Está en la página 1de 14

Constitución y Derechos Humanos

SESIÓN 08:
 FUNDAMENTOS NORMATIVOS
DE RANGO CONSTITUCIONAL
Y SUPUESTOS VIOLATORIOS

 DERECHO AL TRABAJO EN EL
MARCO DE LA SOCIEDAD
NEOLIBERAL Y GLOBALIZADA
Derecho al Trabajo

https://youtu.be/QzD_FsjLMi0
FUNDAMENTOS NORMATIVOS DE RANGO CONSTITUCIONAL

Artículo 22°.- El trabajo es un Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas


deber y un derecho. Es base modalidades, es objeto de atención
del bienestar social y un prioritaria del Estado, el cual protege
medio de realización de la especialmente a la madre, al menor de
persona edad y al impedido que trabajan.
El Estado promueve condiciones para el
progreso social y económico, en especial
mediante políticas de fomento del empleo
productivo y de educación para el trabajo.

Arts. 22 y 23
INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
LABORALES
NORMATIVIDAD NACIONAL

• Constitución Política (Art. 22° al 28°)


• Normas legales (D. Leg 276, 728, 1057, Ley 29849 y otros.

NORMAS INTERNACIONALES

• Declaración Universal de los Derechos Humanos (Arts. 4°, 23° y 24°)


• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Arts. 6°, 7°,
8° y 10°(3))
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer (Arts. 11° y 14°)
• Convención sobre los derechos del niño (Arts. 23 (1) y 32°)
• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (Arts. 2(2), 5€, (i), (ii))
• Protocolo de San Salvador (Arts. 6°, 7°, 8°, 17(b), 18(a))
• Normas del Organismo Internacional del Trabajo.
Según la OIT – organización Internacional
del Trabajo define al trabajo como el
conjunto de actividades humanas,
remuneradas o no, que producen bienes
o servicios en una economía, o que
satisfacen las necesidades de una
comunidad o proveen los medios de
sustento necesarios para los individuos.
Fuente: OIT
Supuestos violatorios de los derechos del trabajador

Sobretiempo no Ambiente laboral


Despido arbitrario Acoso laboral
remunerado inadecuado

Incumplimiento de Incumplimiento del Relativo al


las medidas de derecho a la reconocimiento de
seguridad y salud desconexión los derechos y
en el trabajo digital beneficios
Características del derecho al trabajo

Por cuenta
Retribución.
•El trabajador debe ser ajena. •El empresario es el que
libre durante el desarrollo ordena cuándo, dónde y
de toda la relación •Se trabaja para otra cómo ha de realizarse el •Toda actividad laboral ha
laboral. persona a la cual se cede trabajo. La subordinación de ser remunerada.
el fruto del trabajo no ha de ser absoluta,
cobrando a cambio un puesto que entonces el
salario. trabajo no sería libre.

Voluntariedad. Dependencia.
1.
ESTABILIDAD
8. INDUBIO PRO LABORAL
OPERARIO 2.
ESTABILIDAD
ABSOLUTA

PRINCIPIOS DEL
DERECHO AL
7. RAZONABILIDAD TRABAJO 3. IGUALDAD
DE TRATO

6. CONTINUIDAD 4. IRRENUNCIABILIDAD
DE LA RELACIÓN 5. SUPREMACÍA
LABORAL DE LA REALIDAD
DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJADOR

El derecho a la vida y a la El derecho a la libertad a El derecho a no ser sujeto


integridad física y psíquica la manifestación de todas de los actos
del trabajador(a) las creencias discriminatorios

• La libertad sindical y el
El respeto y protección a
derecho a negociar
la vida privada y a la honra La libertad de expresión
colectivamente sin
del trabajador(a)
obstáculos indebidos.

• El derecho a la • La garantía de no ser


La libertad de trabajo y  el
inviolabilidad de toda objeto de represalias
derecho a su libre
forma de ejercidas por parte del
elección.
comunicación privada. empleador
Derechos vulnerados en el trabajador
Cuando el trabajador siente que no se están cumpliendo sus
derechos, debe actuar de la siguiente manera. (Javier Mujica
Petit):
Si no recibe una respuesta https://www.defiendase.com/
articulos/a-prueba-de-despidos/
Debe recurrir directamente al positiva tiene dos posibilidades: 3343

empleador señalando la Una es darse por despedido y


infracción que se está reclamar una indemnización o
cometiendo y darle un plazo puede recurrir a la SUNAFIL
razonable para que rectifique para que éste obligue a al
sus conducta. empresa a cumplir con los
https://blog.elinsignia.com/2017/06/27/obligaciones-y-
derechos del trabajador. derechos-de-trabajadores-y-empleados/

También, puede interponer una Además, puede pedir una


demanda judicial. inspección laboral a la misma
institución laboral.
https://elperuano.pe/noticia-las-indemnizaciones-
dano-moral-son-elevadas-63091.aspx
La SUNAFIL tiene como función principal la de
regular las relaciones entre trabajadores y sus
empleadores en todo el país, asegurándose que
se cumplan las normas y se respeten los
derechos y libertades de ambas partes.
ACTIVIDAD
Casos prácticos a desarrollar:

• Los estudiantes reunidos en salas desarrollarán la actividad mediante el método de


casos.

1. GRUPO 1 Y 2 3. GRUPO 5 Y 6
Video: Denuncian a gerente por Perú: nivel de desempleo aún supera
maltrato laboral en call center niveles pre pandemia
https://youtu.be/EluQvduRJqM https://youtu.be/kaExYYI9wTI

2. GRUPO 3 Y 4 4. GRUPO 7 Y 8
El futuro del teletrabajo en el Perú Conoce más sobre la Ley Laboral
después de la pandemia Juvenil - Vídeo explicativo
https://youtu.be/s3i6kUPyWjY https://youtu.be/o3ao46G7KLE
Referencias Bibliográficas

• Constitución Política del Perú de 1993


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru_1993.pd
f

• Evolución histórica del trabajo y origen del Derecho Laboral https://youtu.be/QzD_FsjLMi0

• Organización internacional del Trabajo.


https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm#:~:text=El
%20Tesauro%20de%20la%20Organizaci%C3%B3n,sustento%20necesarios%20para%20los%
20individuos
.

• Sunafil https://hegel.edu.pe/blog/sunafil-y-sus-funciones-que-es-la-fiscalizacion-laboral/

• https://www.lexius.cl/articulos/derecho-del-trabajo/vulneracion-de-derechos-fundamentales-en-e
l-trabajo/

También podría gustarte