Está en la página 1de 12

“La literatura, signo

ideológico”
Síntesis de Joan Oleza en José Romera Castillo (Coord.), La
literatura como signo.

Didáctica de la Lengua y la Lit. III


Profesor: Daniel Cortés
Estudiante: Laura Albertini
Presentación del autor del texto y del libro
• La Literatura como Signo: es un compendio de textos de C.
Cuevas, J. Oleza, A. Blecua, Mª del C. Bobes, Mª Pilar
Palomo, F. Abad Nevot, J. Urrutia, N. Marín, J. García
Lorenzo, A. R. Fernández. José Romera Castillo fue su
coordinador. Del año1981.
• Joan Oleza Simó: nacido en Palma de Mallorca en 1946, es
un catedrático, historiador de la Literatura, teórico y crítico
literario y novelista Español. Se destaca como autor de
estudios, ensayos y artículos sobre diferentes aspectos de la
literatura española, desde el Siglo de Oro hasta las últimas
tendencias narrativas.
LA LITERATURA COMO SIGNO IDEOLÓGICO
• TEXTO/REALIDAD: entre ambos coloca la forma de MEDIACION. Que es, para el autor, LA IDEOLOGÍA.

• REFLEJO MEDIATIZADO: coherencia interna propia que lo convierte en cierto modelo de realidad. El texto
traiciona la realidad y la vuelve por él configurada.

• Crea una realidad que existe en la obra.

• El hombre descubre el sentido de las cosas porque crea un sentido humano de las cosas.

• La producción e ideas, representaciones y de la conciencia están directa e íntimamente ligadas a la actividad material.
No se puede analizar la existencia abstracta de ideas sino motivada por las formas de vida y producción (material o
espiritual) de los hombres.

• En la filosofía marxista la hegemonía cultural (término desarrollado por Gramsci) es un concepto paralelo a lo que el
sociólogo Pierre Bourdieu llamaba violencia simbólica, que designa la dominación de la sociedad, culturalmente
diversa, por la clase dominante, cuya cosmovisión —creencias, moral, explicaciones, percepciones, instituciones,
valores o costumbres— se convierte en la norma cultural aceptada y en la ideología dominante, válida y universal.​La
hegemonía cultural justifica el statu quo social, político y económico como natural e inevitable, perpetuo y
beneficioso para todo el mundo, en lugar de presentarlo como un constructo social que beneficia únicamente a la
clase dominante.
DIFERENCIA ARE - AIE
• El trabajo de persuasión y sometimiento no violento se materializa en unas prácticas e
instituciones. Entre los APARATO REPRESIVO DEL ESTADO (menos
frecuentemente) y los APARATOS IDEOLOGICOS DEL ESTADO (Iglesia, escuela,
etc.) se reproducen las condiciones de producción.

• La diferencia entre aparato represivo de estado y los ideológicos es que los primeros
pertenecen al dominio público y los otros al privado, es decir que el estado no alcanza a
dominar.

• El rol del aparato represivo del estado es asegurar por la fuerza las condiciones políticas
de reproducción de las relaciones de producción (explotación).

• A través de la ideología dominante se asegura la armonía entre ARE Y AIE.

• En el periodo pre-capitalista el AIE era la iglesia, mientras que en las sociedades


capitalistas maduras es la escuela.

• Todos los aparatos ideológicos del estado dan como resultado la reproducción de las
relaciones capitalistas de producción (explotación). Cada uno llega al resultado de la
manera que le es propia.
MARX, ALTHUSSER Y VERON
MARX ALTHUSSER VERON
TESIS 1: La ideología representa la relación imaginaria de los individuos con sus
condiciones reales de existencia o sea que los hombres no perciben su realidad más que
imaginariamente es su relación con sus condiciones reales de existencia. (Relación de
producción).
La ideología NO TIENE Transposición x dominio de la imaginación y sociedad alienada. Trabajo alienado
HISTORIA propia ni
tampoco un desarrollo
propio porque la historia
Destaca “lo ideológico”, el
TESIS 2: La ideología tiene una existencia material. Considerando a un individuo diremos
se expresa en la que la existencia de las ideas de su creencia es material, creyéndose libre. mecanismo productor de ideología
producción material y el Dicha materialidad no es la de una piedra si no las conductas de los hombres que le son que actúa mediante múltiples
impuestas a través de algunos AIE encargados de tal materialización. modalidades sociales, invistiendo de
intercambio material que
desarrollan los hombres. sentido ideológico las más
Allí es donde se heterogéneas materias significantes:
producen los cambios TESIS CENTRAL: La ideología interpela a los individuos como sujetos. textos, ritos, costumbres, acción
Estos mecanismos se concretan en la aceptación de que todo lo dado esta bien y que en la medida
que a su vez producen en que los sujetos reconozcan lo que son y se conozcan como tales todo seguirá estando bien. Es política, vida familiar, etc. Los
cambios en su decir sometiéndose a las condiciones de vida que le determina la formación económico-social. propios procesos sociales y
pensamiento y en la sistemas de acción pueden ser
Función: es la reproducción de las relaciones de producción, en tanto reproduce las condiciones de
producción del mismo producción. En otras palabras la explotación, las imposiciones del sistema capitalista, se reproduce considerados, en definitiva, como
pronuncia la negación a partir de la ideología dominante que mediante el proceso de interpelación lo conduce a aceptar y sistemas de comunicación, como
sobre la cual “no es la reproducir tales condiciones.
Las ideologías en particular son históricas porque expresan las ideologías de las clases en lucha. otros tantos mensajes semióticos.
conciencia la que La ideología en general la considera omnihistórica ya que al igual que el inconsciente es
determina la vida si no eterna.
al revés”.
• Para Balibar y Macherey, la literatura no es imagen ficticia de lo real sino
producción de una cierta realidad y un cierto efecto social.
• La dominación de la clase hegemónica podrá ser presionada y verse en la
necesidad de ampliar la base social haciendo concesiones y tratando de
cohesionar un bloque social mediante la persuasión ideológica.
• La ideología dominante se ve obligada a reciclarse, a cohesionar con proyectos
ideológicos alternativos, permitiéndose obvias contradicciones.
• La Literatura es una forma específica de lo ideológico, es un AIE más (con su
aparato de edición, distribución, consumo, entidades culturales, premios, crítica,
enseñanza, etc.).
JOAN OLEZA SIMÓ
• Da ejemplos de cómo es la distribución del efecto ideológico de un texto:
o Los gustos del lectorado.
o de la influencia cultural.
o La importancia de las redes de distribución librera en tales o cuales ciudades y pueblos principales o del interior, de la oferta y demanda
estratificadas, de la política de las grandes editoriales o de las marginales, de centro y periferia, de la infraestructura de quioscos y
librerías en los pueblos, ¿Quiénes y cuántos pueden
hoy desentrañar los infundios y
o de la falta de bibliotecas públicas. estrategias del periodismo
manipulador?
o de la reproducción del canon en la enseñanza, etc .

Esto puede determinar que un autor sea conocido o desconocido en un lado u otro, que se difunda un pensamiento en una región y no en otra,
que las clases bajas accedan o no y a qué tipo de literatura. Importa también la condena de la población en edad de educación obligatoria
(fundamentalmente clase trabajadora) a un aprendizaje meramente funcional del lenguaje, mientras el texto literario es estudiado y acompañado
de un capital lingüístico mejor en el nivel educativo superior.

Todas las sofisticaciones de la literatura, la desnudez de su ideología, el análisis y el desmenuzamiento reflexivo de las obras son privilegios
deparados, lo mismo que la ciencia, a quienes pueden aspirar al nivel terciario o universitario: quien dispone del dominio del lenguaje
dispone de la capacidad de dominar, explicar y transformar la realidad o de defenderse de dicho lenguaje.
• La carga ideológica implícita de un texto se manifiesta a través de mecanismos: léxico y estructuras sintácticas, factores retóricos y
estilísticos, unidades supra sintagmáticas como tema, personaje, acción o perspectiva; todos ellos presuponen una elección concreta
entre varias posibles del código literario. A través de estas elecciones el texto constituye una determinada matriz ideológica y realiza
un auténtico pronunciamiento ilocutorio sobre la realidad y de cara al lector, como cualquier otro acto de habla que nos define.

• Las aproximaciones entre la ideología del texto y las ideologías de clase van a registrar distorsiones y disfunciones, no van a darse
miembro a miembro –por lo general-, serán casos de relación indirecta, de similitud u oposición, de mecanismos discursivos
(¿pensamiento causalista o dualista?, vg.), quizás de paralelismo semántico.

• En el texto buscaremos las vías específicas de penetración y producción de lo ideológico, esos mecanismos textuales que
producen una determinada imagen de la realidad. Veremos la doble articulación de símbolos y actos.

• Concebir el lenguaje como una forma más de actividad ayuda a comprender las relaciones entre texto (obra estética) y realidad
(referente y a la vez modelo producido por la obra). Ese texto reviste marcas del acto de Enunciación derivadas de la situación en
que surge ese acto comunicativo, marcas que revelan implicaciones pragmáticas; nos preguntaremos por qué el léxico textual
registra “tío” o “macho” en lugar de “hombre” o “amigo”, “merluza” en vez de “embriaguez”; las propias elipsis adquieren sentido.,

• El contexto desambigua el lenguaje y permite economizarlo, aunque ocasiones de solemnidad ritual y de pompas oficiales obligan,
por el contrario, a no hacerlo.

• A veces, nos encontramos con que un texto pasa por alto cosas que resultaban cotidianas o sobreentendidas para todos.
• Al hablar se actúa. El texto es sede de toda una serie de fuerzas ilocutorias que
convierten al mismo en un acto o conjunto de actos: de la negación nihilista al
anuncio mesiánico de otro mundo, de la interrogación sobre el sentido del
universo a la afirmación de un proyecto de sentido, exclamación de odio o
propuesta de acción; estos propósitos pueden concatenarse como un Macro Acto
de Habla que despliega todo un razonamiento lógico. El texto puede exponer sus
acciones como los pasos y premisas de un razonamiento ideológico.

• Las condiciones de recepción pueden dotar de nueva significación a un texto.

• La concepción del texto como conjunto de actos se vincula con las prácticas
regladas por los rituales de los AIE que constituyen lo ideológico, los actos son
gestos profundamente ideológicos y también su respectiva etiquetación. Tras ese
texto hay numerosas presuposiciones.

• Comprender que se habla incluso cuando no se habla, el silencio también


comunica.
• Hay dos tipos de Implicitación Basada en el contenido del enunciado y su organización.

Basada en el mismo hecho de la Enunciación.

(si se habla de algo es que se sobreentiende que a alguien le interesa; ordenar sobreentiende que se está en disposición de hacerlo; se
sobreentiende que hablamos por algún motivo, que perseguimos algún propósito con ello, etc).

• Estas implicitaciones pueden ser involuntarias, ser una maniobra estilística o la aplicación de un código retórico social.

• Junto a los implícitos tenemos las presuposiciones.

• Los textos oscilan entre la redundancia de contenidos y el dinamismo comunicativo de la nueva información proporcionada; en
este sentido, una función de la presuposición es aportar coherencia a los textos dando por conocida mucha información –incluso
de carácter ideológico- que no es necesario aclarar, explicar o razonar. Es afirmar sin afirmar (ocultando o dando por sabida) una
serie importante de proposiciones sobre la realidad. El Enunciador presupone respecto del Enunciatario lo que ignora y lo que
no.

• También se puede ocultar dando por presupuestas zonas polémicas del propio discurso para persuadir a través de lo explicitado-
no-polémico.
El periodismo actual, como “El matadero” de Echeverría en su
momento” parte siempre de presuposiciones demasiado arriesgadas
dando por hecho que su lector u oyente estará plenamente de
acuerdo con su visión de las cosas y no objetará nada; la
representación de federales y unitarios de Echeverría está cargada
de ideología y presupone la complicidad del lector culto que, por
supuesto, es unitario. Periodismo y “El matadero” ¿son
absolutamente concientes del grado de grotesco con que pintan a
sus adversarios? Creo que los periodistas no.
• Ciertos mecanismos textuales son privilegiados respecto de la función de presuponer.

• El paradigma de personajes que un texto elige es una específica acotación dentro de un anchísimo campo de elecciones
posibles ¿Por qué un autor hace determinadas selecciones y no otras? El autor contempla como relevante un fragmento de
la realidad determinado, al que construirá como modelo coherente y totalizador, cuando es parcial y quizás contradictorio;
produce su realidad, su proyecto de sentido sobre la vida pero lo que dejó fuera es, para un historiador, tan importante
como lo excluido ¿Por qué estos personajes y no otros? ¿Qué puede explicar o quiere y qué no a partir de ellos?

• Oleza destaca otro mecanismo revelador de acceso a la ideología textual: la lógica de la acción subyacente a todo
argumento narrativo o dramático. La acción sería, así, un razonamiento que el texto realiza sobre el mundo; ese sería el
significado de la acción, aprehensible tanto en las presuposiciones como en el gesto ilocutorio que exprese el texto.

El policial clásico inglés es hijo del positivismo: todo es racional, todo tiene una
explicación que el razonamiento puede develar, o bien la ciencia. El policial “negro”
norteamericano tiene otras condiciones de producción más realistas quizás y
sociológicas: mafias, detectives que pueden corromperse, las cosas se solucionan
más con fuerza (tiros y trompadas) que con maña, hay decepciones y mucha más
acción que en el estático policial inglés, que parece resolver los crímenes sin moverse
del lugar (esto lo copian Borges y Bioy en “Seis problemas para Isidro Parodi”, donde
el detective resuelve los crímenes desde la cárcel)
FIN

También podría gustarte