Está en la página 1de 11

PREGUNTAS CONCEPTUALES

1. ¿Cuál es la relación entre alteridad y cultura, según el planteamiento de


Krotz? Ejemplificar.
La relación, que según el planteamiento de Krotz, se encuentra entre alteridad y
cultura es la del contacto con lo extraño, lo otro (los otros). Así, el autor plantea que la
alteridad no es una simple diferenciación, sino que es un tipo particular de esta, ya
que el contacto con otra cultura (no solo de las cosas de esa otra cultura sino también
las personas, o “seres vivientes”, que conforman esa otra cultura) es lo que permite el
interjuego entre ellas, permite reconocer al observador características de su propia
cultura como la de la otra para profundizar sus conocimientos y así poder realizar
una construcción de la identidad propia, nuestra, del otro, los otros.
Por ejemplo: Las relaciones laborales o matrimonios entre dos personas de ideologías
distintas.
2. ¿Por qué Hall plantea que la idea de raza es una construcción discursiva?
¿Con qué posturas discute?
Hall plantea que la raza es una construcción discursiva porque dice que es un
significante cuyo significado ha ido cambiado a lo largo de la historia. Esto es así
porque se encuentra afectado por las circunstancias socioculturales que la rodean: al
igual que el lenguaje la esencia de lo que es la raza se ha visto afectada y ha ido
cambiando con el paso del tiempo, el lugar, el contexto, la cultura. Discute con las
posturas biologicistas ya que ellas son las que definen a la raza como estática cuando,
según Hall, no es así porque siempre ha habido un cierto deslizamiento en su
definición.
3. ¿Cómo comprende Hall la raza y por qué su acercamiento rompe con
posturas biologicistas?
Hall comprende a la raza como una de los principales conceptos que organiza los
grandes sistemas de clasificación de las diferencias que operan en las sociedades,
rompe con posturas biologicistas porque dice que la raza se asemeja más al lenguaje
que a nuestra forma de construcción biológica.
4. A partir del desmontaje crítico de las categorías de sexo y género que
propone Nelly Richard, explique la afirmación de Judith Butler “El género
y el sexo son cuestiones completamente culturales”.
"Si el genero es una forma de existir el propio cuerpo, y el propio cuerpo es una
situacion, un campo de posibilidades culturales a la vez recibidas y reiterpretadas,
entonces tanto el genero como el sexo parecen ser cuestiones complentamente
culturales." El feminismo demuestra las representaciones sexuales como producto de
las complejas tramas de representación y poder que se imprimen en los cuerpos
sexuados atravesando los discursos simbólicos de la cultura, múltiples procesos
sociales e inmediaciones culturales. La construcción social de la diferencia sexual es
parte de la cultura.
5. A partir de la afirmación “Lo personal es político”, desarrollar el aporte
crítico del feminismo para pensar la relación entre género y clase.
Al afirmar que lo personal es político se piensa que el género, la identidad, las
creencias, costumbres y educación son determinadas por la clase dominante, la cual
impone cómo hay qué comportarse al crear una jerarquía social / sexual en torno a lo
que es masculino y lo que es femenino según la sociedad. Asimismo, se quiere dar a
entender que la mujer, ligada a lo privado, a la sensibilidad y a la familia, también
tiene derecho a participar de la política, un terreno dominado por el hombre
poseedor de la razón, el poder y la acción. Se busca evidenciar la manipulación a
favor de lo masculino y las contribuciones en el campo del conocimiento de las
mujeres invisibilizadas, omitidas u olvidadas. Varias escritoras, como Mery Shelly,
publicaron sus obras bajo el nombre de sus maridos o familiares masculinos.
El feminismo lo que hace es desentrañar esas relaciones sociales impuestas por una
jerarquía social/ sexual liderada por el hombre, cuestionando la naturalización de lo
femenino y la imagen universal de la mujer homogénea e invariable. Denunciar los
abusos de poder que desencadenan la desigualdad sexual y las relaciones de opresión
en los espacios de reconocimiento de poder es clave para dejar de separar la
sensibilidad de la razón y lo general y universal de lo particular y concreto
6. Tanto Richard como Pérez cuestionan los binarismos y proponen marcos
multidimensionales y no identitarios y políticas de alianza. Explicar en
esa clave la sigla LGTBIQ+.
El feminismo abandonó la binariedad y se abrió a la posibilidad de múltiples rasgos
segmentales y articulables que ponen la relación, en situación y en posición, mediante
articulaciones transitivas y contingentes. La identidad deja de ser un conjunto
cerrado y fijo de atributos predeterminados para volverse una práctica articulatoria.
La separación categorial es la separación de categorías que son inseparables, no
obliga a elegir “identidad prioritaria” y separar las diferentes subcategorías de la
identidad de una persona, sino que lo considera una identidad completa inseparable.
Complejiza las relaciones de opresor/oprimido, marginado/privilegiado, ya que todas
las personas habitan simultáneamente distintos ejes.
7. ¿De qué manera la noción de interseccionalidad entrecruzan como
dimensiones inseparables las categorías de género, raza, clase y
alteridad?
La separación categorial es la separación de categorías que son inseparables, la
interseccionalidad muestra cómo el poder se organiza en la sociedad a través de
matrices de dominación en las que convergen distintas categorías interconectadas y
co-constituidas, qué dan lugar a formas de opresión y privilegio interseccionales, y a
las prácticas sociales que las expresan y reproducen. Considera simultáneamente los
distintos ejes de posicionamiento social que afectan a las personas.
Complejidad intracategorial de las identidades sociales, no todas las personas que
comparten una categoría experimental de igual manera las relaciones de poder.
La experiencia de una persona con dos o más identidades es más que la mera suma
de sus identidades, ya que la relación entre estás creará una experiencia
completamente diferente e inseparable.
8. Relacionar el contexto histórico de surgimiento y conformación de los
Estudios culturales con el pensamiento de Raymond Williams
Los Estudios culturales surgen luego de la Segunda Guerra Mundial, en el contexto del
Estado benefactor y la Guerra Fría y en el marco de un ciclo expansivo del
capitalismo, sostenido por el avance de la Industria Cultural y la modernización, a
partir de un grupo de intelectuales marxistas ingleses conocidos como la Escuela de
Birmingham. Williams y Hoggart, integrantes de este grupo de intelectuales ingleses,
fundaron en 1964 el Centro de Estudios Culturales. A través de estos estudios, el
núcleo de intelectuales plantea alejarse de una perspectiva elitista de alta cultura
como de un marxismo reduccionista. Desde una mirada de izquierda concibieron a la
educación como un modo de intervención política, una nueva perspectiva para
fundar una sociedad “de abajo hacia arriba” siendo clave el intercambio entre
intelectuales y trabajadores; además, proponían un socialismo donde se planteaban la
necesidad de pensar nuevas bases para la transformación y la interpretación del
mundo. Así, se postularon como el brazo cultural de intervención de la Nueva
Izquierda, adoptando una interdisciplina entre estudios de medios, historia,
sociología y análisis de discursos, obras literarias y artísticas. También se interesaron
en las subculturas y la cultura popular obrera industrial, enfrentándose a una
concepción elitista.
Williams, por su parte, como teórico de la literatura y la cultura inglesa, renovó
críticamente la perspectiva marxista para pensar la cultura y estudió la historia
literaria y cultural ingresada a partir de conceptos surgidos en el movimiento social.
Define a la cultura como forma material de producción de significados y valores pero,
sobre todo, como una experiencia ordinaria, como parte de lo cotidiano, rompiendo
con la idea de que ella se encuentra solo en museos o bibliotecas y que es privativa de
un grupo social.
9. ¿Por qué denominamos Materialismo Cultural a la perspectiva presente
en los Estudios Culturales y, en particular, en Raymond Williams? ¿Sobre
qué nos permite problematizar?
El materialismo cultural se revela en que la cultura se puede observar tanto en lo
práctico como en lo simbólico refiriéndose a lo cotidiano y rompiendo con cualquier
sentido elitista de tratar lo cultural a la llamada “alta cultura”. Esto permite pensar la
cultura como un espacio simbólico que se expresa en modos de producción y
prácticas materiales.
Lo que nos plantea Williams es que esta concepción choca con definiciones
tradicionales que tenemos sobre la cultura rompiendo con la idea de que solo se
encuentra en museos o bibliotecas; A partir de este relato, Se cuestiona tanto el
elitismo de alta cultura como el marxismo ortodoxo que enfatizó en la determinación
de lo económico sobre lo simbólico. Logrando que la cultura sea parte de lo cotidiano
Una vez establecidas sus definiciones del concepto, Williams retoma la idea del
marxismo sobre que la cultura y la producción están inextricablemente vinculadas y
que la educación y el acceso a ciertos bienes culturales están restringidos a una clase
dominante. Cabe señalar que rechaza una idea del marxismo de su época, la noción
de que el cambio cultural puede encauzarse y prescribirse, porque la cultura, en tanto
conjunto de significados compartidos colectivamente, se produce al interior de una
comunidad cambiante y en respuesta a su experiencia vivida.
10. ¿Cuál es la relación entre hegemonía, instituciones y formaciones?
La hegemonía es una dirección política o dominación, la "clase dirigente", es un
complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales activas. Es por eso
que las instituciones y formaciones son elementos importantes influenciadores de
hegemonía y formadores de esta. Las instituciones y formaciones, junto con las
tradiciones, son los tres aspectos dentro de cualquier proceso cultural.
11. Desarrollar y relacionar los conceptos de hegemonía, hegemonía
alternativa y contrahegemonía. Presentar un ejemplo y analizarlo.
La hegemonía es una dirección política o dominación, la "clase dirigente", es un
complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales activas. Es un
proceso dinámico y debe ser aceptado por consenso, no puede ser aplicado a la
fuerza. Su característica dinámica significa que está en continua renovación y
modificación para mantener su posición de poder. Es recreada, defendida y
modificada a su vez que continuamente resistida, limitada, alterada y desafiada por
presiones no propias, la contrahegemonía y las hegemonías alternativas, que son
elementos reales y persistentes de la práctica.
Dentro de una aparente hegemonía, no sólo existen formaciones alternativas y en
oposición, sino también dentro de las que pueden reconocerse como formaciones
dominantes, efectivamente variables, que resisten toda simple reducción a alguna
función hegemónica generalizada.
La hegemonía está en constante evolución durante la historia, y en su constante
renovación algunos casos de contrahegemonía o hegemonías alternativas han sido
absorbidas y transformadas en la nueva hegemonía, mientras que otras han
permanecido fuera de esta. Históricamente el feminismo fue considerado una
contrahegemonía, que fue evolucionando hasta convertirse en la nueva hegemonía
en algunos sectores de la sociedad.
12. ¿Qué significan para Williams lo dominante, lo residual y lo emergente y
qué función cumple cada uno de estos aspectos en la trama cultural de
una época? Ejemplificar.
La complejidad de una cultura se halla también en las interacciones dinámicas de los
elementos históricamente variados y variables. Un proceso cultural es medido como
un sistema cultural qué determina rasgos dominantes y definitivos.
Las relaciones dinámicas internas de todo proceso están compuestos de lo
"dominante" y "efectivo", pero también de lo "residual" (algo formado en el pasado
todavía efectivo en el presente) y lo "emergente" (Nuevo significado, valor o práctica,
creados de continuo. Emergente antes que meramente nuevo.).
Lo dominante es la hegemonía actual, mientras que algo residual serían las
tradiciones aún mantenidas hoy en día, es considerado un factor secundario que a lo
sumo puede modificar otros procesos históricos más decisivos, pero el sentido
incorporado de la tradición es fuerte, es la expresión más evidente de las presiones y
límites dominantes y hegemónicos. Lo emergente, distinto tanto de lo dominante
como de lo residual, siempre es susceptible de ser desigual y su seguridad es
incompleta, ya que la nueva práctica no es en modo alguno un proceso aislado.
13. ¿Qué lugar ocupan las instituciones y las formaciones en el materialismo
cultural de R. Williams? Brindar un ejemplo y analizar desde el planteo
del autor.
Las instituciones y formaciones son aspectos dentro de los procesos culturales. La
hegemonía es un proceso activo que incorpora a una cultura significativa y a un
orden social efectivo, la cultura está completamente imbricada, determinada, por
otros niveles de lo que ocurre en la sociedad.
El materialismo cultural de Williams utiliza los conceptos de base (las relaciones de
producción) y superestructura de dos niveles, la superestructura jurídico política
(relaciones del estado, leyes, justicia, instituciones, etc) y una superestructura
ideológica, donde estaría el arte, la cultura, etc. La base que sostiene la pirámide es
completamente determinante respecto de lo que ocurra en la superestructura,
cualquier organización de estado (monarquía, democracia, etc) corresponde a
determinada base económica, hay una correspondencia directa (determinada) entre
lo que se produce a nivel de la base y lo que se manifiesta a nivel de la
superestructura.
14. ¿Por qué Williams diferencia “tradición” de “tradición selectiva”?
Proponer un ejemplo y analizar a la luz del concepto.
Williams diferencia la tradición de la tradición selectiva porque señala que la
tradición que afecta la cultura y hegemonía actual, los elementos recuperados del
pasado con el fin de ser resignificados en el presente, son seleccionados entre aquello
que puede conectarse, ser utilizado, tener valor en el presente. La tradición selectiva
es realizada por instituciones y formaciones, presentes en una hegemonía dada. Los
elementos del pasado recuperados pueden adaptarse a una hegemonía o dar impulso
a prácticas que la desafíen en algún aspecto. Aunque es verdad que la tradición
implica continuidad y nos conecta con el pasado, toda tradición es selectiva, la
naturaleza misma de la tradición, considerada históricamente, consiste en una
selección considerable. Esta concepción discute con otras miradas sobre la tradición.
Un ejemplo de tradición serían los modales, las festividades y las comidas
tradicionales.
15. Explicar las nociones de hegemonía, contrahegemonía y hegemonía
alternativa a partir de la frase siguiente de R. Williams y presentar un
ejemplo: “Una hegemonía dada es siempre un proceso. Y excepto desde
una perspectiva analítica, no es un sistema o una estructura. Es un
complejo efectivo de experiencias, relaciones y actividades que tiene
límites y presiones específicas cambiantes”.
La hegemonía logra consolidar un bloque hegemónico donde las clases sociales se
encolumnan detrás del proyecto de la clase dirigente sostenidas en dos ámbitos: la
sociedad política y la sociedad civil.
La hegemonía es un proceso dinámico, en continua renovación y modificación para
mantener su posición de poder. Es recreada, defendida y modificada a su vez que
continuamente resistida, limitada, alterada y desafiada por presiones no propias, la
contrahegemonía y las hegemonías alternativas, que son elementos reales y
persistentes de la práctica. La contrahegemonía existe como una directa oposición a
la hegemonía, mientras que las hegemonías alternativas se presentan más como una
opción diferente a esta, una alternativa. Dentro de una aparente hegemonía, no sólo
existen formaciones alternativas y en oposición, sino también dentro de las que
pueden reconocerse como formaciones dominantes, efectivamente variables, que
resisten toda simple reducción a alguna función hegemónica generalizada.La
hegemonía está en constante evolución durante la historia, y en su constante
renovación algunos casos de contrahegemonía o hegemonías alternativas han sido
absorbidas y transformadas en la nueva hegemonía, mientras que otras han
permanecido fuera de esta.
16. Explicar por qué Groys plantea que Google supone la liberación de las
palabras individuales de sus cadenas gramaticales y de sus ataduras al
lenguaje.
Google disuelve todos los discursos al convertirlos en nubes de palabras que
funcionan como colecciones de términos más allá de la gramática. Estás nubes no
"dicen" nada, solo contienen o no tal palabra particular, la suma de todos los
contextos que se muestran es considerada como el verdadero significado de la
palabra planteada. Google puede ser visto como una respuesta a la deconstrucción ya
que se basa en la misma concepción del lenguaje como espacio topológico, en el que
las palabras individuales siguen sus propias trayectorias, y en la creencia de que estás
trayectorias son finitas y pueden ser calculadas y visualizadas. Google le da una
vuelta completa a la deconstrucción, al sustituir una proliferación de contextos
potencialmente infinita e imaginaria, por un motor de búsqueda finito, buscando en
el conjunto de contextos realmente disponibles, a través de los cuales se define el
sentido.
17. Para Groys, ¿qué rupturas se producen en el lenguaje a partir de Google y
por qué lo relaciona con el rol de las vanguardias del Siglo XX?
Google, con su enfoque metalingüístico, operativo y manipulador de lenguaje, se
consolida más en la tradición del arte de vanguardia del siglo xx, qué es la tradición
de la filosofía avanzada. El Google realmente existente es una realización
técnico-política, pero también una traición a este sueño utópico de la liberación de las
palabras. Google no muestra realmente todo contexto existente cuando lo utilizamos
para revelar la verdad de lenguaje, muchos de esos contextos se mantienen en
secreto, para los cuales se necesita acceso especial. Además se priorizan ciertos
contextos particulares y el usuario generalmente restringe su atención a estas
primeras páginas que aparecen en la pantalla.
18. Explicar la siguiente idea de Groys y fundamentarla: “Google disuelve
todos los discursos al convertirlos en nubes de palabras que funcionan
como correlaciones de términos más allá de la gramática”.
La respuesta a una pregunta hecha en Google se da como una serie de contextos en
los que esta palabra o combinación de palabras pueden ser descubiertas por el motor
de búsqueda. Identifica la respuesta legítima a esta pregunta como una muestra de
todos los contextos accesibles en los que aparece esta palabra. La gramática crea
cierta jerarquía entre las palabras, en cambio, estas nubes no "dicen" nada, solo
contienen o no tal palabra particular, sin un orden jerárquico.*-
19. De acuerdo al planteo de Silvia Schwarzböck, desarrollar los rasgos que
presenta la arquitectura de Internet, explicando el rol del software libre y
el ciberactivismo.
La arquitectura de internet tiene la característica de ser una red distribuida, lo que
permite y potencia los rasgos de dispersión y anonimato de sus usuarios, dándoles la
capacidad a los ciberactivistas de convertirse en un contrapoder, lo que no sería
positivo con una arquitecta de red descentrada. El concepto de software libre surge
como alternativa al sistema de copyright de los programas informáticos, con la
expectativa de crear un contrapoder, rigiéndose por cuatro libertades básicas: la de
usar el programa, la de estudiar cómo funciona y adaptarlo a las necesidades
personales de cada usuario, la de distribuir copias, y la de mejorarlo, haciendo
públicas esas mejoras. Los ciberactivistas son personas que utilizan las tecnologías de
la información y la comunicación para participar en movimientos, especialmente de
tipo político o social.
20. ¿Cuáles son los alcances y límites de la noción de industria cultural?
Proponer un ejemplo contemporáneo que permita analizar el concepto y
fundamentar su elección.
La industria cultural surge de la industria capitalista, una vez que se desarrollaron
ciertos medios técnicos se crearon bienes de forma masiva para los consumidores.
Algunos de sus rasgos son la lógica de repetición, el estereotipo, la prolongación del
tiempo de trabajo en el ocio, y la barbarie estilizada. Los productos de esta industria
se utilizan más como una forma de distracción y escape de la vida cotidiana, y no
como una crítica a la sociedad. En vez de llevar a la liberación de masas, la industria
produce alineación y crea necesidades para fomentar el consumismo, son pura
mercancía.
21. Explicar en qué consiste la reproducibilidad técnica. ¿Por qué se inaugura
una nueva era a partir de ella según el planteo de Walter Benjamin?
Pensar un ejemplo y analizar
Benjamín entiende la reproducibilidad técnica como un movimiento de masificación
y democratización del arte. Lo que se daña de la obra de arte, en la época de la
reproducibilidad técnica, es su Aura, por la transformación social vinculada con el rol
de la multitud en la sociedad urbana moderna. Benjamín opone el valor de culto al
valor exhibitivo. Si la historia del arte se puede plantear como una confrontación de
estas dos polaridades en una obra, Benjamín plantea una nueva era a partir de la
reproducibilidad técnica por el desplazamiento del arte hacia el valor exhibitivo.Y un
ejemplo podría ser por ejemplo la masificación de las pinturas clásicas como Van
Gogh, que durante su vida ponele que pocas personas vieron sus pinturas, pero ahora
hay imágenes de sus obras en todos lados, en cuadernos, en bolsos, en remeras, una
película entera con su estilo de pintura etc. O la música, que antes lo máximo de
público era un par de cientos de personas, pero ahora hay hits mundiales.
22. A partir de la siguiente cita, explicar los vínculos entre producción
industrial e industria cultural que especifican Adorno y Horkheimer:
“Que las diferencias entre la serie Chrysler y General Motors son
sustancialmente ilusorias es cosa que saben incluso los niños que se
enloquecen por ellas. Los precios y las desventajas discutidos por los
conocedores sirven solo para mantener una apariencia de competencia y
de posibilidad de elección. Las cosas no son distintas en lo que concierne a
las producciones de la Warner Brothers y de la Metro Goldwin Mayer”.
Presentar un ejemplo y fundamentar.
Los productos mecánicamente diferenciados se revelan como iguales. Los precios y
desventajas sirven para dar ilusión de competencia y posibilidad de elección. Las
diferencias de valor preestablecidas por la industria cultural no tienen nada que ver
con diferencias objetivas, con el significado de los productos.
La industria cultural apunta a la producción en serie de bienes culturales para ser
consumidos masivamente, creando un conformismo de los consumidores que se
contentan con la eterna repetición de lo mismo, convirtiendo el arte en producción
industrial. Un ejemplo podría ser los distintos modelos de celulares, por ahí incluso de
la misma empresa a distintos precios o la ropa fast fashion de distintas marcas, o las
diferentes películas todas producidas en Hollywood.
23. Relacionar el contexto de surgimiento de Frankfurt y la idea de
politización de la estética en Benjamin.
El surgimiento de la escuela de Frankfurt se da en el contexto de una Alemania
devastada económicamente y socialmente desprestigiada, dando lugar al nacimiento
de un nacionalismo fuerte. Benjamín relaciona el surgimiento de los regímenes
totalitarios con la idea de estetización de la experiencia, la guerra, que aliena y frente
a eso propone la politización del arte no con ánimos de crear en el espectador una
ideología determinada sino dándole el espacio para reflexionar, es decir, utilizar al
arte como modo de transformar la vida, imaginando otros modos de esta.
24. Comparar las nociones de receptor presentes en Adorno y Benjamín.
Las nociones de receptor presentes en Adorno y Benjamin difieren en el enfoque que
realizan con respecto al lugar que ocupa el receptor en la industria cultural. Por un
lado, Adorno considera que el receptor no es más que un mero consumidor al que le
fue todo planificado: sus gustos, ideologías, entretenimiento son preconstituidos. Así,
el autor advierte que al receptor se lo controla mediante la producción en serie ya
que lleva a la conformidad de las masas por una superabundancia de estímulos, que
no requieren ningún esfuerzo intelectual (ni de producción ni de interpretación) y no
permiten un momento para reflexionar. Por otro lado, Benjamin sostiene que el
receptor aún puede realizar un cierto tipo de análisis de la realidad incluso mediante
el uso de la técnica porque permite una experiencia colectiva que rompe con la
alienación, que pretendían en su momento los regímenes totalitarios como el
fascismo y el nazismo.
25. Responder a partir de la siguiente cita. “Resumiendo todas estas
deficiencias en el concepto de aura, podremos decir: en la época de la
reproducción técnica de la obra de arte lo que se atrofia es el aura de ésta.
El proceso es sintomático; su significación señala por encima del ámbito
artístico. Conforme a una formulación general: la técnica reproductiva
desvincula lo reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar las
reproducciones pone su presencia masiva en el lugar de una presencia
irrepetible. Y confiere actualidad a lo reproducido al permitirle salir,
desde su situación respectiva, al encuentro de cada destinatario.”
Como plantea Benjamín, el aura había sido históricamente una legitimación
“cultural” de las formaciones sociales tradicionales, las cuales concibieron al arte
como objeto de veneración, y eran sector segregados de la sociedad quienes tenían
acceso al arte, por ende, eran ellos los que “creaban” la cultura. Pero a partir de la
reproducibilidad técnica, el concepto “aura” se transforma y el centro de la
experiencia no está en la obra sino en el encuentro entre obra y el espectador. La
reproductibilidad técnica acerca así, la obra a la masas democratizando el arte. Por lo
tanto, era posible construir una historia social del arte a través del análisis histórico
de la experiencia del aura, pero esta noción entra en crisis en la modernidad con la
emergencia con el surgimiento de la fotografía y el cine. La masividad e inmediatez
de la fotografía permitió que sectores no privilegiados de la sociedad accedieron a lo
que antes era imposible sin una tercera mano (pintor, en caso de cuadros). Los
retratos dejan de ser irrepetibles, ya es posible tener copias de cualquier obra. En el
caso del cine no es necesario ir al lugar para ver un estreno, ni ir a alquilar un dvd. Se
pierde la idea del “original”, y con este, también se pierde la idea de aura.
26. ¿Qué significado le da Benjamin a la “pérdida del aura” en la obra de arte
a causa de la reproducción técnica? ¿Qué relación tiene esto con la
posibilidad de politización de las masas? (“La obra de arte en la era de su
reproducibilidad técnica”, W. Benjamin).
Para Benjamin, la pérdida del aura no es un problema técnico, sino que es el producto
de una transformación social vinculada con el rol de la multitud en la sociedad
urbana moderna. Es la pérdida del valor de culto para la obtención del valor
exhibitivo que sucede con la reproducibilidad del arte. Aunque Benjamin lamenta la
pérdida del aura, creía en el potencial progresista de un arte colectivo y politizado.
Confiaba en el potencial emancipatorio de las nuevas técnicas y artes que ponen al
espectador en una situación de disponibilidad crítica. Y también confiaba en la
aproximación de la obra de arte a la esfera política al liberarse de su función ritual.
Está posibilidad de la producción masiva del arte y el alto valor exhibitivo de este
llevó a la utilización del arte como modo de transformar e imaginar otros modos de
vida, influenciar a las masas y movilizarlas. Adorno consideraba que el arte
autónomo tenía una función política: presentar un anticipo de la sociedad negada por
las condiciones presentes. Y temía que la función política del arte de masas fuera
opuesta: en vez de afianzarse en la negatividad, el arte masivo, en la era de la
reproducción técnica, servía para reconciliar a la audiencia con el sistema existente.
Benjamín temía que, en la era de la reproducción técnica, el arte masivo y la función
política del arte de masas, en vez de criticar y analizar la hegemonía, sirviera para
reconciliar a la audiencia con el sistema existente.
PREGUNTAS DEL DOSSIER
1. A partir del fragmento del ensayo “Culture is Ordinary” de Raymond
Williams, identificar qué noción o nociones de cultura están allí
presentes, marcar las tensiones y fundamentar por qué este concepto es
relevante para los Estudios Culturales.
Williams piensa la cultura como algo más que la alta cultura, se manifiesta de
muchísimas maneras y la altura cultural es solo una de sus zonas. Se muestra la
cultura como un modo de producción (Agricultura, minería, producción intelectual,
quiénes pueden producir y quiénes consumen cine, etc) en la biblioteca inaccesible, la
catedral, el cine de masas, las minas, los campos, la seducción, etc.La cultura es un
espacio de conflicto y una forma material de producción de significados y valores.
Williams integra dos dimensiones o sentidos de cultura: como modo total de vida y
como producción especializada. En el ensayo conviven elementos en tensión: alta
cultura vs. cultura de masas, pasado vs. presente, continuidad vs. cambio, cultura alta
vs. cultura baja, cultura urbana vs. cultura rural. Este concepto es relevante para los
Estudios Culturales por su relación con el carácter dinámico de la cultura. Reconocer
elementos en tensión es necesario para realizar un completo análisis de la cultura de
una sociedad y pensar en un horizonte de expectativas vinculado con la
transformación social. La cultura siempre es plural y en conflicto, pluralidades que se
sobreponen, imponen, reformulan.
2. ¿Qué idea de alteridad y cultura están presentes en el artículo “¿Qué
puede hacer un negro en una librería más que robar?”. Fundamentar a
partir de las ideas de Raymond Williams y Esteban Krotz.
En el texto se puede encontrar la alteridad como un gran componente de desigualdad,
desde una superioridad de clase, grupo social o étnico. La alteridad nos permite
pensar en una otredad, que hay otro que se nos presenta y podemos reconocer la
diferencia con el otro aun si este vínculo es asimétrico, que es lo que pasa en el texto,
se constituye una relación de conocimiento hacia una idea imperialista, una cultura
sobre otra, como si el color de piel de una persona definiera sus intenciones en una
librería. Una cultura como un conjunto de creencias que da un ordenamiento al
mundo en forma de estigmatización y desnaturalización de ciertos lugares asignados
a los otros de acuerdo a su rostro, barrio o su ropa.
3. Esbozar una aproximación al concepto de raza presente en Stuart Hall
tomando como punto de partida la experiencia descripta por Tulpa Valis
en el artículo: “¿Qué puede hacer un negro en una librería más que
robar?”
El artículo presenta la raza, desde el punto de vista de Hall, es que al pensarlo como
significante todavía no han sido evaluados sus efectos sobre el mundo de la
movilización política en torno a los temas del racismo, o sobre las estrategias de la
política y la educación antirracistas. La raza es un concepto que organiza los grandes
sistemas de clasificación de las diferencias que operan en la sociedad. Y esto es, de
forma directa, lo que el artículo de Tulps Valis muestra. Una relación entre la idea
imperialista de juntar la raza e inteligencia como factores que van de la mano y un
factor fisiológico que hace que este comportamiento social sea denunciado como
racista.
4. A partir de la película Pajarito Gómez: una vida feliz (Rodolfo Kuhn, 1965),
¿por qué es posible afirmar que la música de Pajarito Gómez evidencia las
características de la cultura de masas según Adorno y Horkheimer?
Adorno y Horkhaimer presentan una cultura de masas con sujetos fetichistas,
cosificados y alineados, donde los medios de comunicación incentivan la semejanza,
homogeneización y estandarización. Así la industria cultural se caracteriza por
impulsar una lógica de repetición/reproducción en masa pues las necesidades iguales
son satisfechas por productos que parecen diferentes pero en realidad son iguales.
Este hecho se refleja en varias partes de la película, por ejemplo, tras la trágica
muerte de Pajarito su compañía ya tenía listo su reemplazo o en la entrevista del
inicio se ve como su manager va tergiversando todo lo que pajarito decía, como
cuando menciona que Pajarito estaba triste por la muerte de su padre quien en
realidad los abandonó y que sus primeros amores fueron su maestra y su madre
querida, a quien visitaba siempre. No obstante, esas son puras mentiras sabiendo que
el propio pajarito era un producto diseñado para las masas, cuyas canciones
pegadizas se guían de la lógica de repetición constante: ”Felices estaremos en el año
dos mil”. Al mostrar su origen humilde querían dar la imagen de una infancia mágica,
maravillosa y optimista, un progreso alcanzable para cualquier muchacho/a con
talento que quiera seguir sus sueños. Asimismo, hasta la muerte resulta benéfica
porque la música, la obra, vale más. Su compañía creía tener al próximo Gardel. Por
lo tanto, esta película de culto del 65’ muestra cómo los medios de comunicación le
arman la carrera a una persona, Pajarito, haciéndolo quedar como un ídolo para la
juventud rebelde, un buen hijo, alumno y ciudadano, cuando la realidad es
completamente distinta. Por ende, se lleva a cabo una crítica transparente a la
industria cultural muy temprano, la cual junto a la producción cultural masiva llega
al límite de deshumanizar a la persona al venderla como producto de consumo sin
tener en cuenta su integridad como ser humano. Sin embargo, como no se puede
imponer un ídolo falso que tenga repercusión popular, la Industria cultural lo que
hace es aprovechar las tendencias y necesidades actuales, siendo su público objetivo
las adolescentes.
5. A partir de la película Pajarito Gómez: una vida feliz (Rodolfo Kuhn, 1965),
explicar la siguiente frase de Adorno y Horkheimer y aplicar al análisis de
la película: “Para el consumidor, no hay nada por clasificar que no haya
sido anticipado en el esquematismo de la producción”. (“La industria
cultural” en: Dialéctica del Iluminismo, p. 151).
La Industria Cultural crea a la figura de Pajarito. Se aplican ciertos saberes de las
“ciencias sociales”, encuestas y mediciones a diferentes grupos de consumidores para
construir y sostener al ídolo popular y como producto de un mercado, crear un
conformista que entretenga. Se intenta planificar y predecir su vida, subsumida en la
lógica de la industria cultural, y su música, sencilla para que llegue a mayor cantidad
de público. Su vida misma se encuentra pautada y orientada a la construcción de
estereotipos, su imagen es creada para un público masivo consumidor.Según Adorno
las propias producciones artísticas se transforman en mercancías y se fetichiza,
produciendo una “cosificación” no sólo de los consumidores de esas mercancías sino
de los propios productores, en este caso compositores y músicos. Al transformarse en
mercancía y comenzar a regirse por las leyes de la oferta y la demanda en un
mercado, la producción musical debe hacerse asequible al consumo masivo y por
tanto adaptarse a un “gusto de época” amplio, y para ello debe simplificarse. Con esta
exhaustiva planificación la industria cultural no sólo produce mercancías sino
consumidores, el consumidor percibe y clasifica lo que ya ha sido clasificado por el
productor.
6. A partir de “Sonrisa de postre”, ¿qué conceptos de la Unidad 2 se pueden
proyectar? Explicarlos y fundamentar la selección.
Se pueden ver los conceptos de reproducibilidad y concreción en mercancía de la
Gioconda, la cultura de cada uno y la distinta significación que una imagen puede
tener en cada uno. El valor de culto en el original y el valor exhibitivo en sus
reproducciones. Hace pensar en los conceptos del Aura de la imagen, que se pierde
con la reproductibilidad, pero pone en cuestión la idea de la imagen original en la
mente de la autora, si para ella el Aura se encontraba en la lata o en la pintura
7. ¿Cuáles son las nociones de cultura y otredad que se constituyen en la
canción “Um indio” de Caetano Veloso?
La canción "Um Indio" introduce a un personaje al que llama Indio, de por sí
introduciendo cómo alguien distinto a nosotros, que ya no existe en la tierra, pero que
va a regresar. Continúa la canción mencionando a distintos personajes
internacionales de diferentes culturas, comparándolos con el "indio". Menciona a
Muhammad Ali, considerado uno de los mejores boxeadores, pero que recibió
discriminacion religiosa y racial, grabando dos discos musicales sobre el tema.
También lo compara a Peri, un personaje ficticio indio en la novela 'O Guaraní' en la
que Peri abandona a su gente por su amor con una mujer blanca. La siguiente
comparación es Bruce Lee, uno de los mejores representantes del arte marcial China
Kunk Fu en Hollywood. Finaliza mencionando al grupo Filhos de Gandhi, que
mezclaba elementos de la cultura Africana con Hinduismo, inspirados por Mahatma
Gandhi, quien luchó por la paz mundial. Durante toda la canción Castelano menciona
múltiples figuras que, no solo tenían sus propias culturas, sinó que experimentaron
encuentros de alteridad, positivos y/o negativos, por el choque de culturas y la
"otredad", ya sea por raza, religión o país.
8. Explicar a partir de los conceptos “Hegemonía”, “tradiciones,
instituciones, y formaciones” el film Now! de Santiago Álvarez.
En el film Now! de Santiago Álvarez se puede ver la represión de los negros por los
blancos y como ellos hacian movilizaciones para luchar contra la hegemonía
dispuesta en aquel entonces. Las movilizaciones son un claro ejemplo de las
formaciones, que según Raymond Williams, son aspectos dentro de los procesos
culturales, como las instituciones. Los que llevan a cabo la represión son los policías,
que podríamos decir que es una institución, ya que son un grupo de personas con una
creencia en común con base en la hegemonía del momento. Por último, R. Williams
define tradición como “elementos recuperados del pasado con el fin de ser
resignificados en el presente”, por lo tanto, Santiago Álvarez unifica imágenes y
música viejas para hacer un video que de un mensaje en la actualidad. En el año 2020
hubo una movilización, Black live matter, y el año de publicación del video es el
mismo, por lo que el video, con elementos del pasado resignificados, fue un mensaje
para el presente.
9. A partir del video sobre el khipu, ¿qué concepciones de cultura se ponen
en juego?
Las concepciones que hay en el video sobre el khipu son las que tiene que ver con la
cultura por el lado del ARTE, ya que los aborígenes de nuestras tierras usaban
materiales como lana o algodón donde se hacían nudos, y estas cuerdas eran usadas
como un instrumento de almacenamiento de información. Pero, también por eso, se
podría decir que refleja un cultivo del SABER, ya que se debía tener conocimiento de
cómo hacer cada nudo y lo que significa.

También podría gustarte