Está en la página 1de 50

TRANSMISIÓN

COLINÉRGICA
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Ejecutada por el conjunto de sinapsis cuyo
neurotransmisor es la acetilcolina.
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Comprende:
• sinapsis ganglionares del SNA simpático y parasimpático → la
acetilcolina actúa sobre receptores nicotínicos ;
• unión neuroefectora del SNA parasimpático → la acetilcolina actúa
sobre receptores muscarínicos ;
• algunas fibras postganglionares del SNA simpático → la acetilcolina
actúa sobre receptores muscarínicos (glándulas sudoríparas,
músculos piloerectores y algunos vasos sanguíneos);
• placa motriz → la acetilcolina actúa sobre receptores nicotínicos ,
• algunas vías del SNC → la acetilcolina actúa sobre receptores
muscarínicos y nicotínicos.
SÍNTESIS DE ACETILCOLINA
La acetilcolina de las terminaciones colinérgicas
es sintetizada en el citoplasma neuronal a partir
de la colina y de la acetilcoenzima A (Ac-CoA)
mediante la acción de la enzima colinoacetil
transferasa (CAcT)
ALMACENAMIENTO DE ACETILCOLINA
Se almacena en la terminación presináptica de 3 modos:
• La mayor parte en el interior de vesículas sinápticas,
en ocasiones asociada a otro neurotransmisor
(adenosina, ATP, glutamato, sustancia P, VIP, NPY,
opioides, galanina),
• Asociada lábilmente a membranas intracelulares y
susceptible de desprenderse con facilidad, y
• De forma libre, disuelta en el citoplasma.
LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA
Es liberada desde las terminaciones presinápticas de 3 modos :
• En reposo, la acetilcolina del citoplasma puede «escapar»
espontáneamente al espacio sináptico en pequeñas cantidades,
insuficientes para producir potenciales de acción .

• En reposo, la acetilcolina se libera de forma constante y


espontánea, originando «potenciales miniatura» o MEPP
(Miniature End-Plate Potential) en la membrana postsináptica.
La magnitud de estos potenciales no es suficiente para producir
un potencial de acción. En la placa motora, este tipo de
liberación es responsable del mantenimiento del tono muscular .
LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA
• Cuando un potencial de acción despolariza la terminación
colinérgica, provoca de forma rápida y pasajera la apertura de
los canales de Ca dependientes de voltaje de la membrana
presináptica, el Ca penetra a favor del gradiente electroquímico.
El aumento de Ca en el interior del terminal moviliza las
vesículas que contienen acetilcolina hacia la membrana
presináptica, con la que se fusionan, descargando su contenido
en el espacio sináptico por exocitosis. Solo esta forma de
liberación es dependiente del calcio.
FÁRMACOS QUE INTERFIEREN EN LA
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
• Inhibidores de la liberación:
Es decir, disminuyen los niveles de acetilcolina.
Destacan las toxinas producidas por:
- Clostridium botulinum y C. tetani, y
- la araña viuda negra
NEUROTOXINAS BOTULÍNICAS
• Actúan de forma aguda produciendo el botulismo,
proceso muy poco frecuente que causa la muerte por
parálisis muscular. Como veneno, la toxina llega al
organismo por vía oral, habitualmente por la ingestión
de algún alimento en conserva en mal estado,
contaminado por el bacilo.
• Efectos secundarios en usos terapéuticos: raros a
dosis adecuadas, pueden ser sequedad de boca,
disfagia, lagrimeo, fotofobia.
TOXINA BOTULÍNICA. APLICACIONES
TERAPÉUTICAS
• Inicialmente, en el estrabismo y el blefaroespasmo. Actualmente
incluso con fines cosméticos (disminución de líneas de expresión)
• En pequeñas cantidades en enfermedades con espasticidad:
distonía cervical (tortícolis), espasticidad asociada a esclerosis
múltiple, ACV, parálisis cerebral, espasmos musculares
localizados (blefaroespasmo, espasmos hemifaciales, etc.) y
temblor cefálico.
• En la acalasia; y está en estudio su uso en el tratamiento de las
cefaleas: cefalea de tensión y migraña.
• Hipersecreción de glándulas sudoríparas: hiperhidrosis axilar y
palmar.
• Se administra por inyección local.
OTRAS TOXINAS
• Toxina tetánica: produce parálisis espástica.

• Toxina de viuda negra (latrotoxina): produce


inicialmente una parálisis tónica y, posteriormente, una
parálisis flácida por agotamiento del neurotransmisor.
RECEPTORES NICOTÍNICOS
Se encuentran en la membrana de la placa motora, en las
células ganglionares simpáticas y parasimpáticas, en el SNC y en
tejidos no neuronales.
Hay tres subtipos:
• el NM o receptor nicotínico muscular, en la placa motriz;
• el NN o receptor nicotínico neuronal periférico, en ganglios
vegetativos y en células cromafines de la médula suprarrenal,
• y el receptor nicotínico neuronal central, en diversas zonas del
SNC, con varios antagonistas y selectividad parcial.
RECEPTORES MUSCARÍNICOS
• Esenciales en la transmisión colinérgica de muchos procesos
fisiológicos, presentes en prácticamente todos los órganos.
• En el SNC, además de participar en la neurotransmisión,
participan en el control motor, la regulación de la temperatura, la
regulación cardiovascular y la memoria.
• En el SNA periférico, están presentes en los ganglios
vegetativos y los plexos nerviosos, y participan en la
contracción del músculo liso, la génesis y la conducción de
estímulos cardíacos y en las secreciones exocrina y endocrina.
AGONISTAS COLINÉRGICOS
DE ACCIÓN MUSCARÍNICA
• a) de acción directa, porque activan directamente los
receptores muscarínicos,

• b) de acción indirecta, porque inhiben la ACE, elevan la


concentración de acetilcolina y activan los dos tipos de
receptores.
1- AGONISTAS COLINÉRGICOS DE
ACCIÓN DIRECTA
• Activan directamente los receptores muscarínicos.

• Acetilcolina y metacolina
• Carbacol y betanecol
• Muscarina, pilocarpina y arecolina
• Usos: Xerostomía, glaucoma, test del sudor (FQ)
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
• Consecuencia de la activación de receptores
colinérgicos, periféricos o centrales, muscarínicos o
nicotínicos.
APARATO CARDIOVASCULAR
• Reducción de la frecuencia cardíaca, descenso en la
velocidad de conducción (nodo SA y AV), disminución
de la fuerza de contracción cardíaca, más intensa en la
aurícula que en el ventrículo, y vasodilatación
generalizada a nivel arteriolar. Efectos de carácter
muscarínico.
APARATO DIGESTIVO
• Aumentan la actividad motora y secretora en todo el
aparato digestivo, sobre todo, en glándulas salivales y
gástricas. El aumento de peristaltismo y la relajación
de esfínteres pueden producir, a dosis elevadas, una
brusca aceleración del tránsito intestinal, con heces
diarreicas y dolores cólicos.
VÍAS URINARIAS
• Estimulan de forma selectiva el detrusor y relajan el
trígono y el esfínter de la vejiga urinaria, incrementan la
presión máxima de micción voluntaria, favoreciendo la
misma.
VÍAS RESPIRATORIAS
• Broncoconstricción acusada, tiraje, roncus y sibilancias.
Estimulan las glándulas bronquiales, incrementando la
secreción de líquido en la tráquea y los bronquios.
SISTEMA OCULAR
• Contracción del músculo ciliar y el músculo liso del
esfínter del iris (miosis)

• Reduce la presión de líquido en la cámara anterior del


ojo, por facilitar el drenaje del humor acuoso.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Temblor, espasticidad y ataxia.

GLÁNDULAS EXOCRINAS
• Estimulan la secreción de glándulas sudoríparas,
salivales, digestivas y bronquiales. Sialorrea y
diaforesis
REACCIONES ADVERSAS
• Náuseas, vómitos, dolor subestemal, disnea por
constricción bronquial, bloqueos de conducción
intracardíaca, diaforesis, dolor epigástrico, espasmos
intestinales, dificultad de acomodación ocular, cefalea,
salivación, etc.

• Todos estos efectos son bloqueados por la atropina


(0,5-1 mg por vía intramuscular o intravenosa).
2- FÁRMACOS INHIBIDORES
DE LA COLINESTERASA
• Ejercen su acción inhibiendo la enzima que hidroliza la
acetilcolina, aumentan la concentración de acetilcolina.
• Fisostigmina o eserina, prostigmina o neostigmina,
pirídostigmina, rivastigmina (aplicación clínica), baigón,
carbaril (agrícola).
• Edrofonio
• Compuestos organofosforados: paratión y paraoxón
• Galantamina y el donepezilo.
FÁRMACOS INHIBIDORES
DE LA COLINESTERASA
• Placa motriz: Permite restablecer una adecuada transmisión
sináptica en los casos en los que un antagonista (p. ej.,
vecuronio) interfiere en la unión de la acetilcolina a su receptor, o
cuando existen anticuerpos que bloquean los receptores
nicotínicos (miastenia gravis).

• Sistema ocular: hiperemia conjuntival, miosis, contracción del


músculo ciliar, que resulta en bloqueo de la acomodación con
dificultad para enfocar en visión cercana. Si la PIO está elevada,
disminuye como resultado de la facilitación del flujo de salida del
humor acuoso.
FÁRMACOS INHIBIDORES
DE LA COLINESTERASA
• Aparato digestivo y genitourinario: Estimulan el tono y el
peristaltismo a todos los niveles: tercio inferior del esófago,
estómago, ID e IG, aumenta la secreción gástrica. En las vías
urinarias, aumentan el peristaltismo de uréteres y estimulan la
contracción del detrusor, facilitando la micción en casos de
atonía vesical.

• Sistema cardiovascular: A dosis bajas, bradicardia moderada,


reducción de la contractilidad auricular y, en menor grado, de la
ventricular. A dosis altas, la acción cardíaca es más intensa, con
fuerte reducción del gasto cardíaco e hipotensión arterial por
vasodilatación.
FÁRMACOS INHIBIDORES
DE LA COLINESTERASA
• Sistema nervioso central: aumento del estado de vigilia. Dosis
elevadas provocan estimulación central generalizada y tóxica, que
termina en parálisis de los centros bulbares.

• Órganos diversos: Aumentan el tono de los bronquiolos y estimulan


la secreción traqueobronquial. Estimulan la secreción de las
glándulas sudoríparas, lagrimales, salivales y acinopancreáticas. En
los ganglios vegetativos, y a dosis pequeñas, facilitan la transmisión
simpática y parasimpática, mientras que, a dosis altas, la bloquean
como consecuencia de la despolarización permanente de carácter
nicotínico.
REACCIÓN ADVERSA POR
ANTICOLINESTERÁSICOS
• Aparecen con dosis terapéuticas, consisten en una extensión de
los efectos colinérgicos a diversos órganos. Aparecen con
mayor frecuencia en el tratamiento de la miastenia gravis
cuando se aumentan las dosis con rapidez o se quiere
conseguir una plena recuperación de la fuerza muscular.

• Produce una crisis colinérgica con fasciculaciones, que pueden


llegar a la parálisis muscular y la muerte por paro respiratorio.
También producen palidez, sudoración, miosis, salivación,
constricción bronquial, vómitos, diarrea y debilidad muscular,
pueden simular una crisis miasténica. En estos casos, se debe
suspender la dosificación y administrar atropina.
INTOXICACION POR
ANTICOLINESTERÁSICOS
• La intoxicación grave con anticolinesterásicos (habitualmente
COFA) afecta intensamente la transmisión en la placa motora y
provoca signos de activación de receptores muscarínicos y
nicotínicos en diversos órganos, en los ganglios y en el SNC.
Los síntomas dependen de la vía de entrada.

• En la intoxicación crónica, los COFA pueden provocar una


polineuropatía tardía. Clínicamente, se manifiesta como
neuropatía motora con parálisis flácida y debilidad muscular.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN Y
REACTIVACIÓN DE LA ENZIMA
1- Medidas de apoyo. Es preciso evitar que continúe la
absorción del tóxico (lavado de piel y mucosas, lavado
gástrico), mantener libres las vías respiratorias mediante
aspiración bronquial, proporcionar respiración asistida y
oxígeno y tratar las convulsiones y el shock.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN Y
REACTIVACIÓN DE LA ENZIMA
2- Antagonizar las acciones muscarínicas: Estas acciones se
controlan bien con atropina. Las dosis son elevadas, pudiendo
controlar su actividad mediante el grado de dilatación pupilar.
• Dosis inicial: 2-4 mg por vía EV ó IM, luego 2 mg/5-10 min hasta
que desaparezcan los síntomas muscarínicos o aparezcan signos
de intoxicación atropínica.
• Durante el 1° día de tratamiento puede ser necesario una dosis
acumulada de 200 mg.
• La atropina es inútil a la hora de revertir la parálisis de la
musculatura esquelética y los efectos derivados de la
hiperactividad nicotínica, tanto periférica como central.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN Y
REACTIVACIÓN DE LA ENZIMA
3- Reactivación de la ACE. Se consigue con las –eximas: pralidoxima,
obidoxima y diacetil monoxima.
• Cuando el COFA ha actuado mucho tiempo, la fosforilación es irreversible,
por eso las oximas son eficaces sólo en las 12 hs tras la intoxicación.
• La pralidoxima no atraviesa la BHE: su acción regeneradora se limita a los
receptores nicotínicos de la placa motora y no a la acción tóxica en el SNC.
Se usan altas dosis de atropina que bloqueen los receptores muscarínicos
centrales y periféricos. Se usa en infusión IV, 1-2 g en 15-30 min.
• La obidoxima es más potente y consigue un mayor grado de reactivación de
la ACE; se emplea a dosis de 3-6 mg/kg, en inyección IV durante 5-10 min.
• La diacetilmonoxima atraviesa la BHE y reactiva la enzima en el SNC; la
dosis es de 1 g por vía intravenosa (200 mg/min).
APLICACIONES CLÍNICAS
• En la parálisis motora postanestésica debida a la
acción de paralizantes musculares: se emplean
neostigmina (1-3 mg/vía IV) o edrofonio (0,5 mg/kg/vía
IV, repitiéndose según se considere necesario)
• En la miastenia gravis, enfermedad autoinmunitaria
que afecta a los receptores nicotínicos de la placa
motora y que suele ir acompañada de tumores tímicos:
Dx: con edrofonio. Tto: neostigmina o piridostigmina.
APLICACIONES CLÍNICAS
• En el íleo paralítico, la distensión abdominal
postoperatoria, la atonía y la retención gástrica,
siempre que no exista obstrucción mecánica, se
emplea el betanecol. Puede administrarse 10-25
mg/VO, 3-4 veces al día antes de las comidas. Cuando
la retención es completa, se requiere la vía SC.
• En el Ileo adinámico causado por tóxicos y en
megacolon congénito, en reflujo gastroesofágico y la
gastroparesia se puede usar betanecol .
APLICACIONES CLÍNICAS
• En la atonía vesical, la retención urinaria postoperatoria o
posparto, y en algunos casos de vejiga hipotónica, miógena
o neurógena, que cursan con retención urinaria y
vaciamiento insuficiente de la vejiga, se usa betanecol.
• Glaucoma: pilocarpina, carbacol y acetilcolina.
• Intoxicacón por antimuscarínicos: fisostigmina
• Enfermedad de Alzheimer: En la actualidad, se utilizan
donepezilo ( 10 mg/día), rivastigmina (6 a 1 2 mg/día) y
galantamina (8-24 mg/día).
FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS
MUSCARÍNICOS
• Naturales: Atropina y escopolamina
• Sintéticos o semisintéticos:
Ipratropio, tiotropio.
Homatropina y tropicamida
Dicicloverina (diciclomina)
Metilescopolamina y butilbromuro de escopolamina
Trospio
Tolterodina
Oxibutinina
Antagonistas selectivos: darifenacina, solifenacina
ATROPINA Y ESCOPOLAMINA
• Disminuyen la secreción salival, el peristaltismo y vaciado
gástrico, el tono del ID e IG y de la vejiga.
• Aumentan la frecuencia cardiaca, acorta el PR.
• Midriasis, cicloplejía, visión borrosa y fotofobia.
• Bloqueo de sudoración, disminución de secreción lacrimal.
• Disminuye secreción de glándulas del aparato respiratorio,
broncodilatación.
ATROPINA Y ESCOPOLAMINA
• Atropina: produce excitación central, nerviosismo, irritabilidad,
desorientación, alucinaciones y delirio. A dosis muy elevadas, a
la estimulación sigue depresión central, coma y parálisis bulbar.
• Escopolamina: a dosis terapéuticas, puede producir
somnolencia, euforia y amnesia, pero a veces provoca un
fenómeno contrario de excitación, desasosiego e incluso delirio.
• Ambas bloquean la transmisión colinérgica en los núcleos
vestibulares, lo que explica su poderosa acción anticinetósica y
antiemética, y es la base para el uso de los antagonistas
muscarínicos en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
REACCIONES ADVERSAS
• La parálisis generalizada de los órganos inervados por el
parasimpático sugiere el diagnóstico de intoxicación atropínica.
• El diagnóstico puede establecerse administrando fisostigmina (1 mg
IM), y la instauración de salivación, sudoración e hiperactividad
intestinal indicará, con gran probabilidad, intoxicación con atropina o
producto antimuscarínico.
• Tratamiento de la intoxicación aguda: lavado gástrico, uso de
anticolinesterásicos que penetren la BHE; de elección es la
fisostigmina IV lenta de 1 a 4 mg (0,5 mg en niños), que debe
repetirse en 1-2 h. En caso de agitación intensa, se utiliza diazepam .
SÍNDROMES ANTICOLINÉRGICO
PERIFÉRICO Y CENTRAL
• Periférico: 1º disminución de secreciones; 2º alteraciones en la
visión y conducción cardiaca; 3º retención urinaria e ileo
adinámico.

• Central: 1º cambios de humor, ataxia y alteraciones de la


marcha; 2º, distracciones frecuentes, acortamiento en el tiempo
de atención y alteraciones de la memoria; y el 3º,
desorientación, fabulación y alucinaciones
ANTIMUSCARÍNICOS
SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS
• Más específicos, y atraviesan menos la BHE.
• Ipratropio y tiotropio: El tiotropio es el 1º antagonista de acción
prolongada usado en EPOC como broncodilatador. Su mayor
eficacia sobre el ipratropio se refleja en mayor reducción de
disnea y mayor calidad de vida en pacientes con EPOC estable.
Por su administración inhalatoria sus acciones se limitan, casi
exclusivamente, a las vías respiratorias, donde producen
broncodilatación sostenida. Otra de sus indicaciones terapéuticas
es el uso (con agonistas β2-adrenérgicos) en el tratamiento del
ataque agudo de asma. Dosis: ipratropio: 1 inh/6 h, y por vía i.v.
250 mcg/6 h; el tiotropio, 1 inh al día.
ANTIMUSCARÍNICOS
SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS
• Homatropina y tropicamida: aplicación tópica oftalmológica.
• Dicicloverina (diciclomina): espasmolítico en TD.
• Metilescopolamina y butilbromuro de escopolamina: espasmolítico; a
dosis altas y por VP, más hipotensión postural, impotencia y, en
intoxicación grave, parálisis muscular, escasos efectos neurológicos.
• Trospio: Tratamiento de la incontinencia urinaria debida a
inestabilidad del detrusor (vejiga inestable), excluyendo incontinencias
de esfuerzo; tratamiento sintomático de la incontinencia de urgencia
y/o aumento de la frecuencia urinaria, y tratamiento de urgencia en
vejiga hiperactiva. Dosis: 20 mg/12 h.
ANTIMUSCARÍNICOS
SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS
• Tolterodina: vejiga hiperactiva. 2 mg/12hs
• Oxibutinina: Uno de los fármacos de elección en el tratamiento
de la vejiga hiperactiva. Se usa en forma de liberación sostenida
mediante parches dérmicos, que son tan eficaces como las
formas de liberación inmediata, aunque presentan menos
efectos secundarios.
• Antagonistas selectivos: darifenacina (M3), vejiga hiperactiva.
Solifenacina (M3). En el tratamiento de la incontinencia de
urgencia y/o aumento de la frecuencia urinaria en síndrome de
vejiga hiperactiva.
APLICACIONES CLÍNICAS
Bloqueo de la actividad parasimpática
Cuando aparecen signos de hiperactividad parasimpática o se prevé su
aparición como resultado de ciertas manipulaciones o intervenciones
instrumentales, se usa atropina, 0,5-1 mg VP o escopolamina 0,3-0,6
mg. Se evitan reflejos cardiovasculares vagales, hipersecreción
traqueobronquial, salival y lagrimal, broncoconstricción, etc.
Anestesia
La atropina se utiliza con frecuencia como medicación preanestésica
para impedir la producción de secreciones salivales y
traqueobronquiales y prevenir la aparición de reflejos vagales.
APLICACIONES CLÍNICAS
Aparato digestivo
Espasmo agudo (cólicos), colon irritable, colon espástico, diverticulitis y
en situaciones de diarrea incoercible. Dicicloverina.
Vejiga hiperactiva
Oxibutinina, tolterodina, de eficacia equivalente. Darifenacina,
solifenacina y trospio de igual eficacia y con menos efectos
secundarios. La dariferacina, el trospium y la tolterodina presentan
menor incidencia de reacciones adversas a nivel del SNC, en
comparación con la oxibutinina. Mientras que la tolterodina incrementa
el espacio QT y puede provocar la aparición de torsades de pointes.
APLICACIONES CLÍNICAS
Enfermedad cardiovascular
La atropina previene reflejos vagales, se emplea en casos de
bloqueo AV o de bradicardias de origen vagal. Dosis iniciales:
bajas (0,2 -0,4 mg IV) y, en caso de no obtenerse el efecto
deseado, repetirse.
Enfermedad respiratoria
Tiene una doble finalidad: reducir secreciones y relajar la
broncoconstricción.
Enfermedades de ganglios basales y parkinsonismo iatrogénico.
Mareos y vómitos debidos al movimiento y otras alteraciones
vestibulares. Es ùtil la aplicación transdérmica de escopolamina.
APLICACIONES CLÍNICAS
Aplicaciones oftálmicas.
Atropina, ciclopentolato, escopolamina, eucatropina, homatropina,
tropicamida. Para producir midriasis, cicloplejía (iridociclitis,
coroiditis, PO de cataratas, para conseguir una buena medición de
los errores de refracción) o ambos efectos. En el tratamiento de
iritis aguda, iridociclitis y queratitis, para la exploración de la retina
y FO. En ocasiones, se alterna con mióticos para desbridar o evitar
la aparición de adherencias entre el iris y el cristalino. La duración
de los efectos varía según el preparado. Si hay predisposición al
glaucoma de ángulo estrecho, los anticolinérgicos pueden
desencadenar un ataque de glaucoma agudo.

También podría gustarte