Está en la página 1de 34

SISVAN ESCOLAR

ANDREA P GAONA P
NUTRICIONISTA Y DIESTISTA
UIS
PRACTICAS DE CONSUMO DE ALIMENTOS
Y BEBIDAS
REFLEXIONEMOS:

¿De qué depende la salud de los seres


humanos?

Teniendo en cuenta la pregunta anterior.


Que herramientas conocemos para la el
control de las variables que afectan la
salud?
CONSULTEMOS:

Cuál es la Como
manera podemos
adecuada de difundir los
alimentar a buenos
niños y hábitos
adultos? alimentarios?.
1. Escriba el
concepto de
alimentacion y
de nutricion?.

3. Cuales
2.Nombre los
Caracteristicas de
grupos de
la alimentacion
alimentos?
saludable?.
ALIMENTACION Y NUTRICION.

 Existe una relación entre ambas palabras, pero no son


sinónimos, ni quieren decir lo mismo.

En conclusión podemos decir


que La nutrición es
consecuencia de la
alimentación, es decir de los
La nutrición es el proceso alimentos que componen la
fisiológico e involuntario, que dieta y de su proporción.
nuestro organismo realiza para
capturar los nutrientes que
La alimentación es el acto precisa, para poder mantenerse
voluntario o la disposición por el en vida. Se relaciona con las
cual las personas ingieren funciones corporales de la
alimentos para satisfacer el digestión, la absorción y el
apetito y el hambre. Se transporte de las proteínas,
relaciona con factores de tipo carbohidratos y lípidos; y de los
cultural, social, etc. macronutrientes como las
vitaminas y minerales, esta
puede afectarse por estados
patológicos particulares.
POR ESTE MOTIVO LA ALIMENTACIÓN SE CONSIDERA
ADECUADA Y SALUDABLE CUANDO:

Suficiente para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo

Completa y variada en su composición con inclusión diaria de todos los nutrientes y en ciertas
cantidades y proporciones, según la edad y circunstancias de vida.

Adecuada a las diferentes finalidades en el organismo según el caso: conservar la salud,


cooperar en curar las enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños.

Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada individuo. La cantidad de energía y


nutrientes necesario para cada individuo está condicionada por las siguientes variables: sexo,
edad, actividad física, estado de salud.
La salud necesariamente
involucra al estado nutricional,
porque sólo en la medida que
un individuo tiene un consumo
adecuado de alimentos será
posible desarrollar todo su
potencial humano y mantener
su integridad física, emocional y
cognitiva.
Nutrición y bienestar físico
PR, GR Y CHO son necesarios para mantener las
células que forman los tejidos del cuerpo y éstos a
su vez, forman todos los órganos

PR, GR Y CHO Aportan la energía para hacer


nuestras actividades. Cuando no hay un adecuado
consumo se presenta perdida de peso,
deteriorando su apariencia física y exponiéndose a
problemas serios de salud.

En el caso de los niños retraso en el crecimiento


que puede influir en su vida adulta , pues la talla
no se recupera totalmente.

Por otra parte el consumo de vitaminas y


minerales también es necesario para mantener la
piel sana, la visión y las células y para prevenir
enfermedades como el cáncer.
l i m e
e n a c o n
a b i a sa
en t r o p
n c u u e n e l v e
s e e l o q e vu n o
o Y nBIENESTAR e , : s u e u e
NUTRICIÓN h u m a n
o n
t
rie nutri d a
t o po r EMOCIONAL
q
p o ca q
s e r , y s d e s . E s y la l e s
u n gr e s t á a
de cerlo es vi , t a
n d o a l e o e e r o a
Cua sano, cuand o que l para h funcion
e v e o n a o l t e l a s
s e r s t o d c i e n a r s .
p a f i l i z r a
una erente rgía su ra rea ntre ot
f a e
indi la ene esita p verse,
e
tien la nec ar y mo
e r
tien respi
o
com
NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL

El cerebro, órgano Las células del


vital del ser cerebro deben
humano, requiere estar cubiertas
para su por mielina una
funcionamiento sustancia
exclusivamente formada por 70%
de la glucosa. de grasa.
Cuales son los
nutrientes y
como se
clasifican ???
ENERGIA Y NUTRIENTES

 Para el correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro


organismo debemos aportar cantidades precisas de
nutrientes.

se clasifican como:
 Macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas)
 micronutrientes (vitaminas y minerales)
 y reguladores metabólicos (agua y fibra).

Estos nutrientes se encuentran en gran variedad de alimentos


que a su vez pueden clasificarse según su contenido
predominante.
MACRONUTRIENTES

PROTEINAS: Son los que proveen de aminoácidos que forman


aproximadamente un 50% de nuestros tejidos, músculos, órganos y
sistema inmunitario.

CARBOHIDRATOS: Son los que el cuerpo transforma para proveer energía

GRASAS: Son los alimentos que el cuerpo los almacena en el tejido


adiposo como combustible de reserva. También ayudan a mantener la
temperatura corporal, actúan como aislante, protegen (“amortiguan”) los
órganos, propician la formación de hormonas y enzimas y facilitan la
absorción de vitaminas solubles en grasa, es decir, vitamina A, D, K y E.
MICRONUTRIENTES

• Su rol más prominente es como cofactores de reacciones enzimáticas.


• No pueden sintetizarse (por lo menos en alguna etapa de la vida) y deben
provenir de la dieta.
• Suelen clasificarse en hidrosolubles y liposolubles.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitamina C - ácido ascórbico
Complejo B • Vitamina B1 – Tiamina
• Vitamina B2 – Riboflavina VITAMINAS LIPOSOLUBLES
• Vitamina B3 - Niacina Vitamina D3 - calcitriol
• Vitamina B5 - Acido Pantoténico Vitamina A – retinol
• Vitamina B6 - Piridoxal Vitamina E - -tocoferol
• Vitamina B7 - Biotina Vitamina K – menaquinona
• Vitamina B9 - Acido Fólico
• Vitamina B12 – Cobalamina
 
ADECUADO

 Si no existe un equilibrio en
la alimentación se puede
llegar a presentar
malnutrición por déficit o por
exceso que dependiendo de
la etapa del ciclo vital puede
llegar a tener consecuencias
no modificables, por ejemplo
un niño menor de 5 años con
desnutrición crónica en la
cual se ve afectada la talla
de manera permanente.
Que herramienta
nos ofrecen para
la promocion de
la alimentacion
saludable?
P A RA UN A A L I M E N T A C I O N A D E C U A DA T E N E M OS L A
RE C O ME NDA CI O N R E F L E JA D A E N E L E L T R E N D E L A
A L I M E N T A CI Ó N ( M I N I ST E RI O D E SA L U D DE C OL O MB I A )

Raices
tuberculos y
platanos
EL TAMAÑO DE CADA VAGON INDICA LA CANTIDAD
QUE DEBE CONSUMIRSE.
 Aportan principalmente CHO ,estos son
fuente de energía para desarrollar nuestras
actividades, lo que indica que se requieren
en mayor cantidad. Además aportan
vitaminas del complejo B.

hortalizas, verduras y leguminosas verdes que


contienen gran cantidad de agua, vitaminas A y C,
ácido Fólico , fibra y antioxidantes, que ayudan a
prevenir la aparición de enfermedades como el
cáncer y problemas del corazón.
El vagón número cuatro está ocupado por
En el tercero se encuentran las el grupo de las carnes, huevos,
frutas, las cuales al igual que el leguminosas secas y mezclas vegetales ,
grupo anterior, aportan vitaminas que aportan principalmente proteínas,
A y C y fibra que mejora la las cuales ayudan al crecimiento y al
digestión y evita el estreñimiento. desarrollo, también aportan hierro que
contribuye a la formación de la sangre.
En el vagón 6 están las
grasas, que son el Finalmente están los
macronutriente que azúcares y dulces. Son la
mayor energía aporta y energía más inmediata
son muy importantes para el organismo pero
Los lácteos ocupan por su transporte de
el 5 vagón, éstos se debe controlar su
vitaminas liposolubles consumo de esta
aportan A, D, E y K y porque
principalmente manera, el inadecuado
hacen parte de las aumento de peso y
proteína y calcio. células de todo nuestro enfermedades como
cuerpo. Deben ser diabetes, colesterol alto,
consumidas con triglicéridos altos y
moderación; por eso caries dental etc.
este vagón es pequeño.
E O
VI D

Facil o dificil?
SIN EMBARGO PARA UNA MEJOR COMPRENSION EN LOS ESCOLARES
PODEMOS USAR LA CLASIFICACION DE ALIMENTOS SEGÚN SU FUNCION
NUTRITIVA PRINCIPAL.

Se Clasifican Alimentos Alimentos ALIMENTOS


En: Energéticos. Constructores Reguladores.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS:

 Son los que proveen la


energía para realizar las
actividades físicas
(caminar, correr, saltar,
cantar, pensar), como la
harina de maíz, arroz,
avena, productos de la
harina de trigo (pan,
galletas, pastas), azúcar,
dulces, miel, aceites,
frutas secas (almendras,
nueces, merey), maní.
ALIMENTOS CONSTRUCTORES:

 Son los que proporcionan


proteínas que forman la
estructura de la piel, los
músculos y otros tejidos.
Estos alimentos son la
leche y todos sus
derivados, carnes rojas y
blancas, huevos, frijoles.
ALIMENTOS REGULADORES:

 Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los
energéticos y los constructores se complementen y mantengan el
cuerpo funcionando, como las vitaminas. Dentro de estos figuran
las frutas, las verduras, las hortalizas y el agua.
Figura 3. Rueda de la alimentación: (Representación de los grupos de
alimentos según su función principal y cantidad recomendada de consumo)
CONSULTEMOS:

Cuál es la Como
manera podemos
adecuada de difundir los
alimentar a buenos
niños y hábitos
adultos? alimentarios?.
DEBATAMOS

• Es realmente importante la alimentación en el desarrollo del nin@, porque?


• Como podemos usar el tren de la alimentación para educar a la
población?.
• Conocemos claramente el mensaje del tren de la alimentación. Cuál es?
EVALUEMOS

Cuál es la situación actual de


nuestro grupo de niños y niñas
en relación a su alimentación y
estado nutricional?

Que hacemos actualmente y


que haremos para educar
sobre la adecuada
alimentación.?

Si detectamos un caso de
malnutrición que debemos
hacer, a quien acudimos?
1. Escriba el
concepto de
alimentacion y
de nutricion?.

3. Cuales
2.Nombre los
Caracteristicas de
grupos de
la alimentacion
alimentos?
saludable?.

También podría gustarte