Está en la página 1de 20

 Artículo 1970.

-
Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso,
o por el ejercicio de una actividad riesgosa o
peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a
repararlo.

 Artículo 1972.-
En los casos del artículo 1970, el autor no está
obligado a la reparación cuando el daño fue
consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de
hecho determinante de tercero o de la
imprudencia de quien padece el daño.
 Además de lo señalado en el artículo 1972º CC.,
existen otros supuestos de responsabilidad tales
como el del representante del incapaz con
discernimiento (1975º), o sin discernimiento
(1976º), del dueño de un edificio (1980º), entre
otros.

 Éstos también pueden presentar supuestos de


ruptura del nexo causal (argumento sistemático)
A) CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

 Artículo 1315.-
Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no
imputable, consistente en un evento
extraordinario, imprevisible e irresistible, que
impide la ejecución de la obligación o determina
su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
El caso fortuito implica un concepto de carácter
objetivo (generalmente es un evento extraño a la
persona del deudor) mientras que la causa no
imputable es más subjetiva.
 Caso fortuito equivalía a la falta de culpa del
deudor en un hecho que hacía imposible la
ejecución de la prestación.
 Así, se tendría que evaluar cada caso en
particular para poder imputar o no un hecho a
una determinada persona.
 “impedimento extraño a la persona del deudor y a
su esfera económica” (VISINTINI, Giovanna)
 Imposibilidad objetiva no culposa de la
prestación – entidad intrínseca del contenido de
la prestación (no elementos extrínsecos).
 En la actividad empresarial es causa no
imputables únicamente en el siguiente caso:
› Causa externa y de carácter catastrófico.
 Irresistibilidad (contra el hecho no se puede hacer
nada. En Italia: si se adoptaron las medidas necesarias
para superar el hecho y aún así ocurrió.)
 Imprevisibilidad (hay que tener en cuenta el tiempo,
lugar y circunstancias que se presenten)
 Extraordinariedad o excepcionalidad del
hecho. (de acuerdo a circunstancias temporales y
espaciales)
De la lectura de los artículos 1314, 1316 y 1972, se
colige:
 En cuanto a inejecución de obligaciones: la causa
no imputable es el género y el caso fortuito, la
especie.
 Así, las causas no imputables serán:
› Caso fortuito o fuerza mayor
› El hecho de un tercero
› El hecho de la propia víctima.
 El caso fortuito no tiene fuerza liberatoria cuando
fue provocado o facilitado por un
comportamiento (doloso o culposo) del deudor.
 “El esfuerzo requerido por el deudor es el
máximo” (ALPA)
 Disposiciones de la autoridad que hacen
imposible la ejecución de la obligación  si es el
Estado el deudor, no será causa no imputable. En
los demás casos, será causa no imputable cuando
“sea inevitable a pesar del recurso a todos los
remedios ejercibles” (VISINTINI)
 Si los fenómenos naturales (como inundaciones,
aluviones, entre otros) están relacionados con una
actividad determinada, serán impuestos al deudor
si éste puede controlar los efectos dañosos con
medidas técnicas.
Se debe probar:
 Que el hecho que eximiría de responsabilidad
efectivamente ocurrió.
 Que este hecho no pueda ser imputado al deudor.
B) HECHO DE UN TERCERO

 Dolo o culpa del tercero (persona totalmente


extraña a la esfera económica del deudor)
 Responsabilidad extracontractual del tercero 
El acreedor puede dirigirse al tercero para que lo
indemnice por haber
 No es causa no imputable, el deudor no se libra
de la responsabilidad a menos que se trate de
robo.
 Ya sea: huelga política o huelga empresarial 
siempre es causa no imputable
C) HECHO DE LA PROPIA VÍCTIMA O ACREEDOR

 Artículo 1326.- 
Si el hecho doloso o culposo del acreedor hubiese
concurrido a ocasionar el daño, el resarcimiento
se reducirá según su gravedad y la importancia de
las consecuencias que de él deriven.
 Artículo 1138.- 
En las obligaciones de dar bienes ciertos se observan, hasta su entrega, las reglas
siguientes:
(…)
3.- Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor queda
resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere. Si el
deudor obtiene algún beneficio con la resolución de su obligación, su valor reduce
la contraprestación a cargo del acreedor.

 Artículo 1155.-
Si la prestación resulta imposible por culpa del acreedor, la obligación del deudor
queda resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere.
Igual regla se aplica cuando el cumplimiento de la obligación depende de una
prestación previa del acreedor y, al presentarse la imposibilidad, éste hubiera sido
constituido en mora.
Si el deudor obtiene algún beneficio con la resolución de la obligación, su valor
reduce la contraprestación a cargo del acreedor.
 Hechos atribuibles al acreedor o a su esfera.

También podría gustarte