Está en la página 1de 12

TEORIA DE LA IMPREVISION

Este es el caso cuando por un hecho extraordinario, que no puede imputarse a las
partes, el mismo se torna imposible de cumplir o muy oneroso para una de ellas.
Son circunstancias que no se previeron ni pudieron lógicamente preverse, y que
puede crear un estado de cosas que haga el cumplimiento un sacrificio
pecuniariamente desproporcionado para el deudor, o gravemente perjudicial para el
acreedor.
Así, una de las partes creyéndose afectada por la contingencia que considera
extraordinariamente imprevisible, plantea la resolución del contrato o reformar sus
cláusulas.
REQUISITOS Y/O CONDICIONES PARA APLICAR ESTA TEORÍA
El acontecimiento debe ser imprevisible.
El acontecimiento debe ser ajeno a la voluntad de las partes.
Que este acontecimiento cause una grave perturbación en las condiciones generales
de la vida económica y en el desarrollo general de los negocios.
Debe hacerse considerablemente más oneroso el cumplimiento de la obligación y
causar al deudor grave daño.
Que el contrato sea de tracto sucesivo, que las obligaciones que emanen de él no
sean de ejecución instantánea, sino de ejecución sucesiva, o que importen
prestaciones diferidas o a plazo.

DIFERENCIAS ENTRE EL CASO FORTUITO Y LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN


El caso fortuito trae consigo una imposibilidad absoluta de ejecutar las obligaciones;
mientras que en la imprevisión hay sólo imposibilidad relativa, pues el deudor puede
cumplir su obligación, pero hace un sacrificio económico desconsiderado.
El caso fortuito exime de responsabilidad, extingue la obligación, libera al deudor;
en cambio la imprevisión no lleva forzosamente a la extinción de la obligación, sino
que en ciertos casos, mediante ella, sólo se modifican los contratos; por Ej. el que
estaba obligado a pagar 100 sólo pagará 70.
CLAUSULA PENAL
«La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no
ejecutar o retardar la obligación principal.»
En el contrato se acuerda que la parte que la parte incumplida pague una pena en los
siguientes casos:
1. Cuando incumple el contrato.
2. Cuando lo cumple fuera de plazo o de forma tardía.
3. Cuando lo cumple defectuosamente o de forma imperfecta.

En cualquiera de los eventos anteriores procede la cláusula penal sin mayor prueba
que el incumplimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA CLÁUSULA PENAL.


La cláusula penal es una obligación accesoria cuyo objetivo es garantizar o asegurar
la obligación principal, y es una obligación condicional en la medida en que sólo
procede cuando se incumple la obligación principal, que es la condición para que
pueda hacerse efectiva.
Respecto a la condicionalidad de la cláusula penal, el artículo 1595 del código civil
señala:
«Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba cumplirse la obligación
principal, el deudor no incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora, si la
obligación es positiva.
Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de
que el deudor se ha obligado a abstenerse.»
La constitución en mora es otra de las condiciones de la cláusula penal, de manera
que hasta que la obligación principal no entre en mora no puede exigirse la pena.

Cláusula penal
El interés mutuo Derecho Civil, se entiende por cláusula penal aquella cláusula que
puede pactarse en los contratos, por la que se acuerda de manera anticipada, el pago
de una determinada indemnización para el caso de que alguna de las partes incumpla
el contrato.
La cláusula penal establecida suele consistir en el pago de una cantidad como
indemnización por el incumplimiento, pero también pueden consistir en dar, hacer o no
hacer algo para el caso de contravenir la obligación principal.
Primera función
Es un tipo de garantía personal. Se denomina garantía personal porque no se tiene en
cuenta ningún bien concreto que funciona como aval de pago. Lo relevante en este
tipo de garantía es la persona que, a título privado, ofrece una garantía de que va a
cumplir con una responsabilidad (por ejemplo, la devolución de un préstamo).
Ejemplo
Desde que las partes estipulan una multa de 100 a título de pena, dentro de la primera
función de la cláusula Penal, estos 100 constituyen una evaluación anticipada y
convencional de los perjuicios, si no se cumple obligación principal, se debe pagar los
100.
Segunda función
Cumple la función de garantizar la obligación principal.
Diferencias entre la cláusula penal y la fianza
La Cláusula Penal o la multa que por ella se establece puede consistir en dar, hacer o
no hacer algo, si se contraviene la obligación principal, la fianza sólo se refiere a una
obligación de dinero.
La Cláusula Penal reconoce como límite en su establecimiento, en su fijación,
determinación, la lesión, en cambio el fiador no puede obligarse en términos más
gravosos que el deudor principal.
Ejemplo
Para garantizar una obligación de pago de 10.000 se puede establecer una cláusula
penal de pago de 15.000 en caso de incumplimiento del pago principal, así la multa
excede la cuantía de la obligación principal y no alcanza a producir lesión, no alcanza
a ser Cláusula Penal Enorme. En la Fianza el fiador no puede asumir una obligación
que sea más gravosa que la que asume el deudor principal, el fiador no puede
obligarse por 15 mil, por menos si puede.
Extinción de la cláusula penal
La extinción de la obligación de pagar la multa, no obstante, a la accesoriedad que
presenta, puede ser por vía principal o por vía accesoria:
 Por vía principal: cuando extinguiéndose la obligación de pagar la multa,
subsiste la obligación principal.
 Por vía accesoria, como consecuencia de haberse extinguido la obligación
principal, se extingue la obligación de pagar la multa.
HECHOS ILICITOS
Hecho ilícito. En el cual se agrupan las obligaciones provenientes del daño causado
con intención por el agente a la persona o al patrimonio de la víctima, o cuando se
causa el daño sin intención por imprudencia, negligencia, impericia, se responde por
el daño causado por un hecho propio, o bien por los hechos de una persona sometida
a nuestra guarda, o de una cosa o animal sobre los cuales debíamos haber ejercido
una vigilancia correcta.

EL HECHO ILÍCITO.
“El que, con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a
otro, está obligado a repararlo”.
Va en contrariedad de la ley

El hecho ilícito lo constituye en primer lugar, una conducta culposa de un sujeto. En


segundo lugar, no hay una relación contractual previa entre ambos. El único elemento
realmente constante lo constituye el daño.

Por Ejemplo: a) aquella donde María, pintando su casa, deja caer, debido a su
imprudencia, pintura sobre el vehículo de su vecino. Este constituye un caso de hecho
ilícito.
b) El peatón que es arrollado por el conductor que conduce bajo los efectos del
alcohol.

c) Los vidrios de la tienda de un sujeto que son rotos por el disparo accidental de una
pistola d otro sujeto.

Dentro de esto se encuentra un Sujeto Activo y uno Pasivo. Donde ocurre una
Indemnización por los daños ocasionados.

ELEMENTOS DEL HECHO ILICITO.


•Que Produzca un Daño.
•El Carácter culposo del Incumplimiento.
•Que el Incumplimiento Sea Ilícito.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL


No existe vinculo jurídico contractual.
Responsabilidad Extracontractual
Delictual o aquiliana, es aquella que no tiene origen en un incumplimiento contractual,
sino en un “hecho jurídico”, ya se trate de un hecho delictuoso en materia penal, o
culposo de carácter civil, que produciendo un daño, compromete los derechos
absolutos de la víctima (a la propiedad, la vida, al honor, la salud, , -por citar algunos
ejemplos-) el cual debe ser resarcido, de tal forma que, el daño cuyo resarcimiento se
persigue, debe estar originado en la intención positiva tanto de causar un perjuicio, o
causado este, por la omisión o incumplimiento del deber de cuidado.
Para que exista responsabilidad civil extracontractual se deben cumplir los siguientes
requisitos:

Debe existir un daño sobre una cosa, un derecho o una persona.


La responsabilidad no debe derivarse de un contrato.
La garantia del daño debe ser imputable a un sujeto o a varios.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD
Por otro lado, existe la responsabilidad civil extracontractual que se genera de la
realización de un hecho que genera un daño sin mediar contrato.
El código civil habla de las siguientes responsabilidades:
 Responsabilidad solidaria:
 Responsabilidad por ebriedad: si una persona en estado de embriaguez causa
un daño sin perjuicio de la responsabilidad penal, debe responder civilmente
por los daños que cause.
 Responsabilidad por daños causados por personas impúberes o personas con
discapacidad metal: en este caso el código habla de menores de diez (10) años
y de personas con discapacidad mental, cuando los daños sean causados por
ellos se le impondrá la responsabilidad a las personas que estén a cargo, si se
les puede imputar negligencia según lo preceptuado en el artículo 2346 del
código civil.
 Responsabilidad por el hecho ajeno: los padres son responsables de los
daños que causen sus hijos, los tutores o curadores del daño que causen sus
pupilos, los maestros y directores son responsables de los daños que causen
sus alumnos mientras estén bajo su cuidado, pero dicha responsabilidad cesa
si con la autoridad y cuidado que representan no hubieren podido impedir que
se causara el daño.
 Responsabilidad de los padres por los daños ocasionados por sus hijos
menores.
 Responsabilidad por los daños causados por los trabajadores: esta clase de
responsabilidad se da cuando los empleados han actuado de manera impropia
no teniendo el debido cuidado.
 Responsabilidad por los daños ocasionados por el edificio en ruina: aquí la
responsabilidad le compete al dueño del edificio que omitió las reparaciones
correspondientes.
 Responsabilidad por daño causado por animal doméstico o fiero: en este caso
ya sea el animal doméstico o fiero es responsable de los daños que estos
causen su dueño.
 Responsabilidad por objetos que caen o se arrojan de un edificio: aquí la
responsabilidad es de todas las personas que viven en el mismo lado del
edificio a menos que se pruebe la culpa exclusiva de una persona.
 Responsabilidad por actividades peligrosas.

Elementos de la responsabilidad civil


La responsabilidad civil exige la concurrencia de tres elementos:

Elementos personales. Se trata de la persona que provoca el daño y la que lo padece.


La primera es responsable civilmente de la reparación, restitución o indemnización
frente a la segunda.
Lesión. La lesión puede tener forma de incumplimiento contractual o de daño.
Además, puede afectar a la persona o al patrimonio del perjudicado. En el caso de la
responsabilidad civil contractual se pueden establecer penalidades a la hora de
indemnizar la lesión. Y en el caso de la extracontractual, será el juez el encargado de
valorar la lesión.
Relación de causalidad. Es necesario que entre la acción u omisión de quien provoca
el daño y la propia lesión exista una relación de causalidad. Así, nadie tiene por qué
responder de daños fortuitos (salvo que su deber sea evitarlos) o de aquellos
imprevisibles o inevitables.

Evolución de la teoría de la responsabilidad


El derecho primitivo señalaba formas de conducta que los miembros de la colectividad
debían asumir y, de no hacerlo, tendrían su castigo, impuesto por la autoridad política.
La regla tenía su origen en la divinidad y ésta, directamente o a través de sus
representantes, se encargaba de hacerla cumplir, logrando de esta forma un
razonable grado de orden en la comunidad que, por lo que puede verse, era el bien
jurídico que se pretendía defender.

El incumplimiento de las normas, afectaba intereses directos de uno u otro miembro


de la sociedad, pero la forma como ese perjudicado obtenía una satisfacción era un
asunto que se dejaba en manos de los ofendidos, permitiendo que recurrieran a todas
las formas de represalia -vindicta- que su ingenio les dictara; y como los humanos en
eso tenemos una especial habilidad para la maldad, es comprensible que llegaran a
tales extremos de crueldad, que fue necesario expedir normas limitativas del desquite.

La ley del Talión y algunas formas de reparación ligadas a la compensación


económica de los afectados, como el pago del duplo, el triple y el cuádruplo del daño
fueron abriéndose paso en prácticamente todos los sistemas jurídicos de la
"civilización occidental", y dieron origen a un concepto que consiste en que quien
afecta a otro queda a su servicio, atado o ligado hasta que le ofrece la debida
satisfacción y con ello soluciona o deshace el vínculo.

Aunque en un principio, bastaba la simple infracción objetiva de la norma para dar


origen a la obligación, poco a poco se hace necesario que el agente actúe con la
intención maliciosa de quebrantar el precepto jurídico -dolo-. (en un primer momento)

Luego reconocieron los juristas que el daño causado por la actuación descuidada o
imprudente también daba origen a obligaciones. (en un segundo momento) Quien
obra con impericia, imprudencia, imprevisión, o sin acatar los mandatos legales y
causa un daño, será condenado a su reparación por haber obrado con culpa.
Si bien en un principio la responsabilidad sólo se presentaba cuando el agente del
daño adoptaba una conducta positiva, relativamente pronto se entendió que también
había culpa cuando el agente omitía realizar la actuación que le exigía la regla. Como
muchas de las conductas ilegítimas dañinas quedaron enunciadas en la lex Aquilia, la
responsabilidad que no proviene de la inejecución de las obligaciones preexistentes la
llamamos aquiliana.

Diversas normas antiguas, que perviven hasta hoy ordenaban responder a un sujeto
por los daños causados por los sujetos y elementos materiales que tenía a su cargo,
lo que era fácil de comprender en su momento, ya que el pater familias era el único
sujeto que tenía personería y, en la práctica, los subsumía a todos, por eso, los
hechos o actos del conjunto familiar sometido a manus o potestas se entendían
directamente realizados por el pater familias.

Cuando cada sujeto humano adquirió personería empezó a ser difícil explicar por qué
se respondía por otro. Se pudo advertir que para todo sujeto racional de la sociedad
existe la carga de estar atento a las acciones de terceros o sobre las cosas (animadas
o no) que estén bajo su custodia, porque estos elementos son instrumentos que
pueden causar un daño si no se los controla.

Intentando mantener incólume la teoría de la responsabilidad se afirmó que al ocurrir


un siniestro, el daño causado debía ser asumido por quienes lo causan, obteniendo
con ello algunos beneficios económicos.

Empieza a hablarse de una responsabilidad presunta que obliga al sujeto titular de la


actividad peligrosa a probar la presencia de una causa extraña inevitable (fuerza
mayor, caso fortuito, culpa exclusiva de la víctima), para exonerarse de
responsabilidad. El titular de la actividad tiene que probar que el daño no se debe a
sus actuaciones.

La teoría del riesgo genera una tendencia hacia la consagración de la responsabilidad


objetiva, que permite la reparación sin que pueda atribuirse una conducta antijurídica
directa a quien resulta condenado.
A lo largo del desarrollo histórico de la responsabilidad, son estas – la responsabilidad
subjetiva y la objetiva- las principales teorías que se discuten como fundamento de la
responsabilidad civil.

¿Cuáles son los efectos de la rescisión de contrato?


Hay 2 principales efectos los que se derivan en el caso que se verificara la existencia
de una lesión patrimonial:
1. Se pueden sanear los vicios mediante ratificación.
2. Se puede sanear por el transcurso del tiempo, mediante la prescripción
extintiva; porque la usurpación procede también en los casos de nulidades
absolutas.
3. Puede pedir que se deje si efecto el contrato.

¿Ante quien se interpone la rescisión de contrato?


La rescisión de un contrato debe solicitarse en una demanda civil ante los Juzgados
de Letras en lo Civil que correspondan.
Según el código, se anulará todo acto o contrato al que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la
calidad o estado de las partes.
¿Cuáles son las causales que pueden anular un contrato?
Con el objetivo de castigar los vicios que pueden presentarse en un contrato, las
causales capaces de anular un contrato son las siguientes:
 Causa ilícita: en la cual el motivo es ilegal o ilícito.
 Objeto ilícito: en la cual la materia del contrato es ilícito
 Omisión de una solemnidad establecida por la ley para el valor de ciertos actos
jurídicos: Como ejemplo mencionaremos la celebración de un contrato de
compraventa sobre un inmueble prescindiendo de la escritura pública requerida
 Actos celebrados por personas absolutamente incapaces: Se entiende que una
persona absolutamente incapaz no posee consentimiento alguno, en este
punto ingresan como ejemplo mujeres menores de 14 y hombres menores de
12, sordos mudos que no pueden darse a entender claramente y personas con
demencia
 Falta de objeto: Como ejemplo haremos mención a la falta de estipulación del
precio o del material objeto de una compraventa
 Falta de causa.
¿Qué tipos de nulidad existen?
Existen dos tipos de nulidad de un contrato: absoluta y relativa:
 Nulidad absoluta: se produce por un objeto o causa ilícita, omisión de algún
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado
de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
 Nulidades relativas son todas las demás nulidades que no estan incluidas en el
marco de la nulidad absoluta.
¿Qué pasa si hay un vicio de nulidad absoluta en el contrato?
En estos casos, debes alegar el vicio o incluso el juez puede decretarlo de oficio. En
casos como estos, deberás tener en cuenta que cualquiera con interés puede
alegarla, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o
debiendo saber el vicio que lo invalidaba. Por otro lado, puede asimismo pedirse su
declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no puede
sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de
diez años.
¿La nulidad relativa en cuenta prescribe entonces?
La nulidad relativa prescribe en 4 años, pero como se trata de vicios que no son
considerados esenciales para el contrato los puedes subsanar.
¿Qué actos adolecen de nulidad absoluta?
Algunos ejemplos de actos sancionados con nulidad absoluta son:
1. Compraventa entre cónyuges.
2. Fraude.
3. Objeto ilícito p.e sobre drogas, trata de blancas, etc.
4. Causa ilícita (razón de contratar no es lícita, es decir, es contra ley.

LA ACCION PAULIANA

La acción pauliana o revocatoria, es un mecanismo de defensa de los acreedores,


dentro del derecho de obligaciones, mediante el cual éstos pueden solicitar la
revocación de actos realizados por el deudor en su perjuicio.

OBJETIVIDAD
El hecho ocurrido hay una responsabilidad, responsabilidad adquiliana
SUBJETIVIDAD
Hay que ver si fue con culpa, impericia, y dolo.

También podría gustarte