Está en la página 1de 19

Licor de café

INTEGRANTES:
 Baquedano Olazabal Oscar.
 Bellodas Chávez Gladys.
 Pizarro Jurupe Mariana.
 Durand Leonardo Carlos.
 Manay Suclupe Clara.
 Llaguento Imán Jessica.
DOCENTE:
 Juan Carlos Santa Cruz.
Índice
• Introducción.
• Objetivos.
• Marco Teórico.
• Materiales.
• Flujograma.
• Descripción del proceso.
• Resultados.
• Cuestionario.
• Discusiones.
• Conclusiones.
• Referencia.
INTRODUCCIÓN

El café representa una de las actividades agrícolas de mayor tradición y


es uno de los rubros de mayor exportación en el país, contribuyendo al
desarrollo económico, cultural y social en el territorio nacional. Sin
embargo, la importancia económica del rubro café podría ser superior
si éste se procesara. Uno de los productos en los que se podría
transformar el café es el licor, el cual es elaborado a partir de café
tostado y alcohol. La calidad del licor se garantiza con el uso de materia
prima obtenida a través de técnicas apropiadas, tanto en la cosecha del
grano de café como en las operaciones de beneficiado húmedo y seco.

Fuente: wikipedia.com
OBJETIVOS

• Elaborar licor de café considerando los parámetros de proceso


óptimos de calidad para producción empleando las buenas prácticas
de higiene.

• Determinar los costos de producción, precio de venta y utilidad


estimada teniendo en cuenta los precios del producto en el
mercado.
MARCO TEÓRICO
Licor de café.

Licor de café Café


El licor de café es una clase de bebida alcohólica El café es un arbusto tropical que produce frutos
obtenida a través de un procesode maceración, el o cerezas que se someten a tratamiento para
cual consiste en la mezcla de etanol con café molido, extraer las semillas o "granos" de la pulpa del
al pasar por todo el proceso, se filtra y se obtiene fruto y luego del mucílago y la piel plateada que
como resultado un licor con todos los aromas y los cubre. El café con el mucílago y la piel recibe
el nombre de café en pergamino.
sabores propios del grano de café tostado. que puede
Los granos limpios reciben el nombre de "café
ser consumido solo o como ingrediente de postres o  verde" o "café limpio" y se consideran un cultivo
cócteles. primario. El café contiene cafeína, que es un
Apareció en Jamaica en el siglo XVII alcaloide. 

Fuente: wikipedia.com
MARCO TEÓRICO
Es una almíbar, una combinación muy básica
Jarabe de compuesta de dos partes de azúcar y una parte
de agua, en algunos sitios se le
goma. añaden goma arábiga para evitar la cristalización
del azúcar.

Es una bebida alcohólica destilada de un fermento


alcohólico, Esta bebida tiene que ser limpia y puro
Pisco porque este producto le dará el grado alcohólico a
nuestro licor.

Licor de
Insumos.
café. Se trata de un concentrado obtenido de la vaina
de vainilla, una planta del género de las
Esencia de orquídeas que produce un fruto del cual se
vainilla. obtiene este saborizante a través de un proceso
de maceración. Se usa para dar sabor a postres,
dulces y bebidas.

Parte interior de la corteza de las ramas del


Cánela. canelo; es muy aromática y de sabor agradable y
se emplea como condimento.

Fuente: wikipedia.com
Materiales y
métodos.

MATERIALES Materiales

Materia prima. - Jarra medidora.


• Café tostado en grano. - Embudos.
• Pisco.
- Botellas con tapa rosca.
Insumos y aditivos :
• Jarabe de goma.
• Esencia de vainilla.
• Canela.

Fuente: Ficha de práctica de procesamiento de licor de café ( Juan Carlos Santa Cruz).
Flujograma

PPC

PPC

Fuente: Ficha de práctica de procesamiento de licor de café ( Juan Carlos Santa Cruz).
Descripción de proceso

Recepción de materia Adición del


prima. alcohol. Adición de la
canela.

Adición de esencia
Adición de café. de vainilla.
Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.
Producto envasado Medición de grados Producto envasado.
brix.

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


• Balance de Materia prima:
Pisco = 750 ml.

Café = 200gr.

Vainilla = 10ml
.
Cánela= 10 gr.

Desinfección de botellas: 120 ppm


Cantidad de desinfectante=( ppm necesario) x (Volumen del tanque.)
(% de desinfección) ( Factor de dilución)
=(120) x (10 000.)
(4%) (10 000)
= 25ml

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Resultados
1.-Evaluación de materia prima:
M.P/Indicador Olor Color Textura
Café. Sugeneris. Negro. Dura.
Pisco. Suegeneris. Blanco. Fluida.
Cánela. Suegeneris. Cánela. Dura.
Esencia de vainilla. Suegeneris. Negro. Fluida.

2.-Control del licor.


Mosto/vino °Brix % alcohol
1° día  13.2 27
3° día 15.1 23
7° día 15.5 20
10° día 17.0 20

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Resultados

3.- Evaluación sensorial del producto.


Aspecto general Licor de café.
Color. Marrón claro.
Olor. Café-
Sabor. Café-Amargo.
Aroma. Café.
Cuerpo. Densa.

4.- Evaluación fisicoquímico del producto.


Aspecto general °Brix PH Observaciones
Licor de café. 17 - -

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Resultados
Descripción Und. Cantidad C.U (S/.) TOTAL (S/.)
A. COSTOS DIRECTOS  
A.1. Insumos      
Café Kg 0.18 24.00 4.32
Pisco Ml 0.75 9.00 6.75
Cánela Kg 0.01 0.50 0.005
Vainilla ML 0.01 1.20 0.012
Jarabe de goma Ml 0.5 7.50 3.75
A.2. Envases y etiquetas
Envase Unid 1 1.00 1.00
Etiqueta Unid 1 0.20 0.20
       
TOTAL 16.04

Unidades producidas 1
Ingresos por produccion 30
Costo unitario (S/.) 16.04
Precio venta (S/.) 30
Utilidad unitaria 13.96
Utilidad Total 13.96

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Cuestionario

• 1.-¿Cuáles son las marcas existentes en licor de café?


A nivel mundial, las dos opciones principales de licores de café
son Kahlua y Tía María . En caso de que quiera probar licores de café
menos populares, le sugerimos que pruebe Firelit 
• 2.-¿Qué otro tipo de alcohol se puede utilizar para la elaboración de
licor de café y cómo afectara en sus características organolépticas?
Se puede utilizar alcohol de caña pura o alcoholes destilados como el
vodka, grapa y aguardiente, estos no afectaría en sus características
organolépticas del licor ya que el sabor que tienen son insípidos.

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


• 3.-¿Qué pasaría si dejamos macerar por más tiempo el café?
Si dejamos macerar mucho tiempo el café podemos obtener un
producto con demasiada color y se puede extraer compuestos raros
que pueden dañar el producto.
• 4.-¿Cuál es la función del papel filtro en el proceso?
La función que tiene dentro del proceso es que se utiliza como tamiz
que se usa principalmente para filtrar y asi obtener un licor limpio sin
granos de café.

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Discusiones

 Según Santa Cruz, J (2019) “GUÍA PRÁCTICA DE LICOR DE CAFÉ” nos


dice: Que en la corrección de azúcar es de 1:1 con jarabe de goma
cuyo balance se cumplió al momento de realizar la práctica en
laboratorio.
 Según Santa Cruz, J (2019) “GUÍA PRÁCTICA DE LICOR DE CAFÉ” nos
dice: que se debe agregar 200 gr de café, mientras que en la práctica
realizada agregamos solo 180 gr de café para que nuestro producto
no salga muy amargo.

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Conclusiones:

• Se elaboró licor de café considerando los parámetros óptimos de


proceso, obteniendo un producto con 17° brix donde se cumplió con
las buenas prácticas de higiene.
• Se determinó los costos de producción que fue un total de 16.04
,dándonos una utilidad estimada de 13.96 soles por el procesamiento
de 1 botellas de macerado ,vendido a un precio de 30 soles
,considerando los precios del producto en el mercado.

Fuente: Elaborado por el grupo de trabajo.


Referencias

• Licor de café. (2015). Citado el día 2 de noviembre del 2019. Disponible en la página
web.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Licor_de_caf%C3%A9
• Definición de macerado, citado en el artículo de wikipedia, https://
es.wikipedia.org/wiki/Maceraci%C3%B3n
• Definición de café, citado en el artículo de wikipedia, https://
es.wikipedia.org/wiki/café
• Definición de Jarabe de goma, citado en el artículo de wikipedia, https://
es.wikipedia.org/wiki/Jarabedegoma)
• Juan Carlos Santa Cruz, citado en: Guía de pràctica “ Procesamiento de licor de café.
• de

También podría gustarte