Está en la página 1de 35

REACCIÓN ACNEIFORME

Acné
Dra. Gisela Abigail Monroy Prado
ACNÉ
• Enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea

• Inicio: 11 y 12 años
• 70 – 80% adolescentes
• Inicio precoz en mujeres

• > raza hispana


• > fumadores
• Historia familiar por línea materna incrementa el riesgo

J Am Acad Dermatol 2007;56


ACNÉ
• Agentes asociados:
• Staphylococcus No esta clara su
• Demodex folliculorum participación
• Malassezia sp

• Ácido linoleico
• Propinebacterium acnes
ACNÉ
4 factores:
46 XYY

Trisomía 13 parcial
Hiperplasia sebácea

Anomalías
Mutaciones en CYP21
relacionados a HSC
Alteraciones
asociadas queratinización folicular
SOP

Pubertad
precoz Colonización P. acnes
Hiperandrogenismo

Respuesta inflamatoria

Dermatol Pediatr Lat 2005; 3


ACNÉ: OTROS PREDISPONENTES
• Fármacos:
• Litio, glucocorticoides, anticonceptivos orales, andrógenos, danazol
• Estrés emocional
• Oclusión y presión sobre la piel
• Leche y quesos
• Solo si tienen 5 α androstenediona o 5 α pregnadiona

• Protectores
• Omega 3, antioxidantes (Vitaminas A,C,D) Zinc, Fibra y Té verde

Schachner LA, Et al. Dermatología Pediátrica


ACNÉ: CLÍNICA
Leve, moderado,
severo

• Microcomedones NO INFLAMATORIAS
Lesiones elementales

1. Comedones
• Comedones - Cerrados
- Abiertos
• Pápulas
• Pústulas INFLAMATORIAS
• Nódulos

OTROS:
Seborrea exagerada en piel afectada
Cicatrices
Schachner LA, Et al. Dermatología Pediátrica
LESIONES NO INFLAMATORIAS
COMEDONES COMEDONES
ABIERTOS CERRADOS
LESIONES INFLAMATORIAS

NÓDULOS
PÁPULAS Y PÚSTULAS
EVALUACIÓN GRAVEDAD: CLÍNICO
• Lev e: menos de 20 comedones, menos de 15 lesiones inflamatorias o menos de 30
lesiones en total

• Moderado: de 20-100 lesiones, 15-50 lesiones inflamatorias o 30-125 lesiones es total.

• Severo: mas de cinco quistes, mas de 100 comedones, más de 50 lesiones inflamatorias
o mas de 125 lesiones en total.
CLASIFICACIÓN

LEVE MODERADO SEVERO


CLASIFICACIÓN DEL GLEA
(GRUPO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS DEL ACNÉ)
ACNÉ COMEDÓNICO VARIANTES
ACNÉ PAPULOPUSTULOSO • Acné escoriado
• Leve • Acné Neonatal
• Moderado
• Acné Infantil
• Grave
• Acné prepuberal
ACNÉ NÓDULO-QUÍSTICO
• Acné del adulto
• Moderado
• Acné Cosmético
• Grave
• Acné mecánico friccional
FORMAS ESPECIALES
• Acné conglobata • Acné Ocupacional
• Acné fulminans • Acné inducido por fármacos
Dermatol Pediatr Lat 2005; 3
ACNÉ COMO PARTE DE SÍNDROMES
• Síndrome SAPHO: sinovitis, acné
grave, pustulosis palmoplantar,
hiperostosis y osteoartropatía
seronegativa.

• Síndrome PAPA: herencia autosómica


dominante artritis piógena esteril,
pioderma gangrenoso y acné quistico.
ACNÉ FULMINANS
• Acné quístico grave que evoluciona a placas dolorosas hemorrágicas

• Inicio agudo, supura y se ulcera


• Varones de 13 a 17 años

• MANIFESTACIONES SISTÉMICAS:
• Malestar general, astenia, fiebre, pérdida de peso, artralgias,
hepatoesplenomegalia, lesiones óseas osteolícas.

• Leucocitosis y VSG-PCR aumentada, aumento de enzimas


hepáticas, anemia, hipergammaglobulinemia.

J Am Acad Dermatol 2007;56


ACNÉ CONGLOBATA

• Acné quístico grave


• (nódulos, quistes, abscesos que confluyen)
• > tronco
• NO MANIFESTACIONES SISTÉMICAS
• Suele verse en genotipos XYY o SOP

Schachner LA, Et al. Dermatología Pediátrica


ACNÉ TROPICAL
• Brote con foliculitis severa, nódulos y
quistes
• Afecta tronco y glúteos
• > climas tropicales
• Etiología: S. aureus
ACNÉ ESCORIADO
• Acné leve
• Mujeres jóvenes
• Escoriaciones lineales y cicatrización
• Problemas emocionales
ACNÉ CON EDEMA FACIAL SÓLIDO
• Enfermedad de Morbihan
• Complicación inusual
• Induración leñosa con o sin eritema
• Desfigura la línea media
ACNÉ EN MUJER ADULTA
• Si es persistente + hirsutismo, con o sin
menstruación irregular,
• Descartar hipersecreción de
andrógenos suprarrenales y
ováricos (SOP)

• Realizar testosterona total y libre , DHES


• Hormona estimulante del folículo,
prolactina.
• USG ovárico

J Am Acad Dermatol 2007;56


ACNÉ OCUPACIONAL
• Exposición:
• Derivados de alquitrán, aceites,
hidrocarburos, insecticidas,
herbicidas.
• Comedones, pápulas y quistes
• Zonas NO expuestas

Schachner LA, Et al. Dermatología Pediátrica


ACNÉ COSMÉTICO
• Cosméticos comedogénicos
• Manteca o aceite de cacao
• Lanolina
• Isopropilo
ACNÉ FRICCIONAL O MECÁNICO
• Brotes de acné lineal y geométrico.

• Por apoyar las manos en cara, frente.


• Uso de cascos, tirantes, collares, violinistas
ACNÉ INDUCIDO POR FÁRMACOS: REACCIÓN
ACNEIFORME

• Esteroides anabólicos Yoduros y bromuros (resfriado, asma,
analgésicos, sedantes)
(danazol y • Azatriopina
testosterona) • Ciclosporina
• Vitaminas B1, B6, B12, D2
• Corticoides
• Fenitoína, Fenobarbital
• Litio
• Isoniazida

Erupción abrupta y MONOMORFA


ACNÉ QUELOIDEO
• Placas alopécicas
• Lesiones de aspecto papular y/o placas
queloideas
• Abscesos
• Desfiguración

• Región occipital, cara posterior del cuello


ACNÉ NEONATAL
• RN o después de nacer
• Comedón, pápulas y pústulas en toda la
cara
• Tronco y espalda: Excepcional
• > leves y transitorios
• Casos graves y resistentes
• Pueden asociarse a HSC o
endocrinopatías
• > masculino
• Resuelve: 4 a 12 semanas
• Tx: Sólo vigilancia

J Am Acad Dermatol 2007;56


ACNÉ DE LA INFANCIA • Relación con glándula suprarrenal fetal
desproporcionadamente grande con
• < común mayor producción de DHEA.
• Inicio: 3 y 6 meses • TX:

• (máximo 16 meses) Comedones ---- Retinoides tópicos


Inflamatorias ----- Peróxido de Benzoilo y AB
• > masculino tópico

• Comedones abiertos, cerrados, Lesiones Profundas ------ AB sistémico

pápulas, pústulas más (NO TETRACICLINAS < 8a)

diseminadas e inflamatorias
• Puede dejar cicatrices
• > Mejillas
• Desaparece: 1-2 años
• Puede persistir a los 4-5 años
J Am Acad Dermatol 2007;56
ACNÉ PREPUBERAL
• Comedones 3 años antes de la pubertad
• Primer signo de maduración puberal
• > frente, nariz y mentón

• Factores condicionantes de acné grave:


• Acné comedogénico, inicio precoz, niveles altos de DHEAS

J Am Acad Dermatol 2007;56


DX DIFERENCIAL
DS FURUNCULOSIS

MILIA

DX DIFERENCIAL

MOLUSCO
D.PERIORAL
SEUDOFOLICULITIS ROSÁCEA

V.PLANAS
DX DIFERENCIAL

DX DIFERENCIAL
REACCIÓN ACNEIFORME
SIRINGOMAS

TRICO
EPITELIOMAS
TRATAMIENTO

Medidas Generales
Aseo de cara: Cuidado! :
Cosméticos, Productos
bloqueadores fijadores del
Ac. salicílico al 2% solares, cremas cabello
hidratantes
Evitar lavados >
2/día
Base agua o silicón

J Am Acad Dermatol 2007;56


ACNÉ LEVE: TRATAMIENTO
• Medicamentos • Medicamentos
matutinos nocturnos
• AB tópicos
• Clindamicina o eritromicina
• Retinoides tópicos
• Reducen P. acnes y • Tretinoína o
mediadores de Adapaleno al 0.025,
inflamación
0.05 ó 0.1% /0.3,
• Peróxido de Benzoilo (2, 5 ó 10%) 1
ó 2/día 0.1%
• Ácido azelaico • **Vehículo
• Actividad antibacterial y
comedolítica
ACNÉ MODERADO: TRATAMIENTO


LO ANTERIOR +
• AB sistémicos
• Minociclina (+ eficaz) 50 – 100 mg 2/día
• EA: Pigmentación de cicatrices o mucosas, HIC, fiebre, faringitis,
linfadenopatía, hepatitis, lupus like
• Doxiciclina: 50 – 100 mg 2 vcs al día
• Induce más fotosensibilidad
• Eritromicina: 30-50 mg/kg/d
• TMP-SMX 8-10 mg/kg/d
ACNÉ GRAVE: TRATAMIENTO

• Isotretinoína INDICACIONES

• Inhibe la función de • Acné grave


• Noduloquístico, conglobata, fulminans
glándulas sebáceas • Acné activo y cicatrices graves o
y la queratinización CONTRAINDICACIONES
potenciales
•Embarazo
• Acné papulopustular refractario a tx
• Dosis: 0.5 a 1 •Uso
• Acnédecon buena respuesta
Tetraciclinas poren 2 ó 3
ocasiones recurrencias rápidas
mg/kg CON pseudotumor
• Dismorfofobia cerebral
y depresión 2ª
ALIMENTOS •• Hiperandrogenismo
NUNCA dar juntos periférico en
• mujeres junto
Uso de vitamina A
• 4-6 meses o hasta • Seborrea ++++
Seborrea ++++
120-150mg/kg DTA • Foliculitis a gram(-)

J Am Acad Dermatol 2007;56


TRATAMIENTO PARA LAS CICATRICES
Hipertróficas o Atróficas o en
Queloideas pica-hielo

Propionato de Dermoabrasión
clobetasol y láser Fraxel

Triamcinolona IL

Crioterapia gentil
J Am Acad Dermatol 2007;56
EFICACIA DE TRATAMIENTOS TÓPICOS SEGÚN
MECANISMO DE ACCIÓN
AGENTE QUERATOLÍTICO ANTIMICROBIANO ANTIINFLAMATORIO

Tretinoína Potente Débil -


Isotretinoína Potente Débil Moderada
Adapaleno Potente Débil Potente
Tazaroteno Potente Débil Moderada
Peróxido Benzoilo Débil Muy potente Débil
Ácido salicílico Moderada Débil -
AHA Débil - -
Azufre - - -
Clindamicina - Potente -
Eritromicina - Potente -
Ácido Azeláico Potente Potente Moderada

Arch Dermatol 2003; 206: 29-36


MODO DE ACCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
SISTÉMICOS EN ACNÉ
FÁRMACO HIPER SEBORREA HIPER INFLAMACIÓN
QUERATINIZACIÓN COLONIZACIÓN
FOLICULAR BACTERIANA

Isotretinoína Potente Muy Indirecto/ Potente


potente Débil
Tetraciclinas Ausente Ausente Potente Moderado

Anti Ausente Potente Ausente Ausente


andrógenos

J Dermatol 2006; 45

También podría gustarte