Está en la página 1de 38

TOXICOLOGIA DE

LOS COLORANTES
ALIMENTARIOS
Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
C.N.P. 1555
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
¿Qué es un aditivo alimentario?

 El Codex Alimentarius lo define como: “Cualquier


sustancia que por sí misma no se consume
normalmente como alimento, ni se usa como ingrediente
básico en alimentos, tenga o no valor nutritivo y cuya
adición al alimento en sus fases de producción,
fabricación, elaboración, preparación, tratamiento,
envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento,
resulte directa o indirectamente por sí, o sus
subproductos, un componente del alimento o afecte a
sus características”.
Razones que justifican su uso:
 Para conservar la calidad nutritiva del alimento;
 Proporcionar componentes esenciales a
alimentos destinados a grupos de consumidores
con necesidades especiales;
 Aumentar o mejorar la conservación, estabilidad
o caracteres organolépticos de un alimento, sin
que se altere su calidad;
 Ayudar a la fabricación, transformación,
preparación, tratamiento, envasado, transporte
o almacenamiento de los alimentos.
Principales Tipos de Aditivos
Alimentarios
 Antiespumantes,
 Antihumectantes,
 Antioxidantes,
 Colorantes,
 Edulcorantes,
 Espesantes,
 Gelificantes,
 Emulsionantes,
 Conservadores, etc.
COLORANTES
 Los colorantes son :
 de origen natural o artificial
 Se usan
 Para aumentar el color de los alimentos,
 Cuando el alimento a perdido color en su
tratamiento industrial.
 Para hacerlo más agradable a la vista y más
apetecible al consumidor.
COLORANTES
 Sustancias que se añaden o devuelven
color a un alimento, incluyen:
 Componentes naturales de sustancias
alimenticias.
 Otras fuentes naturales que son naturalmente
consumidas como alimentos por si mismos y
no son habitualmente utilizados como
ingredientes característicos en alimentación.
DIVISION DE LOS COLORANTES
Según su origen:
 Colorantes naturales
 Colorantes artificiales.
 Extractos vegetales naturales (Aromas)
Requisitos de los Colorantes
1. Ser inocuo.
2. Constituir una especie química definida y pura.
3. Tener gran poder tintorial, con objeto de utilizar la
mínima cantidad posible y ser fácilmente incorporables
al producto.
4. Ser lo mas estable posible a la luz y al calor.
5. Poseer compatibilidad con los productos que deben
teñir.
6. No poseer olor ni sabor desagradables.
7. Ser indiferente a PH, agentes oxidantes y reductores.
8. Ser lo más económico posible.
RELACION ENTRE LA
TOXICOLOGIA Y LOS
COLORANTES
 Latoxicología es el
estudio de la manera en
que los venenos
naturales o los
fabricados por el hombre
producen efectos
nocivos en los
organismos vivos.
¿Qué son efectos nocivos o
perjudiciales?
 Los efectos nocivos o
perjudiciales son
aquellos que atentan
contra la supervivencia
o la función normal del
individuo.
¿Qué es la toxicidad?

 El término “toxicidad” se emplea para describir


la naturaleza de los efectos perjudiciales
producidos y las condiciones necesarias para su
producción.
 La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia
entra en contacto con una superficie corporal
como la piel, los ojos o la mucosa del sistema
digestivo o respiratorio.
¿Qué significa tóxico?
 Este término se
relaciona con los
efectos venenosos
o mortales en el
cuerpo.
¿Qué es una toxina?

 El término “toxina” hace referencia a


sustancias tóxicas producidas
naturalmente.
Vías de
exposición AIRE

AGUA

SUELO
ALIMENTOS
:

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES


TIPO CARACTERÍSTICA

A Colorantes admitidos.
B Colorantes no suficientemente estudiados, pero admitidos.

C I: En estudio avanzado. Buena tolerancia


C
C II: Sospecha de toxicidad a largo plazo

C III: No estudiados, pero con sospecha de toxicidad.

D No se dispone de datos, pero se utilizan aún.


TOXICIDAD
 Los colorantes en la
actualidad no son peligrosos
debido al conocimiento y al
control que de ellos se
tiene.
TOXICIDAD

La toxicidad esta relacionado a:


Su absorción
El grado de seguridad depende de:
Los Campos de aplicación
Frecuencia de uso
COLORANTES ALIMENTARIOS SINTÉTICOS
Food
Color Numero E Nombre C.I.N
Color No.

E102 Amarillo Tartracina Yellow 5 19140

E104 Amarillo Quinoleina Yellow 13 47005


E110 Amarillo Sunset Yellow 6 15985
E122 Rojo Carmoisina Red 3 14720
E124 Rojo Ponceau 4R Red 7 16255
E127 Rojo Eritrosina Red 14 45430
E129 Rojo Allura Red17 16035
E131 Azul Patente Blue 5 42051
E132 Azul Indigotina Blue1 73015
E133 Azul Brilliante FCF Blue 2 42090
E151 Negro Brillante PN Black 1 28440
COLORANTES ALIMENTARIOS NATURALES

Color Numero E Nombre


E100 Curcumina
E101 Riboflavina
E120 Rojo Cochinilla

E141 Complejos Cúpricos de Clofilinas

E171 Dióxido de titanio


E160 Beta-caroteno
E162 Rojo de Remolacha

E120 Rojo Cochinilla 5% Liquido

E120 Rojo Cochinilla 2% Liquido


COLORANTES

E100 Curcumina
Color naranja amarillento, de
origen natural extraído de la raíz
de cúrcuma, o de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen:
mantequillas, quesos, mostaza,
productos de pastelería, curry en
polvo, té y platos preparados a
base de arroz.
Posibles efectos secundarios:
Ninguno.
COLORANTES

E101 Riboflavina, lactoflavina


Color amarillo, obtenido de la
levadura de cerveza aunque
suele ser de síntesis artificial.
Es la vitamina B-2.
Alimentos que lo contienen:
Sopas, pasta, cremas, helados,
mayonesa.
Posibles efectos secundarios:
Ninguno.
COLORANTES

E102 Tartracina (colorante


azoico)
Color amarillo limón, de síntesis
artificial.
Alimentos que lo contienen:
Refrescos en polvo, helados,
esencias de frutas, mostaza,
jarabes, dulces...
Posibles efectos secundarios:
Reacciones alérgicas, sobretodo en
personas asmáticas y con
sensibilidad a la aspirina.
COLORANTES

E103 Crisoína
Color amarillo, de síntesis
artificial. Prohibido desde 1978
en todos los países del
mercado común.
Alimentos que lo contienen:
pastelería y helados.
Posibles efectos secundarios:
peligroso, especialmente para
los niños
COLORANTES

E104 Amarillo de quinoleína


Color amarillo, de síntesis
artificial.
Alimentos que lo contienen:
Gaseosas, budines en polvo,
pescado ahumado...
Posibles efectos secundarios:
reacciones alérgicas. Evitar.
COLORANTES

E105 Amarillo sólido


Color amarillo artificial,
prohibido desde 1978 en
todos los países del Mercado
Común.
Alimentos que lo contienen:
pastelería y helados.
Posibles efectos secundarios:
reacciones alérgicas.
COLORANTES

E106 o E101a Fosfato de


Lactoflavina
Color amarillo, de la
vitamina B-2.
Alimentos que lo
contienen: Pescados y
productos de pastelería.
Posibles efectos
secundarios: Ninguno.
COLORANTES

E107 Amarillo 2G
Color amarillo artificial.
Alimentos que lo
contienen: galletas y
productos de pastelería.
Posibles efectos
secundarios: Reacciones
alérgicas, asma y urticaria.
COLORANTES

E110 Amarillo anaranjado S


(colorante azoico)
Color amarillo anaranjado, de síntesis
artificial.
Alimentos que lo contienen: mermelada
de albaricoque, galletas y productos de
pastelería, sopas instantáneas, batido
de chocolate, harina para rebozar...
Posibles efectos secundarios:
reacciones alérgica, en especial en caso
de intolerancia a la aspirina.
Cancerígeno. Aditivo que con mayor
frecuencia da alergia.
COLORANTES

E111 Naranja GGN


Color anaranjado artificial.
Prohibido desde 1978 en todos
los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen:
caramelos, helados y
pastelería.
Posibles efectos secundarios:
Peligroso especialmente para
los niños.
COLORANTES

E120 Cochinilla o ácido


carmínico
Color rojo carmín, pigmento de la
cochinilla del nopal.
Alimentos que lo contienen:
bebidas alcohólicas, confituras.
Posibles efectos secundarios:
peligroso, especialmente con
niños si se mezcla con
analgésicos. Produce
hiperactividad. Reacciones
alérgicas. Cancerígeno.
COLORANTES

E121 Orcilla
Color rojizo que se extrae de
los líquenes o de síntesis.
Prohibido desde 1978 en todos
los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen:
Sopas preparadas, pastelería y
galletas.
Posibles efectos secundarios:
Peligroso, reacciones alérgicas.
COLORANTES

E122 Azorrubina
Color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen:
caramelos, helados, pastelería,
sopas y platos preparados.
Posibles efectos secundarios:
Reacciones alérgicas. En
experimentos en ratones se
observó anemias, linfomas y
tumores. Sospechoso pese a la
poca información que se tiene.
COLORANTES

E123 Amaranto (colorante


azoico)
Color rojo artificial. Prohibido
en EEUU y en URSS.
Alimentos que lo contienen:
Caramelos, pastelería, licores.
Posibles efectos secundarios:
Reacciones alérgicas.
Cancerígeno.
COLORANTES

E124 rojo cochinilla A


(colorante azoico)
Color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen:
gaseosas, jaleas de frutas,
dulces.
Posibles efectos secundarios:
Reacciones alérgicas en
especial en caso de
intolerancia a la aspirina.
COLORANTES

E127 Eritrosina (colorante


azoico)
Color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen:
frutas en conserva, helados.
Posibles efectos secundarios:
Alergias. Inhibe la acción de la
pepsina y altera la función
tiroidea.
COLORANTES

E128 rojo 2G (colorante


azoico)
Color rojo de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen:
embutido inglés con cereales.
Posibles efectos secundarios:
Produce alergias, peligroso
COLORANTES

E129 rojo Allura AC


(colorante azoico)
Color rojo de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen:
Soda, vino amargo.
Posibles efectos secundarios:
Se desconoce si afecta al
metabolismo.

También podría gustarte