Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y

Ayacucho”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 13
Lun. 13-05-24
PROFESORA: Irma Suarez Mendoza GRADO Y SECCIÓN 3° “A” FECHA
Mir. 15-05-24
Competencia y Criterio de
Área Meta de Aprendizaje Desempeño Inst. de eval.
capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLO- DESEMPEÑO 3° • Plantea sus Lista de cotejo
GIA explicaciones
• Describe, en
Explica el mundo físi- iniciales y finales
base a fuentes
co de acuerdo con la
documentadas con
basándose en conoci- pregunta de
respaldo científico, la
mientos sobre clasificación de los
investigación.
los seres vivos, mate- alimentos según su
ria origen (animal, vegetal, . Identifica
y energía, biodiversi- mineral) y su función alimentos ricos en
dad, Tierra y universo. en el cuerpo humano hierro.
3° • Propone cómo la
logrará, plantea • Comprende y usa (energéticos,
CI alternativas de cómo conocimientos sobre los constructores, • Reflexiona sobre
EN se organizará; revisa seres vivos, materia y reguladores). la importancia de
CI cómo la está consumir una dieta
A desarrollando y realiza energía, biodiversidad,
• Propone un plan equilibrada para
Y cambios, si es Tierra y universo. donde describe las
TE necesario. Finalmente, • Evalúa las implicancias prevenir la anemia.
CN explica cómo lo hizo, acciones y los
OL qué obtuvo, qué del saber y del queha- procedimientos que
OG dificultades encontró y cer utilizará para
IA los ajustes o cambios científico y tecnológico. responder a la
que realizó para
pregunta. Selecciona
alcanzar su meta.
los materiales e
instrumentos que
necesitará para su
indagación, así como
las fuentes de
información que le
permitan comprobar la
respuesta.

“La aliemtacion saludable en la etapa escolar”


MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15mim

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Se muestran las siguientes imágenes con la finalidad de que los estudiantes puedan observar y
comentar.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

A partir de la observación, realizamos las siguientes preguntas:

- ¿Qué observamos en cada imagen?


- ¿Por qué crees que el niño está durmiendo en clase?
- ¿Por qué crees que la niña no tiene apetito?
- ¿Alguna vez se han sentido muy cansados o débiles sin razón aparente?

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy comprenderemos qué es la anemia,


identificaremos los alimentos ricos en hierro y así, reflexionar sobre la importancia de una ali-
mentación balanceada para prevenir esta condición.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y
recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo
clase.

 Respetar las opiniones.

 Levantar la mano para participar.

 Escuchar a los demás.

DESARROLLO: Tiempo:1h10min

Planteamiento de situación problemática a mis estudiantes:

Pablo es un niño que siempre se siente muy cansado en clase y le cuesta


concentrarse. Sus padres lo llevan al médico, quien le diagnostica anemia
por deficiencia de hierro. Los padres de Pablo están preocupados y
quieren ayudarlo a mejorar su salud.
¿Qué cambios pueden hacer los padres de Pablo en su dieta para ayudarla a
aumentar sus niveles de hierro y combatir la anemia?

Ahora les planteo la pregunta de investigación:


¿Cómo podemos evitar y combatir la anemia?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo creo


que…

Mi hipótesis:
______________________________________
____________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Elaboramos el plan de indagación

Experimento: "En busca del hierro"


Materiales: Diferentes alimentos, papel filtro, agua, frasco
transparente, imanes pequeños.
Procedimiento:
1. Coloca los imanes en una mesa.
2. Corta pequeños trozos de papel filtro y colócalos en el
frasco transparente.
3. Pide a los estudiantes que trituren diferentes ali- mentos
(por ejemplo: espinacas, carne roja, lentejas, brócoli) y los mezclen con agua en el fras -
co.
4. Agita el frasco para que los alimentos se mezclen con el agua.
5. Coloca un imán en la parte exterior del frasco y muévelo lentamente por el papel filtro.
6. Observa si alguna parte del papel filtro es atraída hacia el imán.
7. Discute con los estudiantes cuáles alimentos contienen hierro y por qué es importante
incluirlos en la dieta.
A partir de la actividad anterior, se invita a los estudiantes a planear para realizar la
investigación bajo la pregunta ¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las
adecuadas?
Me pregunto Respuesta Porque...
a. ¿Qué información
necesitas para responder la
pregunta de investigación?

b. ¿Qué conozco sobre la


anemia?

c. ¿Qué haré con la nueva


información que encuentre?

d. Si hay información que no


entiendo, ¿qué debo hacer?

Aplicamos el plan de indagación

Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre la anemia. (Anexo 3).
Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más importante.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Recojo de datos y análisis de resultados

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a co- rro-


borar que tus “posibles respuestas” son correctas o inco-
rrectas?

- Luego, en grupos, observan un video con la fi- nali-


dad de realizar sus apuntes con puntos esencia- les
como el siguiente ejemplo (Definición, diagnós- tico,
síntomas. Prevención y tratamiento).

https://www.youtube.com/watch?v=V9ssqOHRyx4

- También ayuda a los estudiantes a estructurar la in-


formación en base a las ideas principales que han
sido subrayadas.

Estructuran la nueva información

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y compañeras:
¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

¿Cómo podemos evitar y combatir la anemia?

Comparan sus hipótesis planteadas después de su indagación y experimentación si son


parecidas, se habrán validado las hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y realizan
la corrección de sus hipótesis.

Explicaciones al inicio de Explicaciones finales


la actividad
_________________________________
_________________________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

CIERRE
_______________________ _______________________
TIEMPO: 10min
_______________________
Se les _______________________
entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan
____________________ ____________________
respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para resolverlas?

Se entrega una ficha de autoevaluación.

ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Anexo 2

La Anemia: ¡Combatiendo el Cansancio!

Definición:

La anemia es una condición en la que nuestro cuerpo no tiene


suficientes glóbulos rojos saludables para llevar oxígeno a todas
las partes del cuerpo. Esto puede hacernos sentir cansados y débiles.

Diagnóstico:

Para saber si alguien tiene anemia, los médicos pueden hacer un análisis de sangre. Este análisis
mide la cantidad de glóbulos rojos y de hierro en la sangre.

Síntomas:

Algunos síntomas de la anemia son


sentirse muy cansado, débil, pálido y
mareado. También podemos tener
dificultad para respirar y dolores de
cabeza.

¿Cómo evitar la anemia?

Para evitar la anemia, es importante


comer alimentos saludables ricos en
hierro todos los días, como frutas,
verduras, carnes y granos. También es bueno beber mucha agua y descansar lo suficiente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

Tratamiento:

El tratamiento para la anemia depende de la causa. Si es causada por no tener suficiente hierro
en la dieta, podemos tomar suplementos de hierro o comer más alimentos ricos en hierro, como
carne roja, espinacas y lentejas.

¿Cómo combatir la anemia?

Podemos combatir la anemia comiendo una dieta balanceada que incluya muchos alimentos ricos
en hierro. También es importante descansar lo suficiente y hacer ejercicio regularmente.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
La alimentación saludable en la etapa escolar
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy comprenderemos qué es la anemia, identificaremos los alimentos ricos en hierro y
así, reflexionar sobre la importancia de una alimentación balanceada para prevenir esta condición.
CRITERIOS
• Plantea sus
explicaciones Reflexiona sobre la
iniciales y finales importancia de
Identifica alimentos
ESTUDIANTES de acuerdo con la consumir una dieta
ricos en hierro.
pregunta de equilibrada para
investigación. prevenir la anemia.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

ANEXO
S

También podría gustarte