Está en la página 1de 7

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

Escribo mis datos completos como peruano(a)

I.E.:

DOCENTE
:
GRADO: 2° Grado SECCIÓN:

ÁREA: COMUNICACIÓN

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS SEGUNDO GRADO  Escribe datos personales haciendo


DE TEXTOS EN SU LENGUA  Adecúa el texto a la situación uso de la mayúscula en una ficha.
MATERNA. comunicativa considerando el propósito Criterios de evaluación:
 Adecúa el texto a la comunicativo y el destinatario. Recurre a
situación  Propone con ayuda, un plan de
su experiencia previa para escribir.
comunicativa. escritura para organizar sus ideas
 Organiza y desarrolla  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa
las ideas en oraciones y las desarrolla para de acuerdo con su propósito
las ideas de forma
coherente y ampliar la información, aunque en ocasio- comunicativo.
cohesionada. nes puede reiterar información  Realiza su primer borrador.
 Utiliza convenciones innecesariamente. Establece relaciones  Revisa su texto teniendo en cuenta
del lenguaje escrito entre las ideas, como adición y secuencia, el uso de las mayúsculas.
de forma pertinente. utilizando algunos conectores. Incorpora  Textualiza y lo socializa con sus
 Reflexiona y evalúa la vocabulario de uso frecuente. compañeros y familiares.
forma, el contenido y Instrumento:
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
contexto del texto
escrito. (por ejemplo, las mayúsculas y el punto  Lista de Cotejo
final) que contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea fórmulas retóricas para
marcar el inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
 Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones
que afectan la coherencia entre las ideas,
o si el uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
Inclusivo o atención a la diversidad
Enfoque Transversal
Igualdad de género
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Dialogamos les indico recuerdan:


o ¿Cuáles eran los documentos de la identidad personal?
o ¿Cómo sabemos que son nuestros?
o ¿Qué datos encontramos allí?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy aprenderemos a escribir sus datos personales como peruano.
DESARROLL
O

 PLANIFICO
 Para escribir debemos recordar lo primero vamos a llenar o hacer el cuadro de planificación y responder
las preguntas.

¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quiénes leerán mi texto?

 Textualización
 Ordenas sus ideas para escribir el primer borrador.
 Recuerdan que es un nombre propio y cuando utilizar las mayúsculas y escriben su primer borrador
teniendo en cuenta estos pasos.
 Para realizar el primer borrador tendrás en cuenta los siguientes pasos:
 Primero: Utilizar la mayúscula en tus nombres y apellidos, CIUDADES , LUGARES, CALLES ,

Recuerda
Un nombre propio es el nombre de una entidad específica: por
ejemplo, una persona, organización o lugar. Los nombres propios
siempre llevan su primera letra en mayúscula. Nombre y apellido de
una persona, LUGARES CIUDADES,ETC.

 Segundo: Utilizar las mayúsculas.

Recuerda
Las mayúsculas se usan al principio de un texto. Cuando empiezas a
escribir cualquier frase, la primera letra de la primera palabra
siempre tiene que ser en mayúscula: Mira esta frase: Me gusta
jugar.

 Escribe el primer borrador sobre sus datos con el apoyo de una ficha.
a) Nacionalidad:

b) Apellidos y nombres:

d) Fecha de nacimiento:

d) Lugar de nacimiento:

e) Documento de identificación// Nro

f) Domicilio

g) Departamento/ Provincia / distrito


 Revisión
 Revisan los niños y niñas sus datos personales con el apoyo de un compañero/a, profesor/a u otra persona
mayor teniendo en cuenta las acciones que realizo.
 Marcará con un visto  las respuestas.

En el llenado de tus datos personales ….. Si No


Coloqué la mayúscula en mis nombres y apellidos.

 Corrige sus datos personales teniendo en cuenta la revisión que hizo junto a su compañero/a, profesor/a u
otra persona mayor.
 Escribe la versión final de sus datos personales y lo publican.

CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Propuse con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de
acuerdo con su propósito comunicativo.

 Realicé mi primer borrador.

 Revisé el texto teniendo en cuenta el uso de las mayúsculas


 Textualiza y lo socializa con sus compañeros y familiares.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte