Está en la página 1de 5

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL – 2023

Área de Educación Física

l. DATOS INFORMATIVOS

1.1 UGEL : N° 2

1.2 Institución Educativa : I.E.P. Nuestra Señora de las Mercedes

1.3 Nivel Educativo : 1ro a 6to de Primaria

1.4 Turno : Diurno

1.5 Director : Dr. Julián Maguiña Valvas

1.6 Coordinador de Sede : Lic. Rolando Maguiña Santivañez

1.9 Docentes : David Rosales Salcedo


Matías Carrazco

ll. DESCRIPCIÓN GENERAL


2.1 Propósito:
El propósito en la Educación Física pretende que los alumnos desarrollen el conocimiento de su

capacidad comunicativa, de relación y destrezas mediante habilidades motrices, espontáneas y

hábitos propios de la actividad física y también como ocupación activa del tiempo libre.

A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobre

todo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás.

También se busca crear disciplina, desarrollar una actitud de respeto, fomentar el trabajo en equipo,

crear un ambiente de competencia sana, promover actitudes de liderazgo en cada uno de ellos,

fomentar una actitud de auto exigencia, proporcionar valores a los estudiantes, desarrollo de la

autoimagen, desarrollo de habilidades intrapersonales, desarrollo de las aptitudes físicas y sobre

todo lo más importante mantener la salud corporal y mental totalmente activa y saludable.
lll. MANUAL DE SÍLABO

Primer Bimestre
1. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA
1.1 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACÍÓN FÍSICA
1.2 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
1.3 PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
1.4 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
1.5 TIPOS DE DEPORTES
2. MINIBASKET
1.1 INTRODUCCIÓN AL MINIBASKET
1.2 HISTORIA DEL MINIBASKET
1.3 CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
1.4 CONOCIMIENTO DEL CAMPO
1.5 REGLAS DEL MINIBASKET
1.6 PLANTEAMIENTO DE JUEGO
Segundo Bimestre
1. BALONMANO
1.1 INTRODUCCIÓN AL BALÓNMANO
1.2 HISTORIA DEL BALONMANO
1.3 CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
1.4 CONOCIMIENTO DEL CAMPO
1.5 REGLAS DEL BALONMANO
1.6 PLANTEAMIENTO DE JUEGO
1.7 VARIANTES
Tercer Bimestre
1. VOLEIBOL
1.1 INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
1.2 HISTORIA DEL VOLEIBOL
1.3 CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
1.4 CONOCIMIENTO DEL CAMPO
1.5 REGLAS DEL VOLEIBOL
1.6 FUNDAMENTOS BASICOS
1.7 PLANTEAMIENTO DE JUEGO
Cuarto Bimestre
1. FÚTBOL
1.1 INTRODUCCIÓN AL FUTBOL
1.2 HISTORIA DEL FUTBOL
1.3 VARIANTES
1.4 CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
1.5 CONOCIMIENTO DEL CAMPO
1.6 REGLAS DEL FUTBOL Y DE SUS VARIANTES
1.7 FUNDAMENTOS BASICOS
1.8 PLANTEAMIENTO DE JUEGO
lV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 2023

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


l BIMESTRE ll BIMESTRE lll BIMESTRE lV Bimestre

deportes

Se incentiva al alumno a desarrollar


E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8

Fomentamos acciones para

preventivo de nuestra salud

a relacionarse con todo tipo


Identidad promoviendo una

Incentivamos al estudiante
Buscamos alternativas de
ejerciendo e incentivando
en armonía con el medio
Promovemos el cuidado
ejercer la salud integra,
Desempeños

solución ante cualquier

estudiantes la ética del


física y psicológica de
Competencias,

los

inconveniente que se
Construimos nuestra

el cuidado del medio

Fomentamos en los
buena convivencia.
Capacidades y

de actividad física.
nuestros alumnos.
Enfoques

sus habilidades
Promovemos
Transversales

juego limpio.
y destrezas.
ambiente.

ambiente.

presente.
Competencias
De Área

Muestra coordinación al realizar


actividades recreativas, pre deportivas y
deportivas para afianzar sus habilidades x x x x x x x x
Se desenvuelve motrices específicas y mejorar la calidad
de manera de respuesta en diferentes acciones.
autónoma a Resuelve situaciones motrices a través del
través de su dominio y alternancia de sus lados
motricidad orientándose en un espacio y tiempo
determinados, en interacciones con los x x x x x x x x
objetos y otros, tomando conciencia de
su cuerpo en la acción.
° Comprende su Realiza técnicas de expresión motriz
cuerpo (mímica, gestual y postural) para la
manifestación de sus emociones en
situaciones de juego y actividades
x x x x x x x x
físicas diversas.

° Se expresa Expresa emociones, ideas y pensamientos


corporalmente a través de su cuerpo y el movimiento,
utilizando diferentes materiales (cintas,
balones, bastones, cuerdas, etc.) para x x x x x x x x
encontrarse consigo mismo y con los
demás.
Explica acerca del bienestar que produce la
práctica de actividad física en relación con la
Asume una salud antes, durante y después de la x x x x x x x x
vida saludable práctica.
Explica la importancia de realizar
ejercicios y movimientos físicos para
la activación de todo el cuerpo antes, x x x x x x x x
° Comprende su durante y después de cada práctica de
las relaciones actividad física.
entre la actividad
física, Realiza ejercicios y movimientos que no
dañen su salud en la práctica de actividad
alimentación,
física y utiliza los resultado obtenidos en las
postura e higiene pruebas que evalúan la aptitud física para x x x x x x x x
personal y del mejorar su calidad de vida y en relación con
ambiente, y la sus características personales.
salud Incorpora prácticas de higiene personal y
ambiental al tomar conciencia de los
cambios que experimenta su cuerpo en la
° Incorpora práctica de actividad física y en las x x x x x x x x
práctica que actividades de la vida cotidiana dentro y
mejoran su fuera de la escuela.
calidad de vida Reconoce su estado nutricional y sus
hábitos alimenticios y como impactan en su
salud integral, y propone mejorar para x x x x x x x x
potenciar su bienestar físico y mental.

Interactúa a Se relaciona con sus compañeros en


través de sus diversos entornos interactuando de manera
asertiva. Valora el juego como manifestación
habilidades social y cultural de los pueblos y evita todo x x x x x x x x
socio motrices tipo de discriminación en la práctica de
actividades físicas.
° Se relaciona Muestra actitudes de responsabilidad,
utilizando sus solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y
habilidades socio de los otros teniendo en cuenta la no
motrices discriminación en la práctica de diferentes x x x x x x x x
actividades físicas, y promueve la
integración de sus pares de distinto género
° Crea y aplica y con desarrollo diferente.
estrategias y Aplica de manera colectiva estrategias
tácticas de ofensivas y defensivas en juegos pre
juego deportivos y deportivos utilizando los x x x x x x x x
fundamentos tácticos y técnicos adecuados
a las variaciones del entorno y las reglas.
BLOQUE TEMÀTICO UNIDAD DIDÀCTICA
COMENZAMOS EL CURSO
INTRODUCCIÒN
EDUCACIÒN MATERIALES
FISICA REGLAS
PRIMER BIMESTRE CAMPO
CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO
Y COORDINACION Y RESISTENCIA
PLANTEAMIENTO
MINIBASKET ESTRATEGIA
SIMULACION Y RESULTADO
INTRODUCCION
MATERIALES
REGLAS
CAMPO
SEGUNDO BIMESTRE
BALONMANO CALENTAMIENTO Y COORDINACION
CALE
ESTIRAMIENTO Y RESISTENCIA
PLANTEAMIENTO
ESTRATEGIA
SIMULACION Y RESULTADO
INTRODUCCION
MATERIALES
REGLAS
CAMPO
TERCER BIMESTRE
VOLEIBOL CALENTAMIENTO
ESTIRAMIENTO Y RESISTENCIA
PLANTEAMIENTO
ESTRATEGIA
SIMULACION Y RESULTADO
INTRODUCCION
MATERIALES
CAMPO Y SUS REGLAS
CALENTAMIENTO Y COORDINACION
CUARTO BIMESTRE
FÚTBOL ESTIRAMIENTO
RESISTENCIA
PLANTEAMIENTO
ESTRATEGIA
SIMULACION Y RESULTADO

V. MATERIALES Y RECURSOS
Diversidad de balones de cada deporte, colchonetas, conos, platos, aros de diversos tamaños,
palos de slalom o postes de plástico, conos con palos, vallas de entrenamiento regulable,
bandas de resistencia corporal, escaleras de agilidad y coordinación.

__________________ __________________
Prof. David Rosales Salcedo Prof. Matías Carrazco
Docente Docente

También podría gustarte