Está en la página 1de 10

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

Juntamos para hallar el todo

I.E.:

DOCENTE
:
GRADO: 2° Grado SECCIÓN:

ÁREA: Matemática

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE SEGUNDO GRADO  Resuelven problemas de cantidad


CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o para hallar el todo de situaciones
 Traduce cantidades a más acciones de agregar, quitar, avanzar, dadas.
expresiones retroceder, juntar, separar, comparar e
numéricas. Criterios de evaluación:
igualar cantidades, y las transforma en
 Comunica su  Expresa con diversas
comprensión sobre expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números representaciones concretas,
los números y las
operaciones. naturales de hasta dos cifras. gráficas y simbólicas para hallar el
 Usa estrategias y  Expresa con diversas representaciones y todo.
procedimientos de lenguaje numérico (números, signos y Instrumento:
estimación y cálculo. expresiones verbales) su comprensión de  Lista de Cotejo
 Argumenta la decena como nueva unidad en el
afirmaciones sobre las sistema de numeración decimal y el valor
relaciones numéricas
posicional de una cifra en números de
y las operaciones.
hasta dos cifras.
 Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
o Estrategias heurísticas.
o Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la
decena más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
Inclusivo o atención a la diversidad
Enfoque Transversal
Intercultural

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a  Carteles de bioseguridad


recordar las recomendaciones que el Ministerio de
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores

OMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Lee y observa la imagen y responde las preguntas:

o ¿Qué dice el niño?


o ¿Qué dice la niña?
o ¿Qué nos indica la pregunta que está en la parte superior?
o ¿Qué acción debemos realizar para saber cuántas plantas juntaron en total?
 Debemos AUMENTAR O QUITAR.
 Se les motiva a participar y den sus respuestas y las registramos en la pizarra.
 Se les da a conocer el reto.

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a resolver problemas de cantidad para hallar


ACTIVIDAD: el todo.
DESARROLL
O

 Leen la siguiente situación problemática en macro grupo.

Osito comió 65 chupetines en la mañana.


En la tarde regaló 17 caramelos a sus amigos.
¿Cuántos dulces usó osito?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Realizan la comprensión al problema respondiendo a preguntas:
o ¿De quién nos habla el problema?

o ¿Qué hace osito?

o ¿Cuántos chupetines comió en la mañana?

o ¿Qué hizo en la tarde osito?

o ¿Cuánto regalo a sus amigos?

o ¿Qué nos pregunta el problema?


 Encierran los datos que están en el problema de acuerdo a las preguntas planteadas.

Osito comió 65 chupetines en la mañana.


En la tarde regaló 17 caramelos a sus amigos.
¿Cuántos dulces usó osito?

BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Representar los datos del problema en el esquema.

Total

Parte Parte

 Releemos el problema las partes que hemos encerrado. Les pregunto ¿Cuántos chupetines comió osito en
la mañana? Eso que comió osito será una parte o todo lo que uso osito.

Osito comió 65 chupetines en la mañana.


En la tarde regaló 17 caramelos a sus amigos.
¿Cuántos dulces usó osito?

 Muy bien fue una parte


 Colocan el primer dato en el esquema.

Total

Parte Parte
65

 Representan la cantidad que comió osito con material concreto. (Base 10)

65
 Volvemos a releer ¿Qué hizo osito en la tarde? Esa acción de regalar es una parte o es el todo.
 Escriben la cantidad en el esquema.

Total

Parte Parte
65 17

 Representan la cantidad que regalo osito con material concreto.

65

 Releemos en macro grupo que nos pregunta el problema. Dialogamos


 Me pregunta por los caramelos o por los chupetines Muy bien me preguntan por todo.
 Si nos pregunta ¿Cuántos dulces usó osito? ¿Qué acción debemos hacer?
AUMENTA O DISMINUYE
 Si come 65 caramelos y luego regala 17 aumenta o disminuye la cantidad.
 Les motivo a seguir ¡Muy bien van a aumentar porque primero come y luego regala!
 Hay más dulces que usa osito o hay menos dulces que usa osito.
 Muy bien habrá más dulces.
 Entonces debemos juntar o separar las cantidades.
 Si juntamos vamos a sumar o restar.

Osito comió 65 chupetines en la mañana.


En la tarde regaló 17 caramelos a sus amigos.
¿Cuántos dulces usó osito?

Total
65 + 17

Parte Parte
65 17

 Les reafirmo El total es entonces la suma de ambas partes.


 Ahora nos ayudamos utilizando el tablero posicional.

D U

 Ubican las cantidades en el tablero posicional y realizamos la operación.

Total D U D U
65 + 17
6 5 + 6 5 +

Parte Parte 1 7 1 7
65 17
8 2

 Responden a la pregunta ¿Cuántos caramelos uso osito? y la escriben Ahora podemos responder
 Respuesta: Uso _____________ dulces.
SOCIALIZAN SUS PROBLEMAS
 Dan a conocer como resolvieron el problema.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Entonces recuerda que para resolver un problema debemos tener en cuenta los siguientes pasos

Comprensión del problema: lectura del problema e identificación de la pregunta.


Búsqueda de estrategias.
Escribir la respuesta.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


JUNTAMOS PARA HALLAR EL TODO

1. José tiene una tienda de instrumentos musicales.


Él observa que hoy vendió 6 bongós y 13
zampoñas. ¿Cuántos instrumentos musicales vendió
José hoy?

a. Responde. ¿Qué datos tenemos? ¿Qué queremos averiguar?

b. Representa el problema usando tapitas o botones.


c. Completa el esquema. Resuelve con apoyo del ábaco o del material base diez y dibújalo.

• José vendió _________________________________________.

d. Comenta a una compañera o un compañero cómo resolviste el problema.

 VEAMOS OTROS PROBLEMAS


1. Veamos una tienda de disfraces reciben 120 antifaces azules y 88 amarillos. ¿Cuántos antifaces reciben
en total?

Antifaces azules:

Antifaces amarillos:

► Reciben antifaces.

2. En una caja hay 204 piezas de construcción. Si 131 son verdes, ¿cuántas piezas no son verdes?
CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Exprese con diversas representaciones concretas, gráficas y simbólicas
para hallar el todo.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte