Está en la página 1de 39

Tema 3

Consideraciones y estrategias
de evaluación
Objetivos

• Conocerán estrategias de evaluación de terapia


ocupacional en personas con demencia y su entorno.
• Reflexionarán sobre el propósito de la terapia
ocupacional en las demencias.
Problemas de las personas con
demencia

Métodos de evaluación y diagnóstico

Necesidades en relación al contexto

Recursos necesarios, y con cuales se


cuenta
¿Qué problemas tienen las personas con
demencia y su entorno?
Principales problemas de las PcDem

Deterioro cognitivo

• Deterioro/dependencia AVD
• síntomas conductuales
• Alteraciones emocionales
• Problemas de salud
• Fármacos
• Nutrición
• Accidentes
• Morbilidad psicológica
• Red social
• Cuidados negligentes
• Calidad de vida J Am Board Fam Med. 2012 ;25(3):350-66.
Open Nurs J. 2013;7:6-13.

• Estigmatización Health Qual Life Outcomes. 2004;2:52.


J Nutr Health Aging. 2011 Dec;15(10):822-30.
Int Psychogeriatr. 2012 Jun;24(6):856-70.
Necesidades de las PcDem y sus
cuidadores

• Actividades durante el día


• Compañía
• Síntomas psicológicos y conductuales
• Información/capacitación para manejar
situaciones cotidianas

Miranda-Castillo et al. BMC Health Services Research 2013, 13:43


Porock et al. J Gerontol Nurs. 2015;41(8):9–16.
Objetivos de la valoración de la PcDem y su
entorno desde TO

• Valoración del impacto y necesidades de las PcDem


y su entorno
 Vida cotidiana de la PcDem y su entorno
 Problemas asociados a la demencia -> Participación de la
PcDem
 Participación y repercusión en entorno.

Valoración centrada en la participación y componentes


que favorecen/interrupen un buen vivir, no
necesariamente en la funcionalidad.

Gajardo, et al, 2015


Objetivos de la evaluación

Diagnóstico Impacto y
clínico necesidades
Escoger y aplicar el instrumento o método de
evaluación apropiado

1. Objetivo de la valoración de la PcDem


2. Instrumento específico para PcDem
3. En que contexto se utilizará
4. Manual de uso de instrumento/calibración
5. Uso de un informante confiable
6. Reforzar la información al entrevistar a la PcDem (depende
pregunta)
7. Considerar tiempo-setting de evaluación
Perspectivas en la evaluación

Evaluación centrada en las Evaluación centrada en la


capacidades. persona.
Modelo de
evaluación basado Funcional

en la VGI

Cognitivo
Clínico PcDem
/emocional

Familiar o
persona de
Calidad de
referencia
Social
vida

Aplicación trans-disciplinaria
Social

Funcional
• Participación y vida cotidiana
de la PcDem y entorno

• Calidad de vida
Cognitivo
Emocional

Clínico
Esfera social
Caracterización de la PcDem, cuidador y su red
• Red social, donde vive (sector)
• Cuidador principal y secundarios
• Acceso a recursos económicos
• Sistema de salud
• Rutina de cuidado
Esfera cognitiva/emocional
Funciones cognitivas
Mediante test neuropsicológicos, y a través del
desempeño en las actividades diarias
¿Hace cuánto y como comenzaron los problemas
de memoria?
¿Cómo se dieron cuenta?
¿Cómo se evidencian ahora?
• Repetitividad.
• Olvida objetos/citas.
• Dificultad importante para aprender nuevas
tareas.
• Dificultad importante para planificar una
actividad.

JAMA Neurol. 2015 Apr;72(4):446-54


Instrumentos de valoración
cognitiva
MMSE… es suficiente?

Instrumento Utilidad clínica

Especifico para EA. Evalúa a través de pruebas cognitivas y


Adas-cog
funcionales. Sensible a cambios, útil en intervenciones.

Mini-Cog test Screening de deterioro cognitivo. Sensible a demencia

Addenbrooke’s
Cognitive Screening de deterioro cognitivo más extenso. Altamente
Examination– sensible a demencia.
Revised (ACE-R)

MOCA test Screening de deterioro cognitivo. Sensible a DCL

Kelvin et al. JAMA Intern Med. doi:10.1001/jamainternmed.2015.2152


Creavin et al. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Jan 13;1:CD011145.
Borson, 2000

Mathuranath, 2000
Instrumentos de valoración
emocional

Geriatric depression scale


(GDS) Escala de depresión de Cornell

• Síntomas depresivos • Síntomas depresivos


• Dcl o demencia leve • Demencia moderada-severa
• Dirigida a la PcDem • Dirigida a un informante

Yesavage, 1986 Hamilton, 1960


Valoración de Síntomas psicológicos y conductuales

Factores sociales y ambientales Factores psicológicos

SPCD en PcDem
Compañía Seguridad
Valoración Empatía
Respeto Refuerzo +

Alimentación
Temperatura
Iluminación
Act. física Factores biológicos

Rev Neurol 2012; 55 (10): 598-608


Síntomas psicológicos y conductuales
su manifestación dependerá de la persona,
del tipo de demencia, contexto.

Ej
• Depresión
• Apatía
• Alteración del pensamiento (delirio de
robo).
• Alucinaciones (personas, animales).
• Agresividad
• Ansiedad
• Desinhibición
• Conducta motora aberrante
• Alt del sueño
• Alt apetito

J Am Geriatr Soc. 2014 Apr;62(4):762-9.


Instrumentos de valoración de síntomas
psicológicos y conductuales

Inventario Neuropsiquiátrico (NPI)


- 12 síntomas (en el último mes)
- Frecuencia, severidad, angustia

Verificar factores gatillantes:


- ¿En que momento o situaciones del día se hacen presentes?

Validar la percepción del que cuida:


- ¿Cual genera mayor desafío? ¿Qué tan preparado se siente para manejarlo?

- Piense en un día habitual ¿Cuáles son las situaciones que le generan mayor problema o que son
un desafío para usted?

Cummings, 1994
Revised Memory and Behavior Problem
Checklist.
NPI-modificado
Esfera funcional
- Historia biográfica (lugar de nacimiento, trabajo, motivaciones,
personalidad, qué le gusta, qué no le gusta).
- Rutina diaria
- Actividades de interés
- Dem inicial: percepción (COMP, OPHI-II)
Nombre de la Escala Utilidad recomendada
Disability Assessment for dementia Útil en diagnóstico, y sensible
(DAD; DAD-6) a intervenciones
Activities of daily living questionnaire Situación actual/seguimiento.
(ADLQ; T-ADLQ; ADLQ-SV) Útil en perfil transversal.
The Bristol ADL scale
Blessed for dementia scale
Alzheimer's Disease Co-operative Study Intervención, sensible a
- Activities of Daily Living Inventory cambios
(ADCS-ADL; ADCS-ADL sev) asociados a tratamiento. Contextos
Interview for Deterioration in Daily - Residencia
living Activities in Dementia (IDDD) - VD
- Diagnóstico
Cuestionario de actividad funcional de Utilidad diagnóstica. Perfil
Pfeffer (FAQ) transversal - Otros
Informant Questionnaire on Cognitive
Decline in the Elderly (IQ-Code)
Test del informante (TIN)
Índice de Barthel Desempeño físico en AVD,
Escala de Lawton & Brody útil en perfil transversal,
FIM debilidades
Sikkes, et al. j neurol neurosurg psychiatry 2009;
80:7-12.
Gitlin, 2016.
Evaluación centrada en la
Participación.
Escala o forma de
Foco de evaluación Especificación
evaluación
ECP – Participación. Persona con demencia, a Centrado en la percepción
través de cuidador de participación desde el
punto de vista del cuidador.

Evaluación de niveles Persona con demencia Centrado en las habilidades


cognitivos de Allen. remanentes para participar.

Observación en una Persona con demencia y Centrado en las habilidades


actividad entorno. remanentes y factores que
influyen en la participar de
una actividad de interés.
Insertar PCI-P

Modificado de: Gitlin, 2016


Evaluación de Allen (ACLS-5)

Allen Cognitive Group. 2016. ACLS-5


Valoración ambiental

• Riesgos de accidentes
• Gatillantes SPCD
• Barreras/facilitadores de la participación
• Contexto/Historia
Esfera clínica
- Diagnósticos asociados (comorbilidad).
- Fármacos (número, tipo, uso)

Escalas de valoración global: depende del contexto.

Global deterioration scale (GDS/FAST) Clinical dementia rating (CDR)


1-2: no existe deterioro cognitivo 0: sin deterioro cognitivo
3: Dcl 0,5: dudoso o Dcl
4: dem leve 1: dem leve
5: dem moderada 2: dem moderada
6: dem mod-sev 3: dem severa
7: dem sev-

Reisberg, 1982 Hughes, 1982


Bienestar y calidad de vida

Deterioro
asociado a
enfermedad

Calidad de
vida PcDem

Entorno
Cuidador y
social y
familia
estigma
Aravena JM, 2016.
Bienestar y calidad de vida

• Observación clínica.
• Relato del cuidador.
• Sensación de confianza (percepción de desempeño).

Capacidades cognitivas pueden influir

Escalas
- Quality of Life – Alzheimer´s Disease. Qol – AD (Logsdon,
1999)
- Dementia quality of life. Dqol (Brod , 1999)
- COPM
Diagnóstico ocupacional
SPCD
Valoración
ambiental

Social

Participación y vida cotidiana de


la PcDem y entorno
Funcional
Calidad de vida

Cognitivo
Emocional

Clínico

También podría gustarte