Está en la página 1de 17

Principios, Modelos y Tipos de Evaluación de la ¿Para qué

Comunicación en Adultos evaluamos?


Clasificar, Ordenar,
Proceso de Evaluación:
Sistematizar,
- Anamnesis: ¿Quién es la persona?
Comprender,
- Diagnóstico: ¿Qué tiene
Registrar, Actuar a
- Pronóstico: ¿Cómo continuará su vida?
tiempo, Revisar,
¿Qué es evaluar?
Comunicarnos.
1. Señalar el valor de algo.
¿Para qué evaluamos?
2. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.
3. Estimar los conocimientos, aptitudes y Diagnóstico Diferencial
Planificación de cuidados al paciente
rendimiento de alguien.
Planificación de la rehabilitación
“Proceso de resolver problemas o responder
Investigación
preguntas” Buscar aquello que te da problema y
ayudarte a cómo solucionarlo.
Diagnóstico Diferencial- Descripción de las áreas
• Parte del proceso metodológico
intactas y dañadas - Ajuste de objetivos de
• Parte esencial del proceso de rehabilitación
rehabilitación, educación o
• Instrumento de maduración de los procesos
trabajo(funcionalidad)- Planificación de altas e
• Medición de grado de cumplimiento
ingresos
- Establecimiento de compensaciones por
Proceso:
incapacidad
-Dinámico
-Peritajes judiciales- Evaluación de la competencia
-Analítico
-Que formula un -Evaluaciones forenses -Investigación-
juicio. Entrenamiento de otros.
Objetivos de la Evaluación: Detección • Descripción
¿Qué es evaluar? Fases de la Evaluación • Diagnóstico y diagnóstico diferencial •
Entrevista Inicial Clasificación de grado de severidad • Pronóstico •
Recopilación de información Orientación terapéutica.
Aplicación de pruebas ¿Qué evaluamos?: COGNICIÓN DEGLUCIÓN HABLA
Emisión de informe LENGUAJE VOZ AUDICION COMUNICACIÓN
Información al paciente /usuario (oral y ¿Con qué evaluamos?
escrita) Pruebas estandarizadas-Protocoles de
Evaluaciones Transterapéuticas Evaluación-Cuestionarios- Screnning- Pruebas
Evaluaciones Finales Instrumentales-Escalas-Entrevista-Observación
clínica- Informes de otros profesionales.
“Proceso para determinar el valor de algo
(conductas) y emitir un juicio o diagnóstico,
analizando sus componentes, funciones, procesos,
resultados para posibles cambios de mejora”
• Forma parte de la intervención terapéutica
• Su sentido reside en la forma en cómo se use
para despejar interrogantes y mejorar la toma de
decisiones.
Métodos
Indirecto: Recolección datos biográficos, clínicos y
psicosociales mediante la familia, ficha clínica,
etc. Nombre, edad, estado civil, lateralidad,
ocupación, situación familiar, etc. Otros
Diagnósticos
Directo: Aplicación de instrumentos de evaluación
no estructurados, medianamente estructurados y
estructurados.

¿Qué es lo importante en el Con Qué Evaluamos?


-Evaluar todos los dominios cognitivos,
comunicativos, lingüísticos, de habla y voz para
conocer las áreas afectadas e intactas.
- Utilizar pruebas que cumplan requisitos de
fiabilidad y validez.
Plan de Evaluación • Objetivos • Contenidos •
Método

DINÁMICA DE LA EVALUACIÓN:

Hipótesis diagnóstica:
1. Identificar el problema
2. Formular Hipótesis
3. Seleccionar Hipótesis Anamnesis intencionada u orientada por datos
4. Probar Hipótesis previos (Entrevista Clínica): – Identificación del
5. Interpretar resultados paciente. – Motivo de consulta. – Historia y estado
6. Formular plan de intervención actual del paciente. – Antecedentes médicos. –
Antecedentes psicológicos. – Antecedentes
familiares y sociales.
DEBE COMPLETARSE SIEMPRE CON ENTREVISTA A Lenguaje comprensible, evitar tecnicismos, ser
FAMILIAR O CUIDADOR precisos, evitar ambigüedad, inconsistencias,
ajustar la extensión, ser honesto, entre otras.
Considerando la mayor cantidad de contextos Evitar falsas expectativas, entregar
posibles de interacción: • Familia • Pares (Amigos, recomendaciones prácticas y realizables, no incluir
Colegas) aspectos irrelevantes, ser empático, chequear
• Otros pacientes • Otros integrantes del equipo. comprensión del paciente.
¿Como evaluamos?
el objetivo de la evaluación ORAL-ESCRITO
qué hace el Fonoaudiólogo
el objetivo del tipo de preguntas Problemáticas de una evaluación
el resultado del examen • Subjetividad inoperante • Sacralización del
Garantice confidencialidad número
Comprometa plazos y responsables • El valor de lo absoluto y lo relativo de este valor
Entregue buenas instrucciones • Diferencia en interpretación de criterios •
Comprenda las resistencias del paciente Confusión en los niveles de evaluación • Recogida
Explique las consecuencias de la colaboración en la compulsiva de datos • Tiranía de la investigación
evaluación. experimental • Para justificar un expediente.
Selección de test (Lezak, 2004)
• Que respondan al Objetivo de la evaluación • ¿Qué habilidades debe tener un evaluador?
Fiables y válidos • Sensibles (para detectar) y/o Verdadera Curiosidad por el otro
Específicos (para conocer la naturaleza del déficit) • Agudeza Perceptiva
Preferir los que tengan formas paralelas • Comunicación Eficaz
Considerar tiempo y costo de la prueba • Evaluar Autoconocimiento
confiabilidad de las pruebas a utilizar Criterios para
seleccionar pruebas (Vanderploeg, 2000) • Abarcar
los dominios relevantes de la comunicación
• Pruebas que incluyan habilidades de “bajo y alto
nivel” • Nivel de dificultad ajustado al rendimiento
del paciente • Evitar pruebas no validadas • Evitar
redundancia.

¿Cómo Evaluar? Ampliar la administración si es


necesario
-Pruebas más difíciles al comienzo (menos fatiga)
pero no el primero (motivación)
-Combinar pruebas fáciles y difíciles
-Combinar pruebas verbales y no verbales
-Organizar la demora o tiempos de las pruebas para
administrar otras.
Ojo con el aprendizaje de estímulos: no aplicar las
mismas pruebas en menos de 6 meses ni usar los
materiales para hacer terapia
Comunicación de Resultados:
Taller de la CIF:
Modelo de Atención Integral en Salud “El conjunto
de acciones que promueven y facilitan la atención
eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que
al paciente o la enfermedad como hechos aislados,
a las personas consideradas en su integralidad física
y mental, como seres sociales pertenecientes a
distintas familias y comunidades, que están en
permanente proceso de integración y adaptación a
su medio ambiente físico, social y cultural”.
APLICACIONES
• EVALUACIÓN • DIAGNÓSTICO • CÁLCULO GRADO
DE DISCAPACIDAD • SEVERIDAD • PRONÓSTICO

Entrevista Clínica y Comunicación

¿Es importante la comunicación en el trabajo de/la


Valoración del Funcionamiento : PERFIL DE Fonoaudiólogo?
FUNCIONAMIENTO Cuando la relación entre médico y paciente se
afecta, influye negativamente en el cuidado del
enfermo. Consenso de Toronto, 90.
La CONAMED (Centro de Arbitraje Médico) recibe
como principal queja la falta de comunicación
efectiva.

Sistemas Computacionales, Rendimiento eficiencia ,


Paradigma Médico Especialidades, Temor a
Herramientas creadas por la CIF:
demandas.

¿Qué es necesario para una buena comunicación?


Forma, Contenido, Uso
Forma: • Estructura Morfosintáctica (Sintaxis)
• Fonemas • Significante
Contenido: • Semántica • Significado
Uso: • Componentes lingüísticos • Componentes
extralingüísticos • No verbales • Paraverbales
Partes: Cierre del procedimiento- Feedback de desempeño
Preparación Recepción Desarrollo Resolutiva -Comunicación de Resultados /Conclusiones-
Objetivos de la Entrevista Clínica: Entrega de Indicaciones /Recomendaciones-
Proyección o preparación para el paso siguiente -
Compromiso de plazos y responsables- Espacio
para consultas/comentarios/apreciaciones-
Valoración del estado del entrevistado-
Incorporación de la familia/cuidadores- Registro de
los procedimientos realizados- Despedida-
Preocupación por el bienestar del entrevistado al
salir de la entrevista.
Preparación:
Luz -Silencio -Orden del Lugar- Estímulos del Modelo de Buen Comunicador:
ambiente Mobiliario -Disposición del evaluador- Solo se aprende en el Encuentro: Sencillo- Fluido -
Comodidad del entrevistado -Consideración uso de Veraz
prótesis -Conocimiento previo del entrevistado-
Materiales para evaluación- Adaptaciones para Principios para comunicarse con personas de
evaluación- Preparación personal del entrevistador- diferentes culturas Rogers:
Registro de la entrevista -Consentimiento Ser genuino
informado. Ser cálido
Ser empático
Recepción: Educación en Comunicación: Conocer, Aceptar,
Identificación del entrevistado- Identificación del Amar.
Entrevistador- Explicación del rol del Fonoaudiólogo
-Bienvenida/Saludo -Explicación del procedimiento Comunicación Centrada en la Persona: Aceptación
y tipo de preguntas- Explicación de los objetivos de Incondicional, Autenticidad, Comprensión
la evaluación- Garantía de confidencialidad- empática.
Comodidad del entrevistado -Rapport/Calibración-
Consentimiento Informado- Observación Clínica - Comunicación Efectiva:
Chequeo de la comprensión/fatiga/estado de Objetivo, Agudeza, Flexibilidad (Agenda y
ánimo del entrevistado. Condicionantes)

Desarrollo: Resultados de una buena comunicación:


Proxémica- Entonación-- Expresión Facial Contacto
Ocular -Gestos -Iniciación de la Conversación-
Espacios para que el entrevistado inicie- Toma de
turnos -Cantidad de habla (verborrea/preguntas
cerradas) -Manejo del tópico- Adecuación del
enunciado verbal -Entrega de instrucciones-
Inteligibilidad- Adecuación al contacto- Uso del
humor -Reparación de quiebres
-Feedback/Retroalimentación -Empatía -Manejo de
resistencias- Manejo de imponderables.

Resolutiva:
DE SOLICITUD Y AYUDA • Para la intervención de
otro miembro del equipo. • Para la sugerencia de
intervenciones. • Para sugerir indicaciones.
DE ALTA • Cuando finalice el tratamiento o no se
siga atendiendo a la persona.

Funcionamiento y Discapacidad & Factores


Contextuales:
Estructura Corporal: Estructura Deficiencia
Anatómica Función Corporal: Función Deficiencia
Función
Actividad: Capacidad Limitación
Participación: Desempeño Restricción
Informes de Evaluación: Factores Ambientales: Facilitador Barrera
¿Qué es un Informe Fonoaudiológico?: Factor Personal : Facilitador Barrera
Herramienta metodológica de la intervención
fonoaudiológica. Deficiencia:
Síntesis explicativa del proceso terapéutico de una  ACV
persona, centrada en la valoración del alcance de  Alteraciones de la comunicación
los objetivos de intervención.  Alteraciones del habla
Documento técnicamente escrito mediante el cual Limitaciones:
se pone en conocimiento de una persona, equipo  No comprende mensajes orales verbales
de salud, familia o institución los resultados del •Su expresión está limitada a una palabra
tratamiento.
Restricciones:
¿Cuáles son los objetivos de un Informe?:  Familiar en su rol de madre
Dar a conocer la condición de una persona que ha  Social en su rol de amiga y jefa scout
experimentado una intervención fonoaudiológica.  Laboral en su trabajo de TENS
Aportar información para tomar decisiones. Barreras:
Sugerir, recomendar y/o indicar procedimientos a  Falta de red de apoyo
seguir. Facilitar la información a otro fonoaudiólogo  Afectación emocional
u otros miembros del equipo de salud. Facilitadores:
 Acceso a tratamiento.
¿Qué características tiene un Informe?
• Fiabilidad de los datos • Precisión de términos • Errores Comunes:
Claridad expositiva • Argumentación basada en Entrega todos los datos de la ficha o entrevista sin
resultados. jerarquizar los relevantes para la
fonoaudiología/condición de salud
Tipos de Informes No describe ni analiza Factores Contextuales
DE INFORMACIÓN • Se elaboran con el fin de No ordenar antecedentes, progresión o curso de la
colaborar a la toma de decisiones. • De avances en condición de salud
la ficha médica. DE TRANSFERENCIA • Derivación a Describe las respuestas del usuario en las pruebas
otro terapeuta y otro centro de rehabilitación. realizadas sin interpretarlas
No analiza la información ni jerarquizar lo • Peor cuando hay daños cerebrales previos,
importante Entrega diagnósticos médicos y no enfermedades concomitantes, ante mayor
fonoaudiológicos (incluyendo severidad y escala) extensión y severidad, etc.
Errores Comunes • Mejor ante noxas de menor envergadura, sin
No utilizar lenguaje técnico adecuado, usa antecedentes previos, cerebro joven, etc.
nomenclaturas inadecuadas.
La síntesis de resultados es igual a la descripción y Actividad y Participación:
análisis de estos, no concluye. • Peor cuando no tiene capacidad de realizar tareas
Las sugerencias son para el fonoaudiólogo y no cotidianas, que colaboran con su autonomía y no
benefician al usuario. permiten cumplir roles vitales.
Repite información que ya se conocía o concluye • Mejor cuando se conservan capacidades para
algo incoherente a los descrito. tareas cotidianas, aunque sean modificadas y la
Poco específico en base a las sugerencias persona logra involucrarse en roles familiares,
Fonoaudiológicas. sociales o laborales.

Anatomía del Diagnóstico Fonoaudiológico: Factores Contextuales:


Afasia/TCC/Disartria/Apraxia del Habla • Peor cuando existen mayor número de barreras,
Tipo o Caracterización tanto ambientales como personales.
Severidad • Mejor cuando hay mayor número de
Secundario a… facilitadores, tanto ambientales como personales.
Pronóstico en base a la CIF:
En base a Criterio (funcional)- En base a Norma Estructura y Función Corporal-Actividad y
ACV/TEC/Tu/Demencia(tipo)/Enfermedad Participación-Factores Contextuales:
neurodegenerativa, etc. Bueno/Regular/Malo o Reservado, Justificación.
Diagnóstico Médico.
Evaluación Fonoaudiológica en pacientes con
Ejemplo de Diagnóstico Fonoaudiológico: encefalopatía y delirium
1. Afasia No Fluente Mixta grado 2 TDB
secundario a ACV isquémico FTP izquierdo. El delirium es una manifestación de la disfunción
2. TCC severo secundario a TEC caracterizado cerebral de comienzo agudo y curso fluctuante,
por amnesia y alteraciones pragmáticas caracterizado por alteración del nivel de conciencia,
extralingüísticas. alteración de la memoria, pensamiento
3. Disartria Fláccida nivel 3 de Duffy desorganizado, desorientación T-E, alucinaciones
secundaria a ACV de arteria basilar delirantes, alteración del ritmo S-V, junto a
izquierda. evidencias en la historia clínica, examen físico o de
4. Apraxia del habla moderada secundaria a laboratorio que explican su aparición.
ACV de ACM anterior.
5. Disfagia orofaríngea FILS 3 secundaria a ACV Criterios diagnósticos de delirium DS-V
hemorrágico ACA derecha.
Crite Descripción
Pronóstico: Malo o Reservado-Regular-Bueno rio
Dg:
A Alt. de la atención y conciencia (orientación
Estructura y Función Corporal
reducida)
B La alt de la atención se desarrolla en un breve
período (hrs o pocos días), representa un cambio
en la atención y conciencia de referencia y tiene a sintomatología delirium
fluctuar durante el día. psicótica presente
C Una alteración adicional en la cognición (por ej: en el delirium
déficit de memoria, desorientación, lenguaje, Serotonina Regulación de la Puede generar
capacidad visuoespacial o percepción) vigilia, atención y delirium tanto
D Las alteraciones en los criterios A y C no se ritmo circadiano en incremento
explican mejor por otro trastorno neurocognitivo de serotonina
preexistente, establecido o en evolución como en déficit
E La evidencia de la historia, el examen físico o los GABA Inhibitoria. Los fármacos a
hallazgos de laboratorio indican que la alteración loa receptores
es una consecuencia fisiológica directa de otra potencian el
afectación médica, intoxicación o abstinencia de efecto del GABA
sustancias (drogas y/o medicamentos), o la en él . Por ello,
exposición a una toxina o se debe a múltiples cuanto mayor es
causas. la dosis de estos
fármacos, mayor
Fisiopatología del delirium: es el efecto
inhibitorio sobre
- Hipótesis de deprivación de oxígeno
las neuronas.
-Hipótesis de los neurotransmisores Histamina Modulador tanto de Tanto excesos
- Hipótesis Inflamatoria. la respuesta inmune como defectos
humoral se relacionan
con el desarrollo
Hipótesis de los Neurotransmisores de delirio.
Neurotransmisor Acción Sustento
Acetilcolina ciclo sueño-vigilia, la La actividad Dolor y Delirium
atención, el anticolinérgica Dolor-Delirium-Sedación
aprendizaje y la sérica es
memoria superior en Manifestaciones clínicas:
pacientes
confusos, y ésta
disminuye en
pacientes cuyo
delirium se .
Déficit genera
delirium.
Dopamina Mantenimiento de La hipoxia
la atención, el impide la
aprendizaje en serie, recaptación de
el pensamiento, la dopamina,
Características asociadas que apoyan el
percepción y el incrementando
control de los sus niveles, a la diagnóstico:
movimientos La vez que Alteración ciclo sueño vigilia:
hipoxia impide la disminuye la • Somnolencia diurna • Agitación nocturna
recaptación de síntesis de • Inversión ciclo sueño vigilia.
dopamina, acetilcolina. El
Alteraciones emocionales:
incrementando sus exceso de
niveles, a la vez que dopamina • alteraciones emocionales, como ansiedad, temor,
disminuye la síntesis explica la depresión, irritabilidad, enfado, euforia o apatía.
de acetilcolina. El sintomatología • Puede haber cambios de un estado emocional a
exceso de dopamina psicótica otro. • Manifestaciones nocturnas.
explica la presente en el
Factores de riesgo y pronóstico: Prevalencia:
Predisponentes -Comunidad: Baja Prevalencia
 Edad avanzada, DC basal, comorbilidades, -Personas Mayores: 14% en personas mayores de
aumento del dolor. 85 años.
 Discapacidad auditiva o visual -Hospitalización: 80 % pacientes COVID graves – 60
Precipitantes: % en pacientes en uci.
•Uso de sedantes como Propofol, fentanilo, -Residencias: 60 % de PM en residencias- 83% en
dexmetomidina y benzodiacepinas. proceso de finalización de vida.
•Deshidratación, gravedad de la enfermedad,
deshidratación, hipotensión, anemia y trastornos
metabólicos.
Factores predisponentes y precipitantes:
Factores de riesgo y pronóstico:
Ambientales: Deterioro funcional, inmovilidad. Antecedentes de caídas Niveles de actividades bajos, síndrome
de abstinencia
Genéticos: TNC leve como mayor PM más susceptibles
Síndrome de deprivación
Consecuencias en Hospitalización:
-Aumento uso de VM Aumento t de hospital.
-Riesgo de muerte. -Fallas en el weaning - Riesgos de caídas.
Consecuencias del delirium:
-AVD
-Familia
-Profe. De la salud
-Trauma
-Institucionalización
Alteraciones neurológicas asociadas a covid-19:
Encefalopatías -Meningoencefalitis -Síndrome de
Guillian Barré- Encefalomielitis diseminada aguda-
Stroke Alteraciones quimiosensoriales- Debilidad
adquirida en UCI.
Las manifestaciones neurológicas pueden
enmascarse debido a la severidad de otros
síntomas.

Alteraciones neurológicas:
Alteraciones olfativas y gustativas (10-70%) •
Dolores de cabeza (13%) • Mareos (17%) •
Alucinaciones, confusión, trastornos disejecutivos
(después de cuidados intensivos 36%) • Agitación
(durante cuidados intensivos 69%), • Reducción de
la vigilia (8-15%), • Alteraciones piramidales (67%).
Un 88% de los pacientes covid-19 graves
presentaron alteraciones neurológicas.
Herramientas de Evaluación:
Herramientas de Evaluación • Escala de Sedación y Escala SAS sedation agitation scale de Riker
Agitación de Richmond (Richmond Agitation-
Sedation Scale, RASS.
Ambiente hostil Ruidoso Delirium (+) Aislamiento
CAM-ICU: Aplicar Escala RASS: de usuarios Uso de mascarilla y EPP

Paso 1: Recopilación de antecedentes clínicos •


Revisión de ficha clínica • Recabar información de
otros profesionales • ¿Información previa?
¿Qué información previa puede ser relevante? •
Ocupación • Red de apoyo • Nivel de funcionalidad
• Comorbilidades • Presencia de trastorno
deglutorio previo • Nivel cognitivo • Lateralidad •
Escolaridad.

Paso 2: Establecer estado de conciencia:


Observación Estado de conciencia ¿Delirium? ¿Es
pertinente evaluar al paciente?
Observar:
Aislamiento Vía aérea artificial Oxigenoterapia Uso
de CVC Administración de medicamentos Uso de
contenciones Vía de alimentación Sistema Motor
Elementos invasivos Ambiente de la habitación
¿Qué ocurre a nivel deglutorio? Ruidos Distractores Ortesis Nivel de dependencia
Alteraciones en etapas voluntarias Confort del paciente.
Alteración en fase oral: Escape posterior
Excursión complejo hiolaríngeo: Control postural Estado de conciencia • Conciencia se puede definir
global Uso de SNG como la capacidad de darse cuenta de uno mismo
Uso de VMI (medio interno) y del medio que lo rodea (medio
externo), así como generar respuestas adecuadas a
los estímulos de este. Se compone del contenido y
vigilia (nivel de conciencia).
• Contenido : Corteza cerebral
• Conciencia : Sistema reticular ascendente
Influencia del Delirium: A nivel cuantitativo:
• Vigil • Somnolencia • Sopor: superficial, medio y
profundo • Coma.
A nivel cualitativo • Alucinaciones • Delirium

Orientación: Persona, Tiempo, Espacio y Condición.

Paso 3: Desde lo fonoaudiológico, atingente,


coherente, comprensión auditiva, lenguaje
Pacientes con mal seguimiento de instrucciones
expresivo.
simples presentaron un 31% más de probabilidades
de aspirar líquidos que los pacientes sin
Comprensión Auditiva: Desde órdenes simples a
dificultades.
complejas. Reconocimiento de partes del cuerpo.
EVALUACIÓN INFORMAL EN CONTEXTO AGUDO:
Reconocimientos de objetos de su habitación.
Unidad de paciente critico:
Paso 5: Sugerencias
Lenguaje Expresivo: Se evalúa en todo momento. Aumentar frecuencia de higiene oral -Iniciar
Series automáticas Nominación de elementos de rehabilitación fonoaudiológica -Frecuencia de
baja y mediana frecuencia de uso Fluidez del habla sesiones Derivaciones a equipo de rehabilitación-
Fluidez verbal y fonológica ¿Hay trastorno del Uso de contenciones- Vía de alimentación .
habla? Repetición. Evaluación de la Persona con Sospecha de Disartria

Pragmática: “Grupo de trastornos neurológicos del habla


• Contacto ocular • Proxémica • Manejo de turnos resultantes de anormalidades en la fuerza,
• Uso gestual • Manejo de quiebres comunicativos. velocidad, rango, ritmo, tono o dirección de los
movimientos requeridos para el control
Funciones Ejecutivas: respiratorio, fonatorio, resonatorio, articulatorio y
Adherencia al medio Abstracción verbal Fluidez prosódico del habla. Las alteraciones
fonológica Planificación motora Planificación verbal fisiopatológicas se deben a anormalidades en el
Memoria de trabajo SNC o SNP y muchas frecuentemente reflejan
debilidad, espasticidad, incoordinación,
Habla: Respiración Coordinación fonorrespiratoria movimientos involuntarios; o un tono muscular
Resonancia Fonación Articulación Prosodia excesivo, reducido o variable”.

Deglución: Evaluación Inicial:


Vía de alimentación ¿Sialorrea? Mucosas Orales Debe ser planificada cuidadosamente.
Xerostomia Higiene Oral Reflejos Calidad Vocal Permite la pesquisa del paciente con riesgo.
Determina la presencia de patología.
Voz: Calidad vocal Incoordinación fonorespiratoria Define la línea base de funcionamiento del
Intensidad vocal Fatiga vocal Autoreporte del paciente. Establece las habilidades afectadas y
paciente. conservadas. Posibilita la planificación de la terapia.

Paso 4: ¿Qué debo obtener de mi evaluación


informal? Pertinencia de intervención
fonoaudiológica Sospecha o hipótesis diagnóstica Procedimientos de la Terapia:
Pertinencia de aplicación de protocolos Historia Identificación de las características
estandarizados y no estandarizados Pertinencia de principales Identificación de los signos
derivación a otros profesionales de rehabilitación confirmatorios Diagnóstico
¿Hay presencia de delirium?
Historia Clínica:
Hipótesis diagnósticas: Aparición y curso del trastorno del habla.
Percepción que el paciente tiene de su déficit.
Percepción que la familia tiene del déficit del
paciente/usuario. Consecuencias del trastorno.
Permite observar al paciente en habla espontánea.
Manejo o estrategias que ha usado el paciente.
Ficha Paciente -Paciente- Familiares -Otros
Profesionales
Historia Clínica: Antecedentes Personales, •Dificultad para iniciar movimiento en ES
Antecedentes Premórbidos y Mórbidos, •Observaciones sobre fuerza, velocidad, exactitud,
Antecedentes De Trastornos Fonoaudiológicos tono, temblor y rango en movimiento de otros
Previos, Diagnóstico Neurológico, Alteraciones grupos musculares.
Asociadas, Alteraciones Sensoriales Alteraciones
Motoras, Fármacos (Esquema Farmacológico), En este apartado de la evaluación debemos
Problemas de Deglución, Apreciación del déficit preguntarnos: “el signo que estamos observando,
(Familia y Usuario), Consecuencias del déficit alteración ¿en qué nivel nos está sugiriendo?
(Familia y Usuario), Apreciación del Pronóstico, Por ejemplo, un usuario con temblor en reposo nos
Antecedentes Contextuales. indica alteración en el sistema extrapiramidal. ¿En
qué consisten los signos neurológicos más
Identificación de las Características Principales: frecuentes que podremos encontrar?
Características Anormalidad PMB Alterado -Primera Motoneurona (Clonus y Babinski)
asociada al
- Segunda Motoneurona (Fasciculaciones)
trastorno motor del
habla - Segunda Motoneurona (Atrofia Muscular)
Fuerza Reducida, Pueden afectar todos. - Cerebelo (Temblor Intencional)
generalmente - Extrapiramidal (Rigidez Rueda Dentada)
consistente,
aunque algunas
- Extrapiramidal (Rigidez Rueda Dentada)
veces progresivo. - Extrapiramidal (Marcha Parkinsonismo)
- Extrapiramidal (Hemibalismo)
Velocidad Reducida o variable Pueden afectar todos, en
(aumentado sólo en especial la prosodia.
D. Hipercinéticas) Diagnóstico: “Ningún examen está completo sin un
intento de establecer el significado de sus
Rango Reducido o Pueden afectar todos, en
hallazgos”.
variable. especial la prosodia. Se debe proveer una opinión acerca de la
CONTINUIDAD Temblor patológico, Fonación y cuando es más naturaleza del trastorno de habla. Establecer
DEL discinesias, severo la prosodia en el severidad del trastorno de habla. Identificar
MOVIMIENTO distonías, coreas, caso del temblor. Todos
atetosis. pueden verse afectados en trastornos asociados relevantes. Proponer el
el caso de otras manejo terapéutico pertinente.
discinesias.
TONO Aumentado, Pueden afectar todos.
disminuido o
Metodología: Perceptual- Instrumental.
variable. Evaluación Perceptual:
PRECISIÓN/ Inexacto, Pueden afectar todos, Gold Estándar para determinar diagnóstico.
EXACTITUD consistente o especialmente articulación Evaluación principalmente de tipo auditiva.
inconsistente. y prosodia.
** Atención con la información visual o táctil
(como signos confirmatorios: fasciculaciones,
Identificación de los Signos Confirmatorios:
hipertonía, etc.)
Sistema motor relacionado con el habla
• Atrofia •Hipotonía • Fasciculaciones
Evaluación Instrumental:
•Hiporreflexia • Llanto o risa espasmódica •
Contribuyen a la descripción y conocimiento de los
Presencia de reflejo patológicos • Fuerza de la tos.
Trastornos Motores del Habla.
No son muy utilizados en la práctica clínica.
Sistema motor no relacionado con el habla
• Marcha • Reflejos de estiramiento muscular •
Ejemplos de Evaluaciones Formales:
Reflejos patológicos y superficiales • Reflejos
hiperactivos en ES • Fasciculaciones y atrofia en ES
-Assessment of Intelligibility in Dysarthric Speakers • Normal • Forzada estrangulada • Soplada •
(AIDS) -Sentence Intelligibility Test (SIT) Áspera • Húmeda • Temblor.
-Frenchay Dysarthria Assessment (FDA) Tono
-A Word Intelligibility Test • Normal • Quiebres tonales • Desplazado al agudo
-Quick Assessment of Dysarthria • Desplazado al grave.
-Protocolo de Evaluación del Habla (R. González). Intensidad
-Escala de Inteligibilidad para Trastornos Motores • Normal • Débil o hipofónica • Aumentada
del Habla.
-Quick Assessment of Dysarthria Procedimientos para la Evaluación de la Fonación:
-Medidas Funcionales Se observa durante toda la evaluación.
Prolongación de una vocal: Producir una /a/ ,
¿Qué sabíamos hasta el momento? Capacidad de iniciar la fonación, TMF, Producir
Evaluación de Movimientos Orales No Verbales: una /a/ intensa.
Tamaño Fuerza Simetría Rango Tono Continuidad
del movimiento Velocidad Exactitud Evaluación de la Resonancia: Características,
Normal, Hipernasal, Hiponasal, Emisión nasal,
Procedimiento, Producir una vocal: Observación de
la función velar en emisión de una /a/. Producción
de una /a/, apretando alternadamente narinas del
paciente. Producir una /a/ y utilizando el espejo de
Glatzel.

Evaluación de la Articulación: Imprecisión


consonántica. Prolongación de consonantes
Función Laríngea y Respiración. Distorsión vocálica. Prolongación de vocales.
Evaluación de Reflejos: Reflejos Normales Palilalia. Quiebres Articulatorios. Dificultades Inicio
Reflejos Primitivos Reflejos Patológicos. de producciones voluntarias. Procedimiento:
Repetición de sílabas (aisladas – series – palabras).
Repetición de palabras (dífonos – larga metría)
Repetición de frases, Lectura. Producción de
Evaluación de la Respiración: diadiococinesias orales (pa – ta – ka).

Evaluación de la Prosodia: Monointensidad,


Monotonía, Excesivas variaciones de intensidad.
Taquilalia. Bradilalia. Breves precipitaciones al
hablar. Silencios inadecuados. Acentuación excesiva
y uniforme. Procedimiento. Habla espontánea.
Repetición de frases con entonación. Lectura de
párrafos.

Evaluación de la Inteligibilidad:

Evaluación: Características
Calidad
Evaluación Oral no Verbal Evaluación en tareas no
habladas Estimación de la Inteligibilidad (a nivel de
palabras, oraciones y conversación). Estimación de
la Velocidad del Habla.

Estructura: Reflejos: Tos, deglución, sialorrea


Respiración: En reposo, en el habla, Labios: En
reposo, protruir , sellar, alternar, en el habla.
Paladar: En movimientos fluidos, mantenimiento,
en el habla. Laringe: Tiempo, tono, volumen, en el
discurso: Lengua: En reposo, protrusión, elevación,
lateral, alterno, en el habla. Inteligibilidad: Palabras,
Evaluación de la Naturalidad: Para evaluarlo se frases, conversación. Velocidad: Palabras por
debe escuchar hablar al paciente y observar si hay minuto. Sensibilidad: Labio superior I / D, punta de
variaciones de la normalidad. Se puede pedir a un la lengua. Factores Asociados: Audición, Vista,
interlocutor neutro que escuche varias grabaciones Dientes, Lenguaje, Humor (cambios de humor,
y que diga si el habla de alguna le parece diferente. labilidad emocional), Postura (puede afectar el
No olvidar considerar apreciaciones del paciente. apoyo de la respiración).

Evaluación de la Velocidad: Procedimiento: Se le pide al paciente que realice


Está muy relacionada a la inteligibilidad y su una cada una de las tareas. Calcule la capacidad de
abordaje es muy importante en el tratamiento. cada parámetro usando una escala de 9 puntos.
Generalmente se establece a partir de la lectura de
un párrafo (Lectura del Abuelo). Normal: 150 – 180 Test de Inteligibilidad de Monfort y Juarez:
palabras por minuto. Puede estar aumentada -2 formas (1 para niños a través de dibujos, otra
(taquilalia) o disminuida (bradilalia). para niños y adultos con adquisición lecto
escritura).
-No se basa en la imitación .
Determinación Severidad: Establecer Pronóstico, -La prueba debe completarla un interlocutor que
Planificación del Tratamiento, Objetivar Cambios no conozca a la persona afectada ni que tenga
experimentados por el Paciente. experiencia con pacientes disártricos.
-La persona que completa la prueba no debe
Instrumentos para evaluación del habla más conocer los estímulos de la prueba, por lo tanto,
utilizados: sólo puede participar 1 vez.
PEVH (Protocolo para Evaluar el Habla). Formato -Forma de Aplicación: El oyente se sitúa de espalda
abreviado y extendido. Evalúa los mecanismos al paciente. Se le explica que va a oír palabras o
fisiológicos del habla. frases y que deberá repetirlas. Si las entiende, debe
Evalúa de forma integrada: Respiración / Fonación repetirlas normalmente, de forma correcta, sin
Incluye evaluación de parámetros funcionales. intentar imitar las posibles deformaciones
Inteligibilidad Velocidad Naturalidad. fonéticas. -Si no entiende la palabra, le pedimos
que repita lo mejor posible lo que ha oído, aunque
Frenchay Dysarthria Assessment (FDA-2): no tenga significado.

Generalidades: Es breve y no requiere de gran Test de Inteligibilidad de Monfort y Juarez:


entrenamiento para aplicar y puntuar. Considera:
producir palabras y frases simples de manera
inteligible. El individuo generalmente requiere
apoyo moderado con el fin de producir frases
simples de forma inteligible, aunque la precisión
puede variar.
Nivel 5: El individuo es capaz de hablar
inteligiblemente usando oraciones simples en las
actividades diarias con interlocutores familiares y
Medidas Funcionales: Permiten valorar aquellas desconocidos. El individuo requiere
conductas comunicativas adquiridas que aumentan ocasionalmente el mínimo de apoyo para producir
el nivel de independencia comunicativa en oraciones / mensajes más complejos en actividades
situaciones cotidianas. Pueden ser utilizadas tanto rutinarias, aunque la exactitud puede variar y el
para la evaluación como para el tratamiento. individuo puede ocasionalmente utilizar estrategias
compensatorias.
Medidas Funcionales: Nivel 6: El individuo es capaz de comunicarse
inteligiblemente en la mayoría de las actividades,
pero algunas limitaciones en la inteligibilidad aún
evidentes en actividades vocacionales, laborales y
sociales. El individuo rara vez requiere apoyo para
producir frases complejas / mensajes de manera
inteligible. El individuo usualmente usa estrategias
compensatorias cuando encuentra dificultad.
Nivel 7 La capacidad del individuo para participar
con éxito e independientemente en actividades
vocacionales, profesionales o sociales no está
FCM – Habla: limitada por la producción del habla. El
Nivel 1: El individuo intenta hablar, pero el habla no funcionamiento independiente puede
puede ser entendida por oyentes familiares o ocasionalmente incluir el uso de técnicas
desconocidos en cualquier momento. compensatorias.
Nivel 2: El individuo intenta hablar. El interlocutor
debe asumir la responsabilidad de interpretar el
mensaje, y con pautas consistentes y máximas, el Escala de Inteligibilidad para Trastornos Motores
paciente puede producir combinaciones del Habla:
consonantes-vocales cortas o palabras automáticas
que son raramente inteligibles en su contexto.
Nivel 3: El interlocutor debe asumir la
responsabilidad principal de la interpretación del
mensaje, sin embargo, el individuo es capaz de
producir combinaciones de consonante-vocales
cortas o palabras automáticas inteligiblemente. Con
un apoyo consistente y moderado, el individuo
puede producir palabras y frases simples de forma
inteligible, aunque la precisión puede variar.
Nivel 4: En la conversación estructurada simple con
interlocutores familiares, el individuo puede

También podría gustarte