Está en la página 1de 4

BANCARIA DE MÉXICO

“Constancia, Unidad y Trabajo”


MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

MPSE301/Psicología del Desarrollo Humano

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS


PSICOLÓGICOS

(Resumen y mapa mental)

PRESENTA

ANTONIO TORRIJOS GARCÍA

Maestro: Mtra. Juana Monserrat Ambriz Vigueras

TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO 22 DE MAYO DE 2024.


Formación y evolución de los procesos psicológicos
1. Introducción
La formación y evolución de los procesos psicológicos es un tema complejo y fascinante que ha
sido estudiado por diferentes disciplinas, como la psicología, la biología y la neurociencia. A lo
largo del desarrollo humano, los individuos experimentan cambios significativos en sus
habilidades mentales, emocionales y conductuales. Estos cambios están influenciados por una
compleja interacción de factores biológicos, ambientales y sociales.
2. Desarrollo biológico
El desarrollo biológico es la base de todos los demás aspectos del desarrollo humano. Incluye
el crecimiento físico, el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso, y el desarrollo de los
sentidos. Estos cambios biológicos proporcionan la base para el desarrollo de las habilidades
cognitivas, emocionales y sociales.
2.1 Factores biológicos del desarrollo
• Genética: La genética juega un papel importante en el desarrollo de los procesos
psicológicos. Los genes determinan la estructura y función del cerebro, así como la
predisposición a ciertos rasgos de personalidad y habilidades cognitivas.
• Neurodesarrollo: El cerebro se desarrolla rápidamente durante los primeros años de
vida. Este desarrollo cerebral es esencial para el desarrollo de las habilidades cognitivas,
emocionales y sociales.
• Hormonas: Las hormonas también juegan un papel importante en el desarrollo de los
procesos psicológicos. Las hormonas sexuales, por ejemplo, influyen en el desarrollo de
la identidad de género y el comportamiento sexual.
2.2 Desarrollo prenatal y nacimiento
El desarrollo prenatal comienza en el momento de la concepción y termina con el nacimiento.
Durante este período, el bebé se desarrolla rápidamente en el útero de la madre. El desarrollo
prenatal está influenciado por una variedad de factores, incluyendo la nutrición de la madre, el
consumo de drogas y alcohol, y el estrés.
El nacimiento es un evento crítico en el desarrollo humano. Marca el comienzo de la vida
extrauterina y expone al bebé a un nuevo entorno lleno de estímulos sensoriales. El nacimiento
también puede ser un momento de estrés para el bebé y la madre.
2.3 Desarrollo cognoscitivo y de lenguaje
El desarrollo cognoscitivo se refiere al desarrollo de las habilidades mentales, como la
inteligencia, la memoria, el pensamiento y la resolución de problemas. El desarrollo del lenguaje
se refiere al desarrollo de la capacidad para comprender y producir lenguaje.
El desarrollo cognoscitivo y del lenguaje comienza en la infancia temprana y continúa durante
toda la vida. Estos procesos están influenciados por una variedad de factores, incluyendo la
interacción social, la educación y la experiencia.

BIBLIOGRAFÍA

• Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de la neurociencia cognitiva (2da ed.). Madrid:


Pearson Educación.
• Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., & Siegelbaum, A. (2013). Principios
de neurociencia (5ta ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
• Bear, M. F., Connors, B. W., & Paradiso, M. A. (2016). Neurociencia: explorando el
cerebro (4ta ed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte