Está en la página 1de 12

TEMA 4 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

1. INTRODUCCIÓN

2. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO

3. EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

4. MODELOS DE ADAPTACIÓN AL ENVEJECIMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

• Papalia, D.E., y Duskin Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano.


México: McGraw-Hill, 12ª edición

• Delgado Losada, ML. (2015) Fundamentos de Psicología. Madrid:


Panamericana. Cap. 10

• Park, D. C., & Schwarz, N. (2002). Envejecimiento cognitivo. Madrid: Ed.


Médica Panamericana

• Sitges Maciá, E.; Bautista Ortuño, R y Lorente Martínez, R. (2018).


Fundamentos Teóricos y de Investigación en Gerontología. En Rodríguez
Marín J. y Sitges Maciá, E. (coords), Lecciones básicas en Gerontología (pp.4-
50). Elche: Universidad Miguel Hernández de Elche

1
1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo humano se centra en el estudio científico de los procesos sistemáticos


de cambio y estabilidad en las personas, examinando las formas en que las personas
cambian desde la concepción hasta la madurez (Papalia, Duskin Feldman y Martorell,
2012). La Psicología del Desarrollo se define como el área de la psicología que
estudia los procesos de cambio y continuidad que tienen lugar en la conducta y las
habilidades psicológicas durante el transcurso de la vida del ser humano desde la
concepción hasta la muerte (Delgado Losada, 2015) y sus objetivos son:

• Describir los cambios para poder establecer normas o estándares de los


procesos de desarrollo
• Explicar las causas, origen y procesos implicados en la adquisición de las
diferentes habilidades en las diferentes etapas del desarrollo.
• Predecir el desarrollo posterior en función del desarrollo previo
• Intervenir en el propio desarrollo cuando fuere necesario

Dentro de esta disciplina de la Psicología del Desarrollo, también se pueden observar


planteamientos filosóficos distintos acerca de cómo es el proceso de cambio evolutivo
humano. Los ámbitos sobre los que se plantean estas cuestiones son:

• HERENCIA – MEDIO: ¿Son las capacidades del ser humano producto de


la herencia genética o del aprendizaje de las experiencias vividas?
• CONTINUIDAD – DISCONTINUIDAD: ¿Son los cambios que tiene la
persona a lo largo de su vida el resultado de un proceso continuo, gradual,
o son estos cambios intermitentes y relativamente independientes?
• ESTABILIDAD – CAMBIO: ¿Es el proceso del desarrollo humano un
proceso lineal como resultado de los procesos de aprendizaje que ha tenido
la persona lo largo de su vida, o es diferente el desarrollo en cada momento
o etapa?

Las respuestas a estas cuestiones no son sencillas pero, a lo largo de este tema,
iremos viendo cómo se responde a ellas desde los principales planteamientos teóricos
sobre los que se fundamenta la Psicología del Desarrollo.

2
En sus inicios, la Psicología del Desarrollo se centró casi exclusivamente en el
estudio de los cambios evolutivos que se daban en la infancia ya que se pensaba que
existían pocos cambios en la vida adulta. Así, el desarrollo se entendía como la
adquisición progresiva de funciones, destrezas y habilidades que van a permitir al niño
interactuar con el medio y adaptarse a él y el objeto de estudio estaba centrado en
los grandes cambios que se producían desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Poco a poco se fue ampliando este planteamiento a los procesos que ocurren a lo
largo del ciclo vital y es desde esta visión cómo se aborda hoy en día esta disciplina
que, además, comprende el estudio de dichos procesos de cambio desde una
perspectiva multidimensional (biológica, cognitiva y psicosocial):

√ La dimensión Biológica: se centra en el estudio de los cambios de naturaleza


física como son los reflejos, cambios morfológicos, desarrollo de habilidades
motoras, desarrollo cerebral, etc.
√ La dimensión Cognitiva: estudia los cambios en los procesos cognitivos como
el lenguaje, la atención, la memoria, etc.
√ La dimensión Psicosocial o emocional: Estudia los cambios en las relaciones
con los demás, cambios en la personalidad y los cambios emocionales.

La aplicación directa de los resultados de la investigación en este campo es evidente


en los diversos ámbitos de la vida. Por ejemplo:

Investigadores de Boston observaron que los estudiantes de escuelas públicas que asistían a
clases con hambre o con una dieta sin los nutrientes adecuados obtenían calificaciones más
bajas y tenían más problemas emocionales y de conducta. Cuando las escuelas
implementaron programas de desayunos gratuitos, los estudiantes que participaban en ellos
mejoraron sus calificaciones en matemáticas, faltaron menos, incrementaron su puntualidad
y sufrieron menos problemas emocionales y de conducta (Kleinman et al. 2002; Murphy et al.,
1998) tomado de Papalia et al. 2012)

Las investigaciones que demuestran que el cerebro de los adolescentes todavía no ha


terminado de madurar han permitido proponer que se exima de la pena de muerte a jóvenes
acusados de delitos (Papalia, et al. 2012, pp.28)

“Nuestro cerebro funciona mejor, nuestro razonamiento es más agudo, nuestro ánimo es más
luminoso y nuestra vulnerabilidad a las enfermedades disminuye si estamos en buena
condición física” (Diamond, 2007, p. 153)

3
“El avance de los estudios sobre el envejecimiento nos muestra el papel decisivo que tienen
sobre este proceso, no sólo las características genéticas de cada organismo, sino cómo el
individuo se relaciona con su entorno a lo largo de toda su vida a través de aspectos como la
alimentación, la actividad física, la actividad cognitiva o sus relaciones interpersonales, entre
otros”. (Sitges, Bautista y Lorente, 2018)

Respecto a la memoria y el envejecimiento, Cavanaugh, Kramer, Sinnott, Camp y Markley,


1985) proponen un conjunto complejo de interrelaciones recíprocas dinámicas entre el nivel
de desarrollo cognitivo, la personalidad, los factores situacionales, el conocimiento general, la
eficacia subjetiva y las estrategias de memorización”. En Park, D. C., & Schwarz, N. (2002)

2. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO

Cuando se describen las características de desarrollo en cada etapa del ciclo vital,
tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, éstas se han de tomar como un valor
indicativo promedio pues no hay que obviar que cada persona tiene un ritmo de
crecimiento y de desarrollo propio. Además, la división del ciclo vital en etapas es un
constructo social (Papalia, et al. 2012) es una invención de nuestra cultura. No hay
un momento objetivo claro en el que un niño se haga adulto ni en que un adulto se
convierta en senescente. Por ejemplo, el concepto de adolescencia como etapa del
desarrollo es bastante reciente y propio de las sociedades occidentales. En algunas
sociedades preindustriales, como la de los indios Chippewa, el concepto de
adolescencia todavía no existe. Los chippewa sólo tienen dos etapas de infancia:
desde el nacimiento hasta que el niño camina, y a partir de ahí hasta la pubertad. Lo
que nosotros llamamos adolescencia, para ellos es parte de la adultez (Broude, 1995)
en Papalia et al. 2012

En la tabla 1 se detallan las nueve etapas clásicas del desarrollo humano y sus
principales características en las áreas física, cognitiva y psicosocial.

4
Tabla 1: ESTAPAS DEL DESARROLLO

DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
Se produce la concepción por
fecundación
La dotación genética interactúa
con las influencias ambientales
PRENATAL Se desarrollan las capacidades
desde el principio. El feto responde a la voz de la
(desde la de aprender, recordar y
Se forman las estructuras y madre y siente preferencia por
concepción hasta responder a la estimulación
órganos básicos del cuerpo ella
el nacimiento) sensorial.
Comienza el crecimiento
acelerado del cerebro.
Ocurre el mayor crecimiento físico
de la vida.

Desde el nacimiento y durante las primeras semanas de vida se manifiestan una serie
de reflejos (respuestas organizadas, no aprendidas, involuntarias que ocurren en
presencia de ciertos estímulos) En la tabla siguiente se indican la edad promedio de
su aparición como de desaparición por lo que el examen de los mismos es un indicador
del estado de su Sistema Nervios Central (SNC).

Tabla 2 Reflejos como signos de la maduración del neurodesarrollo

Tomado de Delgado Losada (2015) pág. 281

5
DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
El desarrollo cerebral se inicia en
Las relaciones sociales se
la etapa prenatal y continúa en la
centran en los padres y
Al nacer operan todos los infancia de forma exhaustiva.
cuidadores con quienes
sentidos y sistemas del cuerpo. Está presente la capacidad de
desarrollan un vínculo de apego.
Se incrementa la complejidad del aprender incluso en las primeras
INFANCIA Se desarrolla la autoconciencia.
cerebro, que es muy sensible a semanas.
(nacimiento Se produce el cambio de la
las influencias ambientales. Hacia el final del segundo año se
a tres años) dependencia a la autonomía.
Rápido crecimiento físico y desarrolla la capacidad de usar
A los 2 años empiezan a
desarrollo de las destrezas símbolos y de resolver
participar en el juego en
motrices. problemas.
paralelo. Poco a poco aumenta
Se desarrolla rápidamente la
el interés en otros niños
comprensión y uso del lenguaje.

El desarrollo motor sigue dos leyes fundamentales:

1) Ley cefalocaudal: El crecimiento sigue una dirección de arriba abajo


2) Ley proximodistal: El desarrollo comienza en el centro del cuerpo y va hacia las
extremidades

La ausencia de recuerdos de nuestros primeros 3 años de vida se debe a la inmadurez


del lóbulo frontal. Por su parte, sabemos que el lenguaje sigue un patrón universal: El
inicio del lenguaje oral se da durante el tercer trimestre “etapa del balbuceo”. Hacia el
final del primer año el niño será capaz de pronunciar de 1 a 3 palabras y alrededor de
los 2 años aparece el lenguaje propiamente dicho manejando el niño un vocabulario
de aproximadamente 50 palabras

DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
El autoconcepto y la comprensión
Va madurando su corteza de las emociones se hacen más
prefrontal y por tanto más complejos;
El crecimiento es constante (2kg capacidad para regular atención Aumentan la independencia,
y 5 cm por año aprox.) y controlar impulsos iniciativa y el autocontrol.
NIÑEZ El aspecto es más esbelto y las La memoria es más precisa Se desarrolla la identidad de
TEMPRANA proporciones son más parecidas El lenguaje progresa género.
(tres a seis a las del adulto. vertiginosamente. A los 6 años Los juegos suelen ser asociativo
años) Aparece la lateralidad; mejora la conoce aprox. 13.000 palabras primero y de roles después
coordinación motora gruesa y fina El razonamiento es egocéntrico, Básico el juego para su desarrollo
y la fuerza pero aumenta la comprensión socioafectivo.
del punto de vista de los demás. La familia todavía es el centro de
la vida social, pero otros niños
cobran más importancia

6
DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
Comienza el pensamiento de
forma lógica y concreta. Disminuye el egocentrismo
El crecimiento se hace más lento. Se incrementan las habilidades Mayor control de las emociones
Aumentan la fuerza y las de memoria y lenguaje. Desarrollo del autoconcepto y la
NIÑEZ capacidades deportivas. Los avances cognoscitivos autoestima.
INTERMEDIA La salud en general es mejor que permiten a los niños beneficiarse Se hacen amistades del mismo
(seis a once en cualquier otro momento del de la escuela formal. género
años) ciclo vital. A partir de los 7 años comienzan Importante el estilo educativo
Mejora de la motricidad gruesa y a utilizar de manera espontánea recibido en casa.
fina estrategias de memoria Los compañeros adquieren una
A los 10 años son capaces de importancia central.
manejar unas 40.000 palabras

DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
Los cambios psicológicos están
Mejoran los procesos
relacionados con el
atencionales Se desarrolla la
El crecimiento físico y otros autoconcepto, la autoestima, la
capacidad del pensamiento
cambios son rápidos y profundos identidad personal,
abstracto y el razonamiento
Chicas inicio 11- 12 años aprox. Se dan cambios bruscos en el
ADOLESCENCIA científico.
Chicos inicio 13-14 años aprox. estado de ánimo
(11 a alrededor Persiste la inmadurez del
Se presenta la madurez Los cambios en el desarrollo
de 20 años) pensamiento en algunas actitudes
reproductiva. social afectan a las relaciones
y conductas.
La nutrición adecuada es esencial familiares
La educación se enfoca en la
en esta etapa Con la adolescencia tardía las
preparación para la universidad o
relaciones familiares se vuelven
el trabajo.
más cercanas

Las áreas que mayores cambios sufren desde la pubertad hasta la juventud son:

• los LÓBULOS FRONTALES encargados de la autorregulación de la


conducta y de las emociones, el desarrollo de planes de acción, la
capacidad de razonamiento, y la flexibilidad de pensamiento.
• Cambios cualitativos en la ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO: pueden
pensar hipotéticamente, razonar de forma deductiva y combinar emociones y
lógica

Esta etapa se suele subdividir en tres períodos ya que cada uno de ellos tiene unas
características propias (tabla 3).

7
Tabla 3 Períodos de la adolescencia

Tomado de Delgado Losada (2015) pág. 287

DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
Los rasgos y estilos de
personalidad se estabilizan,
El pensamiento y los juicios
aunque las etapas y sucesos de
La condición física alcanza su morales adquieren mayor
ADULTEZ la vida generan cambios de
máximo nivel y luego disminuye complejidad.
TEMPRANA personalidad.
ligeramente. Se llevan a cabo elecciones
Juventud Se establecen relaciones
Es el periodo de mayor vitalidad y educativas y laborales, a veces
(20 a 40 años) íntimas y estilos de vida
salud. después de una etapa de
personales.
exploración.
El trabajo determina el estilo de
vida

DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
Mejora la Inteligencia cristalizada Estabilidad emocional y laboral*
Las mujeres experimentan la (vocabulario y conocimiento en Mejora de las hh de
menopausia general) afrontamiento
Puede iniciarse un deterioro lento Disminuye la Inteligencia Fluida: Se produce la transición de la
ADULTEZ MEDIA
de las capacidades sensoriales, (velocidad de procesamiento) mitad de la vida: doble
Madurez
así como de la salud, el vigor y la Punto de máxima creatividad del responsabilidad de cuidar a
(40 a 65 años)
resistencia, pero las diferencias ser humano. hijos y padres puede causar
entre individuos son amplias. Algunos alcanzan el éxito tensiones.
. profesional y otros pueden La partida de los hijos deja el
experimentar agotamiento “nido vacío”.

8
DESARROLLO DESARROLLO
ETAPA DESARROLLO FÍSICO
COGNITIVO PSICOSOCIAL
La jubilación puede abrir nuevas
opciones de aprovechar el
tiempo.
La mayoría de las personas están Casi todas las personas están Se desarrollan estrategias más
sanas y activas, aunque en mentalmente alerta. flexibles para afrontar las
ADULTEZ TARDÍA
general disminuyen la salud y las Aunque algunas áreas de la pérdidas personales y la
Vejez
capacidades físicas. inteligencia y la memoria se inminencia de la muerte.
(65 años en
La disminución de los tiempos de deterioran, la mayoría de las Las relaciones con familiares y
adelante)
reacción afecta algunos aspectos personas encuentra la forma amigos cercanos son un apoyo
del funcionamiento. de compensarlas importante.
La búsqueda del significado de
la vida asume una importancia
central

3. EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

Los expertos en psicología del envejecimiento, no hablan de la etapa de la vejez, sino


que se habla del ENVEJECIMIENTO como un “proceso natural y necesario que se
produce desde el momento en que nacemos, originando múltiples desafíos y
adaptaciones en las personas a lo largo de su existencia” Belsky, (2001). Y, al
igual que ocurre en las anteriores etapas de la vida, el envejecimiento debemos
entenderlo como una realidad del ser humano, “que no puede describirse, predecirse,
o explicarse sin tener en cuenta los tres aspectos principales del mismo: el biológico,
el psicológico y el social” (Fernández-Ballesteros, 2009).

Hay que destacar que en el proceso de envejecimiento se asocia al concepto de


deterioro y no al de desarrollo como en las etapas anteriores debido principalmente
a nuestra visión más biológica del ciclo vital y no se consideran otros aspectos
importantes de crecimiento como pueden ser la experiencia, la sabiduría, etc.

Es importante destacar que existe en esta etapa, y casi como en ninguna otra, una
variabilidad extraordinaria que se produce por la interacción de la persona con su
entorno durante toda su vida. Esta etapa, en nuestra sociedad podemos entenderla
como un “éxito” del ambiente sobre la genética.

Rowe y Khan (1987; 1997) establecieron una clasificación de envejecimiento en la que


incluyeron una categoría que iba más allá del envejecimiento normal (usual aging)
denominándola “envejecimiento con éxito” (successful aging). A partir de ahí, se han
desarrollado diferentes términos como Envejecimiento Saludable, Satisfactorio,

9
Óptimo, Positivo, Productivo o Activo que prácticamente podemos definir como
sinónimos (Fernández-Ballesteros, 2009) y que sirven para describir cómo puede el
ser humano, a través de su comportamiento, ser protagonista indiscutible en el
desarrollo de su ciclo vital.

Los componentes del envejecimiento con éxito son: baja probabilidad de enfermar,
alto nivel de actividad física y mental y alta participación social. Rowe y Khan (1987;
1997

Tras la II Asamblea Mundial del Envejecimiento convocada por la Organización


Mundial de la Salud (OMS) se definió el concepto de “Envejecimiento Activo” como “el
proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con
el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS,
2002). Este concepto va más allá de “la buena salud” y que está compuesto por un
amplio conjunto de factores bio-psico-sociales (Fernández-Ballesteros, 2011).

Esta autora afirma que “es necesario el establecimiento de los determinantes del
envejecimiento activo para diseñar y ordenar qué factores históricos (bio-psico-
sociales) pueden afectar las formas de envejecer” (Fernández-Ballesteros, 2011) y en
el siguiente gráfico se reproduce su “Modelo Multidimensional – Multinivel del
envejecimiento activo”, donde, tal y como ella afirma “se observan ejemplos de
interacciones entre potenciales determinantes a lo largo de la vida” Fernández-
Ballesteros (2011).

Gráfico 1: Modelo Multidimensional-Multinivel de envejecimiento activo.

10
4. MODELOS DE ADAPTACIÓN AL ENVEJECIMIENTO

En la actualidad se agrupan dentro de los denominados “MODELOS DE


ADAPTACIÓN AL ENVEJECIMIENTO” las teorías psicosociales sobre el
envejecimiento más actuales que se desarrollan a partir de la conceptualización del
envejecimiento satisfactorio o exitoso. Destacan las siguientes (Sitges Maciá, Bautista
Ortuño y Lorente Martínez, 2018):

a) Modelo de Selección, Optimización y Compensación (SOC) (Baltes y


Baltes, 1990). Es un modelo que promueve la visión positiva del envejecimiento y
recoge la idea básica del mismo como un proceso de adaptación selectiva, que se
sustenta en los tres procesos fundamentales que enuncia:

• Selección. Se refiere al mecanismo evolutivo por el que es adaptativo concentrarse


en aquellos aspectos que tienen prioridad.

• Optimización: Es la implicación de la persona en aquellos comportamientos y


actividades que maximicen sus recursos.

• Compensación: Comprende los recursos que permiten al individuo superar un déficit


o declive.

b) Teoría de la Asimilación y Acomodación (Brandtstädter y Greve, 1994).


Esta teoría se basa en la idea de que las personas estamos motivadas a conseguir

11
consistencia ente nuestro autoconcepto y nuestras metas, por lo que cuando se
producen discrepancias entre ambos se resiente la autoestima. Los mecanismos que
regulan la adaptación son:

• Asimilación: Comprende las habilidades que tenemos para autoobservar,


autoevaluar y autocorregir nuestras acciones y que se acerquen a nuestras metas
vitales.

• Acomodación: Orientado a flexibilizar el ajuste a las metas u objetivos.

• Inmunización. Se refiere al proceso que se realiza al cambiar el significado de ciertos


acontecimientos para que no tengan relevancia personal.

Los autores defienden la idea de que a medida que envejecemos el uso del
mecanismo de asimilación va disminuyendo y va aumentando el de acomodación
debido principalmente a los cambios físicos que acontecen en la vejez.

c) Teoría del Control (Heckhausen y Schulz, 1993). Es un modelo que


pretende explicar los cambios en la motivación humana a lo largo de la vida pues
parten de la idea de que las personas tratamos de controlar el mundo que nos rodea
y a nosotros mismos. Diferencian dos tipos fundamentales de control:

• Control primario: dirigido a cambiar el entorno externo mediante la acción activa.

• Control secundario: dirigido a cambiar nuestros valores y cogniciones para ajustarse


a las condiciones externas cuando estas no pueden ser cambiadas.

d) Teoría de la Selectividad Socio-emocional (Carstensen, Isaacowtz y


Charles, 1999). Esta teoría se ha desarrollado para explicar las razones que llevan a
las personas a priorizar o sustituir ciertas metas dentro del ámbito social y las
implicaciones que para las relaciones con otras personas y el propio desarrollo
emocional tiene este proceso.

Postula que los contextos sociales cambian en función de la percepción de tiempo que
queda por vivir. Por este motivo los mayores prefieren el contacto social basado en
las emociones, es decir, rodearse de personas queridas, mientras que, cuando somos
más jóvenes escogemos contextos sociales en los que se busca compartir
conocimientos.

12

También podría gustarte