Está en la página 1de 85

i

Supresión expresiva y reevaluación cognitiva en personas en situación de

movilidad humana de la fundación Arisf.

Autor: Peñafiel Dorado, Karina Mishell

Tutor: Pérez Lalama, Karla Gioconda

Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad Central del Ecuador

Carrera de Psicología Clínica

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del

Título de Psicóloga Clínica

Quito, 2022
ii

1. PRELIMINARES

Derechos de autor
iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA
iv

DEDICATORIA

Mi eterna gratitud, a Mila Moreno, por ser el ejemplo de profesional que anhelo ser, por

confiar en mis capacidades, por ser mi luz y brindarme las herramientas necesarias para

disfrutar la vida.

A mi madre Katty Dorado por ser mi mayor ejemplo de amor, paciencia e impulsarme a

soñar en grande.

A mi padre Ramiro Peñafiel por impulsarme a trabajar duro y ser mi ejemplo de

perseverancia y sacrificio.

A mi hermano Cristian Peñafiel, que admiro profundamente y fue mi ejemplo de constancia y

pasión por nuestras carreras humanas.

A mi mejor amiga Viviana Quezada por apoyarme, ser mi cómplice y confidente.

Mis abuelitos Carlos, Mercedes y Rosita, por llenar mi vida de sabios consejos y bellas

experiencias.

A Santiago Vásquez por acompañarme en mi desarrollo profesional, enaltecer mis logros y

por apoyarme incondicionalmente.

A mis perritos Chalie y Coky que amo profundamente y me enseñaron el valor del amor,

cuidado y compañía

A mi misma por permitirme cumplir un sueño


v

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud absoluta a toda mi familia por motivarme alcanzar todas mis metas y propósitos.

A mi Tutora Dr. Karla Pérez, por su guía y consejos, que permitió que esta investigación

tenga los parámetros necesarios para ser desarrollada.

A Greimy Arcila mentora en asuntos humanitarios de la Fundación Arisf por brindarme

acogida y acompañarme en todo el desarrollo de mi proyecto de investigación.


vi

TABLA DE CONTENIDOS
1. PRELIMINARES ........................................................................................................................... ii
Derechos de autor……………………………………………………...…...¡Error! Marcador no
definido.…………………………………………………………...ii
APROBACIÓN DE LA TUTORA ........................................................................................................ iii
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ v
DEDICATORIA .................................................................................................................................... iv
TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................................ ivi
LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................... viii
LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................................. ix
RESUMEN ............................................................................................................................................. x
ABSTRACT........................................................................................................................................... xi
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 1
2.2. Delimitación del problema ...................................................................................................... 3
2.1. Preguntas ................................................................................................................................. 5
2.2. Objetivos ................................................................................................................................. 5
2.3. Justificación de la investigación ............................................................................................. 6
2.4. Resultados y beneficios esperados .......................................................................................... 7
4. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 9
4.1. CAPÍTULO I - MOVILIDAD HUMANA ................................................................................. 9
4.1.1. Definición ........................................................................................................................... 9
4.1.2. Etapas del proceso de movilidad humana ........................................................................... 9
4.1.3. Tipos de movilidad humana .............................................................................................. 10
4.1.4. Causas de la movilidad internacional ................................................................................ 12
4.1.5. Causas que generan complejidad en la movilidad ............................................................ 13
4.1.6. Salud mental de los migrantes .......................................................................................... 14
4.1.7. Situación de movilidad en el ecuador ............................................................................... 14
4.1.8. Situación de movilidad humana en población venezolana................................................ 15
4.1.9. Situacion de movilidad humana en población venezolana y pandemia COVID-19 ......... 15
4.1.10. Enfermedades mentales con mayor prevalencia en migrantes .......................................... 16
4.1.11. Migración y sexo............................................................................................................... 17
4.1.12. Desafíos que las mujeres migrantes .................................................................................. 18
4.2. CAPÍTULO II –ESTRATEGIAS DE SUPRESIÓN EMOCIONAL Y REEVALUACIÓN
COGNITIVA ........................................................................................................................................ 19
4.2.1. Emoción ............................................................................................................................ 19
4.2.2. Regulación emocional ....................................................................................................... 21
vii

4.2.3. Regulación emocional y Psicopatología ........................................................................... 22


4.2.4. Estrategias de regulación emocional ................................................................................. 22
4.2.5. Estrategias de regulación emocional por autore................................................................ 23
4.2.6. Modelo de autorregulación emocional de Gross y John (2003)........................................ 24
4.2.6.1. Momentos de la autorregulación emocional de Gross y Jhon (2003) ....................... 25
4.2.6.2. Reevaluación cognitiva (modificación) .................................................................... 26
4.2.6.3. Supresión expresiva (modular) ................................................................................. 26
4.2.6.4. Supresión, Reevaluación y Salud mental. ................................................................. 27
4.2.6.5. Bases neurales de las emociones negativas: reevaluación y supresión de las
emociones negativas ..................................................................................................................... 28
4.2.6.6. Importancia de la flexibilidad de las emociones ....................................................... 28
4.2.7. Regulación emocional y género ........................................................................................ 28
4.2.8. Regulación emocional y sexo ........................................................................................... 29
5. HIPÓTESIS Y VARIABLES ....................................................................................................... 30
5.1. Hipótesis de investigación .................................................................................................... 30
5.2. Variables ............................................................................................................................... 30
5.2.1. Definición conceptual de variables ................................................................................... 30
5.2.3. Operativización de variables ............................................................................................. 31
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 33
6.1. Enfoque de la investigación .................................................................................................. 33
6.2. Alcance de la investigación................................................................................................... 33
6.3. Diseño de investigación ........................................................................................................ 33
7. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................................ 34
7.1. Población............................................................................................................................... 34
7.2. Tipo de muestra..................................................................................................................... 34
7.3. Cálculo del tamaño de la muestra ......................................................................................... 34
7.4. Criterios de inclusión y exclusión ......................................................................................... 34
8. RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................................................................... 35
8.1. Procedimientos ...................................................................................................................... 35
8.2. Instrumentos .......................................................................................................................... 36
8.2.1. Escala de regulación emocional (ERQ) (Anexo 7) ................................................................. 36
9. ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................................ 39
13. Consideraciones éticas .............................................................................................................. 49
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................ 53
15. RECURSOS .............................................................................................................................. 55
16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 56
viii

17. ANEXOS .................................................................................................................................. 62

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Sexo de la población de estudio……………………………………………………….39

Tabla 3. Edad de la población …………………………………………………………………..40

Tabla 4. Reevaluación cognitiva y Supresión expresiva (población total)…………………41

Tabla 5. Comparación de variable Reevaluación cognitiva entre hombres y mujeres.......42

Tabla 6. Comparación de variable Supresión expresiva entre hombres y mujeres……….43


ix

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS 1. Documento de autorización Lugar de investigación 61

ANEXOS 2. Consentimiento informado 63

ANEXOS 3. Declaración de conflictos de intereses 65

ANEXOS 4. Declaración de Idoneidad 69

ANEXOS 5. Declaración de conflicto de intereses del tutor 70

ANEXOS 6. Declaración de conflicto de intereses del estudiante 71

ANEXOS 7. Encuesta sociodemográfica 72

ANEXOS 8. Cuestionario de Maslach: Burnout Estrés laboral 79


x

TÍTULO: Supresión expresiva y Reevaluación cognitiva en personas en situación de

movilidad humanad de la fundación Arisf.

Autora: Karina Mishell Peñafiel Dorado

Tutora: MSc. Karla Pérez Lalama

RESUMEN

Es de conocimiento general que las personas que se encuentran en situación de movilidad


humana atraviesan por emociones fuertes que pueden desencadenar problemas de salud mental.
La presente investigación tuvo como objetivo describir la estrategia de supresión expresiva y
reevaluación cognitiva en las personas en situación de movilidad humana de la fundación Arisf,
además, se planteó analizar el proceso de regulación emocional que se da en cada sexo y
establecer cuál es la estrategia que predomina en la población. Se definió a profundidad los
aspectos tanto psicológicos como sociales que presentan la población en situación de movilidad
humana de forma general y en nuestro país. Además, se profundizó subtemas relacionados a la
emoción y se describieron las particularidades de las dos estrategias antes mencionadas. Se
abordó la temática desde la corriente cognitiva, el enfoque utilizado fue de tipo cuantitativo de
tipo descriptivo, diseño empírico analítico no experimental y transversal ya que no se manipuló
ninguna variable, al contrario, se pretendió observar la prevalencia de las estrategias de
reevaluación cognitiva y supresión expresiva. También se realizó el análisis de las variables de
los resultados obtenidos en la aplicación del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) en
el total de 133 personas. Se concluyó que la población en situación de movilidad humana
mantiene un proceso inadecuado y poco adaptativo de regulación emocional al presentar las
dos estrategias de forma alta y siendo la más empleada la estrategia de supresión expresiva, así
en relación al sexo se evidenció que hay más mujeres con un proceso de regulación emocional
menos adaptativo en cuestión que los hombres.

PALABRAS CLAVE: Regulación emocional / Reevaluación cognitiva / Supresión Expresiva


/ Población en situación de movilidad humana
xi

TITLE: Expressive Suppression and Cognitive Reassessment in People in human mobility of

the "fundacion Arisr”.

Author: Karina Mishell Penafiel Dorado

Tutor: MSc. Karla Perez Lalama

ABSTRACT

It is generally known that people in a situation of human mobility go through strong emotions
that can trigger mental health problems. The present research aimed to describe the strategy of
expressive suppression and cognitive reassessment in people in a situation of human mobility
of the "fundacion Arisr, additionally, it was considered to analyze the process of emotional
regulation that takes place in each sex and to establish which strategy predominates in the
population. The psychological and social aspects of the population in a situation of human
mobility in general and within our country were defined in depth. Also, subtopics related to
emotion were elaborated and the particularities of the two strategies above mentioned were
described. The topic was addressed from the cognitive current, the approach used was of
quantitative type, of descriptive type, non-experimental analytical empirical design and
transversal since no variable was manipulated, on the contrary, it was intended to observe the
prevalence of cognitive reassessment and expressive suppression strategies. Also, the analysis
of the variables of the results obtained in the application of the Emotional Regulation
Questionnaire (ERQ) in the total of 133 people was also analyzed. It was concluded that the
population in a situation of human mobility maintains an inadequate and little adaptive process
of emotional regulation, by presenting the two strategies in a high way and being the most used
the expressive suppression strategy, Thus, in relation to sex it was evident that there are more
women with a less adaptive process of emotional regulation than men.
KEY WORDS: Emotional regulation / Cognitive reassessment / Expressive suppression /

Population in situation of human mobility.


xii
1

Título: Supresión expresiva y Reevaluación cognitiva en personas en situación de

movilidad humana de la fundación Arisf

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes

Si bien es cierto la regulación emocional es un tema relativamente nuevo. En los últimos

años las investigaciones acerca de este tema han aumentado, debido a la importancia de la

misma en diferentes contextos, como el bienestar psicológico de los sujetos, el desempeño

laboral y la probable relación que tiene con enfermedades mentales (Gómez & Nazira, 2007).

De la misma forma, un proceso de regulación emocional deficiente puede desencadenar

psicopatologías y problemas del comportamiento (Silva, 2005, p.202), por lo que se ha

convertido en un tema de gran interés para las ciencias del comportamiento.

En investigaciones de Gross, acerca de la “desregulación emocional”, toma en

consideración a dos tipos de estrategias, las adaptativas y las des adaptativas, de las primeras

se encuentra la reevaluación cognitiva y dentro del segundo grupo se encuentra la supresión

expresiva (Gross & Jhon, 2004). Siendo las estrategias más estudiadas por diversos autores

(Hérvas & Moral, 2017).

En un estudio realizado en España, acerca de la diferencia entre “reevaluación cognitiva y

supresión expresiva”, menciona que los datos indican que la reevaluación cognitiva tiende a

disminuir la sensación de disgusto y desagrado ante estímulos aversivos o emociones

negativas, mientras que la supresión no logra cambiar la experiencia subjetiva ante estos

estímulos, por lo que el uso constante de supresión expresiva puede causar, emociones

intensas de malestar en los sujetos (Silvia, 2005).


2

No hay duda de que la migración supone una serie de factores de riesgos, llena de

emociones intensas, que pueden desencadenar consecuencia en el bienestar y salud de los

sujetos. Más que ser una movilidad o cambio de ambiente, es un proceso que supone un

riesgo vital, la migración puede darse con la finalidad de buscar nuevas oportunidades y

satisfacer necesidades (Tobar, 2012).

En el proceso de migración los sujetos atraviesan por experiencias con gran

intensidad emocional, es por esto que los sujetos tienden a utilizar todos sus recursos

personales para atravesar por un proceso de adaptación sociocultural, utilizando herramientas

personales para crear nuevos espacios de pertenencia, vínculos, y factores protectores que

pueden ayudar a la integración de los sujetos y al bienestar de los mismos (Hernández, 2007).

Según la décima Encuesta de Monitoreo de Flujo de la población venezolana

realizada en el 2020, menciona que existe 1,7 millones de personas con nacionalidad

venezolana que han pasado por las fronteras del Ecuador. Sin embargo, solamente 400.000 se

encuentran residentes en el país., de los cuales un 62% de población migratoria se encuentra

en el país por situaciones laborales el 21% por razones de reunificación familiar, un 13% por

encontrar contactos dentro país. Además, la OIM refiere que solamente el 1% de migrantes

retornan a su país (Swinginfo, 2020).

La situación que viven los migrantes dentro del país es alarmante, ya que según la

última Encuesta de Monitoreo de Flujo de la población venezolana menciona que el 81% de

población se encuentra en situación irregular dentro del país, dentro de los cuales el 94% de

los encuestados refieren tener un sueldo menor al básico (Swinginfo, 2020).

En el 2019 se realizó la última actualización acerca de las políticas públicas para

solventar las necesidades de las personas que se encuentran en situación de movilidad

humana, esta planificación se basa en cuatro parámetros el primeros promover la ciudadanía


3

universal y la libre movilidad en el ámbito internacional, el segundo es fortalecer la protección de los

derechos de la población en situación de movilidad humana el tercero hace referencia a generar

condiciones para fomentar una migración ordenada y la última se enfoca en defender la diversidad,

integración y convivencia de las personas en situación de movilidad (OIM, 2018).

Por otro lado, la ONU y otras ONG que se encuentran ubicadas en las diferentes zonas del

país, brindan, asesoría legal, regularización de documentos asistencia médica, psicológica, atención a

población con enfermedades como VIH, alojamiento temporal, tarjetas alimenticias, atención a grupos

LGBTI, mujeres en situación de violencia entre otras (ACNUR, s.f.).

2.2. Delimitación del problema

Hay que tener en consideración que el desplazamiento también implica la elaboración de

diversas pérdidas, como amigos, familia, cultura, dialecto, costumbres entre otras. La

migración implica la utilización de estrategias de afrontamiento para poder llevar a cabo un

proceso de adaptación adecuado. La Asociación civil venezolanos en el Ecuador, menciona

que la mayoría de inmigrantes llegan al país en precarias situaciones económicas, por lo que

se les hace imposible llevar un proceso de papeleo para tener un estatus legal dentro del país,

y tener los beneficios que implica (Human Rights watch, 2021).

La situación de desplazamiento trae consigo consecuencias emociones en los sujetos que

por diversas situaciones deben salir de su país de residencia, entre las emociones más

comunes que pueden llegar a sentir son: la tristeza, el miedo, la vergüenza, la culpa entre

otras (Benito, s.f.). Por lo que es importante evidenciar las estrategias que dicha población

utiliza con más relevancia en su diario vivir para poder identificar si llevan un proceso de

regulación adaptativo o des adaptativo, que puede influir en la percepción que tienen acerca

de su proceso de migración.
4

Delimitación temporal

El estudio se va a realiza en un periodo de siete meses, desde octubre 2021 hasta febrero

2022.

Delimitación Geográfica

La investigación se realizará en la sede de fundación Arisf en la Mariscal, Edificio Roca Piso

2, Ofi.3 Vicente Ramón E4-40, Quito

Gráfico 1. Ubicación de la fundación Arisf

Fuente: Google maps


5

2.1. Preguntas

¿La reevaluación cognitiva es la estrategia más utilizada en las personas en situación de

movilidad humana?

¿La supresión expresiva está presente de forma alta en los sujetos de estudio?

¿Cuál es el sexo que utiliza de forma predominante la estrategia de reevaluación cognitiva?

2.2. Objetivos

General

Describir las estrategias de reevaluación cognitiva y supresión expresiva, presentes en el

proceso de regulación emocional en la población en situación de movilidad humana de la

fundación Arisf.

Específicos

- Identificar cuál es la estrategia que se presenta de forma predominante en la población en

situación de movilidad humana.

- Analizar en qué escala se presenta cada estrategia.

- Diferenciar las estrategias utilizadas según el sexo.


6

2.3. Justificación de la investigación

Es importante el estudio de Supresión expresiva y Reevaluación cognitiva

(estrategias presentes en el proceso de regulación emocional) ya que al ser un grupo

vulnerable el que se va a estudiar, se debe considerar que existirán condiciones que pueden

limitar la incorporación o reincorporación social en estos sujetos, por lo que son más

propicios a un riesgo psicosocial (Novillo, 2019), además los sujetos que se encuentran en

situación de movilidad se exponen a situaciones de estrés crónico, y cargas de emociones

negativas constantes, por lo que es fundamental que dicha población mantenga una

regulación emocional adecuada.

Es por esta razón que es imprescindible estudiar consecuencias que pueden estar

inherentes en el proceso de la migración y que a su vez en caso de ser tomadas en

consideración pueden actuar como un factor protector en el proceso de adaptación social. Se

pretende profundizar y generar conocimientos acerca de la salud mental en dicha población

ya que la falta de información e investigación acerca del estado emocional de esta población

no es proporcional ante las necesidades y malestares que presentan.

Se espera que, por medio de esta investigación, se puedan establecer datos que

puedan generar impacto en cuanto a la importancia de una adecuada regulación emocional en

donde prevalezca la estrategia de Reevaluación cognitiva. Teniendo en consideración que este

proceso puede ser un factor de riesgo en el proceso de salud- enfermedad (Silva, 2005).

Generando datos empíricos que permitan reconocer la herramientas tanto cognitivas,

comportamentales y sociales que se encuentran en el proceso de regulación emocional en

dicha población.
7

2.4. Resultados y beneficios esperados

Las personas que se encuentran en situación de movilidad humana se encuentran

expuestas a varios riesgos psicosociales, hablando desde el punto de vista de salud mental,

esta población atraviesa condiciones complejas de vida, que dificultan su estabilidad

emocional (Bergallo, 2014)

Es por esto que los resultados obtenidos aportarán en la ampliación del conocimiento

dentro del campo de análisis de la Salud mental en dicha población vulnerable, con la

finalidad de que, por medio de la investigación realizada, se motive a profesionales en salud

mental, a realizar más investigaciones sobre el tema, para contrastar los resultados de la

presente investigación.

3. POSICIONAMIENTO TEÓRICO

Dentro del tema de la regulación emocional existe una serie de teorías y enfoques que se

han encargado de estudiarla y explicarla. Sin embargo, en la presente investigación se

abordará la temática desde el enfoque cognitivo, enfocándose en la teoría de la valoración

cognitiva de Richard Lazarus, el cual relaciona a la cognición con las emociones,

mencionando que, de forma inevitable, existe primero una valoración (cognición) que

provoca una emoción, es decir que las valoraciones inician con el proceso emocional. Este

autor menciona que el valor que se brinda a los pensamientos, en virtud a su bienestar, lo que

da como resultado una emoción (Melamed, 2016).

La valoración se encuentra influida con aspectos de cambios corporales, provenientes de

modificaciones en la actividad del sistema nervioso que influyen en la motivación. Dentro de

la valoración se suman aspectos individuales de cada sujeto, es por la misma razón que los

sujetos pueden vivenciar las mismas experiencias y sentir diferentes emociones. Lazarus

asegura que las mismas situaciones a las que se le otorgue una valoración en específico,
8

tienen la capacidad de sentir la misma emoción. Cuando existe una modificación en la

valoración de un estímulo, la respuesta emocional también cambia (Perez & Redondo, s.f.)

Dentro de la valoración existen dos actos. El primario y secundario. El primario hace

referencia a la importancia de la experiencia que está viviendo, aquí se involucran los

objetivos, metas, percepciones de los sujetos. En el secundario, intervienen las posibilidades

de que hacer para mantener, aumentar o disipar una experiencia emocional sin que cause

estrés emocional y provoque bienestar. Los sistemas de valoraciones ayudan a mantener la

capacidad adaptativa frente alguna experiencia emocional, ya que ayuda a tener respuestas

congruentes y adecuadas (Perez & Redondo, s.f.).

El presente autor, distingue dos formas de darse este proceso. Automático y no-

consientes o consientes y no deliberados. El autor menciona que existe la probabilidad de que

las valoraciones que se dan antes de causar una emoción pueden ser dadas por una mezcla de

ambas, sin embargo, no se sabe en qué porcentaje estas dos formas se involucran en un

proceso, teniendo en consideración de que el carácter automático, no implica un proceso

simple (Melamed, 2016).

Valoración
Valoración Secundaria:
Primaria: ¿Cuáles son los
Estímulo ¿Es beneficiosa recursos con Emoción
o perjudicial la los que cuento
circunstancia? para
afrontarla?

Figura 1. Teoría de la valoración cognitiva según Lazarus (1984)


9

4. MARCO TEÓRICO

4.1. CAPÍTULO I - MOVILIDAD HUMANA

4.1.1. Definición

El termino movilidad es un término reciente que acuña, la idea de todas las formas de

movilidad de los sujetos, como pueden ser el refugio, la migración internacional, la movilidad

forzada (trata de personas) y la migración interna (OIM, 2012).

La movilidad humana es un hecho social vinculado con el ejercicio del derecho

humano de la libertad de circulación. El desplazamiento libre, aunque regulado,

permite a todo ser humano ampliar sus libertades, capacidades y oportunidades de

mejores condiciones de vida. Los procesos de movilidad humana han adquirido

nuevas características a causa de la globalización y la complejidad de los flujos

migratorios (OIM, 2012, p.13).

Es fundamental que los estados desarrollen programas que amparen los derechos de

estos sujetos, considerando la situación especial de vulnerabilidad que enfrentan,

especialmente aquellos que atraviesan fronteras internacionales. Si bien es cierto cada país

cuenta con políticas migratorias diferentes, estas políticas deben estar ajustadas a las

obligaciones internacionales de los derechos humanos (Escobar, 2018).

4.1.2. Etapas del proceso de movilidad humana

El proceso de movilidad humana es variable y circular. Es importante considerar que

las etapas a presentar no son normativas y pueden varias según la particularidad de cada

proceso, como es el caso de las personas que se encuentran en situación de refugiadas, ya que

en este caso la necesidad les obliga a salir de un país de forma instantanea, por lo cual no

tienen el tiempo de considerar algunos aspectos del proceso (Gómez, 2010).


10

4. Integración
1. Previa a la
defninitva o
salida
retorno

3. Asentamiento
y estadía en el 2. El tránsito
país de destino

Fuente: Migración internación, una mirada actual

4.1.3. Tipos de movilidad humana

Según la OIM (2012) enfatiza en seis tipos de clasificación de las tipologías de movilidad

humana.

- Por el territorio: En este grupo, se diferencia la movilidad internacional y la

movilidad interna, dependiendo de si existe cruce de fronteras (movilidad

internacional) o si se realiza dentro de un mismo territorio (movilidad interna).

- Por las causas de la movilidad: Las diferentes causas de la movilidad han generado

diferentes esquemas de circulación. Entre los principales modelos o tipos de

movilidad reconocidos en esta categoría, podemos mencionar la migración, refugio y

asilo, el desplazamiento forzado, la trata de personas, la movilidad por causas

ambientales, entre otras. Estas categorías no son únicas y han ido apareciendo

paulatinamente. En muchos casos, reciben un tratamiento internacional diferenciado

como es el caso de la migración y el refugio, con bases normativas para la protección

de las personas que se movilizan por esas causas.


11

- Por la dirección: En este caso, puede ser movilidad de salida o de ingreso

(dependiendo de si se analiza desde el lugar de origen o el lugar de destino). Estas

categorías suelen dar origen a las mediciones de movilidad a partir de flujos de

entrada y de salida (en el caso de la movilidad humana internacional, especialmente

en la migración).

- Por el tiempo de permanencia: De acuerdo con el tiempo, la movilidad puede ser

temporal, permanente o circular. La movilidad circular se da especialmente en el

contexto de la migración internacional, en la cual las personas migrantes temporales

desarrollan experiencias migratorias continuas y cíclicas, o por temporadas. La

movilidad se ve regulada por ordenamientos jurídicos de diferente dimensión

territorial: nacional, binacional, comunitaria e internacional. En este caso, destaca la

gestión de la movilidad en fronteras, que puede involucrar diferentes niveles de

gestión: nacional, binacional e, inclusive, comunitaria

- Por la voluntariedad: Este criterio se basa en la voluntad de la persona de iniciar un

proceso de movilidad. Así, se puede distinguir entre los siguientes tipos. (a) La

movilidad voluntaria o libre: incluye la movilidad espontánea (la persona decide por

sí misma movilizarse) y la movilidad facilitada (el Estado de origen o de destino, o

ambos, brindan los medios para desarrollar procesos de movilidad). (b) La movilidad

obligatoria: la movilidad se origina de manera voluntaria en cumplimiento de una

obligación de la persona (por ejemplo, vencimiento de calidad migratoria o plazo de

permanencia).

- Movilidad forzada: en este caso, la persona nunca tomó la decisión, sino que fue

forzada. Este es el caso, por ejemplo, del desplazamiento por desastres ambientales o

situaciones de conflictos armados.


12

- Por la condición documentaria de la persona que se moviliza: Esta clasificación se

aplica a los procesos de movilidad internacional. En este marco, se puede diferenciar

entre movilidad regular o documentada, y movilidad irregular o indocumentada. La

movilidad regular es aquella que se realiza con todos los documentos y permisos

requeridos por los países receptores; la movilidad irregular, por su parte, cuando la

persona no cuenta con dichos permisos y documentos. (p.22)

4.1.4. Causas de la movilidad internacional

- Económicas: estas son generadas principalmente por motivos salariales, aumento de

empleo en otros países, falta de recursos para sostener necesidades básicas,

ofrecimiento de oportunidades como propiedades, viajes sin costo, exoneraciones de

impuestos, entre otros. (Gómez, 2010)

- Políticos y jurídicos. Estos pueden darse por conflictos regionales o internacionales.

Influye las legislaciones de cada país, la vulneración de derechos, sanciones

económicas y prohibiciones. (Gómez, 2010)

- Demográficos. Puede influir el hecho de la sobrepoblación en el país natal, y el

envejecimiento y estilo de vida de su población. (Gómez, 2010)

- Psicológicos y médicos. Puede ser determinado por el estado de salud mental de los

sujetos como la falta de motivación y la búsqueda de nuevos espacios. De igual forma

puede ser influida por enfermedades y la búsqueda de tratamientos o una mejora de su

patología por medio del cambio de ambiente (clima). (Gómez, 2010)

- Culturales, educativos, científicos y tecnológicos. Puede ser causada por la falta de

desarrollo en TICS, tecnología o la deficiencia en investigación de los países del

tercer mundo. (Gómez, 2010)


13

- Fenómenos naturales: Causas como terremotos, tsunamis, deslizamientos de suelos,

incendios, prácticas inadecuadas de explotación pueden generar la búsqueda de

espacios que propicien seguridad. (Gómez, 2010)

4.1.5. Causas que generan complejidad en la movilidad

- Según la OIM (2012). La multiplicidad de causas que impulsan la movilidad: Está dicho

que las causas que motivan la movilidad humana son varias y particulares, estos motivos

pueden verse interconectados entre sí, como pueden ser los motivos económicos,

laborales, comerciales, educativos, sociales, políticos o la búsqueda de protección frente a

los conflictos armados, las catástrofes medio ambientales, la falta de seguridad o la

desconfianza hacia las instituciones estatales. Estas causas pueden generar una motivación

voluntaria o forzada para que un sujeto o un grupo salga de su país.

- Tiene múltiples impactos: Los procesos de movilidad humana impactan y, en algunos

casos, reconfiguran los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, psicológicos,

ambientales, entre otros, de la vida de los actores que intervienen o están conectados con

los procesos de movilidad, especialmente los Estados y la persona migrante.

- Los derechos comprometidos: el movimiento de una persona hacia otro territorio

compromete sus derechos humanos, especialmente el derecho a la libre circulación.

- Las diversas etapas que componen su proceso: como un proceso complejo, se inicia con el

ímpetu, deseo o necesidad de salir, que se transforma en una decisión. Luego, vienen las

etapas de salida, traslado, ingreso y asentamiento en un nuevo territorio; la integración a

una nueva sociedad; finalmente, el retorno o el inicio de un nuevo proceso de movilidad.

- La diversidad de las personas, y actores públicos y privados que intervienen o se

relacionan con el desplazamiento de una o más personas: si bien el principal actor es la

persona en movimiento, su traslado también impacta en su familia (quienes los

acompañan o permanecen el lugar de origen), a las sociedades donde pertenece y a los


14

grupos sociales que la reciben. Al mismo tiempo, diversos actores públicos y privados. (p.

21)

4.1.6. Salud mental de los migrantes

Según la OMS (2001) “La salud mental es un estado de completo bienestar físico,

mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” (p.1). Es por esta

razón que la condición de migrante en sí supone un factor de riesgo para desestabilizar la

salud mental.” Emigrar es un proceso asociado a unos niveles de estrés tan intensos, que

llegan a superar la capacidad de adaptación del ser humano.” (Gomez, 2005, p.1).

Quizás la migración por sí sola no es causa directa de deterioro de la salud mental; es la

situación del empleo, las condiciones de vivienda, los acontecimientos traumáticos antes,

durante y después de la migración, los motivos suficientes para conducir (por lo menos) a

la angustia psicológica. Hay dos grupos de migrantes que están en mayor riesgo de este

tipo de angustia: aquellos que viajan para vivir y trabajar en otro país y solamente

terminan viviendo condiciones de explotación y aislamiento; y aquellos que buscan

refugio al hambre, la violencia y los disturbios políticos (Vilar & Eibenschutz, 2007,

p.15).

4.1.7. Situación de movilidad en el ecuador

En los ultimos años la situación de movilidad humana ha aumentado en los paises de

región sudamericana, las estadísticas mencionan que la población más prevalente que sale de

su pais en busca de nuevas oportunidades es la población venezolana y el Ecuador es uno de

los paises màs frecuentados, tanto para el ingreso como para el transito de las personas (OIM,

2018). En cuanto a las estadísticas de personas que se encuentran en movilidad humana desde

el 2016 tenemos lo siguiente:


15

Entre enero y junio de 2018, las tres nacionalidades con mayor número de ingresos

registrados en el país fueron: venezolana (453.930); estadounidense (187.705); y

colombiana (167.142). Entre enero y junio de 2018, se registró un saldo migratorio de

71.302 venezolanos (453.930 ingresos y 382.628 salidas). En 2017, 61.138 personas

(288.005 ingresos y 226.867 salidas); y en 2016, la diferencia entre ingresos y salidas

registró un saldo migratorio de 23.673 venezolanos. (102.369 ingresos y 78,696

salidas). (OIM, 2018, p.1 )

4.1.8. Situación de movilidad humana en población venezolana

Las principales causas migratorias dentro de la población venezolana son a causa de

los problemas económicos y vulneraciones de derechos humanos en su país. Fuentes

mencionan que hasta el 2019 se han registrado el ingreso de 1,85 millones de ciudadanos

venezolanos, gran parte de esta cifra se encuentran de tránsito, hasta el 2020 se registró la

presencia de 400.000 venezolanos que se encuentran residiendo en el Ecuador. El 60% de

venezolanos en el país se encuentran trabajando de forma informal. No cuentan con seguro

social ni con ingresos fijos (Rodriguez, 2020)

4.1.9. Situacion de movilidad humana en población venezolana y pandemia COVID-19

El COVID-19 afectó a todas las sociedades en diversos aspectos, siendo los grupos

vulnerables como, migrantes y refugiados que se encuentran establecidos en un país o de

tránsito, los más afectados en cuanto a contagios y falta de recursos básicos para sobrevivir,

además cabe destacar las pérdidas laborales a causa de la pandemia. El estado económico del

país obligó a las familias migrantes a dedicarse a la mendicidad, teniendo riesgo potencial de

contagiarse del virus (Rodriguez, 2020)

Además, dentro de los reportes existentes, se menciona que al menos 300 personas

cruzan de forma diaria la frontera norte de manera irregular, fuentes venezolanas aseguran
16

que alrededor de 50.000 venezolanos retornaron a su país desde que inició la pandemia, otros

medios de información aseguran que en la frontera se está utilizando a migrantes para pasar

contrabando al país (Rodriguez, 2020)

Dadas las complicaciones que trajo consigo la pandemia, se implementaron algunas

acciones tanto sociales como humanitarias, con la finalidad de atender a los grupos prioritarios

en el plan “Para toda la vida”. En donde se facilitó el acceso de personas en situación de

movilidad humana a programas de atención y protección y se facilitó el proceso de

regularización migratoria, este proyecto enfatiza la ayuda a migrantes que se encuentran en

situación de pobreza (GOB, 2020)

Otra fundación que se encuentra ayudando a la población en situación de movilidad

humana es “las Manuelas” quienes han atendido a 300 personas migrantes dentro de jornadas

médicas gratuitas, y han repartido más de 3 millones de kits alimenticios en todo el país, durante

la pandemia COVID-19, además el estado ha planificado hasta el 31 de mayo del 2020, vuelos

humanitarios, donde han salido del país más de 14.639 personas (GOB, 2020)

4.1.10. Enfermedades mentales con mayor prevalencia en migrantes

Antes de que se dé el proceso de migración, existen personas que tienen problemas

de personalidad, lo cual el hecho de estar expuesto por un tiempo prolongado a múltiples o

intensas situaciones estresantes, pueden generar patologías de forma breve. Dentro de las

enfermedades mentales màs prevalentes que tiene que atravesar un migrante se encuentra, el

duelo migratorio, el síndorme de Ulises, depresión, distimia, ansiedad y estrés postraumático

(Gomez, 2005).

El estrés acumulativo en un sujeto que se encuentra en situación de movilidad

puede suponer tres aspectos. (a) la sobrecarga cognitiva, hace referencia al hecho de vivir

conscientemente en su mayoría del tiempo ya que el hecho de movilizarme implica no tener


17

hábitos establecidos. (b) interiorizar cargas sociales, implica tener que adaptarse a una nueva

cultura y a un nuevo rol a cumplir. (c) Sensación de incapacidad para adaptarse al nuevo

medio (Gomez, 2005)

“El duelo migratorio es la elaboración de los duelos se caracteriza por: Un

equilibrio entre la asimilación de lo nuevo y la reubicación de lo dejado atrás. Es un proceso

complejo de elaboración, de integración no exento de dolor y de sufrimiento.” (Gonzales,

2005, p.80). El duelo migratorio es vivo de forma particular, en donde pueden influir tres

aspectos al momento de evaluar su intensidad y malestar, que son los recursos personales, las

condiciones dejadas atrás y las redes de apoyo sociales (Gonzales, 2005).

4.1.11. Migración y sexo

El sexo es un factor determinate para delimitar la experiencia migratoria, se estima que el

año 2020, un 50% de personas que migran son mujeres. En algunos casos los hogares llegan a

decidir que es mejor que las mujeres migren ya que tienen más compromiso con sus familias,

a diferencia de los hombres que presentan mayor grado de abandono, en caso de iniciar otra

relación sentimental en el país de llegada. En latinoamerica las mujeres migrantes se han

convertido en las jefas de sus hogares, cumpliendo el rol de proveedoras dentro de sus

familias (Perez, 2020).

Sin embargo las mujeres en latinoamérica no migran solamente por solventar las

necesidaades de sus familias. Otras razones prevalentes por las que migran son: matrimonios

forzados, violencia de género, mutilaciones genitales o acoso sexual. En otras familias

latinoamericanas se ha observado que los hombres por el estereotipo de género de cumplir la

función de proveedores, se dedican a migrar para solventar las necesidades económica de sus

familias (Granda, Ortiz, & Muñoz, 2021)


18

Si bien es cierto las personas que se encuentran en movilidad humana no se dedican a

laborar en actividades específicas de su agrado o nivel de conocimiento, las mujeres tienen

más problemas para validar sus conocimientos académicos en el país de llegada. Así mismo,

la demanda laboral está estructurada en base a sexo y género, por ejemplo se puede observar

que las mujeres en otro país se dedican a labores domésticas, sector de servicio o hasta

prostitución, a comparación de los hombres que se dedican al ambito de la construcción,

transporte o area de servicios (Perez L. , 2020)

El informe mundial sobre la trata de personas menciona que más del 90% de víctimas con

fines de explotación sexual son mujeres. Al ser una situación ilegal no existen datos precisos

que validen la información (Granda, Ortiz, & Muñoz, 2021)

4.1.12. Desafíos que las mujeres migrantes

Tanto hombres como mujeres atraviesan por situaciones difíciles al momento de salir,

transportarse y llegar a un país, sin embargo, las mujeres deben atravesar por situaciones

específicas a diferencia de los hombres. Las mujeres que viajan solas, mujeres con hijas

menores de edad, mujeres con sus parejas, son vulnerables a atravesar más situaciones de

violencia, específicamente sexual, lo que traería como consecuencia, embarazos forzosos

o abortos de alto riesgo (Granda, Ortiz, & Muñoz, 2021)

Las mujeres que migran a países de Latinoamérica sufren discriminación múltiple,

debido a su nacionalidad, estatus migratorio y por su condición propia de ser mujer.

Según ONU mujeres, tienen más propensión a tener ETS, embarazos a edades tempranas,

complicaciones en el parto, abortos espontáneos, cáncer de cérvix, entre otros problemas

(Escobar, 2018)
19

4.2. CAPÍTULO II –ESTRATEGIAS DE SUPRESIÓN EMOCIONAL Y

REEVALUACIÓN COGNITIVA

4.2.1. Emoción

Para algunos autores indican que “La Emoción es un proceso psicológico que nos

prepara para adaptarnos y responder al entorno. Su función principal es la adaptación que es

la clave para entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo: la supervivencia”

(Fernández & Jiménez, s.f., p.17). Según Chóliz (2005) “Se entiende por emocion una

experiencia se entiende por emoción una experiencia multidimensional con al menos tres

sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo”

(p.3). Todo proceso Psicológico trae con su alguna reacción emocional que va a depender del

grado de estímulo que dicho proceso produzca (Chóliz, 2005).

La emoción no es observable, ya que esta es el resultado de efectos subjetivos que se

pueden evidenciar en el comportamiento de un sujeto, la comprensión de la emoción nos

ayuda a determinar el por qué reaccionamos de cierto modo ante estímulos internos o

externos (Fernández & Jiménez, s.f.). “La Emoción como proceso implica una serie de

condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), diversos niveles de procesamiento

cognitivo (procesos valorativos), cambios fisiológicos (activación), patrones expresivos y de

comunicación (expresión emocional)” (Fernández & Jiménez, s.f, p.13).

Según Chóliz (2005) existen varias funciones que cumple que emoción como pueden

ser las siguientes:

- Funciones sociales: Izard (citado de Chóliz, 1989) menciona que “varias

funciones sociales de las emociones, como son las de facilitar la interacción social,

controlar la conducta de los demás, permitir la comunicación de los estados afectivos,

o promover la conducta psico-social. Emociones como la felicidad favorecen los


20

vínculos sociales y relaciones interpersonales, mientras que la ira puede generar

repuestas de evitación o de confrontación. De cualquier manera, la expresión de las

emociones puede considerarse como una serie de estímulos discriminativos que

facilitan la realización de las conductas apropiadas por parte de los demás.” (p.6)

- Funciones motivacionales: La emoción energiza la conducta motivada. Una

conducta "cargada" emocionalmente se realiza de forma más vigorosa. Como hemos

comentado, la emoción tiene la función adaptativa de facilitar la ejecución eficaz de la

conducta necesaria en cada exigencia. Así, la cólera facilita las reacciones defensivas,

la alegría la atracción interpersonal, la sorpresa la atención ante estímulos novedosos,

etc (Chóliz, 2005, p.6).

- Funciones básicas: Son aquellas que se relacionan con la adaptación y la

evolución, son universales y tienen una expresión fácil especifica (Chóliz, 2005).

Izard (citado de Chóliz,2005) destaca que “las emociones que cumplirían estos

requisitos son: placer, interés, sorpresa, tristeza, ira, asco, miedo y desprecio.

Considera como una misma emoción culpa y vergüenza, dado que no pueden

distinguirse entre sí por su expresión facial” (p.7).

Dentro del estudio de la emoción es fundamental tomar en consideración varias

dimensiones dentro de esta. Según, Palmero (s.f) afirma que “la emoción implica la

concienciación subjetiva (sentimiento), implica una dimensión fisiológica (cambios

corporales internos), implica una dimensión expresiva/motora (manifestaciones conductuales

externas) e implica una dimensión cognitiva (funcionamiento mental). (párr. 6). “En suma,

una emoción es una respuesta del individuo ante los estímulos del entorno que coordina

diferentes sistemas y tiene como objetivo proporcionar información para influir en él según

sus necesidades” (Gómez & Calleja, 2007).


21

4.2.2. Regulación emocional

Gross (citado en Fernández, Díaz, Gonzales, & García, 2017) destaca que “La

regulación emocional se define como las estrategias que los individuos realizan para

influenciar qué emociones se experimentan, así como cuándo y cómo se las expresa” (p.113).

existen varios autores que mencionan que la regulación emocional es activada para lograr una

meta u objetivo, modificando y evaluando nuestras reacciones emocionales, cumplen la

función de reducir, mantener o reforzar un estado afectivo (Hérvas & Moral, 2017).

La regulación emocional cumple una función relevante tanto en la adaptación social

del individuo como en su bienestar físico y mental. La respuesta emocional puede generar un

gusto o disgusto hacia algún estímulo, que generaran una serie de respuestas tanto

fisiológicos, experienciales, cognitivos y comportamentales. ¨siendo moduladas de diversas

maneras. Se pueden diferenciar dos tipos de estrategias dentro del proceso de regulación

emocional. Estas pueden ser conscientes basadas en los antecedentes y consecuencias de

reacción (PSISE, s.f)

Las estrategias centradas en los antecedentes se refieren a lo que hace la persona antes

de que la respuesta emocional se active por completo, modificando el propio

comportamiento e influyendo en su respuesta fisiológica. Las estrategias centradas en

las consecuencias (o en la respuesta) son las que se ponen en marcha una vez que la

respuesta emocional ya se ha iniciado. Dentro de las múltiples estrategias conscientes

de regulación emocional la reevaluación cognitiva (centrada en los antecedentes) y la

supresión o inhibición expresiva (centrada en la respuesta) han sido de las más

estudiadas (Gómez & Calleja, 2007, p. 14).

“Las estrategias de regulación emocional se encuentran asociadas con variables de

personalidad, afrontamiento, inteligencia emocional, problemas conductuales,


22

bienestar subjetivo, emociones positivas y negativas, soporte social y relaciones

interpersonales.” (Gómez & Calleja, 2007, p. 105).

4.2.3. Regulación emocional y Psicopatología

Algunas investigaciones llegan a la conclusión de que existe la probabilidad de

desencadenar una psicopatología a causa de una “inadecuada regulación emocional”. Lo

que significa que la habilidad de controlar procesos emocionales radique en la posibilidad

que tenga el individuo para reconocer los mismos, en tal caso se puede manipular con

más facilidad la experiencia afectiva, cuando no existe la capacidad de diferenciación los

niveles de psicopatología tienden a ser más altos, por lo que es fundamental tener un

conocimiento de cómo reentrenar el sistema de regulación emocional (Silva, s.f.).

Un adecuado proceso de regulación emocional es crucial para el tratamiento de

trastornos afectivos, diversas investigaciones relacionan a una adecuada regulación

emocional con una mejor salud mental, un mejor bienestar general, mejores habilidades

sociales, mejoramiento en estrategias de afrontación en situaciones negativas entre otros.

(Silva, 2005)

4.2.4. Estrategias de regulación emocional

En razón de que todas las actividades que las personas realizan implica la

intervención de la regulación emocional, la variedad de estrategias es innumerables y va a

depender del autor que las proponga o estudie. Las estrategias de regulación emocional tienen

el objetivo de lograr un objetivo modificando, tanto la intensidad como la duración de un

estado emocional. Una emoción puede ser modificada antes durante o después de una

situación, actualmente no existe alguna taxonomía de estrategias utilizadas en la regulación.

Emocional que sean consensuadas, sin embargo, para poder clasificarlas existen algunas

categorías (Gómez & Calleja, 2007).


23

4.2.5. Estrategias de regulación emocional por autores

Clasificaciones de regulación emocional

Fuente:( Gómez, O., & Calleja, N. (2007). Regulación emocional: definición, red nomológica

y medición. Medigraphic,)
24

4.2.6. Modelo de autorregulación emocional de Gross y John (2003)

Los Autores mencionan que el proceso de regulación emocional es un proceso cognitivo,

que el sujeto puede llegar a controlar, aseguran que regular la emoción se lo lograría por medio

de dos estrategias que se dan de forma consciente en los sujetos. Las estrategias centradas en

los antecedentes siendo esta la reevaluación cognitiva y las estrategias centradas en la

respuesta, ejemplificando a la supresión expresiva. Las tendencias a la respuesta emocional se

dan por procesos fisiológicos, comportamentales y cognitivos (Madrid,2018)

Las emociones no necesitan estar constantemente en modificación, ya que solamente se

tiende a manipularlas cuando constituye una afectación en el sujeto. Los autores hacen énfasis

en que la flexibilidad en las emociones es la clave para mantener un proceso de regulación

emocional adaptativo.

Fuente: Modelo de autorregulación emocional (Gross & Jhon, 2003)


25

4.2.6.1. Momentos de la autorregulación emocional de Gross y Jhon (2003)

1. Selección o modificación de la situación: puede cambiar por medio de la modificación

de un hecho, Es decir que se evita alguna experiencia o situación que puede

desencadenar un malestar en el sujeto. Ejm: Si la persona tiene miedo de caminar por

alguna calle, simplemente cambia de ruta diariamente (Gargurevich, 2008).

2. Modificación de la atención: se puede modificar la experiencia negativa según el

cambio de estímulo atencional. Poniendo el foco de atención en otro estímulo real o

imaginario. Ejm: En caso de sentirse triste en alguna situación, el sujeto tiende a

recordar un evento familiar que le haya hecho feliz (Gargurevich, 2008).

3. Modificación de la evaluación: se logra la modificación por medio de un cambio en

cuanto a la interpretación de una situación negativa, aquí interviene la reevaluación

cognitiva (Gargurevich, 2008).

4. Supresión de la expresividad: se logra la modificación de la conducta por medio de la

supresión emocional. Ejm: se suprime la expresión facial el caso de recibir un insulto

de otra persona (Gargurevich, 2008).

Fuente: Fuente: Modelo de autorregulación emocional (Gross & Jhon, 2003)


26

4.2.6.2. Reevaluación cognitiva (modificación)

Gross (citado de Gargurevich & Matos, 2010) “menciona que la reevaluación

cognitiva Implica que “el sujeto logre reinterpretar una situación con la finalidad de cambiar

el impacto emocional que cierto estímulo puede producir. Ocurre de forma casi inmediata,

por lo que es posible modificar la reacción y percepción que nos da un estímulo ocurriendo

antes de la respuesta emocional “(p.196).

En cuanto a las personas que utilizan con más frecuencia esta estrategia, los autores

mencionan que afrontan las situaciones negativas, con actitud positiva, por lo que el malestar

de una experiencia negativa tiende a disminuir, en cuanto a nivel afectivo tienden a

experimentar en mayor cantidad, emociones positivas y en menor frecuencia e intensidad.

Teniendo menor probabilidad de experimentar sintomatología relacionada a alguna patología

mental, por lo que la reevaluación cognitiva en el proceso de regulación emocional está

ligada a un bienestar mental (Gargurevich & Matos, 2010).

4.2.6.3. Supresión expresiva (modular)

Es una forma de modulación de la respuesta, esta puede resultar efectiva en cuanto a

la expresión emocional de una experiencia negativa, sin embargo, no modifica la sensación

negativa sólo la suprime, lo que produce que al mantenerse en a largo plazo se puede

producir un menor entendimiento en cuanto a sí mismo ya que no presenta congruencia, la

expresividad facial o comportamental con las emociones. diversos autores mencionan que el

uso de esta estrategia, puede modificar la actividad fisiológica e influir en la memoria de

forma negativa. También puede ser un factor de riesgo en el mantenimiento y recaídas de

enfermedades mentales como ansiedad, depresión y estrés (Gargurevich & Matos, 2010).
27

4.2.6.4. Supresión, Reevaluación y Salud mental.

Varias investigaciones identifican a la estrategia de reevaluación cognitiva como una

forma “adaptativa” de reacción ante los estímulos, ya que tiene la capacidad de disminuir, la

sensación de disgusto ante estímulos aversivos visuales, al mismo tiempo que la supresión lo

tiene la capacidad de lograrlo. De la misma forma la estrategia de supresión emocional,

disminuye la forma en la que el sujeto se expresa, sea de forma negativa o positiva. En cuanto

al punto de vista fisiológico, la supresión genera actividad en el sistema simpático de forma

más intensa además presenta alteraciones cardiacas y en conductancia de la piel. También la

supresión implica una alteración en la retención y memoria de varias experiencias.

Por otro lado, diversas investigaciones refieren que el uso de reevaluación de forma

frecuente, ayuda en la realización de reactivos de memoria (Silva, 2005)

Dentro de un meta análisis en donde se tomó en consideración 48 estudios, concluyeron

que la estrategia de reevaluación cognitiva se relacionó con indicadores positivos de salud

mental y en menos proporción con indicadores negativos de la salud mental. Por lo que la

supresión expresiva se relacionó más con indicadores negativos de la salud mental y en

menos proporción con indicadores positivos de la salud mental (Gross & Jhon, 2004).

Varios estudios mencionan que uso crónico de reevaluación cognitiva mejora las

experiencias sociales, las personas experimentan, menos síntomas de depresión, son

optimistas, tienen mejor autoestima, crecimiento personal, negocian situaciones negativas de

su vida. Y promueve en general el bienestar psicológico. Por otro lado, el uso crónico de

supresión expresiva promueve una mayor evitación y menos apoyo social, los sujetos se

consideran inauténticos, presentan más emociones negativas, actitud pesimista, tienen

predisposición en desarrollar síntomas depresivos (Bergallo, 2014)


28

4.2.6.5. Bases neurales de las emociones negativas: reevaluación y

supresión de las emociones negativas

Dentro de los allazgos y conclusiones de la investigación fueron que en el caso de los

sujetos que utilizaban reevaluación emocional, se evidenció una disminución de la

experiencia emocional negativa, ademàs de una disminución de la activación de la ínsula y la

amigdala. Ademàs que se evidenció respuestas prontas. Por otro lado en los sujetos que

utilizaban supresión expresiva se evidenció que también existió la disminución de la

experiencia negativa con una respuesta tardía, sin embargo se visualizó un aumento en la

actividad de la amígdala y la ínsula (Goldin, McRae, James, & Gross, 2009)

4.2.6.6. Importancia de la flexibilidad de las emociones

Varias investigaciones convergen en que la reevaluación cognitiva tiende a ser la

estrategia más adaptativa, sin embargo, hay que tener en consideración los contextos en

donde esta se la aplique. Por lo que es importante que el sujeto logre emplear cualquiera de

estas dos estrategias según la situación y las características de personalidad que el sujeto

tenga. Un adecuado proceso de regulación emocional, implica utiliza cualquiera de las

estrategias de manera inteligente y congruente a la situación. La flexibilidad se asocia

directamente con un mejor proceso de adaptación. Una estrategia tiende a ser más adaptativa

cuando la utilización de ella suponga un acercamiento a una meta, por ejemplo. Mantener la

calma en caso de tener una conversación “subida de tono” (Kobylińska & Pedko, 2019)

4.2.7. Regulación emocional y género

Investigaciones demuestran que existen diferencias en cuanto al género, y la forma de

expresar las emociones. Por ejemplo, las mujeres tienden a verbalizar las emociones

negativas como la tristeza, ansiedad, desesperación etc. A diferencia de los hombres que

tienden a expresar las emociones positivas (Rabazo & Moreno, 2006)


29

Es importante enfatizar el tema de los roles de género que abarcan el tema de las

emociones según el género, por ejemplo, en el caso de los hombres lo socialmente aceptado

es que presenten baja emocionalidad expresiva a diferencia de las mujeres que por el

contrario tienden a presentar una alta emocionalidad. En un estudio se menciona que las

mujeres al momento de utilizar la supresión expresiva y enmascarar una emoción negativa,

tienden a tener más habilidad para hacerlo a comparación de los hombres (Rabazo & Moreno,

2006)

Es diferente la relación que se estable con las emociones según el género desde que somos

unos niños, por ejemplo, los padres tienden a hablar de emociones más con las niñas que con

los niños, además los padres tienden a usar términos más emocionales cuando juegan o se

relacionan con las niñas a comparación de los niños. Por lo que se evidencia que en el

crecimiento de los hombres no existe una adecuada educación emocional (Clixto, 2020)

4.2.8. Regulación emocional y sexo

En el caso de las mujeres su cerebro tiende a desarrollar el lenguaje de forma más hábil y

pronta, además las mujeres tienden a entender, interpretar y proyectar el lenguaje a diferencia

de los hombres. Además, La mujer al estrógeno ayuda a estimular el área de Wernicke y de

Broca que son las responsables del lenguaje Si bien es cierto tanto hombres como mujeres

presentan las mismas áreas del mismo tamaño, se ha evidenciado que las mujeres presentan

mayo conexión en dichas áreas por lo que son más dinámicas a diferencia de los hombres

(Clixto, 2020)
30

5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

5.1. Hipótesis de investigación

La presente investigación no contiene hipótesis, ya que la investigación no implica

causalidad, por lo que se pretende medir de forma objetiva un fenómeno, para descubrir la

forma en que este se manifiesta bajo condiciones específicas planteadas, evitando el sesgo del

investigador con suposiciones que requieren una comprobación empírica (Lucero, 2017)

5.2. Variables

5.2.1. Definición conceptual de variables

5.2.2. Variables de estudio

Supresión expresiva. – Es una estrategia presente en el proceso de regulación emocional la

cual consiste en omitir la expresión facial causada por algún estímulo, sin embargo, no

modifica la experiencia emocional (Gargurevich & Matos, , 2010)

Reevaluación cognitiva. – Es una estrategia que consiste en reinterpretar un estímulo que

genere alguna emoción al momento en que se está gestando, con la finalidad de modificar la

experiencia emocional (Gargurevich & Matos, 2010).

Población en situación de movilidad humana. – Constituyen todas aquellas poblaciones

que se encuentran en movilidad, pueden estar en situación de refugio, la migración

internacional, la movilidad forzada (trata de personas) y la migración interna entre otras

(OIM, 2018)
31

5.2.3. Operativización de variables

Variable Indicador Unidad de medida Instrumento

Población en Condición de movilidad humana  Migración voluntaria Listado de la

situación de  Migración forzada fundación

movilidad  Refugiados

humana.

Reevaluación - (1) Totalmente en desacuerdo Cuestionario de

cognitiva - (2) En desacuerdo Ítems 1,3,5,7,8,10 regulación

- (3) Ligeramente en desacuerdo  Puntuaciones altas: entre emocional (ERQ)

- (4) Ni acuerdo ni en desacuerdo 31 y 4

- (5) Ligeramente de acuerdo  Puntuaciones medias: entre

- (6) De acuerdo 24 y 30

- (7) Totalmente de acuerdo


32

 Puntuaciones bajas: entre 6

y 23

Supresión - (1) Totalmente en desacuerdo Cuestionario de

expresiva - (2) En desacuerdo Ítems 2,4,6,9 regulación

- (3) Ligeramente en desacuerdo  Puntuaciones altas: entre emocional (ERQ)

- (4) Ni acuerdo ni en desacuerdo 17 y 28

- (5) Ligeramente de acuerdo  Puntuaciones medias: entre

- (6) De acuerdo 12 y 16

- (7) Totalmente de acuerdo  Puntuaciones bajas: entre 4

y 11

Fuente: Realización propia. Supresión expresiva y Reevaluación en personas en situación de movilidad humana de la fundación Arisf
33

6. METODOLOGÍA

6.1. Enfoque de la investigación

El enfoque que se utilizó fue cuantitativo ya que este enfoque permitió acercarse

a los objetivos de la investigación por medio de métodos estadísticos y medibles.

Mediante la aplicación del cuestionario de regulación emocional (ERQ) se obtuvieron

datos específicos con los cuales medimos la prevalencia de las estrategias de Revaluación

cognitiva y Supresión emocional.

6.2. Alcance de la investigación

La presente investigación es un estudio descriptivo que presentó de forma detallada

información acerca de las estrategias de reevaluación cognitiva y supresión emocional

presentes en el proceso de regulación emocional, como propiedades, características y

rasgos importantes (Baptista, Fernandez, & Hernandez, 2010) además se buscó medir la

prevalencia de estas dos estrategias presentes dentro de este grupo de población con la

ayuda del cuestionario de regulación emociona (ERQ).

6.3. Diseño de investigación

La presente investigación tiene un diseño, empírico analítico de tipo no experimental

ya que no se manipuló ninguna variable, al contrario, se observó la prevalencia de las

estrategias de Revaluación cognitiva y Supresión emocional utilizadas dentro del proceso

de regulación emocional, se analizó como estas se presentaron en un contexto

determinado (Baptista, Fernandez, & Hernandez, 2010). Además, es de tipo transversal

descriptivo ya que se realizó la observación de la variable medible, en un periodo de

tiempo sobre la población seleccionada que cumplía con los criterios de inclusión

(Vallejo, 2002).
34

7. POBLACIÓN Y MUESTRA

7.1. Población

La población que se tomó en cuenta para la presente investigación fueron las

personas que se encuentran en situación de movilidad humana, que se encuentren

recibiendo beneficios de la fundación Arisf, las cuales deben mantener un rango de edad

de 20 a 50 años de edad, y que se encuentren residiendo en el distrito metropolitano de

Quito durante el tiempo de pandemia COVID-19

7.2. Tipo de muestra

Basado en el planteamiento del problema que se eligió para este estudio, así

como su diseño de investigación cuantitativo y su alcance en personas de la etapa

adultez joven e intermedia, se utilizó un muestreo por conveniencia ya que, en el caso

de la investigación, La fundación Arisf seleccionó a un grupo de personas beneficiarias

para la colaboración de la presente investigación, por lo cual no se tomó en

consideración la totalidad de personas pertenecientes a la fundación.

7.3. Cálculo del tamaño de la muestra

Se aplicó a la totalidad de población, autorizada. Que fue un total de 133

personas divididos en 54 hombres y 79 mujeres que cumplieron con los

criterios de inclusión

7.4. Criterios de inclusión y exclusión

 Criterios de inclusión

 54 hombres desde los 20 años hasta 50 años

 79 mujeres desde los 20 años hasta 50 años

 Nivel socioeconómico bajo o medio-bajo.

 Que hayan firmado el consentimiento informado


35

 Que tengan nacionalidad venezolana

 Que se encuentren residiendo en el Distrito Metropolitano de Quito.

 Que sean beneficiarios de la fundación Arisf

 Estar dispuestos a participar de forma voluntaria

 Criterios de exclusión

 Que sean menores de edad

 Criterios de eliminación

 Personas que presenten algún tipo de discapacidad

8. RECOLECCIÓN DE DATOS

8.1. Procedimientos

Para la presente investigación se usó un método epidemiológico, con el cual se

aplicó el reactivo en grupos de 20 personas, ya que debido al tiempo de pandemia fue

importante aplicar el reactivo en grupos pequeños, respetando las medidas de

bioseguridad obligatorias, además la recolección de datos se realizó de forma

presencial, por lo que se brindó los recursos necesarios a los participantes.

1. Se envió una solicitud formal al director de la fundación Arisf el cual nos

facilitó la autorización legal para la aplicación del reactivo a los sujetos de

estudio beneficiarios a la fundación, se mencionó el tema de la investigación,

objetivos, procedimientos, requerimientos y protección de datos de los

participantes.

2. Se organizó una actividad extracurricular, con publicidad que tenía como

finalidad cumplir con jornadas médicas y psicológicas en la cual se

convocaron 20 personas por día...


36

3. Al momento de la aplicación se explicó a la comunidad participante, las

particularidades de la investigación, el usó que se dará a la misma,

protección de datos, beneficios, riesgos y posteriormente se mostró el

consentimiento informado y se solventaron las preguntas referentes a la

investigación.

4. Posteriormente los participantes que aceptaron ser parte de los sujetos de

estudio de la investigación, procedieron a firmar un consentimiento

informado, teniendo la posibilidad de retirarse en caso de no haber querido

ser partícipes de la investigación

5. Se brindó información acerca de cada ítem del reactivo, teniendo la

posibilidad de terminarlo en un periodo de 20 a 30 minutos.

6. Se recolectó las hojas de los reactivos para el procesamiento de datos.

8.2. Instrumentos

8.2.1. Escala de regulación emocional (ERQ) (Anexo 7)

En el 2003 Gross y John elaboraron el Emotion Regulation Questionaire (ERQ)

con la finalidad de ser una prueba de autoinforme para evaluar dos elementos que se

pueden dar en el proceso de regulación emocional. Este cuestionario ha sido traducido

en 26 idiomas, contando la mayoría con estudios de validación. Se realizó la primera

traducción en Español en el 2006, sin embargo en el 2013 Cabello, Salguero,

Fernández-Berrocal y Gross publicaron datos de validación del cuestionario (Pineda,

Valiente, Chorot, Piqueras, & Sandín, 2018).

En este trabajo se confirma la estructura de la escala original. “La fiabilidad de

las subescalas fue también adecuada, con un alfa de Cronbach de .75 para supresión

emocional y .79 para la reevaluación cognitiva. La validez convergente se valoró con


37

otras medidas de regulación emocional, mientras que la validez divergente se examinó

explorando las relaciones con los rasgos de personalidad según el modelo de los cinco

grandes” (Pineda, Valiente, Chorot, Piqueras, & Sandín, 2018, p.110).

El cuestionario de Regulación Emocional consta de 10 ítems, de los cuales 6

ítems tienen la función de evaluar reevaluación cognitiva, y los 4 restantes evalúan,

supresión emocional, cuenta con una escala tipo Likert, en donde se interesan por dos

aspectos que son la experiencia emocional y la expresión de las emociones, a nivel

comportamental, es importante tener en consideración que el cuestionario contiene

preguntas que pueden similar, sin embargo difieren en aspectos relevantes (Canales,

s.f.) .

Las opciones de respuesta están colocadas en función de la escala de Likert con

una calificación de:

 “1”, indica totalmente en desacuerdo

 “2”, en desacuerdo

 “3”, ligeramente en desacuerdo

 “4”, ni acuerdo ni en desacuerdo

 “5”, ligeramente de acuerdo

 “6”, de acuerdo

 “7”, totalmente de acuerdo

En cuanto a la evaluación de los resultados, se tomó en consideración la suma de

todos los ítems, como se presenta a continuación.

Reevaluación cognitiva

Ítems 1,3,5,7,8,10

 Puntuaciones altas: entre 31 y 4


38

 Puntuaciones medias: entre 24 y 30

 Puntuaciones bajas: entre 6 y 23

Supresión expresiva

Ítems 2,4,6,9

 Puntuaciones altas: entre 17 y 28

 Puntuaciones medias: entre 12 y 16

 Puntuaciones bajas: entre 4 y 11


39

9. ANÁLISIS DE DATOS

Se utilizó un análisis de tendencia central para el análisis descriptivo de los

datos para variables cuantitativas, además se utilizó tablas de frecuencias y

porcentajes. Los procedimientos estadísticos serán realizados mediante el programa

Excel 2016.

9.1. ANÁLISIS DE DATOS

A continuación, se presenta el análisis descriptivo de los resultados obtenidos por

medio de la aplicación de reactivo (ERQ) en la población de movilidad humana de la

fundación Arisf, la población que estuvo conformada por 133 personas sujetas a las

edades de 21 a 50 años. La presente representación se hará por medio de tablas y

gráficos.

Tabla 1
Sexo de la población de estudio
Sexo Frecuencia Porcentaje
Mujer 79 59,40

Hombres 54 40,60
Total 133 100
Nota. Karina Peñafiel. (2021)

En la tabla 1 se evidencia que de la totalidad de los participantes el 59,40%

corresponde a mujeres representando una muestra mayor a los hombres. Tomando en

consideración que existen más mujeres beneficiarias en la fundación Arisf.

Tabla 2
Instrucción académica de la población de estudio
Instrucción Frecuencia Porcentaje
General Básica 40 30,08
40

Bachillerato unificado 64 48,12

Superior 29 21,80
Total 133 100

Nota Karina Peñafiel. (2021)

En la tabla 2 se puede observar que el bachillerato unificado es la instrucción

académica más prevalente en los sujetos de estudio, representando el 48,12% de la

totalidad. Por otro lado, el nivel superior es la instrucción académica menos prevalente,

representando el 21.80% de población. Por lo que se denota que un porcentaje

significativo de personas beneficiarias de la fundación Arisf que forman parte de la

investigación no cuentan con estudios académicos altos.

Tabla 3
Edad de la población de estudio

Unidad de medida Frecuencia


Media 35.38
Mediana 34
Moda 44
Desviación estándar 8.31
Varianza de la muestra 69.02
Rango 29
Mínimo 21
Máximo 50
Cuenta 133
Nivel de confianza (95,0%) 1.43
Nota: Karina Peñafiel. (2021)
41

Se observa en la tabla 3 que el promedio que representa a la media en la totalidad de

133 personas es de 35.38 años, además, el valor medio o mediana de las edades es de 34

años. Por otro lado, la edad que más se repite en la población que representa a la moda

es la edad de 44 años, en cuanto a los datos dispersos alrededor de la media es de 8,31

(desviación estándar), por lo que la varianza de la muestra es de 69.02. por otro lado, el

intervalo de los datos es de 29, el número mínimo de edades de los sujetos de

investigación fue de 21 años y la edad máxima fue de 50 años y finalmente la

probabilidad de acertar en la estimación es de 95,0%.

Tabla 4
Reevaluación cognitiva y Supresión expresiva (población total)

Variable Escala Porcentaje

Reevaluación cognitiva Alta 44,36

Media 30,08

Baja 25,56

Total 100

Supresión expresiva Alta 48.87

Media 48.87

Baja 26,32

Total 100
Nota: Karina Peñafiel. (2021)

En la tabla 4 se puede observar que el 44,36% de la población total de estudio utiliza

la variable de Reevaluación cognitiva de forma alta, contrastando con un 48.87% de

personas que utilizan la variable de Supresión expresiva de forma alta por lo que se

evidencia que la estrategia de Supresión expresiva es usada con más frecuencia en la

totalidad de la población. Con lo que se evidencia que existe una mayor incapacidad de
42

modificar las experiencias emocionales negativas inhibiendo el comportamiento

expresivo en experiencias emocionales negativas en los sujetos de estudio.

Tabla 5
Comparación de variable Reevaluación cognitiva entre hombres y mujeres

Sexo Escala Escala Frecuencia Porcentaje

Hombres Alta 17 - 28 20 37,04

Media 12 - 16 17 31,48

Baja 4 - 11 17 31,48

Total 54 100

Mujeres Alta 17 - 28 39 49,37

Media 12 - 16 27 29,11

Baja 4 - 11 17 21,52

Total 79 100
Nota Karina Peñafiel (2021)

Como se puede evidenciar en la tabla 5. Los hombres utilizan la estrategia de forma

baja en un 31,48% a diferencia de las mujeres que la utilizan en un 21,52%. Por lo que

hay menos mujeres que utilizan dicha estrategia de forma baja a comparación de los

hombres

Por otro lado, las mujeres tienden a utilizar la estrategia de Reevaluación cognitiva de

forma alta en un 49,37% a diferencia de los hombres que emplean la misma estrategia

en la misma escala en un 37,04%. Denotando que de forma alta las mujeres utilizan más

la estrategia de Reevaluación cognitiva a comparación de los hombres. Por lo que las

mujeres llevan a cabo esfuerzos más positivos para reparar su estado anímico.
43

Tabla 6
Comparación de variable Supresión expresiva entre hombres y mujeres

Sexo Escala Escala Frecuencia Porcentaje

Hombres Alta 17 - 28 22 40,74

Media 12 - 16 19 35,19

Baja 4 - 11 13 24,07

Total 54 100

Mujeres Alta 17 - 28 43 54,43

Media 12 - 16 14 17,72

Baja 4 - 11 22 27,85
Total 79 100
Nota Karina Peñafiel (2021)

Como se observa en la tabla 6, se evidencia que un 27,85 % de mujeres utilizan la

estrategia de supresión expresiva de forma baja en contraste de un 24,07 % de hombres

que utilizan la misma estrategia en la misma escala. Por lo que se evidencia que las

mujeres utilizan dicha estrategia de forma baja con más frecuencia que los hombres.

Por otro lado, un 54,43% de mujeres tienden a utilizar más la estrategia de supresión

expresiva de forma alta en contraste con un 40,74 % de hombres que utilizan la misma

estrategia en la misma escala, Por lo que se evidencia que las mujeres tienden a utilizar

la supresión expresiva de forma alta en mayor proporción que los hombres.


44

10. Discusión de resultados

En la presente investigación se planteó como objetivo general, describir las estrategias

de reevaluación cognitiva y supresión expresiva, presentes en el proceso de regulación

emocional en la población en situación de movilidad humana de la fundación Arisf,

Los hallazgos obtenidos muestran que en la totalidad de sujetos de estudio la

estrategia con más frecuencia utilizada es la estrategia de Supresión expresiva. Si bien

las mujeres y los hombres utilizan las dos estrategias de forma alta. Se evidencia que en

cuanto a la supresión expresiva y reevaluación cognitiva hay más cantidad de mujeres

que las usan de forma alta a comparación de los hombres.

Dicho resultado probablemente puede explicar que la población en situación de

movilidad humana utiliza la estrategia de supresión expresiva con más prevalencia, en

respuesta al proceso de migración que supone una serie de factores de riesgos, en donde

los sujetos están expuestos de forma constante a emociones intentas que pueden

desencadenar consecuencia en el bienestar y salud de los sujetos siendo estos más

propicios a un riesgo psicosocial.

Estos resultados se contraponen con la investigación realizada en Italia con el

nombre de adaptación del cuestionario de regulación emocional, en donde se realizó un

estudio a diversas mujeres y hombres de edades entre 30- 50 años, en donde se

evidenció que las diferencias dadas entre género son notorias en cuanto a la utilización

de la estrategia de supresión expresiva, que es más utilizada en hombres a comparación

de las mujeres, (Balzarotti, Jhon, & Gross, 2003). Si bien es cierto este estudio no toma

en consideración la variable migración, la mencionada investigación defiende la

hipótesis de los autores que menciona que las mujeres tienen un proceso de regulación

emocional más adaptativo que los hombres.


45

La investigación “Variables de género en dimensiones emocionales” menciona que.

en cuanto a diferencias de género se asegura que las mujeres en el ámbito social se

caracterizan por ser más expresivas y elocuentes en cuanto a verbalizar sus emociones,

teniendo más aceptación social en caso de mostrarse emocionalmente vulnerables a

comparación de los hombres, por lo que en la parte social los hombres presentan

limitaciones al verbalizar sus emociones (Paladino, Barrio, Camacho, & Petrocelli,

2004).

Sin embargo, ante la falta de investigaciones realizadas se podría hipotetizar que más

mujeres en situación de movilidad humana utilizan la estrategia de supresión expresiva

a comparación de los hombres debido al factor migración. Ya que como se ahondó en el

marco teórico, las mujeres tienden a sufrir más violencia de género y discriminación a

comparación de los hombres, durante la salida, tránsito y llega a un país.

Por otro lado, en una investigación realizada por Gross y Thompson, en EEUU,

donde se estudió las dos estrategias de regulación emocional y su relación con el

bienestar de los sujetos se evidenció que no existe una diferencia significativa en cuanto

al empleo de la estrategia de reevaluación cognitiva según el sexo (Gross J. J., 2003) .

Los mismos resultados fueron obtenidos en otra investigación que presentó los efectos

negativos al suprimir emociones, y realizó una comparación entre sexo y estrategias de

regulación emocional (Gross & Levenson, 2003).

Por lo que se denota que hay diferencias importantes en cuanto a la presente

propuesta de investigación, ya que los resultados obtenidos demuestran que existen más

mujeres que utilizan la estrategia de reevaluación cognitiva a comparación de los

hombres. Debido a la falta de investigación acerca del tema de regulación emocional y

el uso específico de las dos estrategias utilizadas en la población de movilidad humana,


46

se puede asumir que el factor de migración influye de manera significativa en los

resultados de otras investigaciones que han comparado el uso de estas dos estrategias en

cuanto al sexo.

Es importante enfatizar que dentro de las fortalezas de la investigación está el hecho

de que se pudo aplicar el reactivo de forma individual en cada sujeto, teniendo la

posibilidad de clarificar preguntas y explicar de forma adecuada los apartados del

reactivo como tal, por lo que se controlaron las variables externas que pudieron

intervenir y modificar los resultados obtenidos.

Por otro lado, las limitaciones que hubo dentro de la investigación teniendo en

cuenta que las dos variables a tratar pueden ser adaptativas al momento de usarlas en

diferentes situaciones. Si bien es cierto el reactivo plantea diez preguntas que el autor

las plantea con el fin de generalizar situaciones. No se sabe con certeza en qué

situaciones específicamente los sujetos utilizar tal o cual estrategia con más prevalencia,

Se espera que a futuro se logren corroborar los resultados obtenidos en población en

situación de movilidad humana de Latinoamérica. Ya que, como se profundizó en el

marco teórico. Un proceso adecuado de regulación emocional puede ser un factor

protector en la población en general. Más aún en una población vulnerable como es la

población migrante y el factor sexo. Por lo que es necesario tener información

actualizada que se encuentre en un marco cultura similar. Con la finalidad de evitar

extrapolaciones provenientes de otros países donde se realiza más investigaciones, pero

el aspecto cultural es muy diferente.


47

11. Conclusiones

 Las dos estrategias que han sido presentadas dentro de la investigación, son las

estrategias más estudiadas en cuanto al tema de regulación emocional. Es

importante enfatizar que estas estrategias pueden ser utilizadas de forma aislada

e independiente, es decir que lo sujetos pueden utilizar cualquier estrategia en

cualquier escala ante alguna situación en específico, sin embargo, los usos de

alguna de estas dos estrategias con frecuencia pueden causar alteraciones

positivas o negativas en la salud mental. Por ejemplo, si una persona es llamada

la atención por su jefe, la estrategia adaptativa que va a utilizar es la supresión

expresiva, sin embargo, si el sujeto estaría expuesto al mismo estímulo de forma

repetitiva y utiliza la misma estrategia, la bibliografía demuestra que si tendía

alteraciones negativas en su salud.

 Si bien es cierto existe poca investigación acerca del proceso de regulación

emocional abordada hacia la población en situación de movilidad humana. La

bibliografía demostró que teniendo un adecuado proceso de regulación

emocional en donde la estrategia de reevaluación cognitiva sea la más utilizada a

comparación de la estrategia de supresión expresiva. Se puede hipotetizar que

esto serviría como un factor protector en dicha población que de forma constante

debe atravesar un proceso difícil de adaptación en todo el trayecto de movilidad.

 La estrategia que de forma predomínate se presenta en la población total del

estudio, es la estrategia de supresión expresiva, con un 48,87% de la totalidad de

sujetos, demostrando que la población migrante presenta un proceso de

regulación emocional inadecuado ya que el autor principal que desarrolló el

cuestionario que se aplicó en la presenta investigación, plantea que para tener un

proceso de regulación adecuado se debe usar con más frecuencia la estrategia de


48

reevaluación cognitiva y con menos frecuencia la estrategia de supresión

expresiva.

 En la presente propuesta se pudo evidenciar que tanto hombres como mujeres

utilizan las dos estrategias de forma alta, sin embargo, se puede denotar de igual

manera que hay más hombres y mujeres que utilizan la estrategia de supresión

expresiva con más frecuencia, en cuanto a la diferenciación entre sexos. Se

puede denotar que de manera significativa más mujeres que hombres utilizan la

estrategia de supresión expresiva, por lo que se demuestra que más mujeres

tienen un proceso inadecuado de regulación emocional.

12. Recomendaciones

 Es recomendable que se fomente más estudios e investigación acerca del tema

de regulación emocional, no solamente en población vulnerable como la

población en situación de movilidad, sino de manera general, ya que como se

pudo evidenciar en la bibliografía, el uso de forma constante de alguna estrategia

en específico trae como consecuencia alteraciones psicológicas en las personas.

Por lo que es importante que se profundice la investigación acerca del tema, para

que se puedan generar herramientas psicológicas que puedan fortalecer el

proceso de regulación emocional y de esta forma mejorar el estilo de vida de los

pacientes.

 Es recomendable que por parte del área de salud mental que conforman la

fundación Arisf se brinde un seguimiento a los participantes que muestren una

escala de las dos estrategias de forma alta o si su reactivo se mostró en

reevaluación cognitiva baja y supresión expresiva alta.


49

 Es recomendable y fundamental que se fortalezca la protección social cuando

una persona en situación de movilidad humana ingrese al país, garantizando que

puedan tener apoyo psicológico, en donde se pueda generar y brindar

herramientas en el sujeto que pueda favorecer su proceso de adaptación en su

nuevo ambiente de convivencia, promoviendo el fortalecimiento de su

autorregulación emocional con la finalidad de que existan más factores

protectores en cuanto a su salud mental y bienestar psicológico, con los que

pueda sobrellevar los desafíos que implica el proceso migratorio.

 Es fundamental promover la implementación de políticas y planificar acciones

que amparen a las personas en situación de movilidad humana. Fomentando el

apoyo hacia la mujer migrante que ingresa a países latinos, ya que está más

expuesta a problemas bio-psico-sociales que la ponen en riesgo de forma

constante. De esta forma es importante que dentro de los proyectos se

implemente el uso de los medios de comunicación con la finalidad de generar

más sensibilización y menos xenofobia hacia las personas en situación de

movilidad humana.

13. Consideraciones éticas

Describir los siguientes aspectos:

 Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

Al momento de la aplicación del reactivo, se respetará el tiempo de los sujetos

de estudio, la predisposición y el estado emocional, se establecerá una buena

comunicación utilizando un lenguaje adaptado a la comprensión de todos los sujetos,

teniendo la predisposición de responder las preguntas a realizarse, se respetará la

decisión de aquellas personas que no deseen participar de la investigación.


50

 Autonomía

Antes de la aplicación de los reactivos se realizará una solicitud que este dirigida

a la fundación Arisf, la cual nos apruebe la aplicación del cuestionario en un grupo de

personas beneficiarias de dicha fundación, posteriormente se les presentará a las

personas voluntarias con disposición a participar, un consentimiento informado en

donde esté expreso la posibilidad de elegir ser partícipe de la investigación y de retirarse

en caso de incomodidad, falta de tiempo o interés.

 Beneficencia

La presente investigación tiene como finalidad estudiar el proceso de regulación

emocional en las personas en situación de movilidad humana beneficiarias de la

fundación Arisf con la finalidad de que la temática de regulación emocional sea vista

desde una perspectiva de gran importancia dentro de la salud mental de los sujetos que

se encuentran en situación de movilidad humana.

 Confidencialidad

Inicialmente se presentará un consentimiento informado en donde quede expresa

alguna de las particularidades de la investigación para guardar la confidencialidad de los

participantes, se tendrá presente que la investigación tiene fines netamente académicos,

además que los datos brindados por los pacientes, serán reemplazados con códigos

alfanuméricos, para evitar la filtración de información, tomando en cuenta que por

ningún motivo se brindará información personal de los participantes. Por otro lado, el

acceso a la información personal de los sujetos lo tendremos mi tutora y mi persona.

 Aleatorización equitativa de la muestra

Para la presente investigación se utilizará una muestra aleatorizada que tenga

como objetivo principal el hecho de no discriminar a nadie, manteniendo la intención de


51

que información que se obtenga sea lo más válida posible, evitando sesgos por parte del

investigador.

 Protección de la población vulnerable

Dado que la población abordar es vulnerable, se tomará en cuenta ciertas

particularidades que serán expresadas dentro del consentimiento informado, como la

implementación de un plan de contingencia para abordar aquellos que requieran

atención específica, teniendo la posibilidad de realizar intervención en crisis posterior a

la colaboración con la investigación, haciendo énfasis en la posibilidad de abandonar la

calidad de participante respetando el estado emocional y el tiempo de los participantes,

garantizando la aplicación de sus derechos.

 Riesgos potenciales en estudio

Al ser una investigación descriptiva cuantitativa, en la cual va a existir manejo

de datos personales de los participantes, existe la posibilidad de acceso y robo de datos,

por lo que se manejarán códigos alfanuméricos al momento de tabular los resultados

con la finalidad de que terceras personas puedan tener acceso a dicha información.

 Beneficios potenciales del estudio

Los beneficiarios directos es la comunidad de investigación en el campo de la

Psicología Clínica, ya que pretende brindar una investigación con una temática poco

estudiada en una población vulnerable, por lo que se pretende que sea una puerta de

entrada para otros estudios con la misma variable.

 Idoneidad ética y experiencia del investigador

El investigador cuenta con preparación académica del tercer nivel por lo que

cuenta con 5 años de preparación para abordar personas de forma individual y grupal,
52

sin embargó será la primera ocasión en la que realizará investigación, contando con los

conocimientos teóricos para emprender en el mismo. Además, el proceso de

investigación será guiado por un Docente que cuenta con experiencia en tutorar tesis de

pregrado.

 Declaración de conflicto de intereses

Para la realización de la investigación no existe ninguna relación económica,

política que pueda influir en el juicio, además cabe mencionar que los investigadores no

han recibido ningún beneficio monetario de ninguna fuente que tenga interés en el tema

de investigación.
53

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD JUNIO JULIO AGOS SEPTIE OCTUBR NOVIEMB DICIEMBR ENERO FEBRER

TO MBRE E RE E O

S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S S

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión del protocolo X X X X X X X X X

Preparación de los X X X X

instrumentos de

evaluación

X X X X X X X X

Levantamiento de datos

Análisis de datos X X X X X X
54

Elaboración de informe X X X X X X X X X

final
55

15. RECURSOS

RUBRO UNIDAD DE CANTIDAD COSTO VALOR

MEDIDA UNITARIO TOTAL

Recursos Humanos

Estudiante Horas 280 0 0

Tutor Horas 280 0 0

Recursos materiales

Ordenador Unidad 1 $800 $800

Servicio Horas 1 $35 $245

internet

Esferográficos Unidad 6 $0.85 $5.10

Hojas Unidad 390 $0,05 $19.5

impresas

Recursos económicos

Alimentación Unidad 480 $3,00 $1440

Transporte Unidad 16 $0,25 $4

Total $2513,60

Fuente: Realización propia. Supresión expresiva y Reevaluación en personas en

situación de movilidad humana de la fundación Arisf


56

16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arboleda, J. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Redipe,

6.

Baptista, M., Fernandez, C., & Hernandez, R. (2010). Metodología de la investigación.

En M. Baptista, C. Fernandez, & R. Hernandez. México: MC Graw Gill.

Bergallo, C. (2014). Estrategias de Regulación emocional. Obtenido de

http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/194/0122.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Canales, L. (s.f.). Validación del emotional regulation questionnaire (erq) en una

muestra de adultos colombianos . Obtenido de

https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstream/001/2333/1/Tesis_911191005.pdf

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción . Obtenido de

https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

Escobar, G. (2018). Migraciones y movilidad humana. Obtenido de

http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2034/1/FIO-010-2018.pdf

EUSTAT. (s.f.). EUSTAT. Obtenido de Nivel de instrucción:

https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_395/elem_2376/definicion.htm

Goldin, P., McRae, K., James, W., & Gross, J. (2009). Bases neurales de las emociones negativas:

reevaluación y supresión de las emociones negativas. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134593409718949

GOB. (2020). Primeras damas de la región exponen las acciones realizadas sobre

migración durante la pandemia. Obtenido de https://www.presidencia.gob.ec/primeras-

damas-de-la-region-exponen-las-acciones-realizadas-sobre-migracion-durante-la-

pandemia/
57

Fernández, E., & Jiménez, M. (s.f.). Psicología de la emoción. Obtenido de

https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-2986.pdf

Fernández, J., Díaz, A., Gonzales, A., & García, A. (2017). La regulación emocional en

los trastornos emocionales, una piedra nodal para los abordajes transdiagnósticos: una

revisión de la literatura. Researchgate, 111-121

Gargurevich, R., & Matos, L. (2010). propiedades psicométricas del cuestionario de

autorregulación emocionaladaptado para el peru. Revista Psicológica , 192-215.

Gomez, A. (2005). Inmigracón y salud mental. Farmacia abierta , 4. Obtenido de

Farmacia abierta .

Gómez, A. (2010). La migración internacional, teorías y enfoque, una mirada actual.

Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165014341004.pdf

Gómez, O., & Calleja, N. (2007). Regulación emocional: definición, red nomológica y

medición. Medigraphic, 117. Obtenido de medigraphic:

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2016/mip161g.pdf

Gonzales, V. (2005). El duelo migratorio.

Gross, J., & Jhon, P. (2004). Regulación de las emociones saludables y no saludables:

procesos de personalidad, diferencias individuales y desarrollo de la vida útil.

Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-6494.2004.00298.x

Gutierrez, R., & Amanda, M. (2013). La regulación emocional: precisiones y avances

conceptuales desde la perspectiva conductual. Obtenido de Scielo:

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642013000200003
58

Hernández, F. (2007). Los efectos psicológicos de la migración – entrevista con el

psicólogo coordinador de aipc-pandora. (I. Online, Entrevistador) Obtenido de

INFOCOPONLINE: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1557

Hérvas, G., & Moral, G. (2017). regulación emocional, aplicada al campo clínico.

Focad.

EUSTAT. (s.f.). EUSTAT. Obtenido de Nivel de instrucción:

https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_395/elem_2376/definicion.html

Kobylińska, D., & Pedko, K. (2019). Regulación flexible de las emociones: cómo las

demandas situacionales y las diferencias individuales influyen en la eficacia de las

estrategias reguladora. Obtenido de

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.00072/full#B20

Lucero, Y. (2017). Conceptos y recomendaciones prácticas para la formulación de

Hipótesis. Obtenido de

http://pediatrianorte.med.uchile.cl/investigacion/cursos/Hipotesis%20y%20objetivos.pd

Madrid, N. (s.f.). La Autorregulación Emocional y la inteligencia emocional. Obtenido

de Psicología on-line: https://www.psicologia-online.com/la-autorregulacion-

emocional-y-la-inteligencia-emocional-825.html

Melamed. (2016). las téorías de la emoción y su relación con la cognición: un análisis

desde la filosofía de la mente. Obtenido de Melamed:

https://www.redalyc.org/pdf/185/18551075001.pdf
59

Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar

y producir conocimientos. Obtenido de Redalyc:

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=441846101004

Gutierrez, R., & Amanda, M. (2013). La regulación emocional: precisiones y avances

conceptuales desde la perspectiva conductual. Obtenido de Scielo:

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642013000200003

Navarro, J. (2015). Definición de Nivel socioeconómico. Definición ABC, 1.

Novillo, L. (2019). La inclusión de grupos de atención prioritaria en proyectos de

vinculación de la sociedad. Obtenido de Scielo:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-

86442019000200075#:~:text=Se%20considera%20grupos%20de%20atenci%C3%B3n,

calidad%20de%20vida%20de%20acuerdo

OIM. (2012). Gestión Fronteriza Integral en la Subregión Andina. Obtenido de

https://peru.iom.int/sites/default/files/Documentos/Modulo2.pdf

OMS. (2004). Promoción de la salud mental. Obtenido de Promoción de la salud :

https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Pineda, D., Valiente, R., Chorot, P., Piqueras, J., & Sandín, B. (2018). Invarianza

factorial y temporal del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ). Obtenido de

Revista de Psicopatología :

https://pdfs.semanticscholar.org/1e44/ee5ea328fa11cf6e688443c4007761a63605.pdf?_

ga=2.251115982.917657867.1614640904-97772694.1614640904

Perez, M., & Redondo, M. (s.f.). PROCESOS DE VALORACIÓN Y EMOCIÓN: CARACTERÍSTICAS,

DESARROLLO, CLÁSIFICACIÓN Y ESTADO ACTUAL. Obtenido de Revista electrónica de

motivación y emoción : http://reme.uji.es/articulos/numero22/revisio/texto.html


60

PSISE. (s.f.). Desenvolverse en el manejo emocional. . Obtenido de

https://psisemadrid.org/desenvolverse-en-el-manejo-emocional/

Qualtrics. (s.f.). Investigación cuantitativa. Obtenido de

https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-

cuantitativa/

Sanchez, K., & Rodriguez, S. (2017). Uso de estrategias cognitivas de regulaciòn

emocional, ante la desaprobaciòn de un examen: el rol de la autoeficacia acadèmica en

estudiantes universitarios. Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v11n2/1900-2386-psych-11-02-00099.pdf

Silva, J. (2005). Regulación emocional y psicopatología: el modelo de :. Obtenido de

Scielo: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v43n3/art04.pdf

Tobar, A. (2012). Una aproximación a las reacciones psicológicas en la migración.

Obtenido de Flacso: https://www.flacso.org/secretaria-general/una-aproximaci-n-

reacciones-psicol-gicas-migraci-n

Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión metodológica.

Obtenido de Scielo:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

99402002000100002

Vilar, E., & Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente

de salud pública. Obtenido de Scielo :

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

70272007000200002
61

Granda, Ortiz, & Muñoz. (2021). BID. Obtenido de La migración desde una perspectiva

de género: ideas operativas para su integración en proyectos de desarrollo:

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-migracion-desde-una-

perspectiva-de-genero-Ideas-operativas-para-su-integracion-en-proyectos-de-

desarrollo.pdf

Perez, L. (18 de 12 de 2020). PNDU. Obtenido de La migración de mujeres venezolanas

y los desafíos para promover su desarrollo humano sostenible en el contexto de la

pandemia COVID-19: https://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/blog/2020/-la-

migracion-de-mujeres-venezolanas-y-los-desafios-para-promove.html

Clixto, E. (2020). ¿Por qué y para qué habla más el cerebro de las mujeres? Obtenido

de Neurociencias en la vida cotidiana :

https://www.excelsior.com.mx/blog/neurociencias-en-la-vida-cotidiana/por-que-y-para-

que-habla-mas-el-cerebro-de-las-mujeres

Rabazo, M., & Moreno, M. (2006). Estilo interactivo durante la lectura de cuentos

infantiles de contenido engañoso. Obtenido de Electronic Journal of Research in

Educational Psychology.
62

17. ANEXOS

ANEXO 1 . Documento de autorización Lugar de investigación


63

ANEXOS 2. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

……………………………………………………………………………………portador

de la cédula de ciudadanía número …………………, por mis propios y personales

derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente

con los investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que tendré 30 minutos para completar el cuestionario de regulación emocional.

Entiendo que los beneficios y fines de la investigación son académicos y que no existe

ningún conflicto de interés académicos u otros, comprendo que la información personal

proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada

exclusivamente para aportar en la investigación.

Dejo expreso que he tenido la apertura de realizar preguntas acerca de la investigación,

teniendo la oportunidad de hacerlas en cualquier parte del proceso, manifiesto que han

sido contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil

entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado el correo electrónico de la

investigadora, con la finalidad de contactar ante cualquier duda, las cuales serán

respondidas bajo un documento escrito.

Comprendo que existe un plan de contingencia donde tengo la posibilidad de acceder a

pedir ayuda en caso de sentir un malestar emocional durante la realización del

cuestionario.
64

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en

cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las

partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por

la investigadora.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se

han absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la

identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se

mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley,

por lo que consiento voluntariamente participar en esta investigación en calidad de

participante.

Nombre del Participante:

Cédula de ciudadanía:

Firma

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….


65

ANEXOS 3. Declaración de conflictos de intereses

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


SUBCOMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES

NOMBRE DE LA Supresión expresiva y Reevaluación en personas en situación de

INVESTIGACIÓN movilidad humana de la fundación Arisf

NOMBRE DEL Karina Mishell Peñafiel Dorado

INVESTIGADOR

El enfoque que se utilizará será cuantitativo ya que este

enfoque nos permite evaluar con métodos estadísticos, medibles y

objetivos con los cuales nos posibilitará describir y explicar el

DESCRIPCIÓN DE LA problema, arrojando valores numéricos basados en muestras.

INVESTIGACIÓN Mediante la aplicación del cuestionario de regulación emocional

(ERQ) se obtendrán datos específicos con los cuales mediremos

la prevalencia de las estrategias de Revaluación cognitiva y

Supresión emocional.

Describir las estrategias de reevaluación cognitiva y supresión

expresiva, presentes en el proceso de regulación emocional en la


OBJETIVO GENERAL
población en situación de movilidad humana de la fundación

Arisf.
66

- Identificar cual es la estrategia más prevalente en la población

en situación de movilidad humana.


OBJETIVO
-Determinar la frecuencia la población de estudio utiliza la
ESPECÍFICOS
estrategia disfuncional (supresión expresiva)

- Diferenciar las estrategias utilizadas según el sexo

 Beneficios potenciales del estudio

Los beneficiarios directos es la comunidad de

investigación en el campo de la Psicología Clínica, ya que

pretende brindar una investigación con una temática poco

estudiada en una población vulnerable, por lo que se pretende

que sea una puerta de entrada para otros estudios con la misma
BENEFICIOS Y
variable.
RIESGOS DE LA
 Riesgos
INVESTIGACIÓN
Al ser una investigación descriptiva cuantitativa, en la

cual va a existir manejo de datos personales de los participantes,

existe la posibilidad de acceso y robo de datos, por lo que se

manejarán códigos alfanuméricos al momento de tabular los

resultados con la finalidad de que terceras personas puedan tener

acceso a dicha información.

Inicialmente se presentará un consentimiento informado

en donde quede expresa alguna de las particularidades de la


CONFIDENCIALIDAD
investigación para guardar la confidencialidad de los

participantes, se tendrá presente que la investigación tiene fines


67

netamente académicos, además que los datos brindados por los

pacientes, serán reemplazados con códigos alfanuméricos, para

evitar la filtración de información, tomando en cuenta que por

ningún motivo se brindará información personal de los

participantes. Por otro lado, el acceso a la información personal

de los sujetos lo tendremos mi tutora y mi persona.

La realización de la presente investigación no proporciona ningún

DERECHOS derecho a los investigadores, a excepción de los de tipo

estrictamente académico.
68

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Karina Mishell Peñafiel Dorado, portador/a de la Cédula de Ciudadanía No

1723435234, en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he

proporcionado de manera verás y fidedigna toda la información referente a la presente

investigación; y que utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así

como cualquier resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para

fines académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en

este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier

otra finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado

de los pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de la investigación

NOMBRE
CÉDULA IDENTIDAD FIRMA
INVESTIGADOR

Karina Mishell Peñafiel


1723435234
Dorado

Quito, DM 23 de junio del 2021


69

ANEXOS 4. Declaración de Idoneidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA

DECLARACIÓN DE IDONEIDAD DEL INVESTIGADOR


Yo, KARINA MISHELL PEÑAFIEL DORADO, portadora de la cédula de Ciudadanía

No. 1723435234, estudiante de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

Central del Ecuador, en calidad de investigador, declaro contar con la cualificación y

medios disponibles, para llevar a cabo el estudio tal como está especificado en el

protocolo y de acuerdo con las normas de buena práctica Clínicas.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de la investigación.

NOMBRE CÉDULA FIRMA

INVESTIGADOR IDENTIDAD

KARINA MISHELL 1723435234

PEÑAFIEL DORADO
70

ANEXOS 5. Declaración de conflicto de intereses del tutor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA CLÍNICA

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DEL AUTOR

Yo, Karla Pérez Lalama, tutora de la investigación “Supresión expresiva y Reevaluación

cognitiva en personas en situación de movilidad humana de la fundación Arisf”, declaro no

tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal,

política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta

investigación.

Karla Pérez Lalama Fecha: 23 de junio del 2021

C.I. 180315894-6
71

ANEXOS 6. Declaración de conflicto de intereses del estudiante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DEL ESTUDIANTE

Yo, Karina Mishell Peñafiel Dorado tutora de la investigación “Supresión expresiva y

Reevaluación cognitiva en personas en situación de movilidad humana de la fundación Arisf”

declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica,

personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta

investigación.

Karina Mishell Peñafiel Dorado Fecha: 23, de junio del 2021

C.I. 1723435234
72

ANEXOS 7. Encuesta sociodemográfica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CUESTIONARIO DE REGULACIÓN EMOCIONAL (ERQ)

Autor: Cabello, Salguero, Fernández-Berrocal & Gross

Año: 2013

Adaptado de: versión original de Gross y John, 2003

Tiempo de duración: 30 minutos

Instrucciones: A continuación, nos gustaría que conteste a unas preguntas sobre su vida

emocional, en concreto, sobre cómo controla sus emociones. Estamos interesados en

dos aspectos. El primero es su experiencia emocional o lo que siente internamente. El

segundo es su expresión emocional o cómo muestra sus emociones a través de las

palabras, los gestos y los comportamientos. Aunque algunas de las cuestiones pueden

parecer similares a otras, éstas difieren de forma importante. Por favor, utiliza la

siguiente escala de respuesta para cada ítem.

1 2 3 4 5 6 7

Totalment En Ligerament Ni Ligerament De Totalment

e en desacuerd e en acuerdo e de acuerd e de

desacuerd o desacuerdo ni en acuerdo o acuerdo

o desacuerd

o
73

1. Cuando quiero sentir emociones más emociones 1 2 3 4 5 6 7

agradables (como alegría o felicidad), cambio lo

que estoy pensando

2. Me guardo mis emociones para mí, no las expreso 1 2 3 4 5 6 7

3. Cuando no quiero sentir emociones desagradables 1 2 3 4 5 6 7

(como tristeza o enojo), cambio lo que estoy

pensando.

4. Cuando estoy sintiendo emociones agradables, me 1 2 3 4 5 6 7

cuido de no expresarlas.

5. Cuando me enfrento a una situación estresante, me 1 2 3 4 5 6 7

esfuerzo en pensar sobre la situación de una

manera que me ayude a mantener la calma

6. Controlo mis emociones no expresándolas. 1 2 3 4 5 6 7

7. Cuando quiero sentir emociones más emociones 1 2 3 4 5 6 7

agradables, cambio la manera en que veo la

situación.

8. Controlo mis emociones cambiando la manera en 1 2 3 4 5 6 7

la que veo la situación en la que me encuentro

9. Cuando siento emociones desagradables, me 1 2 3 4 5 6 7

aseguro de no expresarlas

10. Cuando quiero sentir menos emociones 1 2 3 4 5 6 7

desagradables, cambio la manera de ver la

situación.

Fuente: Validación del emotional regulation questionnaire (ERQ) en una muestra de

adultos colombian,, s.f.

También podría gustarte