Está en la página 1de 4

PERSONAL SOCIAL SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 22.

mayo -2024

TÍTULO: “¿Qué necesitas para crecer feliz? - Derecho a tener un nombre - Derecho a la familia”

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia /capacidades Desempeño Precisado Criterios de Evaluación


Convive y participa  Establece relaciones con sus compañeros  Interpreta el derecho a tener un nombre
democráticamente. respetando sus características físicas o y la familia.
- Interactúa con todas las culturales. Identifica sus derechos y cumple  Escribe un compromiso de llamar por su
personas. nombre a los que le rodean,
con sus deberes en el aula de acuerdo a su
- Participa en acciones que  Escribe un compromiso de respetar a su
promueven el bienestar común. edad, para beneficio de todos.
familia.
 Delibera sobre asuntos de interés común
Evidencia de Aprendizaje
enfatizando en los que se generan durante la
 Compromiso de llamar a las personas por
convivencia diaria en el aula, para proponer y
su nombre y respetar a su familia.
participar en actividades colectivas orientadas
Instrumento de Evaluación
al bienestar de todos, a partir de la
 Escala de Valoración
identificación de necesidades.
Competencia Transversal
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia para realizar  Se organiza estratégicamente para lograr
manera autónoma la tarea y explica cómo se organizará para realizar la tarea asignada
- Define metas de aprendizaje. lograr las metas. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones estratégicas Manifiesta de manera autónoma la
para alcanzar sus metas. estrategia que realizo para solucionar el
- Monitorea y ajusta su problema.
desempeño durante el proceso Instrumento de Evaluación
de aprendizaje.  Escala de Valoración
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las
personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa
ESTÁNDAR
estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de
todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus
experiencias previas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
-Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
identidad relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural - Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
ENFOQUE INTERCULTURAL
exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde.
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán


Actividades de Soporte Emocional
en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un afectuoso saludo.  Pizarra
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el momento con  Plumones
una canción que les transmita calidez; como sugerencia, proponemos la  Proyector Multimedia
canción "Chacarera de los gatos".  Papel bond
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran hoy?",  Fichas de Aplicación
"¿Cuál se están sintiendo en este momento?", "¿Todo está bien en sus
hogares?", "¿Hay algo que les gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué
puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


I Motivación:
 Invita a escuchar la canción:
N  Ver video.
I  POR LOS DERECHOS DEL NIÑO.
C
 Entonamos la canción:
“DERECHOS DEL NIÑO”
Si todos queremos al mundo cambiar
Y ver a los chicos jugar y estudiar
Todos tenemos que saber
Que hay derechos que debes conocer
Y te los voy a decir:
Tengo derecho a nacer y en un país a crecer
Tengo derecho a estudiar y a jugar en algún lugar
Cuando me enfermo a ver un doctor
Y a una familia tener de amor
Tengo derecho a seguridad
Y que nadie me vaya a pegar
Soy muy pequeñita para
I en la calle en vez de estudiar
O Es muy peligroso y se puede evitar
Que algo malo me vaya a pasar

Saberes Previos:
• Se realiza las siguientes preguntas:
 Para conocer los saberes previos en lluvia de ideas responden las interrogantes:
 ¿Les gustó la canción?
Conflicto Cognitivo:
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy dialogaremos sobre el derecho de tener un
nombre y una familia.
 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su
aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.
Momentos
Tiempo: 60 min

D PROBLEMATIZACIÓN
E  Invita a escuchar y observar el video CUENTO ¡QUIERO UN NOMBRE!
S  Ver video.
A  Responden a preguntas:
o ¿Qué le sucedió al niño?
R o ¿Nosotros le podríamos poner un nombre?
R o ¿Sera importante tener un nombre?
O  Invita a ver otro video DERECHO A TENER UNA FAMILIA.
L  https://www.youtube.com/watch?v=0yVeeIC6F78
L  Dialogamos respondiendo a la pregunta:
o ¿Sera importante vivir en familia?
O
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Leen información
 Lee cada derecho y relaciónalo con su vida diaria.
LOS DERECHOS DEL NIÑOS
 Todos los niños tenemos derecho a una familia y un hogar.
La familia
La familia es el grupo de persona que comparte un mismo hogar, unidos por el cariño y
por lazos de parentesco. En nuestra familia aprendemos valores y crecemos con buenos
ejemplos.
Miembros de una familia.
Desde que nacemos todas las personas formamos parte de una familia.
Cada familia tiene una historia y unas costumbres que le hacen diferente de las demás.
El núcleo familiar está formado por los padres y los hijos.
Los miembros de la familia se quieren y se ayudan.

Artículo 1: Artículo 2:
Todos los niños tienen derecho a la “Todos los niños tienen derecho a las
igualdad sin distinción de raza, creo o leyes especiales que los protejan”
nacionalidad.

Artículo 3: Derechos a ser llamado por su nombre.


“Todos los niños tienen derecho a un
nombre y una nacionalidad”

Deber de llamar a los conocidos por su nombre sin añadirles calificativos ofensivos.

TOMA DE DECISIONES
 Dialogamos y respondemos oralmente: ¿Quién nos puso nuestro nombre? ¿Todos
no podemos llamar igual? ¿Por qué? ¿Es importante vivir en familia?
 Elaboran un mural con sus nombres.
 Escriben un compromiso de llamar por su nombre a sus compañeros y compañeras.

 Lee y une correctamente:

 Escribe un compromiso de respetar a su familia.

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


C ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
I superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E  Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo momento
R con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?,
R ¿Respete los acuerdos de convivencia?

E Tarea para la casa


 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte