Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3 SEMANA: Del 17 al 21 de Abril

1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1_ SEMANA: 7

“Opuestos” COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.

CAPACIDAD: Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.


Título de clase:

DESEMPEÑO Expresa el opuesto de la imagen que observa.


PRECISADO:
PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA COMUNICACIÓN Nivel: INICIAL

CICLO: II Grado: 4 AÑOS Sección(es): Green 1- 2 Fecha (s): 19/04/2023 Duración: 60 MIN

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMP ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
O Y MATERIALES
Recuperación de - La docente organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - gorra
los saberes 10 semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
- La docente invita a los estudiantes a reunirse en asamblea para observar algunas ejemplificaciones que hará la
- sombrero
previos Minutos
maestra junto a la señorita auxiliar, por ejemplo: ella es alta y yo soy baja. Caminamos rápido - lento
(INICIO)
Construcción de
los aprendizajes - La docente, presenta un PPT con imágenes, donde los estudiantes reconocerán los opuestos de cada figura. - imágenes
40 - Los niños y niñas participan en la pizarra, consiste en la docente pegará imágenes en la pizarra y los niños
esperados - PPT
minutos tendrán que ir pegando su opuesto.
(PROCESO)

- La docente explica a los estudiantes la consigna de la ficha de aplicación para que los niños resuelvan. - Ficha de libro
Evaluación de los - Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿cómo aprendimos? Menciona ejemplos de lo
10 pág. 15
aprendizajes aprendido.
Minutos
(SALIDA)

OBSERVACIONES COORDINACIÓN:
SEMANA: Del 17 al 21 de Abril
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2
1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1 SEMANA: _7

“Intrusos” “Lee diversos tipos de textos en su lengua materna”


COMPETENCIA:
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
CAPACIDAD:
Título de clase: escrito.

DESEMPEÑO Menciona el elemento que No PERTENECE al conjunto.


PRECISADO:
PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA COMUNICACIÓN Nivel: INICIAL

CICLO: II Grado: 4 AÑOS Sección(es): Green 1- 2 Fecha (s): 18/04/2023 Duración: 60 MIN

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMPO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
Y MATERIALES
Recuperación de - La docente organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - caja
los saberes 10 semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
previos minutos - En el patio, la docente explica la actividad del día y en una cajita presenta diversos conjuntos y pregunta: ¿qué
observamos? ¿qué objeto es diferentes? Escuchamos sus respuestas.
(INICIO)
Construcción de - En el aula, la docente cita ejemplos de INTRUSOS por ejemplo: traerá a otro niño de otro salón y comentará que - Parlante
los aprendizajes NO PERTENECE al aula. - USB
40
esperados - Seguidamente presenta un PPT de imágenes dónde los niños tendrán que identificar la figura intrusa. - Papel lustre
Minutos
(PROCESO)

- La docente explica a los estudiantes la consigna de la ficha de aplicación para que los niños resuelvan la actividad. - Ficha de
Evaluación de los - Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? Escuchamos sus respuestas. Libro pág. 35
10
aprendizajes
Minutos
(SALIDA)

COORDINACIÓN:
OBSERVACIONES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 SEMANA: Del 17 al 21 de Abril

1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1_ SEMANA: _7

“Trazo en cruces” COMPETENCIA: Escribe diversos textos en su lengua materna.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y


CAPACIDAD:
Título de clase: cohesionada.

DESEMPEÑO Realiza el trazo e utiliza diferentes materiales para elaborar su dibujo.


PRECISADO:
PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA COMUNICACIÓN Nivel: INICIAL
Sección(es)
CICLO: II Grado: 4 AÑOS Green 1- 2 Fecha (s): 17/04/2023 Duración: 60 MIN
:

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMP ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
O Y MATERIALES

Recuperación de - La docente organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - Parlante
semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
los saberes 10 - USB
- La docente invita a los estudiantes a entonar una canción “Mi cuerpo está en movimiento”
previos minutos
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
(INICIO)
Construcción de - En el aula, la docente presenta en la pizarra dos trazos en “X” con cintas de colores y explica a los estudiantes como - Cinta de
los aprendizajes formamos el trazo. colores
40 - En el patio, los niños y niñas caminan por el trazo de la “X”, seguidamente se les brinda tizas de colores para realizar
esperados
minutos el trazo.
(PROCESO)
- Los niños y niñas, en el aula formar el trazo con plastilina de colores.

- La docente explica a los estudiantes la consigna de la ficha de aplicación para que los niños resuelvan la actividad. Ficha de Libro
Evaluación de los
10 Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? Escuchamos sus respuestas. (grafomotr) pág.
aprendizajes
minutos 17 - 19
(SALIDA)

COORDINACIÓN:
OBSERVACIONES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4 SEMANA: Del 17 al 21 de Abril

1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1_ SEMANA: _7

“Técnica Embolillado” COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

CAPACIDAD: Aplica procesos creativos


Título de clase:

DESEMPEÑO Realiza la técnica del embolillado.


PRECISADO:
PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA COMUNICACIÓN Nivel: INICIAL
Sección(es)
CICLO: II Grado: 4 AÑOS Green 1- 2 Fecha (s): 20/04/2023 Duración: 60 MIN
:

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMP ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
O Y MATERIALES
Recuperación de - La maestra organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - canción
los saberes 10 semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
previos minutos - La docente invita a los niños a reunirse en asamblea y a entonar una canción de las manitos para realizar la técnica
del embolillado.
(INICIO)
Construcción de - En el patio, realizamos diferentes ejercicios corporales como: saltar, brincar, correr, etc - Pelota
los aprendizajes - En el aula, la docente explica cómo es la técnica del embolillado, luego en la pizarra se pegara una imagen en la - Papel crepé
40 cual los niños por equipos tendrán que ir pegando todas las bolitas.
esperados - goma
Minutos
(PROCESO)

- La docente explica a los estudiantes la consigna de la ficha de aplicación para que los niños resuelvan la actividad. - Ficha de
Evaluación de los
10 - Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? Escuchamos sus respuestas. aplicación
aprendizajes
minutos
(SALIDA)

COORDINACIÓN:
OBSERVACIONES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5 SEMANA: Del 17 al 21 de Abril

1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1_ SEMANA: _7

“Trazo en torre” Escribe diversos textos en su lengua materna.


COMPETENCIA:
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
CAPACIDAD:
Título de clase: cohesionada.

DESEMPEÑO Realiza el trazo e utiliza diferentes materiales para elaborar su dibujo.


PRECISADO:
PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA COMUNICACIÓN Nivel: INICIAL

CICLO: II Grado: 4 AÑOS Sección(es): Green 1- 2 Fecha (s): 21/04/2023 Duración: 60 MIN

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS TIEMPO ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS


Y
MATERIALES
- La maestra organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - Cinta
Recuperación de
10 semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
los saberes maskintape
minutos - Los niños y niñas en el patio saltaran, correrán, gatearán por los trazos en torre que estará pegado en el suelo con
previos (INICIO) de colores
cintas de colores.
Construcción de - En el aula, los niños y niñas reciben una hoja bond A4 y plumones gruesos para realizar libremente los trazos - Hoja bond
los aprendizajes 40 realizados en el patio. A4
esperados Minutos - Los niños y niñas realizan trazos en torre con plastilina de colores - Plumones
(PROCESO) gruesos de
Evaluación de los - La docente explica a los estudiantes la consigna de la ficha de aplicación para que los niños resuelvan. - colores
Ficha de
10 - Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Cómo se sintieron al realizar la
aprendizajes Libro
minutos actividad de los trazos? Escuchamos sus respuestas.
(SALIDA) (grafomotr)
pág. 17 -
19
BSERVACIONES
COORDINACIÓN:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 SEMANA: Del 24 al 28 de Abril

1) DATOS INFORMATIVOS: BIMESTRE: _1_ SEMANA: _8

“Cuento: el cangrejito”
“Lee diversos tipos de textos en su lengua materna”
COMPETENCIA:
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
CAPACIDAD: escrito.
Título de clase:

DESEMPEÑO Menciona el personaje que más le agradó.


PRECISADO:

PROFESOR (A): Elizabeth Fátima Salvatierra P. CURSO/ ÁREA Plan Lector Nivel: INICIAL

Sección(es)
CICLO: II Grado: 4 AÑOS Green 1- 2 Fecha (s): ---/04/2023 Duración: 60 MIN
:

2) SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMP ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS
O Y MATERIALES
Recuperación de - La maestra organiza a los estudiantes en asamblea y realiza las actividades permanentes (saludo, clima, día de la - pandereta
los saberes 10 semana, rezo, etc.). Seguidamente la docente recuerda a los estudiantes los acuerdos para trabajar en clase.
previos minutos - Los niños y niñas responden las siguientes preguntas: ¿conocen a un cangrejo? ¿de qué color es? ¿de dónde lo
conocen? Escuchamos sus respuestas.
(INICIO)
Construcción de - La docente invita a los niños y niñas al jardín para escuchar una linda historia “El cangrejito”, es un cuento con - Imágenes
los aprendizajes mucha enseñanza que consiste en qué la mamá cangrejo reclama todos defectos de su hijo, pero no se da cuenta - paliglobos
40 que ella misma lo hace, hasta que su hijo cangrejo menciona que lo aprendió de ella.
esperados -
Minutos - Luego preguntamos a los niños y niñas: ¿qué te pareció la historia? ¿quién es tu personaje favorito? ¿Por qué?
(PROCESO)

- La docente explica a los estudiantes que deben de dibujar a su personaje favorito en una hoja A5 - Ficha de
Evaluación de los
10 - Los niños responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿qué opinas del cuento? aplicación
aprendizajes
minutos Escuchamos sus respuestas.
(SALIDA)

OBSERVACIONES
COORDINACIÓN:

También podría gustarte