Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1.- I. E.: N° 0528
1.2.- Lugar: 10 de agosto.
1.3.- Grado y Sección: 3° “A”
1.4.- Director: Ringo Coral Vela.
1.5.- Docente: Doli Paredes Tuanama.
1.6.- Fecha: miércoles 15-05-2024

II.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ÁRE COMPETENCIA/ CRITERIOS DE ACTIVIDAD INST.DE


CAPACIDAD EVIDENCIA DEL EVALU
A EVALUACION
APRENDIZAJE A.
Lee diversos tipos de Reconoce la importancia Leemos y Opina y justifica sus
COMUNICACIÓN

textos escritos en su lengua de la familia y sus comprendemos un ideas a partir de la


materna. diferencias con otras texto: mi familia es información leída.
-Obtiene información del familias. de otro mundo
texto escrito. Interpreta información
-Infiere e interpreta de los textos y responde
información del texto. preguntas de
-Reflexiona y evalúa la comprensión.  Lista de
forma, el contenido y cotejo
contexto del texto.
Explica el mundo físico  Señala las funciones Explicamos la Explica el proceso del
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

basándose en de los órganos del función de nuestro recorrido de los


conocimientos sobre los sistema digestivo. sistema digestivo alimentos.
seres vivos, materia y Explica los logros y las
energía, biodiversidad, dificultades que tuvo en
Tierra y universo. el desarrollo de esta
Comprende y usa actividad.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de búsqueda Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


de la excelencia circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a fichas, portafolio.
todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente plantea las siguientes preguntas:
¿Cómo es tu familia?
¿Todas las familias serán diferentes?
¿Qué es lo más importante para tu familia?
¿Has comparado tu familia con otras familias? ¿En qué se diferencian?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recoge los saberes previos realizando las siguientes preguntas:
¿Cuándo se celebra el día de la familia?

- Escuchamos sus respuestas y se promueve el diálogo.


PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los estudiantes leerán un texto por el día de la familia para reconocer que existen diferentes familias y que,
aunque parecen de otro mundo todos están en el mismo lugar.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- Leen el título, observan la imagen y responden:
MI FAMILIA ES DE OTRO MUNDO

¿De qué tratara el texto?


¿Para qué leeré?
_______________________________
¿Qué tipo de texto crees que será?

¿Cómo describirías a tu familia?

- Registramos las respuestas en la pizarra.


DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- Se invita a los estudiantes a leer de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente.
- Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de
manera alternada.
- Se invita a subrayar la parte más importante de cada párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- La docente realiza las siguientes preguntas de comprensión de texto:
¿Qué quiere decir que hay familias que tuvieron sus hijos como escalerita?
¿Qué puede hacer una mujer que no puede tener hijos?
¿Por qué hay familias que hablan muchos idiomas y sus hijos nacen en diferentes países?

- Luego se socializa sus respuestas.


- Finalmente menciono lo siguiente:
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la lectura de hoy.
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
- ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito de la lectura?
- ¿Explica con mayor detalle la estructura de la lectura?
- ¿Pudiste comprender la información presentada en él?, ¿cómo?
- ¿El texto leído te permitió comprender el mensaje?, ¿cómo?

Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA
Es de mucha necesidad conocer y explicar la importancia de la familia en la sociedad. Mencionaremos acciones de
cómo valorar a nuestra familia.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Que las niñas y los niños, conozcan y aprendan la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, asumirán
compromisos para valorar y respetar a su familia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de búsqueda de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
la excelencia circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?

Preparar papelotes para las actividades. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,


CELEBRAMOS
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregarEL DÍA DE
a todos. LAfichas, portafolio.
cinta,
FAMILIA
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- La docente presenta la siguiente lámina y preguntamos:
- ¿Cómo se ayudan los miembros de la familia?
- ¿En tu familia ocurre lo mismo?
- Cantamos la siguiente canción:
https://youtu.be/OqmVka8BWEc

- Respondemos las siguientes preguntas:


¿Te gustó la canción?
¿De qué trata?
¿Qué mensaje resaltas de la canción?
¿En qué nos ayuda la canción?

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- La docente presenta la siguiente imagen:

- Se formula las siguientes preguntas:


¿Qué responsabilidades tiene cada uno de los
miembros de la familia de la imagen?
¿Qué responsabilidades tienes en casa?

- Invitamos a los niños y niñas a narrar qué responsabilidades tienen los miembros de su familia.
- Cada niño hace una lista de las responsabilidades que tiene en casa.
- Por ejemplo:
 Ordenar mis juguetes.
 Limpiar mi sitio de estudio.
 Acomodar mis libros.
 Barrer mi cuarto.

- Pedimos a los estudiantes que escriban diferentes carteles sobre los acuerdos y normas en la convivencia familiar.
- Luego, en una hoja dibujamos las responsabilidades que tienen los miembros de la familia.
- Preguntamos a los niños y las niñas:
¿Por qué es importante conocer las responsabilidades que tenemos en el hogar?
¿Las responsabilidades que tienen cada miembro de la familia son iguales?, ¿por qué?
- Invitamos a los niños y las niñas a escribir un compromiso para cumplir los acuerdos establecidos en su familia y que la
compartan al llegar a casa.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Felicitamos y agradecemos por las ideas que se les ocurrieron para contribuir a la igualdad. Luego les preguntamos lo
siguiente:
- ¿Qué aprendimos hoy?

Reforzamos las ideas fuerza.


IDEAS FUERZA
- Explico a mis niños que debemos recordar lo siguiente:
- Aceptarnos a nosotros mismos.
- Creer en nosotras o nosotros mismos, mostrándonos con seguridad y convicción.
- Ser autocompasivos, amables con nosotros mismos.
- Practicar la conciencia crítica (¿Eres capaz de reflexionar sobre las ideas que te conducen a la debilidad? ¿Son
realistas? ¿Son lo que tú deseas para ti o lo que los demás demandan o requieren de ti?).
- Comunicarnos asertivamente, reconociendo y compartiendo nuestra propia experiencia.

EL área de ciencia continuaremos de la sesión anterior de la fecha 13-05 ( Explicamos la función de nuestro
sistema digestivo)

…………………………… ………………………………
Prof. Doli Paredes Tuanama. DIRECTOR

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce la Interpreta
importancia de la información de los
familia y sus textos y responde
diferencias con preguntas de
NOMBRE otras familias. comprensión.


SI NO SI NO

1 Luis Miguel

2 Genesis Yanela

3 Cesar Antonio

4 Zoé Alexa
5 Thiago

6 Andrea Miluska

Lía Adriana

Gianluca

Valeska Shantal

Raquel
Areana Esthefany

Alexia Naomi

Braiss Taylor

Anita Maria

Katiuska Solange

Marcos Aaron

Ashly Isabel

Jackson Xavier

Jorge Luis

Luz Angelica

También podría gustarte