Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1.- I. E.: N° 0528
1.2.- Lugar: 10 de agosto.
1.3.- Grado y Sección: 2° “B”
1.4.- Director: Ringo Coral Vela.
1.5.- Docente: Geraldine Giovanna Rojas Kahn.
1.6.- Fecha: martes 21-03-2023

II. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Presentación de cuadro de responsabilidades.


En la convivencia, respeto y buen trato

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


ÁREA Competencias y Instr. de
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
capacidades evaluación
Se comunica oralmente  Adecúa su texto oral a la  Prepara ideas para Presentación y Lista de cotejo
en su lengua materna. situación comunicativa y presentar el cuadro de explicación del
 Obtiene información del a sus interlocutores responsabilidades. cuadro de
texto oral. considerando el propósito  Expresa el propósito de la responsabilidades
comunicativo, utilizando presentación. del aula.
 Infiere e interpreta
recursos no verbales  Explica la utilidad del
información del texto
(gestos y movimientos cuadro de
oral.
responsabilidades.
COMUNICACIÓN

corporales) y recurriendo
 Adecúa, organiza y a su experiencia y tipo
desarrolla las ideas de textual.
forma coherente y
 Expresa oralmente ideas y
cohesionada.
emociones en torno a un
 Utiliza recursos no tema, aunque en
verbales y paraverbales de ocasiones puede reiterar
forma estratégica. información
 Interactúa innecesariamente.
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

Convive y participa  Delibera sobre asuntos de Comparte actividades con Ilustran dos Autoevaluació
PERSONAL SOCIAL

democráticamente en la interés común enfatizando sus compañeros situaciones donde se n


búsqueda del bien en los que se generan respetando sus diferencias dé un buen trato:
común. durante la convivencia y tratándolos con una en la casa y otra
 Interactúa con todas las diaria en el aula, para amabilidad y respeto. en el colegio.
personas. proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al
reconocimiento y
respeto a partir de
situaciones cotidianas.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque orientación al bien común.  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones


comprometidas o difíciles.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Prepara información de las actividades a trabajar. Pizarra, limpia tipo
Imágenes, ficha de información
marcadores

IV.-DESARROLLO METODOLÓGICO:

PROCESOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES PROCESOS COGNITIVOS


INICIO Visualizan un video referente a la responsabilidad
Responden a preguntas:
¿De qué trata la canción?

•Recuerdan lo aprendido los días anteriores referente a las responsabilidades


Responden nuevamente la pregunta:
¿Cómo podríamos compartir las responsabilidades que han propuesto?
¿En dónde lo podríamos colocar el cuadro de responsabilidades?

•Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: Presentar las responsabilidades propuestas


para compartirlas

Normas de convivencia.
- Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
- Levantar la mano para el uso de la palabra

ANTES DE LA PRESENTACION

•Se dialoga con los niños y las niñas sobre la importancia de texto del cuadro de responsabilidades
•Responden a preguntas:
DESARROLLO ¿por qué es importante un cuadro de responsabilidades? ¿Cómo se va a distribuir las
responsabilidades a cada grupo de trabajo? ¿será importante cumplir con nuestras
responsabilidades en el aula?, ¿por qué?

•Observan el cuadro de doble entrada referente a las responsabilidades.

•Analizan el cuadro respondiendo las preguntas:


¿Qué hace cada grupo?, ¿qué pasa si los grupos no cumplen con sus responsabilidades?, ¿Cómo
vamos a usar el cuadro de responsabilidades?

•Se indica que escriban las respuestas de las preguntas en tarjetas con sus propias ideas.

•Para que participen en la presentación se indica que deberán tener en cuenta lo siguiente:
- Expresar opiniones con claridad.
- Escuchar atentamente a mis compañeras y compañeros.
- Participar respetando los turnos.
- Expresar ideas sobre cómo usar el cuadro de responsabilidades.

DURANTE LA PRESENTACIÓN
•Un representante de cada equipo de trabajo presenta la respuesta a cada pregunta:
¿Qué hace cada grupo?
¿Qué pasa si los grupos no cumplen con sus responsabilidades?
¿Cómo vamos a usar el cuadro de responsabilidades?

•Los niños y niñas participan de acuerdo a los criterios establecidos antes de la presentación.

DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN

• Reflexionan de como participaron en la presentación del uso del cuadro de responsabilidades


• Evalúan su participación en la presentación del cuadro de responsabilidades.
Metacognición
CIERRE •Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

PROCESOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES PROCESOS COGNITIVOS


PEDAGÓGICO
S
 Saludos cordiales
Bienvenida.
Asistencia.
Oración

 Conversa con los niños sobre la importancia de convivir en armonía con los demás, tanto en la
INICIO escuela como en casa y en todos los lugares donde estemos.

 Responden a preguntas: ¿se sienten bien en el colegio?, ¿en su aula?, ¿con sus
compañeros? ¿Tendríamos que cambiar algunas cosas para estar más
a gusto en el aula? Se escucha la respuesta de los niños.

 Se comunica el propósito de la sesión: hoy reconoceremos que el buen trato y el respeto son
derechos de los niños.

 Se comunica los criterios de evaluación:

 Ilustraran dos situaciones donde se dé un buen trato: una en la casa y otra en el colegio.

 Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía durante la clase.

PROBLEMATIZACIÒN

 Se comenta a los estudiantes que hoy hablaremos de algo muy importante para todos y que nos
hace sentir bien: el respeto y el buen trato.

 Se coloca en la pizarra dos tiras de papel de color que digan: RESPETO y BUEN TRATO, para
recordar el tema del que se hablará y la importancia que tiene.

 Responde a preguntas: ¿qué significa respeto?, ¿qué entienden por buen trato?, ¿será lo mismo?,
¿serán importantes?, ¿por qué?

 Se refuerza las ideas que van dando.


DESARROLLO
 Observan las historietas del anexo 1 comparten lo que ven y lo que piensan de ello.
 Observan y responden: ¿qué está pasando en cada historieta?, ¿cómo se comportan los niños?,
¿cómo se sentirán?, ¿cuál creen que hubiera sido la mejor solución a estas situaciones?

ANÀLISIS DE INFORMACIÒN

 Observan entre que sucede en la historia 1.


 Responden a preguntas:
¿Qué sucedía?, ¿cómo se sentirá la niña que no es escuchada?, ¿Les ha pasado una cosa
parecida?, ¿cómo se sintieron?,¿De qué manera creen que se puede resolver esta situación?

 Realizan la descripción de la siguiente imagen


¿Qué sucede?, ¿cómo se sentirá el niño que se confundió de pieza?, ¿creen que pudieron decirle
las cosas de otra manera?
¿Les ha pasado una cosa parecida?, ¿cómo se sintieron? ¿De qué manera creen que se puede
resolver esta situación?
 Se conversa con los estudiantes en torno a situaciones diarias donde se evidencie el respeto y el
buen trato, o la falta de ello.

 Se escucha las cosas que dicen los estudiantes sobre lo que no les gusta.

 Se les pregunta: ¿cómo debemos comportarnos, o qué debemos decir para evidenciar un buen
trato?

 Se anota sus respuestas en la pizarra.

Damos buen trato en el aula si…


• Compartimos los materiales.
• Respondemos bien cuando nos preguntan o hablan.
• Agradecemos.
• Etcétera.

 Se comenta con los estudiantes que el buen trato debe darse en todo lugar, no
solo en la escuela o la familia. Asimismo, remarca que tan importante como recibir un buen trato,
es darlo a las personas que nos rodean.

 Se entrega a cada una hoja bond, se les indica que dibujen dos situaciones donde se dé un buen
trato: una en la casa y otra en el colegio.

 Presentan sus dibujos.


 Se dialoga con los estudiantes acerca de que el buen trato es algo que se
da en la vida diaria y que muchas veces decimos o hacemos cosas que hacen sentir mal a los
demás. Por eso es importante disculparnos, o ver la forma de reparar la situación, si nos damos
cuenta.

 Pide a cada estudiante que evalúe su participación en esta sesión con los siguientes indicadores.
CIERRE

 Finaliza la sesión pidiendo a los niños que respondan: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué nos
servirá dar y recibir un buen trato?, ¿cómo se está cumpliendo este derecho en el colegio?, y ¿en
casa?

……………………………………………………… ………………………………………………….
Prof. Geraldine G. Rojas Kahn. DIRECTOR
Personal Social
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
Criterios
Prepara ideas para Expresa el Explica la utilidad
presentar el propósito de la del cuadro de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cuadro de presentación responsabilidades
responsabilidades.

Lo No lo Lo No lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace
1

10

También podría gustarte