Está en la página 1de 13

I.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 81002 “Javier Heraud”
1.2. Grado : 5to
1.3. Sección : A,B, C, D, E
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : 3 horas
1.6. Fecha : 12/05/24
1.7. Docente : Roxana Chávez Incio

Leemos sobre el cuidado del ambiente en nuestra escuela

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

CRITERIOS EVIDENCIA INSTO DE


DEL EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y APRENDIZAJ
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO E
Lee diversos tipos de • Deduce información a partir de -Identifica información Elaborar Lista de
textos escritos en su la estructura del texto, como explícita, relevante que una ficha cotejo
lengua materna. subtítulos, títulos, etc. se encuentra en resumen y
-Obtiene información • Deduce características de distintas partes del un mapa
del texto escrito. personajes, animales, objetos y texto para elaborar una conceptual
-Infiere e interpreta lugares, así como el significado de ficha resumen. para
información del texto. palabras según el contexto. extraer
-Opina y reflexiona para información
-Reflexiona y evalúa la • Explica el tema y el propósito
proponer acciones del del cuidado
forma, el contenido y del texto.
cuidado del medio ambiental
contexto del texto. • Opina sobre el contenido del
texto y justifica su posición ambiente.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina con ayuda -Cumple con Realiza


MANERA AUTÒNOMA de un adulto qué responsabilidad las actividades
 Define metas de aprendizaje. necesita aprender actividades asignadas. en
considerando sus beneficio
 Organiza acciones estratégicas experiencias y de todas y
para alcanzar sus metas de saberes previos para todos.
aprendizaje. realizar una tarea.
 Monitorea y ajusta su Fija metas de
desempeño durante el proceso duración breve que
de aprendizaje. le permitan lograr
dicha tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque ambiental Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
III. PREPARACION DE LA SESION:

IV. MOMENTOS DE LA SESION:


INICIO:
- La docente inicia la actividad y saluda de manera cordial a los estudiantes y se presenta la siguiente imagen:

- Luego se dialoga y responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Han visto otros colegios o el nuestro en la misma condición?
 ¿Crees que nos afecta? ¿Cómo?
 ¿Por qué se causa tal problemática?
 ¿Por qué debemos cuidar la naturaleza?

- Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy leeremos un texto que nos permitirá reflexionar
sobre la responsabilidad que tenemos al cuidar el medio ambiente.
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
- Observan y leen el título del texto:

- Se dialoga mediante las preguntas y predicen de que tratará:

 ¿Qué tipo de texto es?

 ¿Qué información creen que brindará el texto?


 ¿Qué responsabilidades ambientales debemos tener?

DURANTE LA LECTURA
- Leen en silencio el texto en un tiempo adecuado.
- Vuelven a leer el texto, a través de una lectura colectiva, para así determinar e identificar con mayor precisión
cuál es el tema y el propósito que tuvo el autor al escribirlo.
- Inician la lectura del texto en voz alta, con una adecuada entonación y pronunciación. Después de leer uno o dos
párrafos, hacen una pausa para contrastar hipótesis o aclarar términos. Luego, prosiguen la lectura de los
siguientes párrafos.

DESPUES DE LA LECTURA:
- Se extrae las ideas principales en el siguiente esquema:

- Se pide escribir una ficha resumen a partir de la información más importante del texto, se pide utilizar el
organizador gráfico que se completó anteriormente.
- Se dialoga acerca del contenido del texto, a partir de estas preguntas:
 ¿les gustó el texto?
 ¿de qué manera se vincula con lo que estamos trabajando con la actividad?
 ¿en qué nos puede ayudar el mensaje del texto para nuestra convivencia?
- Responden a preguntas sobre la narración del texto leído:

1. Responde las preguntas:


a) . ¿Qué actividades realizaba el anciano?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

b). ¿Qué hicieron los niños y los jóvenes después de la muerte del anciano?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c). ¿Qué podemos hacer en la escuela para acabar o disminuir esas fuentes de contaminación? ¿Con qué recursos
contamos en nuestra escuela?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Marca Sí o No y explica tu respuesta


a) ¿Compartirías acciones para cuidar el medio ambiente en tu localidad?

Por que _________________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué acciones realizarías en familia para cuidar el medio ambiente?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

CIERRE:
- Los estudiantes comparten como sintetizaron el texto leído, a través de una ficha de resumen.

- Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo elaboraron la ficha resumen?

 ¿Qué enseñanza nos dio el texto?

 ¿Para qué nos sirve los aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes:


- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

- Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

_________________________________ ________________________________
SUB DIRECTOR DOCENTE
ÀREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

LISTA DE COTEJO

Nº Identifica Opina y reflexiona


APELLIDOS Y NOMBRES información para proponer
explícita, relevante acciones del cuidado
que se encuentra del medio ambiente.
en distintas partes
del texto para
elaborar una ficha
resumen.

SI NO SI NO SI NO
01 ABAD BOADA, Pedro
02 ARTEAGA SERQUEN, Rebeca
.

03 BURGOS CASTILLO, Nelly M.


04 CALLE RAMOS, Luis Segundo
05 CARRERA PINZON Giuseppe
06 CORNELIO FLORES, Luis G.
07 ESCOBAR TOCAS, Elmer
08 GONZALES SEGURA, Sebastián
09 HONORIO ANHUAMAN, Avril
10 HUAYLLA GRASILIANO, Jonath
11 MATA ARRAIZ, Hilary
12 MENDOZA LEIVA, Luana
13 MORA LINARES, Yismar V.
14 MORILLO SANCHEZ, Valentin
15 POLO JARA, Priscila Y.
16 SANGAY HERAS, Thalia
17 VALDEZ VASQUEZ, Eiko
18 VEGA NEYRA, Julieta
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
1. Responde las preguntas:
a) . ¿Qué actividades realizaba el anciano?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

b). ¿Qué hicieron los niños y los jóvenes después de la muerte del anciano?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c). ¿Qué podemos hacer en la escuela para acabar o disminuir esas fuentes de contaminación? ¿Con qué recursos
contamos en nuestra escuela?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Marca Sí o No y explica tu respuesta


a) ¿Compartirías acciones para cuidar el medio ambiente en tu localidad?

Por que _________________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué acciones realizarías en familia para cuidar el medio ambiente?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

4. Dibuja alguna acción que puedes realizar para cuidar el ambiente de tu localidad

También podría gustarte