Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

CARRERA (ESPECIALIDAD) CÓDIGO DEL PROYECTO:


TIEMPO:
NOMBRE DEL PROYECTO
FECHA:

2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera:
Módulo Ocupacional:
Módulo Formativo:
Proyecto: Código:
Duración:
Facilitador:

2.2. OBJETIVO

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


Nº PREGUNTAS
2.4.1.
2.4.2.
2.4.3.
2.4.4.
2.4.5.
2.4.6.

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1.

2.5.2.

2.5.3.

2.5.4.

3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo

5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES
DESMONTAJE DE CAJA DE
CAMBIOS AUTOMATICA:
1.- Levantar el vehículo o en su defecto

utilizar un pozo.

2.- Ir a la parte delantera de la caja y

sacar los 4 pernos que unen al

Convertidor de Torque con el plato

flexible, esto se hará haciendo girar el

motor muy poco con la llave de

contacto hasta que estos vayan

quedando a la vista, los toques a la

llave deben ser leves sin llegar a

encender el motor, solo lo necesario

paraque gire el motor y por

consiguiente el convertidor.

3.- Después, ya que de ahí en adelante

no es necesario la energía eléctrica o

encender el motor, se procederá a


7
desconectar la batería. Esto es

necesario por seguridad, no olvidarlo.

4.- Retirar el cardan si es tracción

trasera, si es con tracción delantera

desconectar los dos semiejes. En mi

caso al ser el vehículo con tracción

trasera, el sacar el cardan es muy

sencillo, este está conectado al

diferencial generalmente con cuatro

pernos ubicados al final de este, se

retiran, se baja el cardan y se procede

a tirar este hacia atrás, la punta irá

saliendo con poco esfuerzo de la caja,

es un trabajo algo sucio, pero alguien

tiene que hacerlo. Recuerden en lo

posible ir dejando los pernos en su

lugar, solo para que no se pierdan.

Como dato también es bueno envolver

la punta del cardan en una bolsa

plástica para que no se ensucie con

tierra o elementos extraños, así

evitaremos ingresar cuerpos extraños

en nuestra transmisión una vez que lo

volvamos a instalar.

8
5.- Desconectar el cable del

velocímetro, fijarse bien si hay algún

número marca que nos indique si es

necesario tener que reconectarlo en

una posición específica. En este punto

también es bueno envolver en un

plástico y amarrarla piola en algún

lugar que no moleste o no se ensucie,

recuerden si retiraron algún perno

dejarlo donde estaba.

6.- Desconectar la varilla del

acelerador. Esto es sencillo solo tener

precaución de guardar o dejar en su

lugar pernos o cualquiera otra cosa

que haya que retirar.

7.- Desconectar la varilla de la palanca

selectora de cambios.

.8.- Desconectar el bulbo eléctrico de la

marcha atrás. Dejarlo en un lugar que

no moleste ni se ensucie.

9.- Desconectar la línea de aceite que

viene desde el enfriador. Cuidado que

9
gotea un poco.

10.- Desconectar la línea de aceite que

va al enfriador. Cuidado también gotea

un poco. En estos dos puntos es

necesario hacer presente que por la

ubicación y largo de las cañerías es

difícil equivocarse al reinstalarlas.

11.- Sacar el motor de partida.

12.- Sacar el aceite de la transmisión,

esto se hace retirando el cárter de la

caja, prepararse con una bandeja tan

amplia como el cárter, porque una vez

que vayan sacando los pernos el aceite

ira cayendo en más cantidad, y si cae

al suelo, se acordaran de eso por

mucho tiempo, la gran mancha que

quedará será de antología.

13.- Una vez que haya caído todo el

aceite volver a poner el cárter, solo

sobrepuesto, pero con suficientes

pernos para que no se mueva.14.-

Sacar el tubo por el cual se le echa el

10
aceite a la caja, ojo esto se hace

después de sacar el aceite de la caja,

si se equivocan y lo hacen antes, no

podrán volver a reinstalarlo y botarán

todo el aceite que está en la caja al

suelo

14.- Después de que hayan afianzado

lo suficiente la caja, retirar el travesaño

que está en la cola. Dejar los pernos

guardados o colocados donde mismo.

15.- Sacar todos los pernos que fijan la

caja al motor (son 6 o 7 app), algunos

tienen diferentes largos o gruesos, así

que ojo con eso.

16.- Proceder lentamente a empezar a

bajar la gata con la caja, si es

necesario pasen una cuerda que les

ayude de lado a lado por la campana

de la caja parte delantera, eso les

ayudará a mantener el control de la

velocidad de bajada y la inclinación, y

en caso de que resbale la gata la

tendrán amarrada y no caerá al suelo.

11
17.- Una vez en el suelo deslizarla

suavemente por un costado del

vehículo, ojalá sobre alguna tabla o

otra cosa para no rayarla ni golpearla.

18.- Recuerden, el convertidor debe

salir con la caja, sí o sí. Si lo dejan

amurado al plato flexible y tratan de

bajar solo la caja, pueden romper la

punta del convertidor o estropear la

bomba de aceite de la caja.

PROCESO DE REPARACION:

1. Desmontar sensores de

velocidad de la caja:

 Sensor de velocidad de salida

de la caja al diferencial.

 Sensor de velocidad del eje de

entrada del cigüeñal.

2. Desmontar el conjunto de

solenoides.

 Contienen las electroválvulas

que gestionan el líquido

hidráulico.

12
3. Desmontar la tapa del cárter

retirando todos los tornillos que

lo sujetan.

 Cubre al filtro y caja de

conductos hidráulicos.

4. Se retira el filtro, haciendo

palanca con la ayuda de un

destornillador.

5. Retiramos los tornillos de la caja

de conductos hidráulicos para

desmontarlos.

6. Retirar la tapa de engranajes

lateral.

7. Se quitan los pasadores del

triquete de parking.

8. Se desmontan los conjuntos

acumuladores de presión.

 Conjunto de sobre marcha,1er

resorte.

 Acumulador de

submultiplicacion.

9. Retirar el acumulador de presión

de marcha atrás.

10. Desmontar la bomba hidráulica,

13
retirando los tornillos que lo

sujetan.

11. Se procede a retirar el conjunto

de embragues de impulsión

12. Se desmontan los paquetes de

embragues retirado el seguro

clic que los retiene mediante

una presa

13. Se retira el retén de embrague

de segunda y cuarta dejando ver

el diafragma

14. Se desmonta en engranaje

planetario delantero

15. Se coloca el conjunto de

embragues de impulsión y el

rodamiento de apoyo

16. Se coloca la junta y la bomba

17. Montaje del diferencial

18. Se inserta los acumuladores de

presión

19. Se instala la caja de conductos

hidráulicos

20. Coloca los pasadores del

triquete de parking y se coloca

la tapa de uno de ellos

21. Coloca nuevo filtro

14
22. Coloca un empaque sobre el

que ira la tapa del cárter

23. Se coloca la tapa de los

engranajes con su respectiva

junta

24. Coloca la caja de solenoides

con su nueva junta

25. Reinstala los dos sensores de

velocidad

15
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)

INFORMAR
(min)

PLANIFICAR
(min)

DECIDIR
(min)

REALIZAR
(min)

CONTROLAR
(min)

VALORAR
(min)

Tiempo total de desarrollo del proyecto min.

16

También podría gustarte