Está en la página 1de 15

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

Diagnosticar y reparar el puente propulsor con mecanismo diferencial

CÓDIGO DEL PROYECTO:


CARRERA (ESPECIALIDAD)

NOMBRE DEL PROYECTO TIEMPO: 2 DIAS


2
Diagnosticar y reparar el puente propulsor con FECHA: 29/04/24
mecanismo diferencial

3
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Mecánica automotriz


Módulo Ocupacional: Seminario de complementación II
Módulo Formativo: Seminario de complementación II
Diagnosticar y reparar el puente propulsor con Código:
Proyecto:
mecanismo diferencial
Duración: 2 días
Facilitador: Jino Alex Paredes Salazar.

2.2. OBJETIVO
Al finalizar la tarea, los aprendices estarán en condiciones de diagnosticar y reparar el sistema de
transmisión, utilizando instrumentos, herramientas y equipos adecuados, aplicando especificaciones y
datos técnicos normas de seguridad e higiene y cuidado de nuestro medio ambiente en un tiempo de 120
min.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Comprobar funcionamiento / ruidos en el puente posterior


Desarmar/ reparar/ armar puente propulsor
Desarmar diferencial
Desarmar / reparar/ armar diferencial
Regular diferencial
Montar diferencial

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Qué es el diferencial?
2.4.2. ¿ función del diferencial?
2.4.3. ¿Dónde está ubicado el diferencial?
2.4.4. Qué partes tiene el diferencial?
2.4.5.
2.4.6.

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1. Clase del instructor.

2.5.2. Investigación.

2.5.3. Información del internet y enlaces.

4
2.5.4.

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

5
1. ¿Qué es el diferencial?
El diferencial es un componente mecánico situado en el eje motriz de la
inmensa mayoría de los coches que, en esencia, transmite el par motor a
las ruedas al mismo tiempo que permite que estas puedan girar a distinta
velocidad sin perder agarre, por ejemplo, a la hora de trazar una curva

2. ¿función del diferencial?


El motor pasa la fuerza a la transmisión, que al estar engranada una velocidad, transmite al
cardán o directamente al piñón cuando se está hablando de un auto tracción delantera.
Al girar el piñón, esta gira y propulsa la corona, que a su vez, mueve los engranes planetarios y
satelitales.
Cuando un vehículo da la vuelta, el diferencial permite que la rueda exterior, que tiene una
menor resistencia, giré ligeramente más rápido que la interior. Esto permite que el auto de
vuelta sin hacer que este brinque hacia el exterior.

3. ¿Dónde se ubica el sistema de diferencial?


En los automóviles de tracción delantera, el diferencial se integra a la estructura de la transmisión o
caja de cambios. Mientras que en aquellos donde la tracción se genera en las ruedas traseras, el
sistema se halla en el eje de atrás y recibe la potencia del motor mediante una conocida como eje de
transmisión o cardán. Ya en los vehículos con tracción en las cuatro ruedas, se encuentran tres
diferenciales: uno central, uno en el eje delantero y otro en el eje trasero, pues estos dos últimos son
6
motrices. Cuando te pregunten qué es el diferencial de un auto, ahora puedes responder que consiste
en un sistema de engranajes que te ayuda a tomar correctamente las curvas. Al ser clave para una
buena conducción, tienes que mantener muy bien lubricado el sistema de transmisión (cambia el
aceite según recomendaciones del fabricante) y llevarlo a revisión en caso de oír ruidos extraños en
el sistema.

4.¿Qué partes tiene el diferencial?

 Carcasa: contiene todo el sistema.


 Piñón de ataque: recibe el giro del eje de salida de la caja y lo transmite a la corona.
 Corona: este componente recibe los giros del piñón y los convierte en dirección útil para la
rotación de las ruedas motrices.
 Diferencial o núcleo: es el grupo de piñones denominados “satélites” (usualmente cuatro),
que se acoplan con dos ruedas de forma cónicas (denominadas “planetarios”). Su función es
absorber las diferentes velocidades que cada rueda motriz genera al girar.
 Palieres: son semiejes mediante los cuales se transmite el giro desde el diferencial a las

7
ruedas motrices.

8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo

 Desarmar diferencial
 EPP Completo.
 Regular diferencial
 Montar diferencial

ANTONY
BLADIMR
MENDOZA
2 días CABRERA

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


9
5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS


1 Cuaderno 1 Trapo industrial
2 Lápiz. 2
3 3
4
5

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS


1 Martillo de goma 1 Vernier
2 Juego de dados en mm
3 Juego de llaves
4 Desarmador plano y estrella
5

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS


1 EPP 1 Auto data
2 2 Manual

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

10
PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS –
DIBUJOS / ESQUEMAS SUBPASOS / SEGURIDAD / MEDIO
AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
DESARMADO E
DIFERENCIAL
 Colocamos el
diferencial en el banco de
pruebas
 Retiramos la tapa de
los engranajes con un
dado N° 12 mm
-Retiramos los pernos de
cojinete de bancada con
dado N° 14 mm
-Retiramos la corona y
sus componentes
- Retiramos la corona y
sus componentes
- Retiramos el núcleo,
luego retiramos a corona
 Retiramos el eje de los
satélites y así mismo los
satélites
.
 Retiramos los rodamientos
cónicos de los planetarios.
 Retiramos planetarios
a presión.

11
Medición de los componentes
del diferencial.

Número de dientes de la corona:


48 dientes

Numero de dientes de los


planetarios: 14 dientes

Numero de dientes de los


satélites: 10 dientes

Numero de dientes del piñón de


ataque: 11 dientes

Altura de los dientes de la


corona: 9 mm

Grosor de los dientes de la


corona: 3 mm

Distancia entre dientes de la


corona: 6 mm

Diámetro de entrada del palier:


29.44 mm

Resolución de transmisión
i = z2 / z1
i = 48/11
i = 4, 36

12
13
14
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)

INFORMAR Informar sobre el método de trabajo Plantear el


(60min) Conocer e informarme sobre el tema Cuestionario guía
problema-objetivo

PLANIFICAR Hoja de planificación


Planificar el proceso para resolver el problema Incentivar la participación de los participantes que no
(60min) de secuencia del
planteado se integran
trabajo
Hoja de planificación
DECIDIR Ejecutar el proceso según los pasos planteados ybcin Buscar estrategias para que los estudiantes logren de la secuencia del
(30min) las normas de seguridad entender el tema trabajo valida por el
instructor

Prepara un plan de enseñanza para que los alumnos


REALIZAR Ejecutar los
(120min) Solucionar el problema según los pasos obtengan mejor el conocimiento en la clase del
problemas planteados
facilitador.

CONTROLAR Controlar nuestras distracciones para realizar un buen Hacer conocer las reglas a los alumnos antes de iniciar Lista de verificación
(60min) trabajo la clase del producto

Fecha de
VALORAR Modera el debate resume conclusiones, registra los
(40min) Poner a prueba el proceso que se ejecuto observaciones del
logros obtenidos
método de proyecto
Tiempo total de desarrollo del proyecto min.370

15

También podría gustarte