Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

DIAGNOSTICAR Y REPARAR EL SISTEMA DE ENCENDIDO

CARRERA (ESPECIALIDAD) CÓDIGO DEL PROYECTO:


TIEMPO: 1 DIA
Diagnosticar y reparar el sistema de carga
FECHA: 17/O4/2024

2
3
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Mecánica Automotriz


Módulo Ocupacional: Seminario de complementación practica II
Módulo Formativo: Seminario de complementación practica II
Proyecto: Diagnosticar el sistema de encendido del vehículo Código:
Duración: 1 día
Facilitador: JINO ALEX PAREDES SALAZAR

2.2. OBJETIVO
Al finalizar la tarea, los aprendices estarán en condiciones de y reparar el sistema de encendido, utilizando
instrumentos, herramientas y equipos adecuados, aplicando especificaciones y datos técnicos, con
seguridad e higiene y cuidado del medio ambiente en un tiempo de 120 min.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Diagnosticar el motor de arranque del vehículo


Comprobar demanda de corriente en el arranque
Desmontar el motor de arranque
Desarmar y comprobar piensas y conjuntos del motor de arranque
Verificar y armar motor de arranque

2.4. CUESTIONARIO GUÍA


Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿. ¿Qué es el motor de arranque?
2.4.2. ¿¿¿ Que fallas son más comunes en el motor de arranque?
2.4.3. ¿Cómo reparar el motor de arranque?
2.4.4. ¿ Que tipos de motor de arranque ahí?
2.4.5. ¿ Partes de un motor arranque ¿
2.4.6. ¿ Donde va ubicado el motor de arranque?

2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1. Información del auto data

2.5.2. Clase dictada en seminario

2.5.3. Manual del vehículo

2.5.4. Internet, consultas con el mecánico de taller

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

¿QUE ES EL MOTOR DE ARRANQUE?


El motor de arranque es el encargado de vencer la resistencia inicial de los componentes
cinemáticos del motor al arrancar. Realiza los primeros giros de cigüeñal, donde los
pistones comienzan a moverse para iniciar el proceso de admisión, compresión, explosión
y escape. Por tanto, el motor de arranque se encarga de transformar la energía eléctrica
que llega desde la batería del coche en energía cinética. Así, con un solo giro de llave, el
propulsor de combustión interna puede funcionar por sí solo hasta que sea apagado.

CÓMO DIAGNOSTICAR FALLAS EN EL ARRANQUE?


Si bien las causas de que el motor de arranque pueda fallar, te mencionamos a continuación algunas de las
más importantes:
Problema en los cilindros
Si estos componentes tienen algún desgaste, fuerzan el motor de arranque en el encendido, por lo que
podría provocar que éste se queme o se dañe seriamente.Te puede interesar: Principales fallas de la palanca
de cambios
Cortocircuito
El motor de arranque cuenta también con un sistema de cableado que va directo a la batería, si con el paso
del tiempo y deterioro alguno se encuentra “pelado” y hace contacto con otro cable o alguna superficie, se
puede provocar un cortocircuito.
Batería en mal estado
Si la batería se encuentra descargada, afecta prácticamente cualquier función eléctrica del vehículo, por lo
que el motor de arranque al necesitar de este impulso, si tiene baja carga la batería, será insuficiente para
que el auto pueda encender correctamente.
Como siempre, ante cualquier duda, agenda una cita con nuestros expertos de Autolab para una revisión
mecánica. Ellos te asesorarán y guiarán sobre las reparaciones necesarias para tu auto.
Mal uso de la llave
Una mala costumbre que tenemos es dejar por mucho tiempo la llave haciendo contacto al momento de
girarla, ya que esto sobrecalienta el solenoide. Te recomendamos no mantener la llave en contacto por más
de 10 segundos

5
COMO REPARAR EL MOTOR DE ARRANQUE?

 Paso 1
El solenoide lleva a cabo dos tareas: se acopla al piñón de accionamiento en el volante del motor y
acciona un interruptor de alta corriente para permitir que el motor de arranque gire. Si el solenoide
simplemente hace un click al girarse la llave, significa que el émbolo no ha retrocedido lo suficiente
como para activar el interruptor. Esto puede deberse a una corriente insuficiente (por ejemplo, que la
batería se haya descargado o a que las conexiones en los terminales de la batería y el motor de
arranque sean deficientes)
 Paso 2
Retira las tuercas que aseguran el solenoide al motor de arranque. A continuación, retire el solenoide
del motor de arranque. Es posible que deba inclinarse ligeramente hacia arriba para desacoplar el
émbolo. Inspeccione el émbolo en busca de corrosión y acumulación de aceite. Es posible que esto
haga que se adhiera al solenoide. Desengrásalo con un papel fino y húmedo.
 Paso 3
Para probar el interruptor de solenoide, sostén el émbolo desde el extremo. Debería haber una
resistencia mínima en los dos terminales. Esto se puede medir con un multímetro o usando una
batería y una luz de prueba. Para probar la acción del solenoide, conecta los cables de puente al
terminal de pala (que se energiza con la llave de contacto en el vehículo) y al terminal que está
conectado a la batería (no el que conecta el motor de arranque al solenoide). El émbolo se disparará
cuando la corriente se aplique y saldrá de nuevo cuando se desconecte.
 Paso 4
Para desmontar el motor de arranque, quita los tornillos largos que se extienden a través del cuerpo
del motor. Retira la carcasa del extremo y apártala. Retira la tapa del extremo con cuidado, ya que los
cables del cepillo se conectarán al cuerpo del motor. El cepillo puede estar unido a la tapa del
extremo. En ese caso, habrá que retirarlo antes de poder separar la tapa.
 Paso 5
Una vez desmontadas las piezas, asegúrate de que ninguna esté dañada. Ayudándote de un cepillo
pequeño o de aire comprimido, limpia en profundidad toda la grasa, el polvo y el óxido acumulados
de todos los componentes. Finalmente, reensambla de nuevo el motor de arranque cuidadosamente.

6
¿ QUE TIPOS DE MOTOR SE ARRANQUE AHÍ?

Dependiendo del tipo de motor que haya que poner en funcionamiento, el motor de arranque
deberá tener unas prestaciones u otras, así como la potencia. De esta forma, y teniendo en
cuenta lo anterior, podemos clasificar los motores de arranque tal que:

 Según su estator:
Pueden vestir electroimanes o imanes permanentes, en el primero de los casos solo funcionan
cuando pasa la corriente por la pieza.
 Según su voltaje:
Encontramos tres tipos de motores de arranque según el voltaje que presenten:
 De 6V:
Comunes en los vehículos ligeros o motocicletas.
 De 12V:
Generalmente introducidos en la mayoría de turismos o automóviles convencionales.
 De 24V:
Propios de los coches pesados, cómo camiones o autobuses.
 Según el tipo de multiplicador de fuerza: Podemos encontrar motores de arranque con o sin este
elemento, reflejándose en la velocidad a la que gira el rotor. En el primer caso, la fuerza de giro será
la misma, en el segundo, será menor.
Según su mecanismo de accionamiento: En este caso, diferenciamos el solenoide externo, el interno
y el inducido deslizante

¿ PARTES DE UN MOTOR DE ARRANQUE?

Elementos que forman el motor de arranque del coche de la siguiente forma:

 Rotor o inducido: Parte mecánica del elemento, principalmente encargada de transformar la energía
eléctrica (almacenada en la bobina) en mecánica.
 Carcasa: Elemento capaz de cerrar el circuito magnético del inductor.
 Estator: Es la parte fija que interactúa, de forma electromagnética, con el rotor, de manera que este
realice el movimiento giratorio.
 Escobillas: Permite transmitir la energía eléctrica al inducido, haciendo contacto con el colector y
generando con ello la corriente eléctrica.
 Bobinas inductoras: Es el principal encargado de almacenar la energía en un campo magnético y por
medio de la autoinducción.
 Piñón de ataque o impulsor: Parte del sistema con la que el motor de arranque hace girar el volante
motor, es decir, es el principal responsable de transmitir la fuerza de giro.

7
 Horquilla: Permite desplazar el impulsor hacia la rueda dentada ubicada en el volante de inercia.
 Relé de arranque o solenoide: También conocido como contacto, esta es la pieza que conecta el
piñón del motor de arranque con el volante de inercia, haciendo uso de la horquilla para eso.

¿ DONDE VA UBICADO EL MOTOR DE ARRANQUE?

Por lo general, y en la mayoría de automóviles, el motor de arranque está ubicado en la parte interior del
vehículo, en el lado trasero o delantero del bloque motor (En función del diseño del vehículo). Aun así, la
ubicación exacta del motor de arranque variará en función de la marca y modelo de coche, pudiendo
ubicarse:
En algunos vehículos, el motor de arranque puede ser fácilmente accesible desde debajo del capó.
En otros, puede ser necesario levantar el coche y acceder al motor de arranque desde abajo.

8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo

9
1. Elaborar un proceso para ejecutar el problema 1 día Antony bladimir
2. Organizarme, analizar los objetivos sobre la tarea mendoza cabrera
Recopilar información, materiales, herramientas
3. Diagnosticar y reparar el sistema de arranque
4.

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

10
Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS


Trapo industrial
Cables automotriz Cinta aislante
Cables con pinza
Foco
Chapa de contacto
Conectores macho
Cuaderno
Lápiz

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS


Juego de dados en mm Voltimetro
rache
Juego de llaves mecánicas
Pelacables
Alicate de corte
Martillo
Martillo de goma

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS


Tornillo de banco
EPP
auto data
Manuel de usuario

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


11
6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

COMPROBAR DEMANDA DE
CORRIENTE AL MOTOR DE
ARRANQUE.

 medir el voltaje de la batería


con ayuda de un multímetro, la
cual nos bota un voltaje de
10.49 V.
 damos arranque al motor y
medimos el voltaje de la batería,
la cual al dar arranque es de 9 V
 teniendo esas medidas
tenemos en cuenta que el motor
de arranque consume 1.49 V.

DESMONTAR MOTOR DE
ARRANQUE.

 estacionar el vehiculo en zona


de Trabajo:
 levanta el capó del vehículo, y
ubicar el motor de arranque.
 con ayuda de una llave 12
desconectar los terminales
positivo y negativo de la batería,
y desconectar el conector de la
chapa con sumo cuidado.
 con ayudad de una llave 17 y
un dado 14 retirar los pernos
que sujetan al motor de
arranque.
 retiramos el de motor de
arranque, con cuidado.

DESARMAR Y COMPROBAR PIEZAS:

 colocamos el motor de arranque


en mesa de trabajo.

12
Ojo: siempre ser ordenados y limpios,
de preferencia tener bandejas para
colocar las piezas.
 con ayuda de una llave 12
retiramos los pernos del
solenoide, y le realizamos
pruebas de continuidad y
desgaste, y suciedad.
 retiramos los espárragos y los
tornillos de la carcasa
 retiramos el rotor y le realizamos
pruebas de desgaste, oxido y
continuidad.
 observamos los carbones
observamos el desgaste de
estos,
 una vez dado mantenimiento a
estos componentes lo armamos
primero colocamos el roto en su
posición
 colocamos los carbones con
cuidado y colocamos su tapa
junto con sus espárragos y
tornillos con ayudad de una llave
8 y con un desarmador estrella
 colocamos el selenoide y sus
pernos y damos ajuste con
ayuda de una llave 12.
MONTAR MOTOR DE ARRANQUE

 colocamos el motor de
arranque en su posición
 aproximamos sus pernos que lo
sujetan, ajustamos con ayuda
de una llave 17 y un dado 14.
 colocamos los terminales de
tierra y positivo en su posición y
ajustamos sus tuercas con
ayuda de una llave mixta 10.
 damos arranque y
comprobamos que este se
encuentre en buen estado.

13
14
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)

INFORMAR Informar sobre la tarea a resolver con métodos y técnicas


(min)
Conocer e informar sobre el tema a resolver Preguntas guía
de aprendizaje

PLANIFICAR
(min)
Planificar un método de aprendizaje parejo para todos los
Planificar el proceso para resolver el problema planteado Hoja de planificación
estudiantes

DECIDIR Ejecutar el proceso según los pesos y con las normas de Ejecutar un plan de enseñanza para aprender todos por Hoja de planificación o
(min) seguridad igual sesión del instructor

REALIZAR
(min)
Solución al problema siguiendo los pasos Realizar su plan de enseñanza para los estudiantes Realiza el problema

Controlar el
CONTROLAR Ver qué cada estudiante realice la tarea que se le
(min)
Controlar nuestras distracciones cumplimiento de todas
encomendó
las tareas

VALORAR Observación del tiempo


(min)
Poner a prueba el proceso que se ejecutó Registra las tareas y registra los logros obtenidos
que se ejecutó la tarea

Tiempo total de desarrollo del proyecto 370 miln.

15

También podría gustarte