Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

NoCÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

CAJAMARCA – AMAZONAS-
SAN

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP CAJAMARCA___________________________________

ESTUDIANTE: MENDOZA CABRERA ANTONY BLADIMIR_____________________

ID: 001459932___ BLOQUE: 22AMODE502_______________________________

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ____________________________________

INSTRUCTOR: PAREDES SALAZAR JINO ALEX ____________________________

SEMESTRE: V____________________ DEL: 12/02/24________ AL: 21/06/2024_____


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
SEMINARIO DE COMPLETACIÓN PRÁCTICA II
CFP CAJAMARCA ZONA 4 22- Z4-105 22/04/20 26/04/2024 Semana 2
SENATI 24

SEMINARIO DE COMPLETACIÓN PRÁCTICA II 29/04/20 03/05/2024 Semana 3


CFP CAJAMARCA ZONA 4 22- Z4-105 24
SENATI
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA II 06/05/20 08/05/2024 Semana 4
CFP CAJAMARCA ZONA 4 22- Z4- 105 24
SENATI
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Diagnosticar el motor de arranque en el vehículo ✓


02 Comprobar demanda de corriente en el arranque ✓
03 Desmontar el motor arranque ✓
Desarmar y comprobar piensas y conjuntos del motor de
04 ✓
arranque

05 Verificar y armar motor de arranque ✓


06 Ejecutar pruebas de rendimiento ✓
07 Montar motor de arranque ✓
08 Diagnosticar alternador en el vehículo ✓
Comprobar carga y tensión de rizado en el
09 ✓
alternador
10 Desmontar el alternador ✓
Desmontar y comprobar piezas y conjuntos del
11 ✓
alternador
12 Verificar y armar alternador ✓
13 Probar alternador ✓
14 Montar alternador ✓
15 Diagnosticar fallas del sistema de encendido eléctrico ✓
Desmontar, verificar elementos del sistema de encendido ✓
16
eléctrico captadores

Comprobar componentes del sistema de encendido ✓


17
eléctrico
18 Comprobar bobinas (COP) ✓
19 Comprobar módulos de encendido eléctrico ✓
20 Comprobar el avance de encendido con el escáner ✓
21 Comprobar encendido eléctrico con osciloscopio ✓ ✓
22 Verificar circuito de control del ventilador eléctrico ✓
23 Desmontar, verificar y montar ventilador eléctrico ✓
24 Probar funcionamiento del ventilador eléctrico ✓
25 Comprobar resistencia en serie del ventilador ✓
Comprobar sensor de control de temperatura del ✓
26
motor
27 Comprobar temperatura con el escáner ✓
28 Verificar circuito de alumbrado en el vehículo ✓
29 Verificar fusibles ✓
30 Comprobar caídas de tención en los circuitos ✓
31 Verificar relés ✓
32 Verificar faros y focos ✓
33 Verificar/ alinear luces ✓
34 Comprobar tablero de instrumentos ✓

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Desmontar tablero de instrumentos ✓


36 Comprobar indicadores ✓
Reconocer componentes eléctricos en el tablero de
37 ✓
instrumentos
38 Armar y montar tablero de instrumentos ✓
Diagnosticar y reparar el árbol cardan/ juntas ✓
39
homocinéticas
Diagnosticar y reparar el puente propulsor con
40 ✓
mecanismo diferencial
41 Diagnosticar y reparar el sistema de embrague ✓
42 Diagnosticar y reparar caja de cambios mecánica
Diagnosticar y reparar caja de cambios
43 ✓
automática
44
45
47
47
48

INFORME SEMANAL

.....V.........SEMESTRE SEMANA N°…4..... DEL …06/05……. AL ……08/05…….


DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Diagnosticar y reparar el árbol cardan/ juntas 8 horas


LUNES homocinéticas
 Diagnosticar y reparar el puente propulsor con
mecanismo diferencial 8 horas
MARTES

 Diagnosticar y reparar el sistema de embrague

MIÉRCOLES

8 HORAS

CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
JUEVES DIAGNÓSTICO Y REPARACIONES DEL SISTEMA DE
TRANSMISIÓN 5 HORAS

 Diagnosticar y reparar caja de cambios mecánica


 Diagnosticar y reparar caja de cambios automática 8 HORAS
VIERNES

SÁBADO

37 horas
pedagógicas
TOTAL

Tarea más significativa:


DESMONTAJE DE CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA
 Levantar el vehículo o en su defecto utilizar un pozo.
 Ir a la parte delantera de la caja y sacar los 4 pernos que unen al Convertidor de
Torque con el plato flexible, esto se hará haciendo girar el motor muy poco con la llave
de contacto hasta que estos vayan quedando a la vista, los toques a la Ilave deben ser
leves sin llegar a encender el motor, solo lo necesario paraque gire el motor y por
consiguiente el convertidor.
 Después, ya que de ahí en adelante no es necesario la energía eléctrica o encender el
motor, se procederá a
 Desconectar el cable del velocímetro, fijarse bien si hay algún número marca que nos
indique si es necesario tener que reconectarlo en una posición específica. En este
punto también es bueno envolver en un plástico y amarrarla piola en algún lugar que no
moleste o no se ensucie, recuerden si retiraron algún perno dejarlo donde estaba.
 Desconectar la varilla del acelerador. Esto es sencillo solo tener precaución de guardar
o dejar en su lugar pernos o cualquiera otra cosa que haya que retirar,
 Desconectar la varilla de la palanca selectora de cambios.
 Desconectar el bulbo eléctrico de la marcha atrás. Dejarlo en un lugar que no moleste
ni se ensucie.
 .- Desconectar la linea de aceite que viene desde el enfriador. Cuidado que gotea un
poco.
 Desconectar la línea de aceite que va al enfriador. Cuidado también gotea. Un poco.
En estos dos puntos es necesario hacer presente que por la ubicación y largo de las
cañerías es difícil equivocarse al reinstalarlas.
 Sacar el motor de partida
 12.- Sacar el aceite de la transmisión, esto se hace retirando el cárter de la caja,
prepararse con una bandeja tan amplia como el cárter, porque una vez que vayan
sacando los pernos el aceite ira cayendo en más cantidad, y si cae al suelo, se
acordaran de eso por mucho tiempo, la gran mancha que quedará será de antología.
 Una vez que haya caído todo el aceite volver a poner el cárter, solo sobrepuesto, pero
con suficientes pernos para que no se mueva. 14.- Sacar el tubo por el cual se le echa
el aceite a la caja, ojo esto se hace después de sacar el aceite de la caja, si se
equivocan y lo hacen antes, no podrán volver a reinstalarlo y botarån todo el aceite que
está en la caja al suelo

 Después de que hayan afianzado lo suficiente la caja, retirar el travesaño que está en la
cola. Dejar los pernos guardados o colocados donde mismo.
 Sacar todos los pernos que fijan la caja al motor (son 6 o 7 app), algunos tienen
diferentes largos o gruesos, así que ojo con eso.
 Proceder lentamente a empezar a bajar la gata con la caja, si es necesario pasen una
cuerda que les ayude de lado a lado por la campana de la caja parte delantera, eso les
ayudará a mantener el control de la velocidad de bajada y la inclinación, y en caso de
que resbale la gata la tendrán amarrada y no caerá al suelo.
 Una vez en el suelo deslizarla suavemente por un costado del vehículo, ojalá sobre
alguna tabla o otra cosa para no rayarla ni golpearla.
 Recuerden, el convertidor debe salir con la caja, sí o sí. Si lo dejan amurado al plato
flexible y tratan de bajar solo la caja, pueden romper la punta del convertidor o
estropear la bomba de aceite de la caja.

_____________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte