Está en la página 1de 30

UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
PRIMER PARCIAL
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Lago San Pedro Nombre del docente: Lcda. Jenayra Elizabeth Correa Castelo
Grado/Curso: 9no EGB Superior Fecha: Del 5 septiembre al 11 de noviembre
1. DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: La lengua escrita, Comprensión de textos, Descripciones organizadas, Intervenciones orales; El origen, el
desarrollo y la influencia de la escritura; Interpretar textos literarios; Lecturas en función de sus preferencias personales; Relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o más textos; Construye significados implícitos al inferir el tema.

LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana, relacionados con temas sociales, ambientales, económicos, culturales,
entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma oral y escrita de
manera clara y directa, para actuar con autonomía e independencia.
DIAGNÓSTICO NIVELACIÓN FORMATIVA
DCD ACTIVIDADES EVALUATIVAS DCD ACTIVIDADES EVALUATIVAS
La comprensión de connotación y Técnica: La comprensión de connotación y Técnica:
denotación se puede diagnosticar, a través Prueba objetiva escrita denotación se puede diagnosticar, a través Prueba objetiva escrita
de actividades tales como enlistar frases u de actividades tales como enlistar frases u
Instrumento: oraciones con contenido connotativo y Instrumento:
oraciones con contenido connotativo y
Cuestionario. denotativo para que tus estudiantes Cuestionario. -
denotativo para que tus estudiantes identifiquen la situación según corresponda.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

identifiquen la situación según corresponda. La identificación de los propósitos


La identificación de los propósitos comunicativos de un texto se puede
comunicativos de un texto se puede diagnosticar, a través de actividades tales
como enlistar diferentes tipos de textos y
diagnosticar, a través de actividades tales
ubicar el propósito predominante de cada
como enlistar diferentes tipos de textos y situación (informar, entender, persuadir).
ubicar el propósito predominante de cada
situación (informar, entender, persuadir).
2. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

Cultura viva.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Diseñar trajes típicos utilizando diferentes tipos de materiales de nuestro entorno, para representar la cultura viva de nuestra región
amazónica.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE

LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación Construye acuerdos, soluciona EXPERIENCIA  Para obtener más
oral en contextos de intercambio social, problemas y evalúa su impacto en la  Observar las escenas de la página 60 del información sobre la
construcción de acuerdos y resolución de audiencia. (Ref. I.LL.4.4.1.) texto y comento con mis compañeras y extinción de especies
problemas. compañeros. en el Ecuador, buscar
REFLEXIÓN artículos relacionados y
 Contestar las preguntas: comparte su lectura.
- ¿Qué tipo de actividad podrían

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

organizar estos estudiantes para Organizar un conversatorio


compartir lo que saben acerca de las con relación al tema de la
especies amenazadas en el Ecuador? actividad anterior.
- ¿Cómo debería ser esa actividad para
que todos puedan participar e
intercambiar sus conocimientos e
inquietudes?
- ¿Sabemos sobre los diversos tipos de
culturas que tenemos en nuestra
provincia?
- Conoces acerca de algún tipo de
accesorio que utilizan las personas de
los diversos tipos de culturas.
- ¿Sabes qué es un conversatorio y
cómo funciona?
 Leer el texto de la página 61 y escribir en
el cuaderno las ideas que consideres más
importantes.
 En grupos de cinco estudiantes, leemos el
procedimiento para organizar un
conversatorio en la página 61 y 62.
CONCEPTUALIZACIÓN
 Luego, elaboramos un mapa conceptual
con los principales aspectos tratados en
este texto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

APLICACIÓN

Leer la página 63 del texto y organizar un


conversatorio con los estudiantes en clase.

LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso Produce discursos (conversación,


EXPERIENCIA TÉCNICA:
de las estructuras básicas de la lengua oral, la diálogo, narración,
Dinámica debate,
selección y empleo de vocabulario específico, Observar un video sobre las diversas culturas Trabajos individuales
conversatorio, presentación, entrevista,
acorde con la intencionalidad, en diversos encuesta, exposición) organizados a
de nuestro cantón.
contextos comunicativos formales e informales. partir del uso de las estructuras básicas
REFLEXIÓN Trabajos grupales
de la lengua oral, utiliza un
Respondemos
INSTRUMENTO
vocabulario acorde a la intención y el
¿Cuántas culturas hemos observado?
contexto. (Ref. I.LL.4.4.2.) ¿Había escuchado sobre alguna de ella?
Diferentes accesorios como
¿Qué clase de bisutería no más utilizan? aretes, collares, pulseras
CONCEPTUALIZACIÓN
Realizar un resumen acerca de lo que Nota final de proyecto
pudimos observar en el video.
APLICACIÓN
Mediante las clases aprendidas,
desarrollamos diversos tipos de accesorios
que utilizan las personas de nuestras
diferentes culturas y se deberá realizar la
respectiva presentación como proyecto final.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

GRADO 1
No existe casos
GRADO 2
No existe casos
GRADO 3
No existe casos
3. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Grado/curso

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES


DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJES FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

 Realizar diferentes dinámicas para motivar el aprendizaje sobre el tema de  Realizar las actividades dinámicas  Revisar las respuestas
lectoescritura en los estudiantes de manera individual y colectiva. propuestas por el docente de manera de los estudiantes en
 Dar a conocer de manera general los conocimientos que se reforzaran, y los materiales ordenada. cada una de las fichas
necesarios para la realización de las diferentes actividades.  Escuchar atentamente la definición de propuestas.
 Iniciar las actividades señalando el concepto de lectoescritura: “La lectoescritura es el lectoescritura para ampliar los  Dialogar en clase sobre
concepto que recoge las habilidades de escribir y saber interpretar un texto, es decir, conocimientos. los conocimientos
leer y entender un documento de una lengua determinada. El lenguaje, la  Seguir adecuadamente las instrucciones reforzados y las
comunicación, o el pensamiento, están estrechamente relacionados con el desarrollo del docente para la elaboración de cada habilidades adquiridas
de la habilidad de la lectoescritura”. una de las fichas. a través de la
 Dar a conocer los beneficios que se obtendrán al desarrollar las diferentes actividades  Observar atentamente las imágenes elaboración de las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

propuestas, por ejemplo: establecidas para cada actividad. fichas propuestas.


 El buen desarrollo del pensamiento.  Reconocer las características de cada una  Proponer una
 Mejor expresión. de las imágenes, palabras y textos autoevaluación de los
 Desarrollo de la habilidad para escuchar. propuestos en las fichas para formar una conocimientos a través
 Mayor desarrollo de la empatía. Mediante la lectura, aprenderán a ponerse en el idea. de la siguiente ficha de
lugar de otros personajes, y así entender y empatizar con ellos. Leer de manera silenciosa cada uno de los autoevaluación en el
 Mejora la ortografía. Mientras se lee, se está recibiendo estímulos y viendo textos propuestos en las fichas para la anexo 8.
palabras bien escritas. Es una buena forma de aprender ortografía sin esfuerzo. elaboración de las actividades.
 Mejora la concentración. Tanto leer como escribir son dos actividades que
requieren de la atención del estudiante.
 Ayuda a desarrollar la creatividad. Mediante la lectura, los estudiantes imaginan la
imagen o historia que se les está leyendo.
 Previo a la elaboración de las fichas, organizar a los estudiantes individualmente, en
parejas o grupos, de acuerdo a sus capacidades, para facilitar el aprendizaje y
fortalecimiento de los conocimientos.
 Desarrollar las actividades propuestas en cada una de las fichas con ayuda del docente
en los casos que sean necesarios.
 Leer los enunciados de cada una de las fichas de los anexos 1–7 y realizar las
actividades propuestas relacionadas con la lectoescritura.

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR COORDINADOR


DOCENTE(S): Lcda. Jenayra Correa NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

Fecha: Fecha: Fecha:

SEGUNDO PARCIAL
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
SEGUNDO PARCIAL
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Lago San Pedro Nombre del docente: Lcda. Jenayra Elizabeth Correa Castelo
Grado/Curso: 9no EGB Superior Fecha: Del 14 de noviembre al 27 de enero
4. DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: La entrevista; El diálogo; El reportaje; Las variaciones lingüísticas; Origen, desarrollo y la influencia de la escritura; Recrear
textos literarios; Relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos; Significados implícitos; La comprensión de un texto.
LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del estudio de su origen, su
importancia, sus retos y su compromiso para mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando
valores como la empatía y comunicándose de manera oportuna.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
DESEMPEÑO EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la I.LL.4.1.1. Explica el origen, EXPERIENCIA  Realizar un cuadro
cultura escrita al desarrollo histórico, social y el desarrollo y la influencia  Motivar a los estudiantes a realizar una sinóptico que represente la
de la escritura en distintos investigación sobre la importancia de la antigua evolución de los
cultural de la humanidad. momentos históricos,
Sumeria en el origen del primer sistema de ideogramas al alfabeto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del regiones y culturas del escritura.  Elaborar un resumen de
mundo expresada en textos escritos mundo, y valora la REFLEXIÓN los aspectos de la cultura
representativos de las diferentes culturas, en diversidad expresada en sus  Indagar las diferentes características que griega a los que contribuyó
textos representativos. (S.2.,
diversas épocas históricas. presentan los ideogramas y pictogramas la escritura alfabética.
I.3.) mediante diferentes ejemplos. Establecer mediante un
CONCEPTUALIZACIÓN organizador gráfico las
 Animar a los estudiantes a realizar diferentes similitudes y diferencias entre
el alfabeto etrusco con el
gráficos que representen la escritura jeroglífica
alfabeto latino que utilizamos
y la escritura hierática. hoy en día.
 Investigar la evolución de los ideogramas al
alfabeto a lo largo de la historia.
 Descubrir mediante la investigación la
importancia de la escritura en la cultura griega.
APLICACIÓN

 Identificar las características fundamentales que


posee el alfabeto etrusco y el alfabeto latino.
LL.4.5.6. Recrear textos literarios leídos o Recrea textos literarios con el EXPERIENCIA  Utilizando los
escuchados con el uso colaborativo de diversos uso colaborativo de diversos  Motivar a los estudiantes a realizar una conocimientos adquiridos,
medios y recursos de las TIC. investigación sobre las características que leer un mito de una de las
medios y recursos de las TIC.
(Ref.I.LL.4.9.1.) poseen los relatos mitológicos. culturas ecuatorianas y
REFLEXIÓN recrearlo utilizando
 Escribir una idea con tu opinión personal sobre diferentes medios y
por qué los mitos son considerados como recursos de las TIC.
historias sagradas.  Definir la enseñanza que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

CONCEPTUALIZACIÓN deja el mito y el aporte a la


 Indagar sobre los diferentes tipos de mitos que cultura y al
existen y realizar un organizador grafico para comportamiento de los
clasificarlos. diferentes integrantes.
 Animar a los estudiantes a leer diferentes mitos  Demostrar la comprensión
e identificar a qué tipo de mito corresponde el de los diferentes mitos
relato. Fundamentar la elección señalando las leídos en clase a través de
partes del texto que lo identifican. la formulación de
 Argumentar la enseñanza que dejo la lectura del diferentes preguntas
mito de la actividad anterior. relacionadas a la lectura.
 Investigar sobre los elementos que tiene el mito  Adaptar uno de los
y definir cada uno con palabras clave para diferentes mitos leídos en
facilitar su identificación. la semana y adaptarlo a la
APLICACIÓN realidad actual, tomando
en cuenta la estructura y
 Elaborar un organizador gráfico con los los elementos que lo
diferentes elementos que componen el mito y componen.
definir cada uno.
 Elaborar un organizador gráfico con la
estructura que tiene el mito e identificarla en los
diferentes mitos de las actividades anteriores.
LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios Compara, bajo criterios EXPERIENCIA  Demostrar la capacidad de
preestablecidos, las relaciones explícitas entre preestablecidos, las  Motivar a los estudiantes a realizar una comparar las relaciones
los contenidos de dos o más textos y contrastar relaciones explícitas entre los investigación sobre las características explícitas entre los
contenidos de dos o más
sus fuentes. fundamentales que tiene una carta de lector. contenidos de dos o más
textos y contrasta sus

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

fuentes. (Ref.I.LL.4.5.1.) REFLEXIÓN textos comparar. Para ello,


 Leer diferentes ejemplos de cartas de lector e realizar una investigación
identificar el propósito y los elementos que la sobre un tema relevante
definen. consultando por lo menos
CONCEPTUALIZACIÓN dos fuentes de información
 Indagar sobre lo elementos que componen la y registrar los datos de
estructura de la carta de lector y elaborar un estas, ya sean libros,
organizador gráfico. revista o páginas web.
 Señalar los elementos que componen la Luego, escribir un texto de
estructura de la carta de lector en uno de los por lo menos cuatro
ejemplos leídos en la actividad anterior. párrafos con los resultados
 Buscar y leer al menos tres cartas al lector de la indagación.
sobre el mismo y establecer las relaciones
explicitas que existen entre sus contenidos.
APLICACIÓN
 Animar a los estudiantes a revisar el siguiente
enlace para ampliar sus conocimientos sobre las
cartas al lector: https://youtu.be/wbQ6eT18QI4.
 Escribir y analizar la información más relevante
recogida del video anterior y compartirla en
clase.
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al Construye significados EXPERIENCIA  Buscar un texto en
inferir el tema, el punto de vista del autor, las implícitos al inferir el tema,  Escribir los contenidos implícitos que se periódicos o revistas y
motivaciones y argumentos de un texto. el punto de vista del autor, pueden deducir al leer solamente el tema: construir significados
las motivaciones y “Mascotas e insalubridad”. implícitos al inferir el

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un argumentos de un texto. REFLEXIÓN tema. Luego, confirmarlos


texto mediante la aplicación de estrategias (Ref.I.LL.4.5.2.)  Emitir un criterio personal sobre el propósito o desmentirlos a través de
cognitivas de comprensión autoseleccionadas, que creen que quiso transmitir el autor al la lectura del texto.
de acuerdo con el propósito de lectura y las Autorregula la comprensión escribir el título del artículo.  Leer el artículo de una
dificultades identificadas. mediante el uso de  Motivar a los estudiantes a realizar una lectura revista sobre un tema de
estrategias cognitivas de un articulo que hable de las mascotas y la interés social y demostrar
autoseleccionadas, de insalubridad. la capacidad de la
acuerdo con el propósito de CONCEPTUALIZACIÓN comprensión de las ideas
lectura y las dificultades
 Definir con base en el criterio personal cuáles principales del texto
identificadas.
creen que hayan sido las motivaciones del autor mediante la elaboración de
(Ref.I.LL.4.5.1.)
para escribir el articulo leído en la actividad un organizador grafico que
anterior. resuma la información.
 Señalar en el texto de la actividad anterior las
palabras cuyo significado se desconozcan y
aclararlas utilizando las estrategias de
sinonimia, familia de palabras o
contextualización.
APLICACIÓN
 Buscar en un periódico o revista impresos o en
una publicación electrónica una carta de lector
cuyo título parezca interesante y analizarla para
identificar los diferentes elementos que la
componen.
 Argumentar una opinión acerca de que los
medios de comunicación ofrezcan un espacio

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

para los comentarios de los lectores.


Escribir cartas al lector con un manejo de su Estructura diferentes tipos de EXPERIENCIA  Leer diferentes cartas al
estructura básica. (Ref. LL.4.4.9.) textos periodísticos (noticia,  Observar la escena de la página 44 del texto y lector y demostrar la
crónica, reportaje, entrevista, leer los diálogos. capacidad de identificar
LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de artículo de opinión, entre REFLEXIÓN sus características
pensamiento que apoyen la escritura de otros), y académicos  Responder estas preguntas. textuales. Señalar cada una
diferentes tipos de textos periodísticos y (informe, reseña, ensayo - ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de y comentar en clase.
narrativo, expositivo, los personajes de esta historieta?
académicos.
literario y argumentativo, - ¿Por qué consideras que ese tipo de textos
entre otros), combinando
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de textos sería el apropiado en este caso?
diferentes tramas (narrativa,
periodísticos y académicos con la selección y - ¿Cómo debería ser ese texto para despertar
descriptiva, expositiva,
aplicación de variadas técnicas y recursos. el interés de los lectores?
conversacional y
 Leemos en parejas el ejemplo de carta de lector
argumentativa), tipos de
LL.4.4.5. Usar el procedimiento de párrafo (de descripción, propuesto en la página 45 del texto.
planificación, redacción y revisión en la ampliación, ejemplificación, CONCEPTUALIZACIÓN
escritura de diferentes tipos de textos definición, conclusivo,  En parejas, analizamos la forma en que la
deductivo, inductivo) y autora de esta carta de lector plantea el tema
periodísticos y académicos.
diálogos directos e sobre el que va a tratar, los argumentos que
indirectos, según sean utiliza para expresar y defender su opinión.
pertinentes; elabora  Leer los pasos para escribir una carta de lector
preguntas indagatorias; en la página 46. Comento con mis compañeras
maneja las normas de y compañeros la importancia de seguir este
citación e identificación de recorrido.
fuentes más comunes. (Ref.  Leer la información sobre las características
textuales de la carta de lector en la página 46 y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

I.LL.4.7.1.) escribir en el cuaderno los elementos que


piensen te ayudarán de mejor manera a escribir
Usa el procedimiento de una carta de lector.
producción de textos en la  En grupos de tres, definimos las respuestas a las
escritura de textos preguntas clave de la planificación en la página
periodísticos y académicos. 47 y las escribimos en nuestros cuadernos.
(Ref. I.LL.4.7.2.)  Hacer una lluvia de ideas para cada parte del
texto de la carta. Registrar las ideas en un
esquema como el propuesto en la página 47.
 Seleccionamos las ideas de acuerdo al propósito
que establecimos, y eliminamos las que no sean
pertinentes.
 Luego, ordenamos las ideas que quedaron, para
elaborar un plan de composición que mantenga
coherencia entre las tres partes de la carta.
APLICACIÓN
 Observar la estructura sintáctica de las
oraciones de la página 48, las comparo y saco
una conclusión.
Mejorar la claridad y precisión de las cartas de I.LL.4.7.2. Usa el  EXPLICACIÓN  Observar en YouTube el
lector mediante la escritura de oraciones procedimiento de producción  Leer el texto de la página 48 sobre las oraciones video Trucos para
compuestas subordinadas. (Ref. LL.4.4.6.) de textos en la escritura de compuestas subordinadas para ampliar sus oraciones subordinadas
textos periodísticos y conocimientos. adjetivas, en el siguiente
Matizar y precisar las ideas y los significados de académicos y aplica  Leer el texto sobre oraciones subordinadas link:
oraciones y párrafos mediante el uso selectivo estrategias que apoyen cada adjetivas propuesto en la página 49. https://youtu.be/FRIciSkS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

de adjetivos connotativos y no connotativos. uno de sus pasos  REFLEXIÓN AdM para reforzar el
(Ref. LL.4.4.7.) (planificación: lectura previa,  Leo las siguientes oraciones. Identifico los conocimiento sobre este
lluvia de ideas, organizadores elementos que están cumpliendo la función de tema.
gráficos, consultas, selección adjetivos y a qué sustantivo están modificando.  En parejas, buscamos un
de la tesis, el título que - Algunos mensajes que circulan en las redes artículo interesante en un
denote el tema, lluvia de sociales están acompañados de imágenes de periódico o revista.
ideas con los subtemas, perros, gatos, ovejas, vacas y caballos Después de leerlo,
elaboración del plan; abandonados en Machachi. identificamos y resaltamos
redacción: selección y - Esos animales, los cuales fueron dejados con diferentes colores los
jerarquización de los adjetivos connotativos y
atrás durante las evacuaciones por la
subtemas, selección, no connotativos.
actividad del volcán Cotopaxi, están
ampliación, jerarquización, Compartimos nuestro
desamparados.
secuenciación, relación trabajo en clase.
 Elaborar un cuadro de tres columnas como el
causal, temporal, analógica,
del modelo de la página 50 del texto y realiza
transitiva y recíproca entre
las actividades propuestas.
ideas, análisis, representación
 Analizo estas oraciones. Identifico si son
de conceptos; revisión: uso
oraciones explicativas o especificativas y
de diccionarios, listas de
explico por qué.
cotejo, rúbricas, entre otras);
- La película que están exhibiendo es muy
maneja las normas de
citación e identificación de interesante.
fuentes más utilizadas (APA, - Cuenta la historia de un perro que se
Chicago y otras). (J.2., I.4.) extravió en un pueblo de Estados Unidos.
- Lo encontró un hombre, quien lo llevó a su
casa para cuidarlo hasta encontrar a su
dueño.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

 Examino las siguientes oraciones.


 CONCEPTUALIZACIÓN
 Elaboro una hipótesis acerca de las palabras
resaltadas a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de palabras son? ¿Qué función
gramatical cumplen?
- Aquellos tres últimos niños en llegar a
clases tienen que explicar su tardanza.
- Los primeros libros de lectura deben ser
sencillos.
- Los mejores establecimientos educativos
están dotados de bibliotecas escolares.
 Leemos el texto de la página 51 sobre los
adjetivos connotativos y no connotativos.
APLICACIÓN
 En parejas, observar las oraciones de la
actividad 18 de la página 51 y determinamos
cuáles adjetivos son connotativos y cuáles son
no connotativos.
 Clasificamos los adjetivos de las oraciones
anteriores en adjetivos connotativos o no
connotativos.
 En parejas, elaboramos una lista de diez
adjetivos. Intercambiamos nuestra lista con otra
pareja y clasificamos los adjetivos en

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

connotativos y no connotativos.
Realizamos la actividad 21 y 22 de la página 52 del
texto.
5. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

Planeta verde

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Sembrar diferentes tipos de plantas ornamentales, adecuando cierta parte del área escolar para adornar la Institución.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación I.LL.4.4.2. Produce discursos EXPERIENCIA  Realizar una exposición oral en
oral en contextos de intercambio social, (conversación, diálogo, narración,  Observar la imagen de la clase.
construcción de acuerdos y resolución de debate, conversatorio, presentación, página 118 del libro de texto  Realizar la evaluación aplicación
problemas. entrevista, encuesta, y cometerla con los de la página 123 del libro de
exposición) organizados a partir del estudiantes. texto.
uso de las estructuras básicas de la REFLEXIÓN
LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso lengua oral, utiliza un vocabulario  A partir de la imagen anterior,
de las estructuras básicas de la lengua oral, la acorde a la intención y el contexto, los responder las siguientes
selección y empleo de vocabulario específico, apoya con una variedad de formatos, preguntas:
acorde con la intencionalidad, en diversos soportes y recursos (incluyendo los  ¿Qué tipo de actividad

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

contextos comunicativos formales e informales. audiovisuales). podrían organizar estos


estudiantes para compartir
sus textos de divulgación
científica?
 ¿Cómo debería ser esa
actividad para que todos
puedan participar e
intercambiar sus
conocimientos e
inquietudes?
 ¿Sabes qué es una
exposición y cómo
funciona?
CONCEPTUALIZACIÓN
 Definir junto con los
estudiantes que es una
exposición oral y cuál es su
estructura.
 En grupo analizar el proceso
para la preparación de una
exposición oral.
 Guiar a los estudiantes a
realizar una exposición oral
guiándose en las actividades
de la página 120 del libro de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

texto.
APLICACIÓN
 Determinar la forma correcta
de tomar notas durante una
exposición oral a partir de la
lectura de la página 121 del
libro de texto.
LL.4.2.3. Producir discursos que integren una I.LL.4.4.2. Produce discursos EXPERIENCIA
variedad de recursos, formatos y soportes. (conversación, diálogo, narración,  Observar y escuchar con
debate, conversatorio, presentación, mucha atención el video
entrevista, encuesta, sobre una exposición oral.
exposición) organizados a partir del REFLEXIÓN
uso de las estructuras básicas de la  ¿De qué temas nos habla el
lengua oral, utiliza un vocabulario video sobre la exposición?
acorde a la intención y el contexto, los  ¿El tema escuchado habla
apoya con una variedad de formatos, sobre el proyecto
soportes y recursos (incluyendo los interdisciplinar?
audiovisuales).  ¿al observar el video, nos
ayuda a saber cómo realizar
la presentación del proyecto
final interdisciplinar?
CONCEPTUALIZACIÓN
 ¿Qué son las plantas
ornamentales?
 ¿Qué tipo de plantas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

ornamentales existe?
APLICACIÓN
 Desarrollar la respectiva
exposición sobre el tema
Planeta Verde que se trata
sobre la adecuación de
una parte del área de la
Institución.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

GRADO 1
No existe casos
GRADO 2
No existe casos
GRADO 3
No existe casos
6. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Grado/curso
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

 Realizar diferentes dinámicas para motivar el aprendizaje  Realizar las actividades dinámicas  Revisar las respuestas de los estudiantes en cada
sobre el tema de refuerzo y fortalecimiento en los propuestas por el docente de manera una de las fichas propuestas.
estudiantes. ordenada.  Dialogar en clase sobre los conocimientos
 Dar a conocer de manera general los conocimientos que  Escuchar atentamente la definición de reforzados y las habilidades adquiridas a través de
se reforzaran, y los materiales necesarios para la lectura comprensiva para ampliar los la elaboración de las fichas propuestas.
realización de las diferentes actividades. conocimientos.  Proponer una autoevaluación de los
 Iniciar las actividades señalando el concepto de lectura  Seguir adecuadamente las instrucciones del conocimientos a través de la siguiente tabla.
comprensiva: “La lectura comprensiva es la capacidad de docente para la elaboración de cada una de
entender lo que se lee, tanto en referencia al significado las fichas.
de las palabras que forman un texto, y el sentido dentro y  Observar atentamente las imágenes
fuera del argumento total”. establecidas para cada actividad.
 Previo a la elaboración de las fichas, organizar a los  Reconocer las características de cada una
estudiantes individualmente, en parejas o grupos de de las imágenes para formar una idea.
acuerdo a las necesidades, para facilitar el aprendizaje y Leer de manera silenciosa cada uno de los
fortalecimiento de los conocimientos. textos propuestos en las fichas para la
 Desarrollar las actividades propuestas en cada una de las elaboración de las actividades.
fichas con ayuda del docente en los casos que sean
necesarios.
 Realizar las actividades propuestas en las fichas de los
anexos 1–10, en las que se propone leer el texto y
responder correctamente cada una de las preguntas
planteadas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

ELABORADO POR: REVISADO POR APROBADO POR COORDINADOR


DOCENTE(S): Lcda. Jenayra Correa NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Tercer Parcial

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
TERCER PARCIAL
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Lago San Pedro Nombre del docente: Lcda. Jenayra Elizabeth Correa Castelo
Grado/Curso: 9no EGB Superior Fecha: Del 30 de enero al 07 de abril
7. DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJES:

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Escribir cartas al lector; Usar estrategias y procesos de pensamiento; Autorregular la escritura; Usar el procedimiento de
planificación, redacción y revisión; Mejorar la claridad y precisión de las cartas de lector; Matizar y precisar las ideas; Comunicar ideas con eficiencia; El
discurso; Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita; Valorar la diversidad cultural del mundo; Interpretar un texto literario; Componer textos creativos;
Construir significados implícitos.

LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia I.LL.4.7.3. Utiliza elementos  EXPLICACIÓN  En grupos de cuatro, recortamos 20
aplicando, de manera autónoma, las reglas de gramaticales en la producción de textos  Leer el texto propuesto tarjetas de 7 x 3 cm y repartimos 5
uso de las letras, de la puntuación y de la tilde. periodísticos y académicos (oraciones tarjetas a cada integrante del grupo.
en la página 52 sobre el
compuestas coordinadas, subordinadas,
uso de la s en palabras Escribimos en cada tarjeta una palabra
yuxtapuestas; conectores lógicos: de
énfasis, ilustración, cambio de terminadas en -sivo, - terminada en -sión, -sivo o -siva, sin

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

perspectiva, condición y conclusión; siva que la vean los demás compañeros y


puntuación en oraciones compuestas –  Leer el texto propuesto cuidando de seguir la regla de
dos puntos, coma, punto y coma–; en la página 53 sobre el escritura de estas palabras. Luego,
modos verbales, tiempos verbales
uso de la c en palabras ponemos las tarjetas al centro de la
complejos y verboides; voz activa y voz
pasiva; conjunciones propias e terminadas en -ancia, - mesa con la parte escrita hacia abajo.
impropias; frases nominales, adjetivas, ancio, -encia Por turnos, levantamos una tarjeta y
adverbiales, preposicionales y verbales;  Leer la información leemos la palabra, para que el
guion, comillas, dos puntos e sobre la cohesión textual: compañero o compañera de la derecha
interjecciones en diálogos; tilde en sustitución pronominal la deletree.
pronombres interrogativos, mayúsculas, En grupos de tres, escogemos un animal
de la página 54.
adverbios terminados en “-mente” y en que nos llame la atención y sobre el que
palabras compuestas), en función de  REFLEXIÓN
queramos saber más. Buscamos
mejorar la claridad y precisión y matizar  Hemos recordado las información sobre sus características,
las ideas y los significados de oraciones reglas ortográficas sobre hábitat, etc. Con esos datos, escribimos
y párrafos. (I.3., I.4.) el uso de la s y la c una corta historia sobre el animal
APLICACIÓN escogido, utilizando sustituciones
 En las siguientes pronominales cuando se las requiera.
oraciones, identificar los Compartimos nuestro trabajo con los
demás compañeros y compañeras del
sujetos que actúan como
curso.
antecedente y los
pronombres que los
sustituyen.
- Pedro, Martina y yo
tenemos la misma
edad. Nosotros somos
compañeros de aula.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

- Martha y tú son muy


aplicadas. Ustedes
merecen un
reconocimiento.
- Jaime y Teresa
escribieron una carta
a sus padres. Les
contaron sus
aventuras en la selva.
 En mi cuaderno,
reescribo estas oraciones
sustituyendo las palabras
resaltadas con un
pronombre.
- Juan leyó el libro en
tan solo dos días.
- A Juan le gusta
mucho leer novelas
fantásticas.
- Juan compra las
novelas fantásticas
en la librería de su
barrio.
LL.4.4.8. Comunicar ideas con eficiencia I.LL.4.7.3. Utiliza elementos  EXPERIENCIA 
aplicando, de manera autónoma, las reglas de gramaticales en la producción de textos  Leer la información de la  Demostrar la capacidad de escribir

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

uso de las letras, de la puntuación y de la tilde. periodísticos y académicos (oraciones página 55 del texto y una carta utilizando todos los
compuestas coordinadas, subordinadas, elaborar en el cuaderno conocimientos adquiridos en clase.
yuxtapuestas; conectores lógicos: de un esquema gráfico para
énfasis, ilustración, cambio de
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de textos recordarla. Luego,
perspectiva, condición y conclusión;
periodísticos y académicos con la selección y puntuación en oraciones compuestas – realizar las actividades
dos puntos, coma, punto y coma–; propuestas.
aplicación de variadas técnicas y recursos.
modos verbales, tiempos verbales  Leer la información de la
complejos y verboides; voz activa y voz página 56 sobre el uso de
pasiva; conjunciones propias e la tilde en adverbios
impropias; frases nominales, adjetivas, terminados en -mente y
adverbiales, preposicionales y verbales;
realizar las actividades.
guion, comillas, dos puntos e
interjecciones en diálogos; tilde en  Leer la información de la
pronombres interrogativos, mayúsculas, página 57 sobre el uso de
adverbios terminados en “-mente” y en los dos puntos (:) en
palabras compuestas), en función de cartas y documentos y
mejorar la claridad y precisión y matizar realizar las actividades.
las ideas y los significados de oraciones
 Leer la información
y párrafos. (I.3., I.4.) sobre la mayúscula
diacrítica en la página 58
del texto. Luego, la
parafraseo a un
compañero o compañera.
 En parejas, escribimos
un ejemplo de cada caso
en que se usa la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

mayúscula diacrítica.
 Leer las
recomendaciones para
escribir una carta al
lector propuestas en la
página 58 del texto.
 Escribimos la versión
final de la carta
aplicando las
correcciones que sean
necesarias.

8. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

Juegos tradicionales de mi ecuador

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Diseñar trajes típicos utilizando diferentes materiales de nuestro entorno, para representar la cultura viva de nuestra región
amazónica.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES


DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

LL.4.3.2. Construir significados implícitos al Compara, bajo criterios EXPLICACION Realizar las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

inferir el tema, el punto de vista del autor, las preestablecidos, las relaciones Observar la imagen de la página 154 y comentarla actividades de las
motivaciones y argumentos de un texto. explícitas entre los contenidos de dos con los estudiantes. páginas 158 y 159
o más textos y contrasta sus fuentes; REFLEXION del libro de texto.
autorregula la comprensión mediante Responder las siguientes preguntas a partir de la
el uso de estrategias cognitivas imagen anterior:
autoseleccionadas, de acuerdo con el  ¿Qué tipo de texto crees que están leyendo
propósito de lectura y las dificultades estos chicos?
identificadas. (Ref.I.LL.4.5.1.)  ¿Qué tipo de información crees que
proporciona ese texto?
 ¿Qué utilidad piensas que tiene este tipo de
textos?
 ¿En dónde se los encuentra? ¿Quién los lee?
 ¿Qué características crees que tienen esos
textos?
CONCEPTUALIZACIÓN
 ¿Qué es una reseña?
 Conocer acerca de las reseñas a partir de la
lectura de la página 155 del libro de texto.
 Realizarlas actividades 5 y 6 de la página 156
del libro de texto.
 Leer la reseña “El cantante lírico volvió tras
gira en Europa” propuesta en la página 156
del libro de texto y realizar las actividades de
pos lectura de la página 157 del libro de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
1. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes
con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

GRADO 1
No existe casos UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”
GRADO 2
No existe casos AÑO LECTIVO 2022-2023
GRADO 3
No existe casos
2. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES texto. COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO
Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES  Leer las reseñas de la página 160 del libro de
texto y animar a los estudiantes a realizar las
Grado/curso
actividades poslectura sugeridas en el texto.
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al Construye significados implícitos al EXPLICACION
DE .ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
inferir el tema, FORTALECIMIENTO
el punto de vista del autor, las inferir el tema, el punto de vista del Observar el siguiente video:
DE LOS APRENDIZAJES FORTALECIMIENTO DE LOS
motivaciones y argumentos de un texto. autor, las motivaciones y argumentos https://www.youtube.com/watch?v=Yd-3KhTgf8I
APRENDIZAJES
REFLEXION
de un texto y elabora criterios crítico-
Que observamos en el video
 Animar a los estudiantes a reconocer lasvalorativos
redes sociales quedecon
acerca las más  Escuchar atentamente el proyecto de  Evaluar la predisposición a la
diferentes De que se trata el video
frecuencia usa. perspectivas sobre un mismo tema eneducación integral sexual propuesto y
CONCEPTUALIZACION realización de las actividades,
dos o más textos. (Ref. I.LL.4.5.2.) las Historia
actividades a realizar para su
de la rayuela analizar los intereses propios
ejecución.
Como elaborar una rayuela del estudiante.
 Reconocer
APLICACIÓN las capacidades de los  Proponer una autoevaluación a
Dibujar la rayuela
estudiantes para enrealizar
la cancha de
lascemento de lade la siguiente tabla.
través
institución
actividades propuestas en el proyecto.
 Seguir adecuadamente las
instrucciones del docente para la
elaboración de cada una de las
actividades del proyecto.
 Mostrar ejemplos en fotografías de contenido sexual inapropiado en redes  Realizar una investigación con el fin
sociales como, por ejemplo, semidesnudos, bromas con contenido sexista, de recopilar la información necesaria
bromas con contenido racista, inclusión lgbti forzada, pornografía, etc. para la ejecución del proyecto.
 Reflexionar acerca del porque este tipo de contenido expuesto en redes nos Solicitar a los estudiantes que realicen
ocasiona graves distorsiones de la realidad que vivimos. preguntas acerca de las actividades
 Animar a los estudiantes a definir las razones por las que este contenido se realizadas para satisfacer su curiosidad.
difunde tan rápidamente en redes sociales.
 Reconocer los peligros del grooming y motivar a los estudiantes a
mantenerse atentos ante cualquier posible ataque de este tipo.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA “LAGO SAN PEDRO”

AÑO LECTIVO 2022-2023

Cuarto parcial

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
CUARTO PARCIAL
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Lago San Pedro UNIDAD EDUCATIVA “LAGO Nombre
SAN del docente: Lcda. Jenayra Elizabeth Correa Castelo
PEDRO”
Grado/Curso: 9no EGB Superior Fecha: Del 10 de abril al 21 de junio
1. APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Lenguaje técnico o especializado;AÑO La poesía a lo largo
LECTIVO del tiempo y de las culturas; La poesía épica; La poesía indígena y popular en
2022-2023
la actualidad; Poesía oriental: el haiku japonés; El editorial; Estructura del texto argumentativo; El párrafo argumentativo; Oraciones compuestas yuxtapuestas;
Verbos defectivos e impersonales; Palabras homófonas; Argumentos y falacias; Video-foro o radio-foro
LENGUA Y LITERATURA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el
país. / Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen
para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la literatura. / Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa
para explorar laELABORADO POR:
función estética del lenguaje. REVISADO POR APROBADO POR COORDINADOR
DESTREZAS CON CRITERIOS
DOCENTE(S): Lcda. Jenayra DECorrea
INDICADORES NOMBRE:DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS
NOMBRE: ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Firma:DESEMPEÑO Firma: METODOLÓGICASFirma:
Fecha: Fecha: ACTIVAS PARA
Fecha:LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la Explica el origen, el desarrollo y la  Observa las imágenes de  Observo en YouTube los videos El
cultura escrita al desarrollo histórico, social y influencia de la escritura en distintos la página 68 del texto y campamento romano de Vindolanda,
momentos históricos, regiones y comento con mis en la dirección
cultural de la humanidad.
culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1.)
compañeras y https://youtu.be/b12LOS1jd5M, y Las
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del compañeros. tablillas de Vindolanda, en
mundo expresada en textos escritos  Responder estas https://youtu.be/kjlLHJbLjEY.
representativos de las diferentes culturas, en preguntas:  Luego respondo estas preguntas:
diversas épocas históricas. - ¿A qué supones que - ¿Qué objetos escritos
corresponde la encontraron los arqueólogos en
primera ilustración? Vindolanda?
- ¿Qué crees que se - ¿Qué información proporcionan
representa en la esos textos?
segunda ilustración? - ¿Qué importancia histórica tiene
- ¿Comprendes lo que este hallazgo?
está escrito en ellas? ¿Qué nos permite saber sobre la función
¿Qué piensas que de la escritura en la época del Imperio
dicen esos textos? romano?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.  Leemos el texto de la
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec página 69 en parejas y
elaboramos un cuadro

También podría gustarte