Está en la página 1de 62

UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”

Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R


EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

PLANIFICACIÒN MICROCURRICULAR POR SEMANAS


1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ÁREA/ CURSO/ GRADO TIEMPO DURACION:
PARALELO
ASIGNATURA:
Lcda LL-MATE-CCNN- Tercer grado SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
Carmita CCSS-INGLES - 1 18 23/08/2023 25/08/2023
A
Ramos

TRIMESTR EJES
E TRANSVERSAL APRENDIZAJE DISCIPLINAR
ES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.7. Usar los recursos de la biblioteca del aula y explorar las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no
⮚ Socioemocio literaria
nal O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de
comunicación y expresión del pensamiento.
⮚ Cultura de O.M.2.1. Explicar y construir secuencias de figuras y objetos, basándose en sus atributos para desarrollar el pensamiento lógico-
aprendizaje matemático.

⮚ Comunicacio O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y
desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
PRIMERO nal y
O.CS.2.5. Analizar las características y el funcionamiento de las diferentes formas de organización social, especialmente de la unidad
Lingüístico social básica familiar en los escenarios locales más cercanos: el barrio, la escuela.
⮚ Razonamient O.CN.2.1. Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas y los animales, para establecer
semejanzas y diferencias, clasificarlos en angiospermas o gimnospermas, vertebrados o invertebrados, y relacionarlos con su hábitat.
o lógico- O.CN.2.2 Explorar y discutir las clases de hábitats, las reacciones de los seres vivos cuando los hábitats naturales cambian, las
matemático amenazas que causan su degradación y establecer la toma de decisiones pertinentes.
⮚ Permanencia O.EF.2.5. Mejorar sus posibilidades (corporales, expresivo-comunicativas, actitudinales, afectivas, entre otras) de participación en
diferentes prácticas corporales, dentro y fuera de la escuela y a lo largo de su vida.
escolar
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de
elementos y principios del arte.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

COMPETE COMPETENCIAS COMPETENCIAS MATEMATICAS COMPETENCIAS DIGITAL COMPETENCIAS


COMUNICACIONAL SOCIOEMOCIONAL
NCIAS

Semana 1 24-Agosto-2023 al 25-Agosto-2023


Objetivos Actividades Recursos Medios de verificación
a) Sensibilizar a los -Saludo y presentación a -Acuerdos Ministeriales. -Control de asistencia
estudiantes para través de la dinámica: “Yo me -Texto de Lectura: El regreso a la Escuela. -Fotografías.
establecer acuerdos llamo y tú ¿cómo te llamas? -Firmas de los acuerdos y
sobre el uso y -Entonar canciones infantiles- compromisos
cuidado de los -Escuchar, analizar y practicar Instalaciones de la
espacios así como la las normas de convivencia institución.
apropiación del aula. armónica dentro y fuera del
Organizar el aula de trabajo aula y dentro del
para que se convierta en un establecimiento.
espacio de intercambio, -Presentación de estudiantes y
construcción colectiva y docente (considerar gustos,
participativa de los saberes intereses, habilidades de cada
estudiante, entre otros)
-Interactuar por medio de
juegos tradicionales, rondas
infantiles,l etc.
-Dibujar y pintar lo que hicieron
en vacaciones.
-Dibujar y pintar lo que desean
hacer en la Escuela.
-Conocer la arquitectura del
aula en horas clases
(grupos- ubicación de las
bancas)
-Recorrer las instalaciones de
la institución y sus
dependencias.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Semana 2 28 al 1 de septiembre Diagnóstico


Objetivos Actividades Recursos Medios de verificación
-Dinámica :El espejo Cuestionarios: con contenidos curriculares,
a) Obtener información -Dinámica: ¿Para qué sirve, metacognitivos y socioemocionales. Informes sobre los
sobre la situación de el/la?
resultados obtenidos de
partida de los -Dinámica: Con la letra ……se
estudiantes, en escribe. la aplicación del
cuanto a saberes y -Dinámica: Adivina qué te doy.
diagnóstico aplicado a
capacidades que se Responder y resolver los
consideran los/las estudiantes.
instrumentos de evaluación
necesarios para
iniciar con éxito (cuestionarios con ítems que
nuevos procesos de
contenga contenidos
aprendizaje.
Adoptar líneas de curriculares, metacognitivos y
intervención adecuadas socioemocionales.
para mejorar el desempeño
académico de los
estudiantes y mejorar la
convivencia escolar
Trayectoria Escolar
a) Valorar la -Dinámica: El capitán manda. Carteles sobre la línea de tiempo recorrido que realiza
importancia del -Dinámica: Ponle la cola al cada estudiante dentro del sistema educativo. Fotografías de
proceso educativo gatito. estudiantes desde el nivel
para su formación -Dinámica: Salto de la ula Registro de asistencia animado. inicial.
integral. -Dinámica: Carrera de la pelota
Describir el itinerario y el palo
que se realiza -Dinámica: Pasa la pelota por
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

cuando se sigue el arriba.


recorrido de grados -Conversar sobre la línea de
de formación según tiempo recorrido que realiza
una cronología cada estudiante dentro del
estándar propuesta sistema educativo.
por el sistema -Realizar un dibujo sobre esta
actividad.
-Comentar sobre los
momentos agradables que han
pasado a lo largo de su
recorrido por el sistema
educativo.
- Realizar un dibujo sobre esta
actividad.
-Exponer los recuerdos que
tienen sobre sus compañeros y
maestras anteriores.
-Realizar un dibujo sobre esta
actividad.
Semana 3 del 4 al 8 septiembre
Reconocer la importancia I.CS.2.3.1. Reconoce los Aprendizaje fundacional: Socioemocional y
de la escuela a partir de la Comunicacionales y lingüísticos
datos importantes de su
investigación de sus
orígenes fundacionales, la escuela (nombre, símbolos, ● Presentarse ante los estudiantes y
función social que cumple, representantes.
historia) y la identifica como
sus características más
sobresalientes. Ref. un espacio de socialización e ● Constatar la asistencia.
CS.2.1.4.
intercambio de aprendizajes
● Registrar los datos restantes de los padres de
con compañeros y maestros,
familia.
que influyen en la
● Direccionar con los tiempos de trabajo de las
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

construcción de su identidad. semanas de diagnóstico.


(J.3., I.2.) ● Mencionar los lineamientos de trabajo.

● Presentar la metodología de este nuevo


periodo lectivo.
● Explicar las nuevas materias cómo es la
animación a la lectura, y acompañamiento
integral en el aula.
● Despejar dudas.

● Dividir en grupos de trabajo.

● Escribir las emociones y perspectivas que


tienen para este año escolar
Examinar las cualidades y I.CS.2.6.1. Reconoce que Aprendizaje fundacional: socioemocional – comunicación
los valores humanos que todos los ecuatorianos y lingüístico – lógico matemático.
nos hacen valiosos como tenemos derechos, deberes,
ecuatorianos. Ref. cualidades y valores humanos ● Verificar la asistencia.
CS.2.3.10. que aportan en la construcción
de nuestra identidad y cultura ● Indicaciones de la evaluación diagnóstica del
nacional. (J.1., S.2.) área.
● Presentar el modelo de evaluación a seguir.

● Socializar los 10 ítems con sus respectivas


valoraciones.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Despejar cualquier tipo de dudas al alumno y


padre de familia.
● Dialogar sobre las actividades realizadas
durante la semana.
● Indagar sobre los estados de ánimo de cada
estudiante.
● Pedir que nos expresen cómo se han sentido
al regresar a las aulas.
● Dialogar sobre qué hicieron en su periodo de
vacancia.
● Tomar la encuesta de habilidades
socioemocionales intra e interpersonales
basada en el acuerdo con lo establecido en la
Cuarta Disposición General del ACUERDO Nro.
MINEDUC- MINEDUC-2023-00012-A de 03 de
abril de 2023.
● Realizar grupos de trabajo para expresar sus
emociones a lo largo de la semana.

Semana 4 11 al 15 de septiembre Fomento de la Lectura


DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
Distinguir la intención Reconoce el uso de textos Técnica:
● Observó la siguiente imagen y determinar a qué
comunicativa (persuadir, escritos en la vida cotidiana,
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

expresar emociones) que identifica su intención cuento pertenece. Observar.


tienen diversos textos de comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)
Medición.
uso cotidiano Ref. LL.2.1.1.
Instrumento:
Evaluación

● Encierra y pinta el
• Describe lo que observas dentro de la imagen.
personaje principal
• Observó esta imagen y relato de la historia
de cuento la
caperucita roja.
caperucita roja
• Relat
o de
lo
que

entiende de la historia de acuerdo a las gráficas y a


lo escuchado.
• Puedes escuchar el cuento en el siguiente enlace.
• https://www.youtube.com/watch?v=QncM6hIPLo0
• Diálogo con mis compañeros de lo que quería
hacer el lobo con caperucita y respondo las
preguntas.
● ¿Qué hizo? ¿Dónde viven? ¿a quién se comió?
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Puedes enviar audios al grupo de trabajo para que


conozcan tu opinión.
Reconocer los principales integrantes del cuento.

LL.2.4.7. Aplicar I.LL.2.9.2. Aplica


● OBSERVA la conciencia fonológica de la letra eme.
progresivamente las reglas
progresivamente las reglas de
de Escritura la fonológica
en la Escritura de fonemas Escritura la fonológica en la
que tienen dos y tres
Escritura de fonemas que
representaciones gráficas,
la letra que representa los tienen dos y tres
sonidos /ks/: “x”, la letra que
representaciones gráficas; la
no tiene sonido: “h” y la letra
“w” que tiene escaso uso en letra formada por dos
castellano. ● Imita la forma del labio que produce la imagen al
sonidos /ks/: “x”, la letra que no
pronunciar la letra "eme.
tiene sonido: “h” y la letra “w”
● Práctica la pronunciación de ma – me – mi – mo –
que tiene escaso uso en mu.
castellano. (I.3.) ● Observa las imágenes pronunciadas y señala
. donde encontramos los fonemas ma – me – mi –
mo – mu.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Identificación de los sonidos que forman las


palabras en forma oral.
● Repite en tu cuaderno la Primera serie: mano,
memo, mimi y la segunda serie: mamá, mesa,
mima
reconer los fonemas que faltan.
Matematicas
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Describir y reproducir I.M.2.1.2. Propone patrones y
● De forma oral responde las siguientes preguntas.
patrones de objetos y construye series de objetos,
● Saberes previos
figuras basándose en sus figuras y secuencias
● ¿Has visto animales de diferentes tamaños?
atributos. Ref. M.2.1.2. numéricas. (I.1.)
● ¿Qué animales grandes conoces?

● ¿Cuáles animales pequeños recuerdas?

● Observa el siguiente video sobre qué son los


patrones.
● https://www.youtube.com/watch?v=-98FQlUVR84

● Observa y memoriza la clasificación de los


patrones.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Forma con bloques de colores los anillos de un


gusano y de forma oral responde las preguntas.

● Creamos nuestros propios patrones.

M.2.2.5. Distinguir lados, I.M.2.3.3. Utiliza elementos


● Responde las siguientes preguntas.
frontera interior y exterior en básicos de la Geometría para
● ¿Reconoces cosas circulares dentro del aula?
figuras geométricas: dibujar y describir figuras
● Puedes mencionarlas.
cuadrados, triángulos, planas en objetos del entorno.
rectángulos y círculos. (I.2., S.2.) ● ¿Determina si el aula es rectangular o cuadrado?

● Observa las figuras geométricas planas:


cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos y
describe a que objeto del aula se parece.

● D
etermina
ción de

características y definición de las figuras planas a


través del siguiente video.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● https://www.youtube.com/watch?v=SXONzObzFk0

● Identifica los elementos de cada figura.

● Gráfico del cuadrado, triángulo, rectángulo y círculo


Resuelve la actividad propuesta en la parte final.

Ciencias naturales
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Ubicar el cerebro, el Explica con lenguaje claro y Técnica:
● Responde las siguientes preguntas
corazón, los pulmones y el
pertinente, la ubicación del Observación.
estómago en su cuerpo, ● ¿Cómo se llama el órgano que controla mi
explicar sus funciones y cerebro, pulmones, corazón, Instrumento:
cuerpo?
relacionarlas con el
en su cuerpo; y la función de Actividades lúdicas.
mantenimiento de la vida. ● ¿Dónde se ubica mi corazón, mis pulmones, mi
Ref.CN.2.1.1. movimiento. (Ref. I.CN.2.4.1.) estómago?, ● Recorto y pego las
● ¿Por qué mi pecho se mueve cuando respiro?
partes del cuerpo
• Analiza la función del corazón en el cuerpo en el según
siguiente enlace.
corresponda.
• https://www.youtube.com/watch?
v=ZzATGDMNKYw ● Uno con líneas
• Identificación los órganos importantes del cuerpo
según
humano: cerebro, corazón, pulmones y estómago.
corresponda
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Identifica y pinta los órganos del cuerpo estudiados.

Identificar y aplicar normas Explica la importancia de Técnica:


● Analiza y responde las siguientes preguntas.
de higiene corporal y de Observación.
mantener una vida saludable
manejo de alimentos, y ● ¿Qué entiende por alimentación nutritiva? Instrumento:
predecir las consecuencias en función de la comprensión Actividades lúdicas.
si no se las cumple. Ref. ● ¿Qué entiende por alimento saludable?
de habituarse a una dieta ● Encierra en un
CN.2.2.5.
alimenticia equilibrada, y el ● ¿Cuáles son los alimentos saludables? círculo los
alimentos que son
adecuado manejo de alimentos ● Menciona los alimentos que consume a diario saludables para tu
cuerpo
(Ref. ICN.2.4.2.) ● Clasificación de los tipos de alimentos nutritivos y
● Une según
no nutritivos a través de la siguiente imagen.
corresponda
según la gráfica
interpreta que tipo
de alimentación
está teniendo
Julián

● Observa y repite los alimentos que debes de


consumir y los que no.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Reflexión del manejo de alimentos y prácticas de


higiene.
● Diferencia entre alimentos nutritivos y chatarra y
da tus opiniones.
● Observa el siguiente video y reconoce la
necesidad de alimentarse saludablemente.
● https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc

● Mencionamos recomendaciones para el consumo


de alimentos.

Estudios Sociales
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO ● ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Reconocer a la familia como I.CS.2.1.2. Analiza los lazos y Técnica:
● Analiza y contesta las preguntas.
espacio primigenio de
la historia familiar que unen a Observar.
comunidad y núcleo de la
sociedad, constituida como los miembros de su familia, ● ¿Qué entiendes por familia? Medición.
un sistema abierto, donde
identificando la importancia de Instrumento:
sus miembros se
interrelacionan y están contar con acuerdos, vínculos, ● ¿Quiénes pueden conformar a una familia? Evaluación.
unidos por lazos de
valores, trabajo equitativo, • Observo las imágenes
parentesco, solidaridad,
● Observa el siguiente video.
Ref. CS.2.1.1. derechos y responsabilidades y cuenta el número de
que cumplir en función del miembros en cada
● https://www.youtube.com/watch?
bienestar común. (J.1., S.1.) familia, escribiendo su
v=EgN_w3dqMU0
total en el recuadro.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Colorea la familia que


● Dialogamos sobre la información que más llamó la
más se parece a la tuya.
atención en el video.

● Observa la siguiente imagen sobre los tipos de

familia.

● Explicar que la familia siempre ha sido y es, el

principal pilar de la sociedad.

● Dialogo sobre qué tipo de familia poseo según la

gráfica.

● Dialogar sobre los cuidados que deben brindar la

familia a cada uno de sus miembros,


concibiéndoles como seres únicos e irrepetibles

● Realización de un collage de los integrantes de la


familia
Ingles
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS


Use familiar names, words, and CE.EFL.2.7. Listening for Information: Carry out the instructions issued by the teacher. Técnica:
short phrases about simple every
Follow short and simple spoken texts Carry out tasks responsibly. Observar.
day topics whether heard in
isolation or within short, simple that include familiar vocabulary and Review the material used in class. Medición.
spoken texts describing people
are set in everyday contexts. Identify Know the basic personal informations. Instrumento:
and objects. (Example vocabulary
about self, family, friends and key items of information within the Differentiate there is and there are. Evaluación.
immediate surroundings at the
text, and record or act upon them. Write the words or paragraphs correctly according to the topic 1. Look at the pictures,
school and home, adjectives for
color and size, etc.) EFL 2.2.3 read and check ✓.

Semana 5 18 al 22 Razonamiento Lógico


Aplicar estrategias de I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de Aprendizaje fundacional: De razonamiento lógico. 1) Aportes
Dinámica: El capitán manda. *Actividades Disciplinares
pensamiento (ampliación de Escribir en la producción de
o Interdisciplinares
● Establecer un dialogo sobre adivinanzas y
ideas, secuencia lógica, textos descriptivos (de objetos, individuales
acertijos. *Actividades Disciplinares
selección, Ordenar y animales, lugares y personas),
o interdisciplinares grupales
jerarquización de ideas, uso usando estrategias y procesos ● Preguntar si conocen alguna
Lectura
de organizadores gráficos, de pensamiento (ampliación de
*Preguntas
de objetos, animales, ideas, secuencia lógica, ● Pedir que cuenten una adivinanza de su *Análisis de acertijos.
*Conclusiones
lugares y personas, durante selección Ordenar y preferencia.
la autoevaluación de sus jerarquización de ideas;
● Presentar adivinanzas
organizadores gráficos, entre
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

escritos. Ref. LL.2.4.2. otros), y cita fuentes cuando


sea el caso, en las situaciones
comunicativas que lo
requieran. (J.2., I.3.)

● Socializar las respuestas.

● Formar grupos

● Pedir a cada grupo que elaboren un cartel con

varias adivinanzas.

● Presentar las adivinanzas al resto de la clase.

● El equipo con más aciertos será el ganador

● Resolver las actividades anexadas en la parte

final.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Identificar y aplicar normas ICN.2.4.2. Explica la Técnica:


● Observa el siguiente video.
de higiene corporal predecir importancia de mantener una Observar.
las consecuencias si no se vida saludable en función de la ● https://www.youtube.com/watch? Medición.
las cumple. Ref. CN.2.2.5. comprensión de habituarse a Instrumento:
v=PSw6wj2ppGk
una dieta alimenticia Evaluación.
equilibrada, realizar actividad ● Emite tu comentario de lo que entendiste de los Marca con una equis
física según la edad, cumplir hábitos de higiene, para conservar una buena cuales son las cosas que
con normas de higiene salud. ayudan que tu cuerpo
corporal y el adecuado manejo tenga normas de higiene
● Lee los hábitos de higiene que debemos de
de alimentos en sus
actividades cotidianas, dentro mantener durante el día.

del hogar como fuera de él.

(J3, S1)

● Menciona las actividades que realizas para la

eliminación de las bacterias que causan


enfermedades.
Realizar de una lista de cómo mantener, mi cuerpo
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

limpio.
Describir y reproducir I.M.2.1.2. Propone patrones y 1) Aportes
● Recuerda y contextualiza que es una secuencia
construye series de objetos,
patrones de objetos y *Actividades Disciplinares
figuras y secuencias ● Dialoga y recuerda que es un atributo
figuras basándose en sus numéricas. (I.1.) o Interdisciplinares
● Observa la imagen, fíjate en la secuencia ¿qué
atributos. Ref. M.2.1.2. individuales
patrón siguió?
*Actividades Disciplinares
o interdisciplinares
grupales

● Completa las secuencias


Lectura
*Preguntas
*Análisis
*Conclusiones

● Completa la secuencia y determina sus


atributos

Dibuja una secuencia con dos atributos


Expresar opiniones acerca I.CS.2.1.2. Analiza los lazos y Técnica:
● Menciona las actividades que realizan en familia.
de las diversas formas de la historia familiar que unen a
Observar.
protección, seguridad, los miembros de su familia, ● Dialogamos sobre las actividades preferidas que
solidaridad y respeto en la identificando la importancia de Medición.
realizas para ayudar dentro de la familia.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

familia, reconociendo la contar con acuerdos, vínculos, Instrumento:


● Menciona las actividades que realizan papá y
importancia de los valores, trabajo equitativo,
Evaluación.
acuerdos. Ref.CS.2.3.1. derechos y responsabilidades mamá dentro de casa.
que cumplir en función del ● Diferenciar entre tareas domésticas, de recreación y
● Coloreo las actividades
bienestar común. (J.1., S.1.)
de integración en el hogar.
que ayudan en los
● Observo la siguiente imagen y menciono y marco
quehaceres del hogar a
con un visto las acciones que están bien y una equis
cuáles están mal. mi familia

● Valorar las actividades que realizan en familia ya que


hacen que los lazos familiares sean más fuertes.
● Crea una historia sobre esta familia, al final comenta:
¿Qué te gusto de esta familia? (anexada al final)
EFL.2.2.11. Produce simple, Learners can express basic ideas, Continually practice reading texts in English. Read and check ✓ the
mainly isolated utterances initiate conversations, possibly correct box
using very short phrases and with slow and/or hesitant Practice the new vocabulary.
sometimes individual words, delivery. Ref.I.EFL.2.9.1
possibly with slow and/or Understand and use in sentences, questions and
hesitant delivery. (Example: answers, the different verb tenses.
words, phrases and short
sentences about people, ●
animals, things, etc.)
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Semana 6 Comunidad Educativa


Expresar opiniones acerca I.CS.2.1.2. Analiza los lazos y Aprendizaje fundacional: De la comunidad educativa. 1) Aportes
la historia familiar que unen a *Actividades Disciplinares
de las diversas formas de ● Lluvia de ideas sobre que es un acuerdo.
los miembros de su familia, o Interdisciplinares
protección, seguridad, identificando la importancia de individuales
contar con acuerdos, vínculos, ● Contextualizar y explicar que es un *Actividades Disciplinares
solidaridad y respeto en la
valores, trabajo equitativo, o interdisciplinares grupales
familia, reconociendo la derechos y responsabilidades compromiso.
que cumplir en función del Lectura
importancia de los ● Explicar la diferencia de los acuerdos y los *Preguntas
bienestar común. (J.1., S.1.)
acuerdos. Ref.CS.2.3.1. *Análisis
compromisos. *Conclusiones
● Observar la imagen

● Explicar para que nos sirven los acuerdos


dentro y fuera del aula.
● Crear acuerdos con la ayuda de los estudiantes.

● Elabora cartulinas con los acuerdos del aula

● Pégalos en un lugar estratégico dentro del aula.


UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Observar la imagen con dos casos pedir

● Pedir la opinión de los estudiantes

● Promover la empatía con el resto de sus

compañeros

● Definir que es la empatía.

● Evaluar por medio de una ficha descriptiva a los

estudiantes.
Dialogar con el padre de familia sobre las fortalezas y
oportunidades de su representado.
LL.2.4.7. Aplicar I.LL.2.9.2. Aplica Técnica:
● Observa y repite la lectura de pictogramas que se
progresivamente las reglas
progresivamente las reglas de muestra a continuación. Observar.
de Escritura la fonológica
en la Escritura de fonemas Escritura la fonológica en la Medición.
que tienen dos y tres ● Lee la siguiente oración con los fonemas en Instrumento:
Escritura de fonemas que
representaciones gráficas,
estudio.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

la letra que representa los tienen dos y tres MI MAMÁ ME MIMA, YO MIMO A MI MAMÁ Evaluación.
sonidos /ks/: “x”, la letra que
representaciones gráficas; la ●
no tiene sonido: “h” y la letra ● Pinta la letra
“w” que tiene escaso uso en letra formada por dos
castellano. Mymy
sonidos /ks/: “x”, la letra que no
completa los
tiene sonido: “h” y la letra “w”
Identifica los sonidos estudiados en diferentes fonemas que
que tiene escaso uso en
gráficos. falten
castellano. (I.3.)
.

● Reconocimiento de los sonidos escribiendo un

punto donde corresponde el sonido.

● MI MAMÁ ME AMA.

● MEMO COME POCO COCO.

● MI MONO SALTA.

● MIMÍ ES UN GATO FELIZ.


UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

● Varia el orden que tienen las palabras sin

modificación de su sentido.

● YO AMO A MI MAMÁ.

● POCO COCO COMO MEMO.

● SALTA, SALTA MONO.

● UN GATO FELIZ ES MIMÍ.

● Lectura de sonidos con las palabras generadoras


en estudio
Aplicar estrategias de I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de Técnica:
● Contesta las siguientes preguntas.
pensamiento (ampliación de Escribir en la producción de Observar.
ideas, secuencia lógica, textos descriptivos (de objetos, ● ¿Qué es describir? Medición.
selección, Ordenar y animales, lugares y personas), Instrumento:
jerarquización de ideas, uso usando estrategias y procesos ● ¿por qué es importante describir? Evaluación.
de organizadores gráficos, de pensamiento (ampliación de
● Leo con la ayuda del
● ¿qué se describe?
de objetos, animales, ideas, secuencia lógica, docente y completo
lugares y personas, durante selección Ordenar y las preguntas.
● ¿qué se debe tomar en cuenta para describir a
la autoevaluación de sus jerarquización de ideas;
personas, objetos, animales, lugares?
escritos. Ref. LL.2.4.2. organizadores gráficos, entre
otros), y cita fuentes cuando
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

sea el caso, en las situaciones


● Lectura: lectura modelo por parte del padre de
comunicativas que lo
familia, leer a una velocidad adecuada.
requieran. (J.2., I.3.)

● Observa la siguiente imagen y describe lo que ves.

Demonstrate basic reading I.EFL.2.11.1. Learners can Understand and use short sentences. Match the words with the
comprehension skills by understand familiar words, picture
identifying the meaning of phrases, and short simple The pedagogical accompaniment will be carried out in
individual words, including sentences and can successfully a synchronous and asynchronous way.
simple written instructions. complete the simple
EFL 2.3.1. accompanying task. (I.4) ● When the accompaniment is synchronous, it will be
done respecting the guidelines of the Ministry of
Education.
SEMANA 7 PERMANENCIA ESCOLAR

Actividades que fomenten la Registro interactivo de Aprendizaje fundacional: Permanencia escolar. 1) Aportes
permanencia escolar a asistencia.
*Actividades Disciplinares
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

través de acciones lúdicas o Interdisciplinares


● Mencionar los sentimientos y emociones que
que motiven a los
individuales.
estudiantes a formar parte hemos tenido en las dos primeras semanas de
de estas. *Actividades Disciplinares
clases.
o interdisciplinares
● Lluvia de ideas sobre los tipos de saludos que grupales

existen.

● Ejemplificar saludos en clase


Crear carteles con
● Dialogar sobre la actividad del día de hoy. saludos.

● Dar a conocer la importancia del uso de los ● Crea , dibuja y

saludos explica tu propio


saludo.
● Explicar cómo vamos a utilizar los saludos a la

entrada y salida de clases.

● Presentar saludos por parte del docente.

● Practicar los saludos.

● Grabar los saludos por parte del docente.

● Pedir a los estudiantes que creen y dibujen un


UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

saludo y explícalo .

● Escoger el más divertido

● Incluirlo en la lista de saludos.

● Instrucciones:

1. Colocar el cartel de los saludos en la entrada


del aula
2. Cada cartel tiene forma de botón para que
los alumnos seleccionen su saludo con sus
manitas.
3. Nuestros alumnos/as se van a colocar en fila
para poder elegir su saludo y entrar en clase.
4. El chico/a que quiere entrar en clase, elige y
señala el saludo para entrar. Y así es como
saluda al encargado del día y entra en clase
Elaborar carteles que Carteles de mensajes
● Empezar con el ingreso del saludo. ● Elabora frases de
emitan mensajes de motivacionales de regreso a
motivación para la clases. motivación
deserción escolar. ● Dialogar sobre las emociones de los escolar.

estudiantes.

● Buscar frases o palabras que inspiren el


UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

reingreso a clases.
● Crea un mural
● Pedir a los alumnos que creen sus propias inspirador

frases.

● Medir las emociones que sienten al reingreso de

clases.

● Mural inspirador

● Cada alumno piensa una frase que le guste, le

inspire, le anime, luego la escribe de una


manera creativa o artística. Entre todos, se
elabora un mural o una sección del corcho del
aula con las frases motivacionales de la clase

● Presentar materiales de trabajo.

Dibujar dibujos alusivos a la temática.


Reconocer números ordinales Completas secuencias  TEMA: NÚMEROS NATURALES HASTA EL Técnica:
del primero al décimo para
organizar objetos o elementos numéricas ascendentes o 10Activación de conocimientos previos a través Observación.
Ref. M.2.1.16. descendentes con números de leer y escribir números naturales hasta el 92 Medición.
naturales de hasta cuatro  utilización de material concreto con base diez, Instrumento:
cifras, utilizando material decenas y unidades para la formación de Trabajos prácticos.
concreto, simbologías, números. Evaluación.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

estrategias de conteo y la  Etapa gráfica: representación en el pizarrón de Colorea cada niño o niña
representación en la decenas y unidades. del color que se indica.
semirrecta numérica; separa  Etapa Abstracta escritura y lectura de números
números pares e impares. desde el 1 hasta el 10
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  Conteo de números.
Empareja los días de la
semana con el número
ordinal.

Etapa de consolidación

● Lectura y escritura de números del 1 al 10

empleando material de base 10. ●

Establecer relaciones de I.M.2.3.1. Clasifica, según sus  TEMA: ANTECESOR, SUCESOR E Técnica:
secuencia y de orden en un
elementos y propiedades, INTERMEDIO. Observación.
conjunto de números
naturales de hasta 19, cuerpos y figuras geométricas.  Activación y exploración de conocimientos Medición.
utilizando material concreto
y simbología matemática (=, (I.4.) previos sobre los números que siguen un orden, Instrumento:
<, >) (Ref. M.2.1.15.). ya que en cada número existe un sucesor y otro Trabajos prácticos.
antecesor (excepto para el cero). Completa las tablas con
 Observación de tres amigos que tienen el número que se solicita.
diferentes edades. ¿Cuántos años tiene el
menor? ¿Qué edad tiene el mayor? El
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

intermedio, ¿cuántos años ha cumplido.

Completa los números


que faltan.

 Identificación de la función de la regleta para


determinar la relación anterior, posterior o entre Con un compañero,
números utilicen las regletas para
 Utilización de la regleta para determinar el representar las relaciones
orden de los números y determinar el antecesor, anterior, posterior y entre.
sucesor y el intermedio. Cada línea debe ser solo
de dos colores. Guíense
por el ejemplo.

I.CS.2.2.1. Infiere que la Técnica:


Describir los diferentes tipos ● Responde la siguiente pregunta de forma verbal.
ubicación de su vivienda, Observar.
de vivienda y sus
escuela y localidad le otorga ● ¿Sabes cómo vivían los primeros hombres? Medición.
estructuras en las diversas
características diferenciales en Instrumento:
localidades, regiones y
cuanto a estructuras, ● ¿De qué material está compuesta tu vivienda? Evaluación.
climas, a través de la
accidentes geográficos y Une con líneas según
observación directa, el uso
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

riesgos naturales, y analiza las corresponda los tipos


de las TIC. Ref. CS.2.2.2. ● Observa los tipos de vivienda a través del
posibles alter- nativas que de viviendas.
siguiente enlace.
puede aplicar en caso de un
desastre natural. (J.4., I.2., ● https://www.youtube.com/watch?v=5ohPSXkS41A
Identificar los posibles
riesgos que pueden S.1.)
presentarse en la vivienda ● Descripción de cada tipo de vivienda observado.
para prevenirlos y
salvaguardar la seguridad
● Identificación de los tipos de vivienda a través de
en el hogar. Ref. CS.2.2.3.
la siguiente imagen.
Según la
imagen
señala a
qué tipo
de
vivienda se asemeja con la tuya.

● Explica los materiales que se utiliza para construir

las viviendas de acuerdo a la localidad, región y


clima.
Identificar los tipos de vivienda. (anexado al final.)

SEMANA 10 9 al 13 de octubre
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Reconoce el uso de textos TEMA: ¿POR QUÉ LEO? Técnica:
LENGUA Y CULTURA escritos como el cartel en la  EXPERIENCIA Prueba
vida cotidiana, identifica su  Observar y leer la canción popular “La Pájara Instrumento:
Distinguir la intención
intención comuni cativa y emite Pinta”, y luego practícala con tus compañeros y Cuestionario
comunicativa (persuadir, ex
opiniones valorativas sobre la docente. Selecciona la intención
presar emociones, informar,
utilidad de su información.  Observar la situación presentada en el texto, comunicativa que tienen
requerir, etc.) que tiene
(Ref. I.LL.2.1.1.) sobre los productos que ofrecen diferentes tipos los textos presentados.
diversos textos de uso
de tiendas y contestar las preguntas señaladas
cotidiano como el cartel
en la sección.
(Ref. LL.2.1.1.)  REFLEXIÓN
 Responder preguntas de reflexión
 ¿Qué pistas me ayudaron a responder las
preguntas? ¿Para qué ponen anuncios y
carteles en la ciudad? ¿Qué rol cumplen los
anuncios y carteles en la ciudad?
 Presentar el siguiente cartel y pedir a los
a) Informar
estudiantes que mencionen si es útil o no y para
b) Divertirse
c) Expresar afecto
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

qué público está diseñado. a) Informar


b) Divertir
 CONCEPTUALIZACIÓN c) Persuadir a que
 Observar el vídeo educativo sobre el tema de compren
estudio, la importancia de leer
https://www.youtube.com/watch? Un cuento tiene la
v=ENHmHf91yRw. intensión comunicativa
 Escuchar con claridad una lectura corta que de____________
leerá la docente sobre lo importante que es para Realiza las actividades
las personas poder descifrar códigos (letras) del texto del estudiante
para poder comprender temas de nuestra vida. páginas 11, 12 y 13
 Analizar aspectos relevantes del video
mostrado.
 Presentar el contenido de estudio, mediante la
presentación de imágenes, collages, dibujos,
audios, fotografías, videos.
 Realizar las siguientes preguntas en el
transcurso de la clase. ¿Cómo se comunican
las personas? ¿Qué tipos de lenguaje conoce?
¿Qué propósito comunicativo tienen los textos?
¿Qué se observa en la página 10 del texto de
Lengua? ¿Qué tipo de texto aparecen en la
página 11 del estudiante? ¿Para qué y porqué
se lee?
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

 Explicar que las personas escriben varios tipos


de textos y lo hacen con un propósito o
intención comunicativa para convencer o
persuadir, expresar emociones, informar,
requerir, y otros construyen mundos fantásticos
y juegan con las palabras.
 Ejemplificar todos los términos nuevos,
señalarlos en el texto.
 Mostrar diferentes tipos de texto y pedir que
indiquen cuál es su propósito.
 Analizar el propósito comunicativo de los
carteles presentados en la página 10.
 Determinar para que ponen los anuncios y
carteleras en la ciudad y el rol que cumplen.
 APLICACIÓN
 Presentar varios textos consultados en internet
y analizar el propósito comunicativo de ellos.
 Crear un texto comunicativo mediante el uso de
dibujos.
 Dramatizar los ejemplos presentados en la
página 10 del texto.

● Presentarlo en la cartelera de clases.


DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS


Representar gráficamente Discrimina propiedades o  TEMA: FORMACIÓN DE SUBCONJUNTOS Técnica:
conjuntos discriminando las atributos de los objetos.  EXPERIENCIA  Prueba
propiedades o atributos de  Dibujar los integrantes de su familia en el
los objetos. (Ref. I.M.2.1.1.) cuaderno de trabajo, hojas o material
Instrumento:
(Ref. M.2.1.1.)  Cuestionario
reutilizable que disponga en clase.
 Entre los miembros de tu familia, ¿quiénes son Observa el diagrama y
hombres? ¿Cuántas mujeres forman parte de tu dibuja elementos de
familia? manera que el conjunto B
 REFLEXIÓN sea subconjunto de A.
 Recordar que los subconjuntos son conjuntos
que están incluidos dentro de otro conjunto
(pueden tener características similares)

Recorta ilustraciones de
revistas, forma un
conjunto con
elementos que tengan un
atributo común y pega en
tu cuaderno. Luego,
dibuja dos subconjuntos
de ese conjunto.

Pregunta a tus
compañeros a quiénes
les gusta jugar con los
elementos que se indican
 CONCEPTUALIZACIÓN a continuación y forma
 Realizar preguntas sobre qué saben de los tres subconjuntos.
conjuntos y subconjuntos. Escribe los nombres de
las
 Presentar imágenes de conjuntos y
niñas y niños en cada
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

subconjuntos, pegarlas en la pizarra. subconjunto.


 Observar los elementos de los conjuntos y
subconjuntos a través del siguiente video
educativo https://www.youtube.com/watch?
v=LqTYFGUNGfs
 Realizar ejemplos de agrupación con los
estudiantes en el aula (niños y niñas).
 Leer la siguiente información proporcionada en
el texto. Si un conjunto es subconjunto de otro,
se dice que está incluido en él. Para expresar
esta relación, se utiliza el símbolo que se
lee “es subconjunto de” o “está incluido en”.


 Pedir a los estudiantes que cuenten los
elementos de cada conjunto y subconjunto.
 APLICACIÓN
 Realizar la agrupación de conjuntos y
subconjuntos, mediante la participación en la
pizarra.
 Practicar con ejemplos estas actividades.
 Realizar las actividades planteadas en el texto
del estudiante.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Observar las etapas del Explica el ciclo vital del ser TEMA:EL CICLO VITAL DE LOS SERES VIVOS Técnica:
ciclo vital del ser humano y humano, plantas y animales
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

registrar gráficamente los desde la identificación de los  EXPERIENCIA  Actividad


cambios de acuerdo a la cambios que se producen en  Solicitar a los estudiantes que respondan si
Instrumento:
edad. (Ref. CN.2.1.1.) sus etapas e importancia. (Ref. desde el momento que nacemos hasta que
 Cuestionario
morimos tenemos las mismas características
I.CN.2.1.1.)
físicas en nuestro cuerpo y mente.
 REFLEXIÓN
 Responder preguntas:
 ¿los animales tienen las mismas características
de vida de las personas?
 ¿las plantas tienen las mismas características
que los animales?
 Observar el ciclo vital del ser humano.

 CONCEPTUALIZACIÓN
 Observar el siguiente video sobre el tema de
estudio.
 https://www.youtube.com/watch?v=IteZ6nT015k
 Explicar mediante ejemplos cada una de las
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

etapas.
 Explicar mediante el uso del lenguaje de señas,
palabras como nacer, crecer, reproducir y morir.
 Explicar a los estudiantes los cambios que se
producen en el cuerpo al atravesar cada una de
las etapas.
 APLICACIÓN
 Dividir una hoja en cuatro partes, en cada parte
de la división de la hoja; dibujar el ciclo de vida
de una planta o de un animal. Escribir con su
propio código lo que sucede en cada ciclo.

DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUATIVAS
EFL.2.1.2 Recognize the differences Learners can recognize differences ANTICIPATION:
between where people live among the between where people live and write • Activate and explore prior knowledge about the meaning of left, right,
regions of the country in order to about their own surroundings, as well ask next. Technique:
appreciate their own environment. simple questions. (I.2, S.2) REF.
(Example: house/apartment. (I.EFL.2.1.1) CC Proof
Country/city, etc.) • Observe graphs and comment

CONSTRUCTION OF KNOWLEDGE:
• Observe graphs.
• Pronounce words in English.
Instrument:
CONSOLIDATION:
Escribir oraciones Questionnaire
 The hospital is to the right of the movie theater
El hospital está a la derecha del cine.
 The store is to the left of the playground.
La tienda está a la izquierda del patio de recreo.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

 The swimming pool is next to the bus stop.


La piscina está al lado de la parada de autobús.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUATIVAS
Reconocer a la familia como Analiza los lazos y la historia TEMA: MI FAMILIA Técnica:
espacio primigenio de familiar que unen a los
 EXPERIENCIA  Prueba
comunidad y núcleo de la miembros de su familia. (Ref.
 Pedir a los estudiantes que mencionen ¿qué es
sociedad, constituida como
I.CS.2.1.2.) una familia? Instrumento:
un sistema abierto.
 ¿Por cuántos miembros está conformada su  Cuestionario
(Ref. CS.2.1.1.) familia? 1. Marca con una ✗
 ¿Pedir qué mencionen sus nombres? a la familia con
 REFLEXIÓN más integrantes y
 Pedir a los estudiantes que mencionen si las con un ✓ a la que
palabras tienen familia. tiene menos.
 Ejemplificar una familia de palabras (flor)
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Observar el vídeo educativo sobre el tema de
estudio con traducción a la Lengua de Señas
Ecuatoriana y subtítulos con letras grandes.
https://www.youtube.com/watch?
v=TsbGxLM3dLA
 Identificar mediante el lenguaje de señas
palabras como padre, madre, hermano,
abuelos.
 Escuchar un audio claro y sencillo sobre la
familia de palabras.
 Exposición de los aspectos sobresaliente del
video y del audio.
 Analizar aspectos sobresalientes del vídeo y del
audio.
 Presentar el contenido de estudio en la
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

imágenes, collage, dibujos, audios, fotografías,


videos.
 Reconocer en tarjetas de apoyo las familias de
una palabra.
 Leer en voz alta la información del texto,
subrayar, dibujar y enunciar las palabras que
aparecen en el texto de lenguaje del estudiante.
 Pintar las palabras que se relacionan.
 Escribir, describir, dramatizar ejemplos la familia
de palabras.
 APLICACIÓN
 Graficar a tu familia en un árbol coloca los
nombres de ellos.
 Utilizar las palabras aprendidas mediante el
lenguaje de señas y aplícalas mediante una
pequeña dramatización.
Realizar ejercicios propuestos por el texto del
estudiante (escrito y oral)
FOMENTO A LA LECTURA
 Observa el video del ratón diminuto  Resolver las
 https://youtu.be/mkDMh0F5vZQ actividades de las
 Describir las características del cuento vistas en lecturas.
Comunicacionales  “La fiesta de
el video.
y lingüísticos Inventar el final de cuetos. Telma”
 Recuerda y menciona el nombre del Ratoncito
 Describir cómo era el Ratoncito.  “El oso Susu”
 Explicar lo que más nos gustó del cuento.  “El gatito
 Leer los siguientes textos. hambriento”
 “La fiesta de Telma”  “La ballena
 “El oso Susu” Elena”
 “Actividad de
 “El gatito hambriento”
formar palabras”
 “La ballena Elena”
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

“Actividad de formar palabras” Usando técnicas de


Realizar dinámicas y periodos de descanso forma grupal.
entre cada lectura.
Realizar actividades basadas en la actividad de cada
lectura.
Semana 10
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Distinguir la intención de los Reconoce el uso de textos TEMA: Muchas razones para leer y escribir Técnica:
textos presentes en la escritos en la vida cotidiana,  EXPERIENCIA Observación.
cotidianidad y emitir identifica su intención  Observo la imagen y comento con mis Medición.
opiniones. (ll.2.1.1.) comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) compañeros el mensaje que considero nos Instrumento:
indica. Evaluación.
Emitir, con honestidad, • Distingue la intención
opiniones valorativas sobre comunicativa que
la utilidad de la información tienen diversos textos
contenida en textos de uso de uso cotidiano.
cotidiano. (ll.2.1.2.) • Analiza el propósito o
intención que tiene las
 REFLEXIÓN
personas para leer
¿Qué tipos de textos leen las personas?
determinado tipo de
 ¿Para qué leen las personas?
texto.
 ¿Cómo se informa que pasa en el acontecer
• Emite, con honestidad,
nacional e internacional?
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

 ¿Qué hacen las personas que aparecen en el opiniones valorativas


texto de la página 60 del texto de Lengua? sobre la utilidad de la
 CONCEPTUALIZACIÓN información contenida
 Contestación de preguntas y aclaración de en diferentes textos
dudas. • Reflexiono sobre lo

 Explicación que las personas leen por diferentes que aprendí en este

propósitos o intenciones. bloque.

 Distinción de la intención comunicativa • Señalo donde

(persuadir, expresar emociones, informar, corresponda.

requerir, etc.) que tienen diversos textos de uso


cotidiano
 Análisis del propósito del contenido de varios
textos usando medios audiovisuales.
 Emite, con honestidad, opiniones valorativas
sobre la utilidad de la información contenida en
diferentes textos de uso cotidiano.
 APLICACIÓN
 Elaboración de un organizador gráfico con los
tipos de textos y las diferentes intenciones
comunicativas.
Resolvemos las actividades de la página 61-63.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS


Discrimina propiedades o Tema: RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA DE Técnica:
ALGEBRA Y FUNCIONES UNO A UNO  Prueba,
atributos de los objetos y
EXPERIENCIA Actividades
Relacionar y emparejar los
empareja de acuerdo a la  Preguntar a los estudiantes qué entienden por
el término corresponder. Instrumento:
relación. (Ref. I.M.2.1.1.)  Cuestionario,
elementos del conjunto de
REFLEXIÓN Internet
salida con los elementos del  Explicar que, para escribir se utilizan letras
conjunto de llegada, a partir mayúsculas y minúsculas. ¿A cada letra Une con líneas a cada
mayúscula le corresponde una minúscula? niño o niña del conjunto A
de la correspondencia entre con la pelota que le
 Recordar que existe relación de
corresponde del conjunto
elementos. (Ref. M.2.1.6.) correspondencia entre dos conjuntos, cuando a
B, según el deporte que
los elementos de un conjunto se le asignan
practica.
elementos de otro conjunto.
CONCEPTUALIZACIÓN
 Ingresar al siguiente enlace y realizar el juego
propuesto
https://arbolabc.com/juegosdememoria Mientras se vestían los
 Explicar sobre la correspondencia al observar niños y niñas del conjunto
que los conjuntos son coordinables si tienen la C, perdieron algunas
misma cantidad de elementos. prendas. Une con líneas
 Realizar un ejercicio de correspondencia con la la prenda de vestir con el
selección de cinco niñas y cinco niños (cada niño o niña que la
niña le corresponde un niño) necesita. ¿Los conjuntos
 Representar conjuntos cómo se relacionan sus C y D son coordinables?
elementos.
 Observar en mediante ejemplos de conjuntos
cómo se relacionan sus elementos.

Con un compañero,
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

formen conjuntos
coordinables con
elementos del aula y
dibújenlos en su
 Contar los elementos de cada conjunto.
cuaderno.
APLICACIÓN Los juegos de memoria
 Aplicar transferencia del conocimiento a son un ejemplo de
situaciones nuevas. correspondencia. Entren
en el siguiente enlace y
Realizar las actividades planteadas en el texto del diviértanse
estudiante.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUATIVAS

Observar las etapas del Explica el ciclo vital del ser TEMA: LAS ETAPAS DE NUESTRA VIDA Técnica:
ciclo vital del ser humano y humano, desde la  EXPERIENCIA  Actividad
registrar gráficamente los identificación de los cambios  -Pedir a los estudiantes que expliquen la etapa
Instrumento:
cambios de acuerdo a la que se producen en sus de la niñez.
 Cuestionario
edad. etapas e importancia. ¿cuál es lo positivo para su vida?
1. Completa la
(Ref. CN.2.1.1.) (Ref. I.CN.2.1.1.) ¿qué quisieran poder hacer y que no lo hacen?
información con
 REFLEXIÓN
las palabras del
 Pedir a los estudiantes que mencionen una cuadro.
travesura fuerte que recuerden que hicieron
cuando fueron bebés.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Explicar los principales cambios que se dan en
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

nuestro cuerpo desde que nacemos hasta que


somos adultos.

 -Analizar las etapas que están planteadas en el


texto, y pedir a los estudiantes que mencionen
cuál es la etapa más interesante.
 -Analizar ¿cuál de las etapas es la más larga y
compleja, explica el por qué?
 APLICACIÓN
-Pedir a los estudiantes que dividan una hoja en cinco
partes, en cada una de las partes colocar el nombre de
una persona cercana o familiar que se encuentre en
cada etapa, una vez identificada la persona, dibujarla y
escribir con su propio código qué es lo que hace esa
persona, a qué se dedica.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUATIVAS
Reconocer a la familia como Analiza los lazos y la historia TEMA: HISTORIA DE MI FAMILIA Técnica:
espacio primigenio de familiar que unen a los  EXPERIENCIA  Prueba
comunidad y núcleo de la miembros de su familia.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

sociedad, constituida como


(Ref. I.CS.2.1.2.)  Observar la situación planteada en el texto y Instrumento:
un sistema abierto. explícalas a tus compañeros de qué se trata.  Cuestionario

(Ref. CS.2.1.1.) Conversa con tu papá,


mamá y abuelitos sobre
la historia de tu familia.
Luego cuéntalo en clase.
Usa como guía estas
 REFLEXIÓN preguntas:
 Analiza cómo se conforman las familias, cuál es • ¿Cómo eran tus padres
el proceso que se sigue para que se llegue a de niños?
constituir. • ¿Cómo se conocieron?

 Analiza qué significado tiene la palabra • ¿Cómo fuiste de bebé?


ancestros. • ¿Cómo fueron tus

 CONCEPTUALIZACIÓN hermanos?

 Leer con voz clara y fuerte la información del • ¿Cómo eras antes de
ingresar a la escuela?
texto sobre cómo se forman las familias.
 Pedir a los estudiantes que también lo realicen.
 Observar un video sobre las familias, algunas
de ellas numerosas y otras muy pequeñas.
https://www.youtube.com/watch?
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

v=oAwHQX55FB8
 Pedir a los estudiantes que mencionen los
valores que inculcan las familias desde que
somos pequeños.
 Relacionar el valor (amor) con la familia.
 APLICACIÓN
 Crear un poema hacia la familia o de manera
especial hacia un miembro de tu familia.
 Realiza las actividades relacionadas al tema.

Memoriza el poema “amor filial” y recítalo en el aula.


DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
EFL.2.1.2 Recognize the Learners can recognize ANTICIPATION:
differences between where differences Technique:
people live among the regions between where people live and Neighborhood/ Vecindario.
of the country in order to write about their own • Activate and explore prior knowledge about the meaning of Proof
appreciate their own surroundings, as well ask simple left, right, next.
environment. (Example: questions. (I.2, S.2) REF. What's in the neighborhood?
house/apartment. (I.EFL.2.1.1) CC
Country/city, etc.) ¿Qué hay en el vecindario?
Instrument:
Read aloud and practice
CONSTRUCTION OF KNOWLEDGE:
Playground Patio de juegos Questionnaire
Hospital Hospital
Street calle
Bus Autobús
Stop Detener
Movie Theater Cine
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Swimming pool Alberca


Market Mercado
Train Station Estación de
store tren
Tienda
. Write and pronounce familiar words
CONSOLIDATION:
Dibujar y escribir los lugares que hay cerca del vecindario.
Draw and write the places near the neighborhood.

SEMANA 11

DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
LENGUA Y CULTURA I.LL.2.2.1. Identifica el significado TEMA:APRENDO NUEVOS IDIOMAS Técnica
de palabras y expresiones de las Prueba
LL.2.1.3. Reconocer palabras y lenguas originarias y/o variedades EXPERIENCIA Instrumento
expresiones propias de las lingüísticas del Ecuador, e indaga Dinámica de iniciación. Cuestionario
Conoce algunas palabras y
lenguas originarias y/o sobre los dialectos del castellano Observar el mapa de la página de estudio del texto e
expresiones en kichwa
variedades lingüísticas del en el país. (I.2., I.3.) identificar los idiomas que se hablan.
Ecuador en diferentes tipos de REFLEXION
textos de uso cotidiano, e ¿Cuáles idiomas se mencionan en el mapa de la ilustración?
indagar sobre sus significados ¿Cómo podemos aprovechar nuestro JARDIN para
en el contexto de la aprender alguna palabra en una lengua originaria?
interculturalidad y ¿Conoces alguna palabra en las lenguas originarias?
pluriculturalidad. ¿En qué partes del Ecuador se habla el Kichwa?
CONCEPTUALIZACION
Leer como se escribe una expresión en varios idiomas
originarios del Ecuador. Memorizar para saludar a otras
personas.
Leer el texto del numeral 4 en la página respectiva. Y
responder las preguntas.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

Aprender los números en Kichwa y Shuar.


Completar las actividades de los numerales 6, 7 y 8 de la
página correspondiente
Colocar en nuestro espacio algún letrero en otro idioma
que no sea el español.
APLICACION
Desarrollar la autoevaluación de la página asignada del
texto.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Discrimina en diagramas los  TEMA: NOCIÓN DE PARES ORDENADOS Técnica:
ALGEBRA Y FUNCIONES pares ordenados del producto  EXPERIENCIA  Prueba,
cartesiano AxB que cum plen  Explicar la siguiente situación a los estudiantes:
Representar por extensión una relación uno a uno. Si se considera la relación "ser padre", puede Actividades
los pares ordenados del que no sea una relación uno con uno, por
producto cartesiano AxB. (Ref. I.M.2.1.3.)
ejemplo. Instrumento:
(Ref. M.2.1.9.)  REFLEXIÓN
 Cuestionario,
 Reflexionar con los estudiantes sobre os pares
se dicen ordenados, pues el par: (Pablo, Juan) Internet
no es igual al par: (Juan, Pablo)
 CONCEPTUALIZACIÓN Observa la relación entre
 Representar conjuntos cómo pares ordenados.
los conjuntos y tacha con
 Observar cómo se corresponden estos
conjuntos, bajo la regla 'es hijo/a de'. una X los pares
ordenados incorrectos.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

 Identificar información de pares ordenados en


Diagramas sagital, diagramas cartesianos y
tabla de doble entrada En parejas, observen la
 https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/ tabla y escriban los pares
Matem%C3%A1ticas/Pares_Ordenados/
Pares_Ordenados_qt1888921ls ordenados que se han
 Explicar que las parejas de elementos que se formado mediante la
forman se llaman pares ordenados y se
escriben entre paréntesis: (Leonardo, Luis); relación 'es profesor de'.
(Emily, Pablo); (Maritza, Matías); (Antonia,
Marco).
 Observar que el primer elemento del par
pertenece al primer conjunto, y el segundo
elemento del par pertenece al segundo
conjunto.
 APLICACIÓN
 Realizar las actividades planteadas en el texto
del estudiante.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUATIVAS
Observar las etapas del Explica el ciclo vital del ser TEMA: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Técnica:
ciclo vital del ser humano y humano, desde la  EXPERIENCIA  Actividad
registrar gráficamente los identificación de los cambios  Describir la apariencia externa de una
Instrumento:
cambios de acuerdo a la que se producen en sus estudiante del aula de clases.
edad. etapas e importancia.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

(Ref. CN.2.1.1.) (Ref. I.CN.2.1.1.)  Mencionar algunas características que no  Libro de texto
concuerdan con su apariencia. 1. Completa la
 Tratar de ir preguntando a los demás siguiente ficha
estudiantes si las características de la niña es la personal.
correcta.
 REFLEXIÓN
 Pedir a los estudiantes que describan a un
compañero con el que tengan más afinidad,
hacerlo de manera viceversa.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Observar y leer la información propuesta en el
texto sobre las características de las personas.

 -Explicar que las características físicas cambian


de una persona a otra o también de a una
determinada edad, es decir no puedo tener el
mismo color de cabello cuando uno es niña a
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

que cuando se es adulta mayor.


 -Comprender con los estudiantes que a las
personas de mayor edad no se les dice viejitos
sino adultos mayores.
 APLICACIÓN
 -Pedir que describan las características físicas
de papá y mamá.
-Hacer que los estudiantes reconozcan que
características físicas se destacan en ellos tanto de
papá como de mamá.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Identificar los tiposde Describe los diferentes tipos TEMA: DIVERSIDAD DE FAMILIAS Técnica:
 EXPERIENCIA  Actividad
familia basándose en el de familia y reflexiona sobre
 Pedir a los estudiantes que mencionen cómo
reconocimiento de sus los derechos que ejercen y las está estructurada su familia (mamá, papá, Instrumento:
abuelos, tíos)  Cuestionario.
diferencias, tanto en responsabilidades que
 REFLEXIÓN ¿Qué tan grande es tu
estructuras como en cumplen cada uno de sus  Realizar la lectura de las situaciones planteadas familia? Pinta el círculo
diversas realidades miembros. (Ref. I.CS.2.1.1.) en el texto. de la familia que más se
parece a la tuya.
sociales.
(Ref. CS.2.1.2.)

Anote un compromiso
personal que mejore la
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

convivencia con su
familia.

 Reflexiona sobre cada uno de ellas.


 CONCEPTUALIZACIÓN
 Explicar a los estudiantes que no todas las
familias están constituidas de una sola manera.
 -Observar el siguiente video educativo sobre la
Diversidad de familias
https://www.youtube.com/watch?
v=I90QhfDkDTY
 Dialogar con los estudiantes sobre diferentes
sucesos familiares.
 APLICACIÓN
-Escribir un pequeño relato sobre un suceso agradable
que haya sucedido en tu familia y compártelo con toda
la clase.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS


EFL 2.1.4. Express curiosity Learners can recognize  TOPIC: Weekdays
about the world and other differences between where Technique:
cultures by asking simple WH- people live and write about their  Watch the video and repeat the instructions
questions in class after own Proof
(Observa el video y repite las instrucciones.)
Reading and/or participating in surroundings, as well ask simple
presentations or other group questions. (I.2, S.2) REF.
work.C. (I.EFL.2.1.1)
Instrument:

Questionnaire

 https://www.youtube.com/watch?v=Cjf4v3O0pTM
 Observe and repeat the days of the week in
English. (Observa y repite los días de la semana
en ingles.)

 Listen and complete each day of the week


with the correct letter. (Escuche y complete
cada día de la semana con la letra correcta)
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

SEMANA 12
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
Conversar y compartir, de Realiza exposiciones orales, TEMA: APRENDO A PEDIR Y DAR INFORMACIÓN Técnica:
manera espontánea, sus adecuadas al contexto escolar,  EXPERIENCIA Observación.
 Observación de las gráficas del texto del
necesidades en situaciones sobre temas de interés estudiante página 67. Medición.
informales de la vida personal y grupal. (Ref. Instrumento:
cotidiana. (ll.2.2.1.) I.LL.2.4.1.)
• Realizar exposiciones
orales sobre temas de
 REFLEXIÓN
 Activación de conocimientos previos a través de interés personal y
Realizar exposiciones
la estrategia preguntas exploratorias. grupal en el contexto
orales sobre temas de
 ¿Qué mensaje nos emítela gráfica?
interés personal en el escolar.
contexto escolar. Ref.  Organización de grupos de trabajo con la
técnica cabezas numeradas.
LL.2.2.5.
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Proceso. • Escucha exposiciones
 Usa medios audiovisuales para profundizar el orales
conocimiento.
 1 Los alumnos forman grupos de cuatro
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

miembros y se numeran 1, 2, 3 y 4
2 La profesora manifiesta que van hacer la
• Comparte de manera
exposición de las gráficas de la página 67 del
texto. espontánea sus ideas,
3 Los estudiantes piensan una historia de
experiencias y
acuerdo a las gráficas individualmente.
4 Realizan una propuesta en común dentro de necesidades en el
su grupo “juntando las cabezas”.
contexto escolar.
5 Pasados unos minutos la profesora elige uno
de los números y los alumnos de cada grupo
que lo tienen, realizan la exposición de su
 Reflexiono sobre lo
equipo.
 Indicaciones de reglas para realización de que aprendí en este
exposiciones.
bloque.
 Saludo al salón
 Hablar en un volumen de voz adecuada para  Señalo donde
que todos los presentes escuchen. corresponda.
 Hablar pausadamente.
 Pronunciar bien las palabras
 Corregir lo que se dijo o se pronunció mal.
 APLICACIÓN
Realización de otras exposiciones orales con temas de
interés personal y grupal en el contexto escolar.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVALUATIVAS
M.2.1.2 Representar, escribir y Discrimina en diagramas los TEMA: DECENAS COMPLETAS Técnica:
leer las decenas puras en forma pares ordenados del producto  EXPERIENCIA  Prueba,
 Observar la siguiente imagen y analiza la Actividades
concreta, gráfica y simbólica cartesiano AxB que cum plen situación planteada ¿Qué combinaciones de
dos números sumados se obtiene 10? Instrumento:
(Destreza desagregada). una relación uno a uno.  Cuestionario,
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

problemas
(Ref. I.M.2.1.3.)

 REFLEXIÓN
 Reflexionar la siguiente situación ¿Qué tienen
en común los números de los globos?
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Explicar a los estudiantes sobre la decena. Lea el problema
 Plantear la siguiente situación: Si juntamos los siguiente: José quiere
dedos de dos manos, nos daremos cuenta de guardar sus canicas en
que hay 10 dedos, y eso significa que tenemos cajas de diez canicas. Si
una decena. Una decena es un número de dos tiene treinta y dos
dígitos (por ejemplo: 12, 45, 93, o cualquier canicas, ¿cuántas cajas
número que sea del 10 al 99). Si hay 40 puede llenar?
paquetes de comida, podemos decir que hay 4 Realiza las actividades
decenas, porque hay 4 veces ‘10 paquetes’; una del texto del estudiante
decena está formada por 10 unidades, por lo página 21
que podemos decir que:
Cuenta y completa tanto
el gráfico como las
sumas para
obtener decenas
completas.

Escribe la secuencia de
las decenas completas
 1 decena (10 unidades) + 1 decena (10 en forma
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

unidades) + 1 decena (10 unidades) + 1 decena


(10 unidades): son 4 decenas (40 unidades).
 Observar el siguiente video educativo del tema
en estudio. https://www.youtube.com/watch?
v=vNSUIUqazBQ
 APLICACIÓN
Realizar las actividades planteadas en el texto del
estudiante.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
CN.2.1.2 Observar e identificar CE.CN.2.1. Analiza la importancia del TEMA: NUESTROS AMIGOS LOS ANIMALES Técnica:
los cambios en el ciclo vital de EXPERIENCIA  Prueba,
ciclo vital de los seres vivos
diferentes animales (insectos, Explorar conocimientos previos a través de la estrategia Actividades
peces, reptiles, aves y mamíferos) (humanos, animales y plantas) a preguntas exploratorias acerca de las imágenes de las páginas 18,
y compararlos con los cambios en 19 y 20 del texto. Instrumento:
partir de la observación y/o  Cuestionario,
el ciclo vital del ser humano.
experimentación de sus cambios y REFLEXION problemas
etapas, destacando la importancia Identifica el ciclo vital de
¿Qué imágenes observas en las ilustraciones?
de la polinización y dispersión de las Sabes en cuanto tiempo los huevos se convierten en pollitos los animales
Que otros animales ponen huevos
semillas.
Que animales no nacen de huevos

CONCEPTUALIZACION

Mediante laminas explica lo que se entiende por ciclo vital


Realizar una ronda de preguntas e inquietudes de los estudiantes
Describir el ciclo vital de un animal que conozca
Analiza los nombres de las etapas de ciclo de vida de los
animales y los cambios mas significativos que se producen en
cada etapa
Buscar imágenes de animales y clasificarlos de acuerdo con las
etapas de vida de cada animal. Elaborar un organizador grafico.
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

APLICACIÓN
Realizar el ejercicio propuesto en el texto de trabajo desarrolla tu
destreza
Elaborar y collage con 5 seres inertes y, 5 vivos.

DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


DE DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
Expresar opiniones acerca Describe los diferentes tipos TEMA: ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN Técnica:
FAMILIA
de las diversas formas de de familia y reflexiona sobre  Actividad
protección, seguridad, los derechos que ejercen y las  EXPERIENCIA
solidaridad y respeto en la responsabilidades que  Pedir a los estudiantes que mencionen el tipo
de actividades que ayudan a realizar en casa. Instrumento:
familia, reconociendo la cumplen cada uno de sus  REFLEXIÓN
 Cuestionario
importancia de los miembros,  Conversar con los estudiantes sobre las
responsabilidades que tienen ellos en casa.
acuerdos, vínculos  CONCEPTUALIZACIÓN Ordena, con números del
(Ref. I.CS.2.1.1.)
afectivos, valores, derechos,  Observar las imágenes de la página 23 del texto 1 al 3, los pasos de esta
del estudiante.
responsabilidades y el tarea doméstica.
trabajo equitativo de todos
sus miembros.

(Ref. CS.2.3.1.)
Dibuja la actividad
 Describir que nos da a entender la imagen. anterior
 Indicar lo que realiza cada integrante de la
familia.
 Comprender que hay actividades que sirven
para mantener nuestros vínculos de afecto y
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

sirven para recrearnos.


 Mencionar ejemplos de actividades que se
pueden hacer fuera de casa como: salir al
parque o al campo a comer y jugar, ir al cine o
al teatro, visitar a los abuelos u otros parientes.
 Pedir a los estudiantes que lean con voz clara y
fuerte la información planteada en el texto.
 APLICACIÓN
Realizar las actividades propuestas en el texto del
estudiante.
DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVALUATIVAS
EFL 2.1.4. Express curiosity Learners can recognize Complete the months of
about the world and other differences between where
cultures by asking simple WH- people live and write about their the year on the train
questions in class after own and color each car.
Reading and/or participating in surroundings, as well ask simple
presentations or other group questions. (I.2, S.2) REF. (Completa los meses del
work. (I.EFL.2.1.1)
año en el tren y colorea
 TOPIC: Months of the year. ca vagón)
 Watch the following video about the months of
the year, with the help of an adult repeat their
pronunciation. (Observa el siguiente video sobre
los meses del año, con la ayuda de una adulto
repite su pronunciación.)
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA


https://www.youtube.com/watch?v=H7mNh5haoR0
ANTICIPATION:
• Activate and explore prior knowledge about the meaning of left, right,
next.

Do you know the days of the week in English


¿sabes los dias de la semana en ingles?

CONSTRUCTION OF KNOWLEDGE:

• Observe the numbers from one to 10.


• Pronounce and read the numbers.
• Pronounce numbers correctly.
• In pairs they will indicate a number and say it in English.
• Observar los meses del año.
• Pronunciar y leer los meses del año .
• Pronunciar correctamente .
CONSOLIDATION:

• Write the numbers and pronounce them correctly. Escribir los


meses y pronunciarlos correctamente.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
específicas ligadas o no a la discapacidad.

GRADO 1

CASO 1:
ESPECIFÍCACIÓN DE LA NEE: Discapacidad física (lesiones en su pierna)
ESTUDIANTES/ACURSO: T.R. M. J (PRIMERO CIENCIAS)
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

ADAPTACIÓN: Apoya la pierna en el pupitre ubicarla en los primeros asientos.

 CASO 2: Grado 1 (transitoria)


ESPECIFÍCACIÓN DE LA NEE:
ESTUDIANTES/CURSO
ADAPTACIÓN: .

GRADO 2

ESPECIFÍCACIÓN DE LA NEE. INTELECTUAL


ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD 50% INTELECTUAL
NOMBRE / GRADO: S.O.M.S.

DESTREZA INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


S CON EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS APRENDIZAJE
DE
DESEMPEÑ
O

GRADO 3

ESPECIFÍCACIÓN DE LA NEE: Discapacidad intelectual


ESTUDIANTES/CURSO: B.J.D 1ro BACHILLERATO TECNICO A
COMPETENCIA CURRICULAR: 2do EGB (matemática).
DESTREZAS CON CRITERIOS *ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA *ACTIVIDADES
INDICADORES DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
LOS APRENDIZAJES
Grado/curso:
REFUERZO: REFUERZO DE…..
UNIDAD EDUCATIVA “30 DE ABRIL”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ2-2019-00009-R
EL PARAISO – ENOKANQUI- SACHAS –ORELLANA

ELABORADO POR: REVISADO POR COORDINADORA DE AREA APROBADO POR VICERRECTORADO


Lcda: Carmita Ramos Lcda: Elena Quinapanta Lcda: Marcia Roca
FIRMA:

También podría gustarte