Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Intervenciones Colectivas
Código: 151047

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Identificación de los componentes de las Rutas Integrales de
Atención en Salud

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, 18 La actividad finaliza el: miércoles, 15 de
de abril de 2024 mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Determinar características de liderazgo en la contratación para aplicar a los


Planes de Intervención Colectiva por equipos multidisciplinarios en sus
correspondientes fases.

La actividad consiste en:

1. Realizar lectura de los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad


3.
2. el grupo en esta tarea debe presentar dos actividades:
a) Una infografía
b) Proponer un plan de atención haciendo uso de un diagrama de flujo
o flujograma
Que se explican a continuación:

3. El grupo debe Realizar una infografía que contenga las generalidades


y los componentes de las Rutas Integrales De Atención En Salud (RIAS).
4. En la infografía se debe dar respuesta de manera concreta a los siguientes
interrogantes:
• ¿Qué son las RIAS?

1
• ¿Qué normativa las establecieron?
• ¿Cuáles son los principios que sustentan las RIAS?
• ¿Cuáles son los actores quienes ejecutan las RIAS?
• ¿Cuáles son sus objetivos?
• ¿Quiénes se benefician?
• ¿Cuáles son las acciones e intervenciones que las caracterizan?
• ¿Qué características definen las RIAS?
• ¿Cuáles son las tres rutas de atención y a quienes van dirigidas sus acciones
respectivamente?
• ¿Cuáles son los diez elementos ordenadores de las RIAS?

5. La infografía la pueden realizar en herramientas como Visme, Venngage,


Canva y Piktochart.

6. El grupo debe escoger una población de un territorio vulnerable según


curso de vida y un solo grupo de riesgo (enfermedad que afectaría a la
población seleccionada) de los 16 clasificados que describe la ruta de
atención integral en salud y Sobre la patología o grupo de riesgo escogido
se deberá detallar la ruta de atención del caso, haciendo uso de todos los
conceptos de la ruta.

7. Consultar: Manual Metodológico para la elaboración e implementación de


las RIAS. MSPS.2016, que será el insumo Para realizar el flujograma

8. Para la elaboración del Diagrama de flujo debe tener en cuenta las


siguientes recomendaciones:
• Un diagrama de flujo NO es un mapa conceptual. Es la representación
visual de los procesos y subprocesos, para obtener información preliminar
sobre la amplitud de los mismos, sus tiempos y los de sus actividades.

2
Facilita el análisis, uno de cuyos objetivos es la descomposición de los
procesos de trabajo en actividades discretas.

• Un flujograma consta de los siguientes símbolos:

• El flujograma lo pueden realizar con la herramienta MIRO, cmaps, Gitmind,


lucidchat, Canva entre otros.
• Se debe tener como referente los flujogramas de las RIAS establecidas por
el Ministerio de Salud y Protección Social (consultar pagina
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-
salud.aspx)

9. El flujograma y la infografía debe contar con acceso público, es decir, no


debe solicitar claves para poder revisarlo en línea.

10. Entregue la infografía y el flujograma en el entorno de seguimiento y


evaluación

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

3
• Revisar la agenda académica.
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el Foro
General del curso

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Realizar lectura de los Contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad


3.
• Descargar la Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Tarea 4 –
Identificación de los componentes de las Rutas Integrales de Atención en
Salud
• Participar en el foro de discusión correspondiente a la tarea 4 publicando
inquietudes y avances del trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:

Uno de los integrantes del grupo debe entregar en Word un documento final
con:
• Portada
• Introducción
• Enlace de la infografía
• Enlace del flujograma
• Conclusiones
• Referencias Normas APA, el documento debe cumplir con las normas
APA en su última edición

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Aportes en el foro cumpliendo los diferentes pasos de la actividad, demostrando


participación.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Uno de los integrantes del grupo entrega en el entorno de evaluación un


documento en formato Word con portada, introducción, link de la infografía, link
del flujograma, conclusiones y referencias bibliográficas.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades


para la producción del entregable:

Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del


equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen
proceso de trabajo en equipo. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Evaluador: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del equipo,


con el propósito de asegurar que toda la información que se
genere sea pertinente al caso y evitar que se desvíen los
esfuerzos.

Monitor: Es el encargado de gestionar y dinamiza el cronograma


de trabajo, que evite la pérdida de tiempo y que garantice una
participación equitativa de todos los integrantes del grupo.

Cohesionador: Es el responsable de organizar la información y


documentación generada por el equipo y mantenerla al día para
5
el momento en que se necesite. Realzar el envió del documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Editor: Es la persona responsable de revisar el trabajo, para


garantizar que se han citado y referenciado correctamente las
fuentes consultadas y que no se presenten errores de redacción,
ortografía o puntuación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

6
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio Nivel alto: Presenta de manera clara las generalidades y los
de evaluación. componentes de las Rutas Integrales De Atención En Salud
De contenido: (RIAS) en la infografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 20 puntos y 40 puntos
Evidencia el uso
de los conceptos, Nivel Medio: Presenta de manera no muy clara las
generalidades y generalidades y los componentes de las Rutas Integrales De
los componentes Atención En Salud (RIAS) en la infografía.
de las RIAS en la
infografía Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 19 puntos y 2 puntos

Nivel bajo: No presenta en la infografía las generalidades y


Este criterio los componentesde las Rutas Integrales De Atención En Salud
representa 40 (RIAS).
puntos del total
de 125 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de la actividad. entre 1 punto y 0 puntos.

Segundo criterio Nivel alto: Presenta de manera clara los componentes de las
de evaluación. Rutas Integrales De Atención En Salud (RIAS) en el flujograma.
De contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 40 puntos

Evidencia el uso Nivel Medio: Presenta de manera no muy clara los componentes
de los conceptos de las Rutas Integrales De Atención En Salud (RIAS) en el
de las RIAS, en el flujograma.
manejo del grupo
de gestión de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
riesgo. entre 19 puntos y 2 puntos

8
Nivel bajo: No presenta en el diagrama de flujo los
Este criterio componentes de las Rutas Integrales De Atención En Salud
representa 40 (RIAS).
puntos del total de
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 1 punto y 0 puntos.

Tercer criterio Nivel alto: El estudiante participa con aportes fundamentados,


de evaluación. suficientes, pertinentes y oportunos para la realización de la
De actividad colaborativa.
participación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Los aportes entre 15 puntos y 30 puntos
realizados en el
grupo permitieron la Nivel Medio: El estudiante participó en el Foro, pero sus aportes
toma de decisiones no están fundamentados, no son suficientes, pertinentes, ni
y la realización de la oportunos para la realización de la actividad colaborativa.
infografía y el
flujograma de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
acuerdo con el caso entre 14 puntos y 2 puntos
escogido.
Nivel bajo: El estudiante nunca ingresó al foro o la participación
Este criterio en el foro no correspondió al desarrollo del tema.
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 1 punto y 0 puntos.
la actividad

Cuarto criterio Nivel alto: La infografía y el flujograma son coherentes, tienen


de evaluación. buena redacción, están referenciados adecuadamente y no
De presenta faltas ortográficas
procedimiento:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 15 puntos

Nivel Medio: La infografía y el flujograma son confusos, no


Infografía y están referenciados adecuadamente y presenta algunas faltas
Flujograma ortográficas

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

9
entre 6 puntos y 2 puntos

Este criterio Nivel bajo: La infografía y el flujograma son bastante confusos,


representa 15 no presenta elementos claros en su redacción y presentan faltas
puntos del total ortográficas o no entrega la actividad.
de 125 puntos
de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 puntos.

10

También podría gustarte