Está en la página 1de 7

TAREA 4 – RECONOCIMIENTO Y PRESENTACION ANATOMICA.

JHONATAN STIVEN GARZON PINZON

JENNIFER HAYLIN GARCIA MURILLO

Tutora del curso

ANATOMIA RADIOLOGICA- (154003A_1701)

TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS

PERIODO 16-01

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Medellín Antioquia
mayo 2024
INTRODUCCION

La anatomía radiológica del cráneo y la cara es un campo de estudio crucial en la medicina,


especialmente en el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas.

El cráneo y la cara están compuestos por varios huesos que proporcionan estructura y
protección a las delicadas estructuras internas, como el cerebro y los órganos sensoriales. En
total, hay 22 huesos, distribuidos de la siguiente manera:

Ocho huesos en el cráneo: estos incluyen los huesos parietales (par), temporal (par), frontal
(impar), etmoides (impar), esfenoides (impar) y occipital (impar).

Catorce huesos en la cara: estos incluyen el malar (par), maxilar superior (par), unguis o hueso
lagrimal (par), cornete inferior (par), hueso propio de la nariz (par), palatino (par) y maxilar
inferior (impar), y vómer (impar).

La radiología juega un papel vital en la visualización de estas estructuras. Las técnicas de


imagen en RX permiten una localización cada vez más precisa de lesiones y la evaluación de su
relación con las estructuras neurovasculares adyacentes.

Los estudios radiográficos del cráneo y la cara pueden incluir varias proyecciones, como
anteroposterior, lateral, Caldwell (posteroanterior con inclinación), proyección de Hirtz (base
del cráneo), Towne (anteroposterior con inclinación), entre otros.

Es importante tener en cuenta que la anatomía radiológica del cráneo y la cara es un campo
complejo que requiere un estudio detallado y una comprensión profunda.
1- ¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden Craneo? (solo estudios sin
proyecciones).

CRANEO
Rx de Silla Turca Rx de Cráneo Simple
Rx de Conducto Auditivo Interno. Rx de Peñascos
Rx de Base de Cráneo Rx de Mastoides Comparativas

2. ¿Cuáles son los estudios radiográficos que comprenden Cara? (solo estudios sin proyecciones)

CARA
Rx de Mandibular Rx de Agujeros Ópticos
Rx de Maxilar Superior Rx de Malar
Rx de Articulación Temporomaxilar (ATM) Rx de Cara (Perfilo grama)
Rx de Orbitas Rx de Arco Cigomático
Rx de Huesos Nasales Rx de Senos Paranasales

3. ¿Cuáles son los huesos y articulaciones inmersas en los estudios radiológicos trabajados?
Definir qué tipos de huesos y de articulaciones encontraron

CARA
Huesos Articulaciones
Cornetes o Conchas Nasales Inferiores Articulaciones Gonfosis
Maxilares superiores ATM
Maxilar inferior o Mandíbula
Palatinos
Cigomáticos o Malares
Nasales
Unguis o Lagrimal
Vómer
Lagrimales
CRANEO
Huesos Articulaciones
Frontal Articulaciones fibrosas del cráneo
occipital Sindesmosis del craneo
Temporales Ligamento ptérigo-espinoso
Parietales Ligamento estilohioideo.
Esfenoides Suturas del craneo
Etmoides Sutura coronal
Sutura Sagital - Sutura lambdoidea - Sutura occipitomastoidea- Sutura esfeno frontal - Sutura
esfeno-etmoidal- Sutura esfeno-escamosa - Sutura esfenoparietal - Sutura escamosa - Sutura
frontal - Sutura metópica - Sutura parietomastoidea - Sutura escamomastoidea - Sutura
frontonasal - Sutura fronto-etmoidal - Sutura frontomaxilar - Sutura frontolagrimal Sutura
frontocigomática - Sutura cigomaticomaxilar - Sutura etmoidomaxilar - Sutura etmoidolagrimal -
Sutura esfenovomeriana - Sutura esfenocigomática - Sutura esfenomaxilar – Sutura
temporocigomática - Sutura intemasal - Sutura nasomaxilar - Sutura lagrimomaxilar - Sutura
lagrimoconchal - Sutura Sutura intermaxilar - Sutura palatomaxilar - Sutura palato-etmoidal -
Sutura palatina media - Sutura palatina transversa.
Sindesmosis dentoalveolar; Gonfosis: Periodonto – Encía - Periodonto de -
protecciónPeriodonto de inserción – Desmodonto – Cemento - Alveolo dental
Articulaciones cartilaginosas del cráneo: Sincondrosis del cráneo - Sincondrosis esfeno-occipital -
Sincondrosis esfenopetrosa - Sincondrosis petro-occipital - (Sincondrosis intraoccipital posterior) -
(Sincondrosis intraoccipital anterior) - Sincondrosis esfeno-etmoidal
.
Articulaciones sinoviales del cráneo: Articulación temporomandibular – Disco articular -
Ligamento lateral - Ligamento. Medial - Membrana sinovial superior - Membrana sinovial inferior
- Ligamento esfenomandibular – Ligamento estilomandibular - Articulación atlanto-occipital -
Membrana atlanto-occipital anterior - (Ligamento atlanto-occipital anterior) Membrana atlanto-
occipital posterior - Ligamento atlanto-occipital-lateral.

Tipos de huesos:

- Irregulares: etmoides, esfenoides, vómer, lagrimal, Palatino, cigomático, maxilar superior e


inferior.
- Huesos planos: occipital, parietal, frontal

Las articulaciones del cráneo se pueden clasificar en varios tipos:

- Suturas escamosas: las hay de tipos, planas y biseladas o en ángulo, no hay forma especial
en los bordes de los huesos.
- Suturas esquindiléticas: un hueso con una hendidura encaja en otro con un hueco.
- Suturas dentadas: los bordes de cada hueso presentas entrantes y salientes regulares que
encajan entre sí.
- Suturas serradas: similares a las dentadas, pero con bordes serrados (en forma de sierra).
- Articulaciones: sinartrosis
- Dentadas: articulación frontoparietal, articulación parieto parietal, articulación parieto
occipital, articulación fronoetmoidal, frontoparietal, fronto malar, frontonasal.
- Suturas escamosas: articulación temporo parietal.
- Diartrosis: ATM

4. Generar una descripción propia (con sus palabras) de la anatomía de cada una de las
estructuras Oseas (huesos) y de cada articulación inmersa en los estudios trabajados en esta
actividad, esta descripción debe estar acompañada del dibujo de la estructura (autoría propia) y
de la radiografía de la misma para poder hacer un comparativo anatómico entre ellas. Agrupar,
seleccionar y realizar un libro digital con esta información en la plataforma Calameo.

Link del libro en Calameo:

https://www.calameo.com/read/007677538048b13584913
5. Video de socialización de los protocolos escogidos al inicio de la actividad, entrega enlace de
YouTube. Recuerde que el tiempo debe estar entre mínimo 5 minutos máximo 10 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=wHT9fPMkkB0
CONCLUSIONES

- Se reconocieron y presentaron los estudios radiográficos, huesos y articulaciones en la cara


y el cráneo, los cuáles servirán de referencia en el momento de evaluar la calidad en la
toma de un estudio radiológico.
- Finalmente se puede decir que el desarrollo de la guía sirvió para profundizar el
conocimiento en el tema de anatomía radiológica de la cara y el cráneo con sus
articulaciones inmersas en ellos
BIBLIOGRAFIA

- De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018g). Cráneo y Cara. In N. De la Fuente, & R. Ajo (Eds.),
Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 21–46). https://www-
medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?
token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-362822969110#{%22Pagina%22:%2247%22,%22Vista
%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

- Ferreirós, J. (2015). Tomo I Capitulo 1. Imagen por Rayos X. In J. Del Cura, S. Pedraza, & A. Gayete
(Eds.), Radiología Esencial (Ed. rev., pp. 3–15). https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354690?token=14427e87-0c99-
4d76-baf4-37dea52d4311#{%22Pagina%22:%223%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}

- Cráneo. (2019, marzo 12). Universidad de los Andes.


https://www.uandes.cl/macroscopico/craneo/

- Serrano, D. C., & Nova, S. (2022, enero 13). Cráneo: Perspectivas anterior y lateral.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/huesos-de-la-cara-viscerocraneo

También podría gustarte