Está en la página 1de 4

Unidad 3 - Tarea 4 - Identificación de los componentes de las Rutas

Integrales de Atención en Salud.

JHONATAN STIVEN GARZON PINZON

DIANA PAOLA FIGUEROA CORDOBA


Tutora del curso

INTERVENCIONES COLECTIVAS - (151047A_1701)

TECNOLOGIA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS


PERIODO 16-01
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Medellín Antioquia
mayo 2024
Introducción.

En esta actividad analizaremos las rutas integrales de atención en salud,


sus características y componentes, las cuales se basan en un conjunto de
reglamentaciones que garantizan el derecho a la salud, mediante los programas,
políticas, proyectos y entre otros.

En el cual la sociedad, personas, familias y comunidades hacen parte


fundamental para que se puedan dar estos beneficios en salud, reconociéndolos
en su diversidad y singularidad; por tanto, el territorio hace parte fundamental en
este impulso al desarrollo sostenible de la salud. Como base fundamental se
prestará la atención a la salud con calidad, definiendo los actores y los procesos
desde lo individual, hasta lo colectivo.

También se desarrollará la ruta de atención del caso de la situación de


salud y nutrición de niños indígenas en Colombia, mediante un flujograma que
indicando paso a paso las pautas al realizar para que sean atendidos los casos de
salud, analizando desde el territorio, la población, la comunica y los entes
encargados de la gestión social en salud desde las políticas planteadas.

Para este punto se escogió la población indígena de Colombia en edad


escolar y adolescentes de 5 a 12 años, tomando como base la encuesta nacional
de situación nutricional de esta población. Esta encuesta se realizó durante un año
a nivel nacional, con encuestadores que fueron hasta los más recónditos lugares
para conocer el tema nutricional de los colombianos, teniendo en cuenta factores
sociales, culturales y de Riesgo del año 2005 a 2015.

Para este proceso se dio como se resultado de desagregación en el año


2015 para la población indígena en los niños de 5 a 12 años del 29.5%.
Desarrollo:

1. Infografía que contenga las generalidades y los componentes de las


Rutas Integrales De Atención En Salud (RIAS).
Link:
https://www.canva.com/design/DAGFU_PwbBw/K2tyCsuIS9S_FR54YoF
G8w/edit?
utm_content=DAGFU_PwbBw&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link2&utm_source=sharebutton
2. Flujograma
Link: https://www.canva.com/design/DAGFWotPTPE/Ua46-
h59GYbEY2NfAKLeQg/edit?
utm_content=DAGFWotPTPE&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link2&utm_source=sharebutton

Conclusiones:
Las rutas integrales de la salud garantizan el derecho a la salud a las
personas, familias y comunidades, con el objetivo de promover programas,
prevenir y mitigar los riesgos en salud; enfermedades, diagnósticos tratamientos,
rehabilitaciones y cuidados paleativos de las personas enfermas; basando en el
territorio en el que se encuentran y las características desde lo individual a lo
general.
Los actores de ruta integral están están integrados por el SG SSS, los
profesionales en salud y en general de todos los ámbitos como lo son la
comunidad, el hogar, educativo, laboral, institucional.

Bibliografía:
 Org.Co. Retrieved May 15, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000300004
 ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. (n.d.). Portal ICBF -
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Retrieved May 15, 2024,
from https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-
situacion-nutricional

También podría gustarte