Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”

Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

INFORME AGOSTO – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AL (LA) : Prof. Raúl Mamani Choquehuanca


Director(a) de la I.E. N° 40103 “Libertadores de América”
Prof(a). Delia Neyra Valdivia
Subdirector(a) de la I.E. N° 40103 “Libertadores de América”

DEL (LA) : Prof. Jeefry Ademir Vera Valencia


Docente del Área de Ciencia y Tecnología

ASUNTO : Informe de actividades y reporte del trabajo remoto correspondiente al mes de setiembre

FECHA : Arequipa, 30 de setiembre de 2020

REFER. :
Resolución Viceministerial N° 097-2020- MINEDU
OFICIO MÚLTIPLE 00042-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
______________________________________________________________________
Por el presente me dirijo a Ud. para hacerle llegar el Informe mensual de actividades y
reporte de trabajo remoto realizadas durante el mes de setiembre de 2020 en el marco de la implementación
de la educación a distancia con la estrategia “Aprendo en casa”, en mi condición de docente de la IEI N°
40103 “Libertadores de América”, grados 1ro B y 3ros A,B,C,y D, durante en el periodo del 01 al 30 de
setiembre del 2020, según el siguiente detalle:
I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE AREQUIPA 1.2. UGEL NORTE

1.3. Modalidad / II.EE. EBR/N° 40103 1.4. Nivel (el que corresponda) Secundaria
LIBERTADORES DE
AMÉRICA

1.5. Nombre y apellidos del Jeefry Ademir Vera 1.6. Especialidad (la que Ciencia y Tecnología
profesor/a Valencia corresponda)

1.7. DNI 43277438 1.8. Mes y año setiembre del 2020

1.9. Número de celular 985483774 1.10. Correo electrónico jeefryademir@gmail.com

1.11. Área (de corresponder) Ciencia y Tecnología 1.12. Sección/es: 1° B

1.13. Área (de corresponder) Ciencia y Tecnología 1.14. Sección/es (de corresponder) 3° A,B,C,D

II. ACTIVIDADES REALIZADAS


Actividad 1 Datos de mes

Acompañar a los estudiantes Estudiantes acompañados


en sus experiencias N° de
de aprendizaje: Grad estudiant No
2 Más
indicar del total de estudiantes oy es 1 T acompaña
Nivel/Área de
a su cargo, el número de Secci v res do s
ve tres
estudiantes a quienes ón e ve
ce vece
ha podido z ces
s s al
al al
acompañar en su aprendizaje. al mes
m me
m
Nota: Añadir más líneas de es s
es
tener más aulas a su cargo
Secundaria/ 1° B 30 19 11
CyT

Secundaria/ 3° 122 80 42
CyT A,B,C,D
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”
Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

INFORME AGOSTO – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible para ayudar
a los estudiantes frente a estas dificultades.

- Algunos estudiantes se encuentran en un caserío donde no entra señal de celular y la familia del estudiante no cuenta con tv. ni
señal de radio para seguir el programa (a pesar de los intentos para comunicarse con la familia, no se logró entablar dicha
comunicación).

- Algunos estudiantes no se ha podido contactar con ellos debido a que en el momento de matrícula consignaron un número que
ya no existe y en otros casos no consignaron ningún número telefónico al registrar su matrícula

- La conectividad del internet y la cobertura de las líneas telefónicas es la principal limitante de la comunicación con los
estudiantes.

- Muy pocos familiares de los estudiantes cuentan que celulares Postpago, tienen que hacer recargar de saldo para comunicarse.

- Una cantidad de estudiantes aduce no tener tv, ni radio para poder escuchar o ver los programas de aprendo en casa y por ende
es muy difícil hacer la retroalimentación, inclusive pese a que luego del programa se envía el video de tv a los grupos de
WhatsApp, aducen no contar con suficiente saldo para bajar videos, audios y demás materiales que se utilizan para la
retroalimentación.

- Otra cantidad de estudiantes participan de manera intermitente en las sesiones programadas (una semana si otra no), y no
cumplen con la presentación de las actividades dejadas (reto de la sesión)

* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera
remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas
por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)

Actividad 2 Datos del mes

Indicar en qué actividades trabajadas según programación de “Aprendo en casa” hizo adecuaciones
Adecuación* o adaptación** o adaptaciones y/o entregó material complementario:
de actividades y/o generación
de materiales complementarios. Semana 22: Del 31 de agosto al 04 de setiembre
Indicar las actividades que hayas Actividades adaptadas: 1° B: Explicamos cómo han evolucionado los modelos atómicos
adecuado o adaptado y, de ser el
caso, los materiales 3° A,B,C,D: Explicamos los efectos de la corrosión para el consumo
complementarios que hayas responsable de los recursos.
generado.
Materiales generados: Diapositivas, fichas de trabajo, audios, videos, etc.
Nota: Adecuar el cuadro de
tener más de un grado o área a su Semana 23: Del 07 al 11 de setiembre
cargo
Actividades adaptadas: 1° B: Importancia de los avances científicos y tecnológicos en la
evolución de los modelos atómicos

3° A,B,C,D: Diseñamos y explicamos diseño de solución tecnológica:


inhibidor de corrosión
Materiales generados: Diapositivas, fichas de trabajo, audios, videos, etc.

Semana 24: Del 14 al 18 de setiembre

Actividades adaptadas: 1° B: El movimiento y las fuerzas que actúan sobre los cuerpos

3° A,B,C,D: Factores que contaminan el agua


Materiales generados: Diapositivas, fichas de trabajo, audios, videos, indagación, etc.

Semana 25: Del 21 al 25 de setiembre

Actividades adaptadas: 1° B: diseñamos una solución tecnológica: ciclovías

3° A,B,C,D: Implementamos y validamos diseño de solución tecnológica:


tratamiento de aguas residuales

Materiales generados: Diapositivas, fichas de trabajo, audios, videos, indagación, etc.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”
Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

INFORME AGOSTO – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Semana 26: Del 28


de setiembre al 02 de octubre: SEMANA DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas,
geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)

**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)

Revisión de evidencias* (que han Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes,
sido posibles de enviar y recibir) y aquellos aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su parte. Señale
retroalimentación* a cómo realizó la retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las
estudiantes. competencias (puede ejemplificar indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas
formuladas).

Según el horario del área de ciencia y tecnología (según el horario interno de la I.E.), se
Nota: Adecuar el cuadro de realizaba el seguimiento y la retroalimentación de los aprendizajes y se dejaba la actividad
tener más de un grado o área a correspondiente (reto), desde ese día en adelante se recogieron las evidencias mediante el
su cargo. aplicativo de comunicación WhatsApp y llamada telefónica (si lo ameritaba).

Evidencias: Envío por WhatsApp de las fichas de trabajo, video, audio según corresponda,
que forman parte del portafolio estudiante.

Aspectos retroalimentados: Se ha retroalimentado a partir de las siguientes interrogantes:

• Indagación e investigación

• Aspectos a seguir mejorando

• Participación en la estrategia “Aprendo en casa”

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje–
mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los
propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)

*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una
retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los
aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de
estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes

Trabajo colegiado y coordinación


con el director o equipo directivo Acciones de coordinación con el director o equipo directivo
Nombrar las acciones de - Comunicación fluida entre el equipo directivo y docentes, según los requerimientos a las
coordinación y los temas en torno a 6:00 p.m. está fijada la reunión de trabajo, mediante el Zoom, Google Meet u otra
los cuales giró el trabajo colegiado. aplicación.

Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado

- Semana 1: Coordinación de asuntos internos del Área

- Semana 2: Coordinación sobre la participación en EUREKA

- Semana 3: Coordinación sobre el día del estudiante


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”
Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

INFORME AGOSTO – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

- Semana 4:
Coordinación sobre el llenado de la matriz del avance de competencias

- Semana 5: Reunión institucional sobre los nuevos lineamientos para aprendo en casa

Activida Datos del mes


d

- Elaboración de documentos de planificación, trabajos de coordinación con los


Otras actividades realizadas
docentes de la institución educativa, así como facilitar las sesiones radiales, TV o
Si considera necesario reportar WEB, reuniones de trabajo colegiado, formato de informe de actividades del trabajo
otras actividades realizadas, remoto del docente.
utilizar este espacio.
- Participación en las videoconferencias del Ministerio de Educación, UGEL, etc.
durante las semanas, así como el desarrollo de cursos virtuales en PerúEduca.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las sugerencias que usted o


Mencione los logros que considera Mencione las dificultades que experimentó las instancias de gestión podríamos
alcanzó realizando el trabajo realizando el trabajo remoto implementar para mejorar el trabajo
remoto remoto el mes siguiente

- La retroalimentación a los - Falta de comunicación con los padres de - A las instancias superiores, a que sigan
estudiantes sin conectividad a través familia que no cuentan con ningún medio realizando talleres en cuanto al uso del
de internet por medio de llamadas de comunicación y pueden acceder a las instrumento de planificación, adecuación y
actividades de “Aprendo en casa” retroalimentación.
- Algunos padres sensibilizados con el
desarrollo de las actividades de sus - En menor cantidad se puede brindar - Reuniones de fortalecimiento en estrategias
hijos e hijas. retroalimentación a los estudiantes debido de retroalimentación.
a que no cuentan un medio de
- La coordinación con el equipo comunicación para facilitar el dialogo y - A las autoridades gestionar mayor
directivo y colegas se hizo las comunicaciones. conectividad y el acceso a medios de
gradualmente, actualmente es fluida comunicación de los estudiantes.
y para mejora de nuestros - El soporte emocional es deficiente porque
estudiantes. no cuentan los padres de familia con los - Sugerir a los PPFF acompañar en el proceso
medios de comunicación que haga de aprendizaje de sus hijos.
- Se desarrolla cursos virtuales de factible dicha actividad.
PerúEduca.
- Estudiantes que se encuentran en zonas
- La contextualización de las sesiones sin acceso a internet, radio o televisión.
de aprendizajes extensas (web).
(tiempo remoto)

Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento y fines pertinentes,

Atentamente,

…………………………..………………….
Jeefry Ademir Vera Valencia
Docente de Ciencia y Tecnología

También podría gustarte