Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”

Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “LIBERTADORES DE AMÉRICA” 1.5. Grado y Sección: 1ro “A,B,C, D”

1.2. DOCENTE : Jeefry Ademir Vera Valencia 1.6. Tiempo : 90 minutos

1.3. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.7. Fecha :

1.4. NOMBRE DE LA SESIÓN: Importancia del reino Protista 1.8. UNIDAD: 2

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Indaga, mediante  Genera y registra  Obtiene datos considerando la
métodos científicos, datos e repetición de las observaciones
situaciones que información. para disminuir los errores y  Ficha de observación
pueden ser obtener mayor precisión en sus
investigadas por la resultados.
ciencia.  Obtiene información a partir de las
técnicas seleccionadas.
 Representa los datos en gráficos
de barras dobles o lineales.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
María Isabel ha escuchado que en los últimos días, el personal de salud ha venido informando sobre una campaña
de fumigación para eliminar la chirimacha que es portadora de la enfermedad del mal de chagas, causando mucha
intriga y preguntas en María: ¿Qué es el mal de chagas?, ¿Quién es la causante?, ¿cuáles son las causas y
consecuencias?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS / ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO
(PROCESOS PEDAGÓGICOS)
 María Isabel ha escuchado que en los últimos días, el personal
de salud ha venido informando sobre una campaña de Cuaderno de
fumigación para eliminar la chirimacha que es portadora de la trabajo
PROBLEMATIZACIÓN enfermedad del mal de chagas, causando mucha intriga y 5min
Imagenes
preguntas en María: ¿Qué es el mal de chagas?, ¿Quién es la
causante?, ¿cuáles son las causas y consecuencias?
 El docente proporciona trifoliados sobre el mal de chagas y el
tripanosoma cruci, dicha información es analizada en equipos de
trabajo y socializan sus ideas.
PROOÓSITO Y  El docente pregunta: ¿Qué piensan de estos seres? ¿Cómo se
reproducen? ¿Cuáles son sus principales características? Imágenes 10min
ORGANIZACIÓN
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión:
INICIO

“Generación de datos de la indagación científica” y se coloca el


título de la sesión.

 Se les muestra algunas imágenes donde intentaran identificar la


Chirimacha Tarjetas de
MOTIVACIÓN 5min
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, dan sus respuestas. multidiagramación

 El docente pide a los estudiantes respondan a las siguientes


SABERES PREVIOS Plumones 5min
preguntas:
- ¿Cómo se llama el reino al que pertenecen los protozoarios Pizarra
y algas?
- ¿Cuáles son las principales características de los seres que
forman parte del reino protista?
 Los estudiantes en forma ordenada escriben sus respuesta en la
pizarra, el docente consolida las ideas previas, que se manejaran
en el desarrollo de la sesión
 El docente presenta un video sobre el reino protoctista , donde se
muestran las características e importancia de las especies del
reino protista
DESARROLLO

 El docente distribuye el grupo de características para cada


GESTIÓN DEL equipo y los estudiantes, a partir de la observación del video, Ficha de trabajo
consultan del libro de CTA la página 127; luego completan el 45min
APRENDIZAJE Libro de texto
cuadro comparativo, entre el reino monera y protista
 Luego a través de imágenes identifican los tipos de protozoarios
según su locomoción

 El docente conjuntamente con los estudiantes retroalimenta


algunos conceptos importantes mediante la elaboración de un Plumones, Pizarra
RETROALIMENTACIÓN 5min
esquema
CIERRE

 Se aplica una ficha de metacognición, mediante la cual los


METACOGNICIÓN estudiantes reflexionen sobre sobre su propio proceso de Cuaderno 4min
aprendizaje.
 El docente propone que los estudiantes realicen la investigación
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN sobre el mal de chagas y el tripanosoma cruci Cuaderno 1min

IV. OBSERVACIONES

V° B° Sub - Dirección Prof. Jeefry Ademir Vera Valencia


Docente responsable

También podría gustarte