Está en la página 1de 19

FISIOPATOLOGÍ

A DE LA
DEPRESIÓN
Trastornos depresivosY
LA ANSIEDAD
Se caracterizan por una tristeza de una intensidad o duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y en
ocasiones por una disminución del interés o del placer despertado por las actividades (anhedonia)

Los trastornos depresivos pueden presentarse a cualquier edad, pero es típico el desarrollo en la adolescencia y entre los 20
y 30 años.

Clasificación: (Según el Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders)


1.-Según los síntomas:

 Trastorno depresivo mayor (depresión)


 Trastorno persistente (distimia)
 Otro trastorno depresivo especificado o no especificado

2.- Según la etiología:


 Trastorno disforico premenstrual
 Trastorno depresivo debido a otra enfermedad
 Trastorno depresivo inducido por sustancias/fármacos

Desmoralización y la pena son estados de ánimo bajo o de desánimo que es consecuencia de decepciones
(enfermedades, catástrofes, crisis financieras) o perdidas puntuales (fallecimiento)

Estos sentimientos se diferencian de la depresión en que la desmoralización:

-Ocurre en oleadas que tienden a estar ligadas a pensamientos o recordatorios del evento incitante

-Se resuelven cuando las circunstancias o los eventos mejoran

-Se pueden intercalar con periodos de emoción positiva y humor

-No están acompañados por sentimientos generalizados de inutilidad, auto desprecio ni suicidalidad

-Habitualmente duran día, no semanas ni meses.


Espectro depresión-bipolaridad

Espectro: va del ánimo más bajo (depresión mayor) a trastorno bipolar I

 Depresión mayor: ánimo más bajo, dura más tiempo (sostenidos)


 Depresión breve recurrente: periodos de desánimo son recurrentes y más cortos
 Distimia: cambios de ánimo no son tan acentuados, se acerca a lo normal
 Personalidad distimica:
 Variación de ánimo normal: cambio de ánimo normal
 Personalidad ciclotímica: variaciones más acentuadas, permanentemente lleno de energías
 Ciclotimia: trastorno de estado de ánimo que provoca cambios bruscos emocionales.

Semiología de los trastornos depresivos:

-Disfunción cognitiva y psicomotora: escasa concentración, cansancio, perdida de deseo sexual, perdida de interés de placer en
casi todas las actividades que anteriormente se disfrutaban, alteraciones del sueño.

-Estado de ánimo depresivo, culpa, impotencia

-Aislamiento social, pensamientos suicidas

-Ansiedad, irritabilidad y crisis de pánico

-Trastornos de apetito, falta de energía

-Abuso de alcohol y otras sustancias de uso recreativo (intento de tratar por si mismos los trastornos de sueño o los síntomas de
ansiedad)

-Efectos sistémicos: reducción de las respuestas inmunitarias protectoras, aumento del riesgo de infarto de miocardio y
accidente cerebrovascular (liberación de citocinas y otros factores que aumentan la coagulación sanguínea y disminuyen la
variabilidad de frecuencia cardiaca, razón fisiopatológica de “morir de pena”)
Depresión mayor (trastorno unipolar)
Se caracteriza por episodios en los que las emociones y pensamientos negativos coexisten con déficit cognitivo y alteraciones
en el apetito, la libido y el sueño. Causa severa discapacidad en el contexto ocupacional, educativo y social.

Diagnóstico: + de 5 de los síntomas por casi todos los días durante un periodo de 2 semanas y uno de ellos debe ser el estado
de ánimo depresivo o pérdida de interés o placer:

-Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día

-Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día

-Aumento o pérdida significativa de peso, o disminución o aumento de apetito

-Insomnio (a menudo insomnio de mantenimiento del sueño) o hipersomnia.

-Agitación o retardo psicomotor observado por otros (no informado por el mismo paciente)

-Fatiga o pérdida de energía

-Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada

-Capacidad disminuida para pensar o concentrarse o indecisión.

-Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, intento de suicidio o un plan específico para suicidarse

 Consecuencias sistémicas de la depresión mayor:

RR: riesgo relativo en comparación con la población normal


Trastorno depresivo persistente (distimia)
Se le llama depresión crónica, síntomas depresivos que persisten durante más de 2 años sin remisión. Los síntomas
generalmente comienzan de forma insidiosa durante la adolescencia y pueden durar muchos años o décadas (esta depresión va
de a poco). Los síntomas fluctúan por encima y por debajo del umbral del episodio depresivo mayor.

Diagnóstico: Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día con más días presente que ausente durante más de 2 años, más
de 2 síntomas de los siguientes:

-Falta o exceso de apetito

-Insomnio o hipersomnia

-Baja energía o fatiga

-Baja autoestima

-Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones

-Sentimientos de desesperanza

Trastornos ciclotímicos
Trastorno bifásico caracterizado por oscilaciones bruscas de una fase a otra (hipomanía o depresión) donde cada fase dura días,
con ánimo normal poco frecuente. Puede evolucionar a trastorno bipolar

Puede favorecer el éxito en los negocios, liderazgo y la creatividad artística. (hipomaniaco)

Sin embargo, también puede resultar en rendimientos irregulares en la escuela y en el trabajo, cambios frecuentes de residencia,
fracasos repetidos en las relaciones interpersonales, abuso de alcohol y drogas

Se va a los extremos contrarios:


Fisiopatología de los trastornos depresivos:
Se desconoce la causa exacta de los trastornos depresivos, pero contribuyen factores genéticos y ambientales.

1- Genéticas: la herencia da cuenta del 50% de la etiología de la depresión mayor. La concordancia entre gemelos idénticos
es alta.

2- Factores ambientales (psicosociales): estrés mayor de la vida cotidiana (separaciones, perdidas) preceden habitualmente
a los episodios de depresión mayor. Estos acontecimientos no suelen provocar depresión intensa de larga duración,
salvo en personas predispuestas a padecer un trastorno del estado de animo
3- Concentración de los neurotransmisores: regulación anormal de la neurotransmisión colinérgica, catecolaminérgica
(noradrenérgica o dopaminérgica), glutamatérgica y serotoninérgica (5-hidroxitriptamina)

4- Desregulación neuroendocrina: destacan 3 en particular:

 Hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
 Hipotálamo-hipófisis-tiroides
 Hormona de crecimiento: involucra fenómenos inflamatorios y neurotroficos.

Interacción genética-ambiente:
Involucran regulaciones epigenéticas, las que llevarán a cambios en la expresión de genes involucrados en la fisiopatología de la
depresión (ej: elementos de respuesta a corticoides)

Ambiente: estrés, factores


prenatales, abuso de drogas,
ejercicio. Traumas en infancia,
soporte social. Ejercen cambios
epigeneticos.

Alteración de la concentración de los NT (Neurotransmisores)

Hipótesis monoaminérgica: establece que los trastornos depresivos (depresión mayor) se origina por la menor disponibilidad de
monoaminas en el cerebro, principalmente de 5-HT (serotonina), dopamina y noradrenalina (NA)
Desregulación neuroendocrina:

Hipótesis neurotrofica: estable que existe una atrofia neuronal debido a la menor expresión del
factor de crecimiento derivado del cerebro (BDNF), secundario a la exposición sostenida al
cortisol.
Los pacientes con depresión mayor tienen una menor expresión del BDNF y de su receptor trkB en
el hipocampo y la corteza prefrontal que los controles sanos, lo que revierte con el tratamiento.
Cortisol regular al factor de transcripción NF-Kb el que a su vez regula la expresión de moléculas
antinflamatorias y BDNF. Astrocito: mantención de neuronas, estado pro inflamatorio producirá
más glutamato,lo cual es toxicidad por NT,ingresa más calcio a la neurona, DAÑO NEURONAL.

Alteraciones estructurales encefálicas en la depresión mayor: los pacientes con depresión mayor
muestran una disminución en el tamaño e algunas áreas encefálicas en comparación las personas
sanas y a otras enfermedades psiquiátricas. (hipocampo: participa de forma activa en el proceso
de memoria, en depresión el tamaño hipocampo de una persona con depresión es pequeño. (Por
eso los pacientes con depresión tienen mala memoria o trastornos cognitivos)
Alteraciones en los circuitos neuronales

-Red fronto parietal (cognitiva): tareas cognitivas

-Red neuronal preestablecida: actividad mental interna

-Red neuronal afectiva: comportamiento motivado

En depresión: dificultad en las tareas cognitivas reflexión/meditación permanente /anhedonia


(red neuronal afectiva, ganas de hacer nada)

Alteraciones sistémicas en la depresión mayor

Cambios en los ejes hormonales llevan a cambios en el sistema inmune, cambios en el


eje CRH-ACTH-cortisol.

Cambios en el sistema nervioso autónomo que hace que los pacientes tengan mayor
riesgo de desarrollar enfermedades de índole metabólico (diabetes mellitus) o de
índole cardiovascular (infarto de miocardio o accidente cerebro vascular)
Serotonina: protagonista de los trastornos depresivos

NT que se sintetiza a partir del triptófano en las neuronas


presinapticas, acoplados a proteínas g (activa aumenta el
AMPc)

acción final: aumentar la transcripción de ciertos genes.


(mediado por ciertos NT que van a ejercer su acción en el
mecanismo del SNC)

Serotoninérgicos como antidepresivos:

¿Cómo aumentar la serotonina?

Evitando su acción por medio de una enzima encargada de


degradar el exceso de serotonina

Ayudar (inhibir) a que no se recapte la serotonina.

Trastornos de ansiedad
La ansiedad es un estado emocional estresante y displacentero que provoca un sentimiento de
nerviosismo y desasosiego. No se vincula al momento exacto en el que se produce la amenaza.
Puede ser anticipatoria y persistir cuando ya ha pasado u ocurrir sin una amenaza identificable. La
ansiedad se acompaña de cambios físicos y conductuales similares a los que provoca el miedo. La
ansiedad se acompaña de cambios físicos y conductuales similares a los que provoca el miedo.
Los trastornos por ansiedad constituyen el desorden mental más frecuente en el mundo
occidental. Aparee durante la infancia adolescencia y adultez temprana. La ansiedad es el síntoma
predominante en varios trastornos físicos y mentales.

Semiología:
-Mentales: miedo o temor, inseguridad, preocupación, apresion, falta de concentración,
indecisión, insomnio, pérdida de control

-Físicos: palpitaciones, hipertensión, opresión en el pecho, sensación de ahogo, nauseas,


problemas digestivos, diarrea, tensión muscular.

Superposición entre a depresión y la ansiedad

Síntomas en común: fatiga, concentración, sueño. Es por esto que hay pacientes que tienen ambos
trastornos.
Respuesta ante la amenaza y ansiedad (1): sobre activación de la amígdala cerebral (la que
interpreta la amenaza y manda la info al cerebro para la respuesta de huida), la amígdala esta
permanentemente mandando estímulos de amenazas inexistentes, por lo que se siente miedo

Respuesta normal al miedo: pelear, huir o


congelarse

.
(2): Respuesta cardiovascular: aumento de la presión arterial (locus cereolus) y frecuencia
cardiaca, núcleo par abraquial: aumento de la frecuencia respiratoria. Activacion del ejere CRH-
ACTH-cortisol: hipotálamo.

(3): Preocupación: Tálamo envía info a la corteza dorso lateral y hace que haya una preocupación
permanente.

(4): Existe un núcleo, núcleo del estrioterminal (BNST), comienza a tener actividad propia y
estimula la amígdala por lo que hace que la persona tenga una respuesta de huida, sistema
permanentemente encendido y hace que el paciente tenga reacciones no predecibles, comienza a
anticiparse al estímulo.
Neurotransmisores y ansiedad: en la ansiedad participan múltiples redes neuronales que
involucran varios NT: serotonina, GABA,dopamina, glutamato, noerpinefrina, canales ionicos
activados por voltaje,factor liberador de corticotropina, otros.

Acido-Y-amino butírico (GABA, NT inhibitorio) es uno de los NT clases en el tratamiento de la


ansiedad. Cumple un papel clave en la reducción de la actividad de las redes neuronales tanto en
la amígdala como en el circuito córtico-estriato-tálamo-cortical.
Mecanismo de acción de los benzodiacepinas: para controlar crisis de pánico

Se una al receptor GABA y hace que el efecto del GABA como


neurotransmisor propiamente tal sea más prolongado.

Con benzodiacepinas; el canal está abierto por más tiempo y


pasan más iones de cloruro, por lo tanto, efecto inhibitorio más
largo que permitirá controlar los síntomas del paciente

Benzodiacepinas como ansiolíticos: Inhibe la acción de la amígdala y todos los


nucleos que participan por lo que bloquea el
miedo y de la misma forma inhibe la acción
de los ganglios basales y bloque la
preocupación.

Serotoninérgicos como ansiolíticos:


No solo se ocupan para trastornos depresivos,
sino que también para la ansiedad. Porque hay
áreas comunes para ambos trastornos.

Aumento de la disponibilidad de serotonina a


nivel de la amígdala va a producir un estímulo
sobre otras áreas y con ese mecanismo
disminuye el miedo.

Si aumento la disponibilidad de serotonina a


nivel del tronco cerebral inhibiría a los ganglios
basales y bloquea la preocupación.
Pacientes psiquiátricos: dependencia y
resistencia de ansiolíticos ya que son
tratamientos muy largos. (principalmente
benziodiacepinas)
Inhibidores del transporte de norepinefrina como ansiolíticos

Locus coeruleus produce norepinefrina, ocupamos


medicamentos para inhibir la liberación de
norepinefrina sobre la amígdala y bloquear
respuestas sistémicas como la taquicardia, aumento
de la frecuencia respiratoria, contracción muscular.

Se puede inhibir la preocupación. Medicamentos


más pesados usados en pacientes “graves”:
serotoniérgicos y benziodiacepinas

REGULACION CENTRAL DE LA INGESTA

Hambre y saciedad: la conducta alimentaria consta de una serie de mecanismos, estrategias y


acciones a partir de las cuales se cumple el objetivo de obtener nutrientes para mantener el
equilibrio energético e incorporar los elementos necesarios para que el organismo se desarrolle
adecuadamente.

Hambre: necesidad fisiológica (físico) de ingerir nutrientes a consecuencia de reacciones


metabólicas celulares

Apetito: función cerebral asociada al deseo psicológico de comer (deseo)

Ingesta alimentaria: proceso biológico que intenta mantener el balance energético del cuerpo. Se
refiere a lo que comemos.

Hábitos alimentarios: fenómeno ambiental que afecta las preferencias dietéticas y el efecto
hedónico (placer) de la comida. Se refiere a como comemos. Se afecta por los sgtes factores:

 Ambientales: económicos, estilo de vida, creencias culturales.


 Sensoriales: sabor, textura, apariencia
 Cognitivos: hábitos aprendidos, factores sociales y emocionales, creencias nutricionales,
publicidad
 Estado de salud: restricción física, ageusia, edad y género.
 Genética: variaciones del gusto, preferencia por lo dulce, aversión por lo amargo.

SEÑALES HOMEOSTATICAS: el papel del cerebro en la alimentación es la mantención del la


homeostasis, atreves de señales tónicas y señales episódicas.

 Señales tónicas o de largo plazo: son aquellas que aumentan desde los depósitos
tisulares, especialmente del tejido adiposo. Refleja el estado metabólico del tejido adiposo
y se comporta como una unidad en la alimentación de homeostasis energética. Incluyen la
leptina, insulina, algunas citoquinas, amilina y la adiponectina

 Señales episódicas o de corto plazo: proviene del tracto gastrointestinal y son


generalmente periódicas por el acto de comer. Tienen un ritmo sincronizado con la
ingesta. Incluyen: colecistoquinina (CCK) péptido simil glucagón 1 (GLP1) oxintomodulina,
la ghrelina, el péptido YY(PYY)

Alternancia ingesta-saciedad: la información es integrada en el hipotálamo. Es afectada por


señales periféricas de corto y largo plazo, ciclos circadianos y señales central relacionas con el
placer y bienestar.

Amigadla: protagonista en síndrome ansiosos. Hipocampo: depresión/trastorno de la ingesta

Punto común de unión trastorno ansiosos, depresivo e ingesta:

núcleo dorsal del vago y tracto solitario: rol en enviar señales del SNC hacia el tracto digestivo y
vías metabólicas(páncreas)

Integración de las señales tónicas y episódicas:


El cerebro integra las señales tónicas y episódicas como un estado dinámico entre los depósitos de
energía y el flujo de nutrientes derivados de la ingesta.
La integración involucra las vías neurales que se extienden desde el núcleo del tracto solitario y el
área postrema hasta el hipotálamo.

-Se integran en el hipotálamo y se integran


de una forma dinámica.

Compartimiento periférico:
gastroinstestinal

Compartimiento central: hipotálamo

Señales episódicas: SNC Y SNP, forma no


permanente

Señales tónicas: SNC Y SNP, de manera


permanente para mantener metabolismo
estable y gasto de energía estable.
Mantener el peso
Control de la ingesta y gasto energético: nivel hipotálamo

Ocurre a nivel del hipotálamo, 2


neuronas: 1) Neuropeptido Y

2)Vía de las melacortina

Leptina: tejido adiposo

Insulina: páncreas

Colon y estomago: ghrelina

Regulación a corto plazo: es la encargada de graduar la ingesta de alimento en base al volumen y


tipo de nutrientes ingeridos. Así se ajusta el apetito para impedir los cambios de peso ante
situaciones agudas que comprometen la disponibilidad de energía Ej: ayuno.

-factores neurosensoriales: visión, olfato, gusto

-factores periféricos: ghrelina, colecistoquinina, péptido similar al glucagón 1, exendina, amilina

-factores gastrointestinales: contracción rítmica gástrica, reflejos de salivación, masticación y


deglucion

-neurotransmisores centrales: noradrenalina, endocanainoides (oleoletanolamida), serotonina

GHRELINA: péptido análogo al receptor de la hormona de crecimiento. Se produce en el


hipotálamo, pulmón, riñón y corazón. Estimula la ingesta de carbohidratos y reduce el
metabolismo energético. (aumenta cuando tenemos hambre y baja cuando ya alcanzamos la
saciedad).

A nivel de la hipófisis: libera GH, en el hígado: aumenta la utilización de glucosa, hígado produzca
el IGF1

Estímulos: ayuno, ingesta de carbohidratos, dietas restrictivas.


“tengo ganas de comer algo dulce” = ghrelina

Aumenta 30 minutos antes de tener hambre, en el


momento de saciedad baja el nivel de ghrelina.

Actúa a nivel de hipófisis: es capaz de liberar GH


(crecimiento) y ocupa reservas.

-Aumenta GH, ACTH, PRL

-Efectos cardiovascular (regulación P° arterial)

-Efectos endocrinos en secreción pancreática

-efectos en función reproductiva

-aumenta la motilidad gástrica y modulación

REGULACION A LARGO PLAZO: es la encargada de mantener el peso y la composición. Participan


señales orexigenas y señales catabólicas.

Señales orexigenas: se encarga de la ganancia de peso corporal mediante la estimulación de la


ingesta y la inhibición del gasto energético. Neuropeptido Y(NPY), proteína relacionada con los
Agouties, galanina, orexinas A y B, ghrelina, hormona concentrada de melanina (MCH)

Neuropeptido Y: es considerado el más potente neuropeptido inductor del apetito. Se expresa


mayoritariamente en las neuronas del n. arcuato y co-localiza con AgRP

Aumenta con: ayuno, pérdida de peso, restricción alimentaria, ejercicio excesivo, diabetes
descompensada, estrés, hiperosmolaridad, feocromocitoma, exceso de glucocorticoides,
testosterona, disminución de serotonina, asiedad/crisis de pánico, inanición.

Disminuye expresión Y con: ingesta calórica, administración de leptina insulina, IGF2, estrógenos
serotoninergicos.

Neuropeptido Y (funciones): aumento del apetito (carbohidratos y grasas), aumento de la


expresión de las enzimas lipogenicas en el tejido graso e hígado, disminución del gasto energético,
disminución de la actividad simpática, inhibe a la leptina, estimula la liberación de
glucocorticoides, aldosterona y vasorpresina.

Proteína relacionada con los Agouties (AgRP) o hipocretina: compite con la hormona alfa-
melanoestimulante (anorexigena) por los receptores de melacortina MC4, bloqueándolos y
aumentando el apetito. Se eleva en el ayuno y con bajas concentraciones de leptina

Galanina: se sintetiza en el intestino delgado y SNC. Estimula el apetito cuando se consume una
dieta rica en grasas. Estimula la liberación del npY

Orexinas A y B: son péptidos que se expresan en neuronas del hipotálamo lateral y páncreas.
Aumentan en el ayuno e hipoglucemia. Estimulan la secreción de glucagón y disminuyen la
secreción de insulina

Hormona concentradora de melanina: estimula el apetito y disminuye el gasto energético.

REGULACION A LARGO PLAZO:

Es la encargada de mantener el peso y la composición corporal. Participa señales orexigenas (nos


dan hambre) y señales catabólicas (anorexigenas)

Señales orexigenas: se encarga de la ganancia de peso corporal mediante la estimulación de la


ingesta y la inhibición del gasto energético

Señales catabólicas: se encarga de la pérdida de peso corporal mediante la inhibición de la ingesta


y la estimulación del gasto energético.

LEPTINA: principal regulador a largo plazo de la conducta alimentaria, del peso corporal y del
balance energético. Se produce principalmente en el tejido graso. Se secreta con rito circadiano:
máximo durante la noche y mínimo durante la mañana

Aumenta por: estrógenos, infecciones agudas, citoquinas pro inflamatorias, TNFα, IL6

Disminuye por: frio, estímulos adrenérgicos, melatonina, tabaco.

Funciones: inhibe la síntesis y liberación del npY, actúa sobre neuronas que expresan
proopiomelanocortina y transcriptor regulado por cocaína y anfetamina. Suprime la producción de
hormonas tiroideas. Estimula el snp y regula procesos relacionados con el metabolismo lípido y de
carbohidratos. (regula el apetito)
-Regula la síntesis de hormonas tiroideas

-Disminuye la secreción de insulina relacionada con la


glucosa

-Aumenta la frecuencia cardiaca

-Regula el metabolismo del hueso

-Regulación del ciclo menstrual

-Regulación del apetito, control del metabolismo y


energía del homeostasis

-Activación de células del sistema inmune

-Aumento de la presión arterial

Interacción gherilina-leptina

Ghrelina baja al hipotálamo y estimula a las neuronas


productoras de NPY y AgRP, aumenta el apetito, como
más, mayor peso.

Leptina actúa en la misma neurona, pero disminuye los


neuropeptidos, disminuyen apetito y como menos, menor
peso.

Cuando tengo hambre se produce más ghrelina para


estimular el apetito y la leptina disminuye

Cuando me sacio baja la ghrelina y aumenta la


leptina para poder mantener el equilibrio en el
cuerpo.
Insulina: estimula las neuronas del núcleo arcuato y el núcleo paraventricular disminuyendo el
apetito y la ganancia de peso. Estimula la actividad de las señales de saciedad, en especial CCK Y
CRH (hormona liberadora de corticotrofina). Al contrario, la insulina periférica, disminuye la
glucemia generando una señal orexigena.

Péptido YY 3-36 (PYY 3-36): se libera en el tracto gastrointestinal.Suprime la ingesta inhibiendo al


NPY. Activa las neuronas productoras de proopiomelanocortina que tienen efecto anorexigeno.

Polipéptido pancreático (PP): producido por el páncreas, colon y recto. Inhibidor del apetito. Se
produce en respuesta a la ingesta, en proporción a las calorías ingeridas.

Oxintomodulina: Tiene efecto saciogeno. Es liberada a la circulación después de la ingesta

SISTEMA PROOPIOMELANOCORTINA (POMC):

MCR1: pigmentación

MCR2: producción de glucocorticoides

MCR3: aumento del gasto energético

MCR4: disminución de la ingesta

MCR5: secreción de glándulas sebáceas

Control del balance energético:

También podría gustarte