Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “40103 LIBERTADORES DE AMERICA”

Calle Iquitos S/N, Rio Seco - Cerro Colorado

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 8

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “LIBERTADORES DE AMÉRICA” 1.5. Grado y Sección: 1ro “A,B,C, D”

1.2. DOCENTE : Jeefry Ademir Vera Valencia 1.6. Tiempo : 90 minutos

1.3. ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.7. Fecha :

1.4. NOMBRE DE LA SESIÓN: Importancia del reino Fungi 1.8. UNIDAD: 2

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES INTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Explica con  Comprende y  Justifica la diversidad de seres
conocimientos aplica vivos considerando las
científicos el mundo conocimientos características microscópicas y Lista de cotejo
físico. macroscópicas. Práctica calificada
científicos y
Argumenta
científicamente.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
José deja el pan en una bolsa, al cabo de unos días este observa que ha tomado una coloración distinta, de la
misma forma ocurre con su mandarina; al observar se pregunta: ¿Por qué ha tomado esa coloración?, ¿son seres
vivos?, ¿de qué seres vivos se trata? ¿Qué reino integra estos seres vivos?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS / ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
COGNITIVOS MATERIALES TIEMPO
(PROCESOS PEDAGÓGICOS)
 José deja el pan en una bolsa, al cabo de unos días este Tarjetas de
observa que ha tomado una coloración distinta, de la misma multidiagramación
PROBLEMATIZACIÓN forma ocurre con su mandarina; al observar se pregunta: ¿Por 5min
qué ha tomado esa coloración?, ¿son seres vivos?, ¿de qué Imágenes
seres vivos se trata? ¿Qué reino integra estos seres vivos?
 Después, presenta a los estudiantes el propósito de la sesión:
“Explicar las carteristas de las especies del reino Fungi”.
Coloca el título de la sesión.
PROOÓSITO Y
 Se establece las normas de convivencia para el desarrollo de 10min
ORGANIZACIÓN
la sesión.
 Se forman equipos de trabajo para el desarrollo de la sesión.
 El docente organiza a los estudiantes por equipos y presenta a
INICIO

los estudiantes una fruta en estado de descomposición, un


champiñón y la imagen de una piel irritada o cualquier muestra
de hongos.

Tarjetas de
MOTIVACIÓN 5min
multidiagramación

 Los estudiantes observan con lupa las diferentes muestras y se


SABERES PREVIOS Plumones 5min
les plantea las siguientes preguntas: ¿qué sucedió con la fruta
mostrada? ¿a qué reino pertenece el champiñón? ¿Qué se Pizarra
muestra en la piel irritada? ¿Qué relación existe entre las tres
imágenes presentadas?
 Los estudiantes, organizados en equipo, escriben sus
respuestas en las tarjetas entregadas, y el docente debe
organizarlas buscando una relación entre las respuestas.
Colocar las ideas que coinciden juntas y las diferentes
separadas.

 El docente coloca en la mesa de trabajo una serie de muestras


de hongos: levaduras, moho de pan, setas, microscopio,
láminas porta- y cubreobjetos, etc. y les entrega la práctica
experimental (anexo 1), la cual deben desarrollar en equipo.
 El docente, antes de iniciar la práctica experimental, presenta a
los estudiantes durante 2:44 minutos el siguiente video
DESARROLLO

https://www.youtube.com/watch?v=WuzwzyYeP-o , donde de Ficha de trabajo


GESTIÓN DEL manera general se informa sobre las características, el hábitat, Libro de texto 45min
APRENDIZAJE la alimentación y la clasificación de las especies del reino
Fungi. (sin disponibilidad del televisor, el docente hará la Televisor
explicación).
 El docente da a los estudiantes indicaciones para desarrollar
cada una de las actividades de la práctica experimental,
observación de muestras al microscopio.

 El docente conjuntamente con los estudiantes retroalimenta Plumones, Pizarra


RETROALIMENTACIÓN algunos conceptos importantes mediante la elaboración de un 5min
imágenes
esquema
CIERRE

 Se aplica una ficha de evaluación, mediante la cual los


METACOGNICIÓN estudiantes reflexionen sobre sobre su propio proceso de Cuaderno 4min
aprendizaje.
 El docente propone que los estudiantes realicen la
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN investigación sobre los antibióticos, la penicilina. Cuaderno 1min

IV. OBSERVACIONES

V° B° Sub - Dirección Prof. Jeefry Ademir Vera Valencia


Docente responsable
ANEXO 1
PRÁCTICA : REINO FUNGI

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………...


…………………………………….
Sección: …..…………… Fecha:…………

I. EXPERIMENTACIÓN
1. IDENTIFICANDO LOS MOHOS

Describe los pasos realizados:


……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
a. ¿Qué muestras has utilizado para observar los mohos?....................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Cómo se propagan los hongos? ………………………………………..…..……………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Cómo se llama a la unión de hifas?...........................……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………

También podría gustarte