Está en la página 1de 6

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año de la Universalización de la Salud”

ANEXO

Formato 1

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES Y


AUXILIARES DE EDUCACIÓN

I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE Arequipa 1.2. UGEL Arequipa - Norte
Educación Básica 1.4. Nivel (el que
1.3. Modalidad / II.EE. Secundaria
Regular corresponda)
1.5. Nombre y apellidos del Juana Lidia Torres 1.6. Especialidad (la que
Bioquímica
profesor/a. Andia corresponda)
1.7. DNI 29621068 1.8. Mes y año Julio - 2020
1.9. Número de celular 959472928 1.10. Correo electrónico lidiatorresandia24@gmail.com
Ciencia y 2do “A”, 2do “B”, 3ro “A”, 3ro
1.11.Área (de corresponder) 1.12. Sección/es:
Tecnología “B”, 4to “A”, 4to “B”
1.14. Sección/es (de
1.13.Área (de corresponder)
corresponder)
1.16. Sección/es (de
1.15.Área (de corresponder)
corresponder)

II. ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad 1 Datos de mes


N° de Estudiantes acompañados No
estudia aco
Grado y Tres Más de
Acompañar a los Nivel/Área
Sección
ntes 1 vez 2
vece tres mpa
al veces
estudiantes* en sus a su cargo
mes al mes
s al veces ñad
experiencias de mes al mes os
aprendizaje a distancia Secundaria/Ciencia y
2do “A” 24 - 02 05 17 -
Tecnología
: indicar del total de Secundaria/Ciencia y
estudiantes a su cargo, el Tecnología 2do “B” 23 03 01 05 13 01
número de estudiantes a
Secundaria/Ciencia y
quienes ha podido Tecnología 3ro “A” 20 - - 02 17 01
acompañar en su Secundaria/Ciencia y
aprendizaje. 3ro “B” 21 - 01 02 17 01
Tecnología
Nota: Añadir más líneas de Secundaria/Ciencia y
tener más aulas a su cargo 4to “A” 21 - 02 - 17 02
Tecnología
Secundaria/Ciencia y
4to “B” 25 - 02 05 15 03
Tecnología
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna
acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.

 De las 6 secciones que están a mi cargo tengo 08 estudiantes que no fueron acompañados, pues dichos
estudiantes no contestan las llamadas y en otros casos no se conoce su número telefónico.

 En 4to B hay 2 estudiantes que están conectados a algunas áreas, pero no ingresan al área de Ciencia y
Tecnología.

 Trabajar de manera conjunta con directivos, docentes y auxiliares de educación para poder ubicar a los
mencionados estudiantes.

* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada,
de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han
podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)
Actividad 2 Datos del mes

Adecuación* o Indicar en qué actividades trabajadas según programación de “Aprendo en casa” hizo
adaptación** de adecuaciones o adaptaciones y/o entregó material complementario:
actividades y/o
generación de
materiales
complementarios. De ser el caso, indicar qué actividades adicionales a las de Aprendo en Casa ha propuesto a
Indicar las actividades sus estudiantes y qué materiales complementarios ha sugerido.
que hayas adecuado o *Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las
adaptado y, de ser el características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región
caso, los materiales mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
complementarios que GRADO FECHA ACTIVIDAD MATERIALES GENERADOS
hayas generado. ORGANIZAMOS LOS Textos, cuestionarios, tablas, gráfico
02 de julio DATOS DE NUESTRA de barras, cuadros de doble entrada
Nota: Adecuar el
del 2020 INDAGACION EN FAMILIA adaptados al audio de “Aprendo en
cuadro de tener
Casa”
más de un grado
o área a su cargo
ELABORAMOS Textos, cuestionarios, gráfico de
09 de julio CONCLUSIONES Y barras, adaptados al audio de
del 2020 EVALUAMOS NUESTRA “Aprendo en Casa”
INDAGACIÓN EN FAMILIA
Segundo
IDENTIFICAMOS Y Mapa conceptual, textos, videos,
16 de julio DESCRIBIMOS AREAS crucigrama adaptados al audio de
del 2020 PROTEGIDOS EN EL PERÚ “Aprendo en Casa”
COMO ECOSISTEMAS

ELABORAMOS Textos, videos, cuestionarios,


23 de julio CONCLUSIONES SOBRE LA imágenes adaptados al audio de
del 2020 DIVERSIDAD BIOLÓGICA “Aprendo en Casa”
PARA DIFUNDIR NUESTRA
RIQUEZA NATURAL

GRADO FECHA ACTIVIDAD MATERIALES GENERADOS


IMPORTANCIA DEL Textos, cuestionarios, cuadro de doble
30 de junio - APOYO DE LA FAMILIA entrada adaptados al audio de
01 de julio del CUENTA PARA “Aprendo en Casa”
2020 ENFRENTAR LOS
CAMBIOS A LO LARGO
DE NUESTRA VIDA
COMPRENDEMOS LAS Textos y cuestionarios adaptados al
07 - 08 de julio PRÁCTICAS audio de “Aprendo en Casa”
del 2020 ANCESTRALES
TERCERO EXISTENTES A LA LUZ
Y DE LA CIENCIA
CUARTO CONOCEMOS EL Textos, cuestionarios, cuadro de doble
14 – 15 de IMPACTO DE entrada adaptados al audio de
julio del 2020 NUESTRAS FAMILIAS “Aprendo en Casa”
EN EL ECOSISTEMA A
TRAVES DE ESIDUOS
SOLIDOS
ASUMIMOS Textos, cuestionarios, cuadros, video,
21 – 22 de COMPROMISOS EN imágenes adaptados al audio de
julio del 2020 FAVOR DEL AMBIENTE “Aprendo en Casa”
EN QUE VIVO
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)

Revisión de Mencionar, a partir del análisis que realizó de las evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos
evidencias* aspectos que con más frecuencia han sido objeto de retroalimentación de su parte. Señale cómo
(que han sido realizó la retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos en el desarrollo de las competencias
posibles de (puede ejemplificar indicando el tipo de información brindada o algunas preguntas formuladas).
enviar y
recibir) y
retroalimenta GRADO FECHA DATOS DEL MES
ción* a
estudiantes. Organiza datos cualitativos y cuantitativos
EVIDENCIAS de su indagación en tablas y gráficos.
Nota: 02 DE
Adecuar el
cuadro de JULIO ¿De qué manera la luz solar influye en el
tener más de ASPECTOS crecimiento de la planta de lenteja?
un grado o
área a su RETROALIMENTA
cargo. DOS
Elaboramos conclusiones de nuestra
EVIDENCIAS indagación en familia.
09 DE ¿Por qué algunas plantas en la oscuridad
JULIO ASPECTOS han crecido más que las expuestas a la luz
RETROALIMENTA solar?
SEGUN DOS
DO
EVIDENCIAS En un crucigrama ubica las áreas naturales
protegidas como ecosistemas.
16 DE ASPECTOS ¿Por qué son importantes las áreas
JULIO RETROALIMENTA naturales protegidas?
DOS
EVIDENCIAS Responde preguntas sobre animales o
plantas en peligro de extinción y cuáles
23 DE son las causas de la extinción de estas
JULIO especies.
ASPECTOS ¿Por qué debemos conservar la
RETROALIMENTA biodiversidad?
DOS
GRADO FECHA DATOS DEL MES
EVIDENCIAS Elabora un cuadro en el que identifica
cambios externos e internos en su cuerpo
30 DE y forma de ser.
JUNIO Y Los cambios que enfrentan los
01 DE ASPECTOS adolescentes es producto del sistema
JULIO RETROALIMENTA neuroendocrino y se manifiestan en
DOS cambios físicos y emocionales.
Realizan una descripción de una práctica
EVIDENCIAS ancestral que conozcan y se siga
TERCERO 07 Y 08 realizando en estos tiempos.
, CUARTO DE ¿Cómo ve la ciencia la relación entre el
JULIO ASPECTOS hombre y el medio en que vive?
RETROALIMENTA
DOS
EVIDENCIAS  Elabora un cuadro y clasifica los
residuos sólidos en: orgánicos,
14 Y 15 inorgánicos y peligrosos.
DE  Explica la importancia de realizar un
JULIO manejo de adecuado de los residuos
sólidos que se producen en sus
hogares.
ASPECTOS Residuos sólidos.
RETROALIMENTA
DOS
EVIDENCIAS  En un cuadro organizan información
respecto a la cantidad de residuos
21 Y 22 sólidos acumulados en su hogar
DE durante una semana.
JULIO  Argumenta acerca de porque hay la
necesidad de un manejo responsable
de los residuos que produce su familia.

ASPECTOS Manejo responsable de los residuos


RETROALIMENTA sólidos.
DOS

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso
de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de
evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus
aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a
reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)
Actividad 4 Datos del mes

Trabajo colegiado y
coordinación con el director o Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado .
equipo directivo
Nombrar las acciones de
coordinación y los temas en torno Sábado 11 de julio 2020 (equipo directivo y personal docente)
a los cuales giró el trabajo - Matrículas Minedu
colegiado. - Proyecto mejoramiento I.E.
- Entrega de cuadernos de trabajo
- Blog institucional
- Asistencia
- Monitoreo
- Otros

Viernes 17 de julio 2020 (reunión con subdirección y psicóloga)


- Salud mental en época de pandemia

Martes 21 de julio 2020 (reunión con subdirección, estudiantes y tutores


de 3er grado)
- Violencia en situaciones de aislamiento

Sábado 25 de julio 2020 (equipo directivo y personal docente)


- Informes
 Estudiantes no contactados
 Monitoreo UGEL
 RD133 – 2020
- Documentación
- Blog

Actividad Datos del mes

Otras actividades realizadas 1. Hora colegiada.


Si considera necesario reportar
otras actividades realizadas,
utilizar este espacio.
Elaboración y planificación de sesiones semanales y de documentos de
coordinación con docente de la especialidad del área de Ciencia y
Tecnología los días:

- 30 de junio, mediante Google Meet y WhatsApp (video llamada)


- 07 de julio
- 14 de julio
- 21 de julio

2. Cursos PeruEduca
Participación en el desarrollo del curso virtual “Pensamiento crítico y
resolución de problemas”
III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las sugerencias que


Mencione los logros que Mencione las dificultades que usted o las instancias de gestión
considera alcanzó realizando el experimentó realizando el trabajo podríamos implementar para
trabajo remoto remoto mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente

• Se logró la participación del 94%  Dificultad de un 6% de estudiantes • Establecer compromisos


de estudiantes para las clases para contactarse puntuales con los padres o
virtuales. permanentemente al programa apoderados de los estudiantes
“Aprendo en Casa” de I.E. por que tienen inasistencias
• Algunos padres sensibilizados problemas de conexión (no cuentan reiteradas veces.
con el desarrollo de las actividades con saldo respectivo, datos móviles,
de sus hijos e hijas. dificultad para recargas por  Los temas impartidos en la
situaciones económicas), falta de plataforma web, TV y Radio
• La coordinación con el equipo señal. deberían ser los mismos.
directivo y reuniones colegiadas
con el manejo de herramientas  Falta de comunicación con los • El MINEDU debe implementar
virtuales benefician y facilitan el padres de familia y estudiantes que equipos de comunicación para
trabajo de coordinación en equipo no cuentan con ningún medio de estudiantes, ya que muchos no
sobre temas de necesidad é comunicación y no pueden acceder cuentan con equipos informáticos
interés para beneficio de a las actividades de “Aprendo en adecuados para comunicación
nuestros estudiantes. casa” virtual.

 Soporte emocional a estudiantes  Estudiantes que registran


a cargo de subdirección través asistencia, pero no mandan
de plataforma de Google Meet. evidencia.

También podría gustarte