Está en la página 1de 11

CUADERNO DE CAMPO

(Análisis de evidencias)

EXPERIENCIA DE “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD incluir la siembra de semillas en macetas, visitas a granjas educativas para


interactuar con animales domesticados, juegos que promuevan el cuidado de las
plantas y los animales, y lecturas de cuentos o canciones sobre la naturaleza y la
ecología.
PROPÓSITO DE Los niños y niñas tendrán la oportunidad de investigar al explorar el lugar en donde
APRENDIZAJE viven, con el fin de recoger información sobre cómo se encuentra las calles de su
comunidad registrando sus descubrimientos y comparando la información obtenida
con las ideas planteadas previamente.
FECHA: 06 de noviembre
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTOS

● Problematiza situaciones para hacer indagación.

● Diseña estrategias para hacer indagación.

● Genera y registra datos o información.

● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

CRITERIO DE Hace preguntas y responde sobre ¿El niño muestra interés genuino al interactuar con las plantas y
EVALUACIÓN: animales, demostrando empatía y comprensión de sus necesidades? ¿Participa de manera entusiasta en
actividades que promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente, demostrando un
compromiso activo con la naturaleza?

NOMBRE DEL NIÑO(A): Liann Zabach Guardian Quispe

EDAD: 3 AÑOS SECCIÓN UNICA


FECHA DE LA 06 de noviembre
OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA

Liann logra su aprendizaje sobre el cuidado de las plantas a través de experiencias prácticas y
participativas. Al involucrarse en actividades como la siembra, el riego y la observación del crecimiento
de las plantas, los niños desarrollan un entendimiento profundo de los procesos naturales y adquieren
habilidades prácticas. Esta participación activa les permite experimentar directamente los resultados de su
cuidado, lo que a su vez fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza. Además, al
asumir la responsabilidad de cuidar de las plantas, los niños desarrollan una actitud de respeto hacia el
medio ambiente y adquieren habilidades para el cuidado sostenible de la naturaleza. Este enfoque práctico
promueve un aprendizaje significativo y duradero sobre el cuidado de las plantas, que se refleja en su
compromiso con la preservación del entorno natural.
Logros:

✔ Propone algunas hipótesis al responder: al preguntarles ¿Cómo están cuidando las plantas y animales de su zona?
Lian dice que va todo bien y que sabe como cuidar a una plantita y adora mucho a sus mascotas

✔ la alimentación regular, el mantenimiento de un ambiente limpio para sus mascotas y la demostración de empatía
al brindarles cariño y atención constante.

✔ Observación entusiasta del crecimiento de las plantas, evidenciando curiosidad y compromiso con el proceso
natural.

✔ Participación activa en la siembra de semillas, demostrando interés genuino.

✔ Desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad al regar regularmente las plantas.

✔ Menciona lo que averiguo y como lo hizo: dice yo vi las calles sucias no estaban limpias mostrando el papel que tenía y
señalando yo vi cascaras botella y lo dibujé.

Necesidades de aprendizajes:

✔ Muestra dificultad para realizar preguntas

✔ El planteamiento de hipótesis esta en un nivel básico.

✔ Comunica sus resultados, pero aún no explica el proceso de su indagación.

RECOMENDACIONES:

✔ Involucrar a los niños en actividades prácticas como la siembra, el riego y la alimentación de mascotas.

✔ Elogiar y reforzar positivamente sus esfuerzos para cultivar un sentido de responsabilidad y conexión con la
naturaleza.

✔ Enseñarles la importancia del respeto y cuidado hacia las plantas y animales para promover una actitud de
empatía y responsabilidad ambiental.
SE LE DEBE BRINDAR MAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LA
COMPETENCIA TRABAJADA

CUADERNO DE CAMPO
(Análisis de evidencias)

EXPERIENCIA DE “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD incluir la siembra de semillas en macetas, visitas a granjas educativas para


interactuar con animales domesticados, juegos que promuevan el cuidado de las
plantas y los animales, y lecturas de cuentos o canciones sobre la naturaleza y la
ecología.
PROPÓSITO DE Los niños y niñas tendrán la oportunidad de investigar al explorar el lugar en donde
APRENDIZAJE viven, con el fin de recoger información sobre cómo se encuentra las calles de su
comunidad registrando sus descubrimientos y comparando la información obtenida
con las ideas planteadas previamente.
FECHA: 06 de noviembre
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTOS

● Problematiza situaciones para hacer indagación.

● Diseña estrategias para hacer indagación.

● Genera y registra datos o información.

● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

CRITERIO DE Hace preguntas y responde sobre ¿El niño muestra interés genuino al interactuar con las plantas y
EVALUACIÓN: animales, demostrando empatía y comprensión de sus necesidades? ¿Participa de manera entusiasta en
actividades que promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente, demostrando un
compromiso activo con la naturaleza?

NOMBRE DEL NIÑO(A): Eimy Hadeliz Huamani Suarez

EDAD: 3 AÑOS SECCIÓN UNICA


FECHA DE LA 06 de noviembre
OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA

Eymi logra su aprendizaje sobre el cuidado de las plantas a través de experiencias prácticas y
participativas. Al involucrarse en actividades como la siembra, el riego y la observación del crecimiento
de las plantas, los niños desarrollan un entendimiento profundo de los procesos naturales y adquieren
habilidades prácticas. Esta participación activa les permite experimentar directamente los resultados de su
cuidado, lo que a su vez fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza. Además, al
asumir la responsabilidad de cuidar de las plantas, los niños desarrollan una actitud de respeto hacia el
medio ambiente y adquieren habilidades para el cuidado sostenible de la naturaleza. Este enfoque práctico
promueve un aprendizaje significativo y duradero sobre el cuidado de las plantas, que se refleja en su
compromiso con la preservación del entorno natural.
Logros:

✔ Propone algunas hipótesis al responder: al preguntarles ¿Cómo están cuidando las plantas y animales de su zona?
Lian dice que va todo bien y que sabe como cuidar a una plantita y adora mucho a sus mascotas

✔ la alimentación regular, el mantenimiento de un ambiente limpio para sus mascotas y la demostración de empatía
al brindarles cariño y atención constante.

✔ Observación entusiasta del crecimiento de las plantas, evidenciando curiosidad y compromiso con el proceso
natural.

✔ Participación activa en la siembra de semillas, demostrando interés genuino.

✔ Desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad al regar regularmente las plantas.

✔ Menciona lo que averiguo y como lo hizo: dice yo vi las calles sucias no estaban limpias mostrando el papel que tenía y
señalando yo vi cascaras botella y lo dibujé.

Necesidades de aprendizajes:

✔ Muestra dificultad para realizar preguntas

✔ El planteamiento de hipótesis esta en un nivel básico.

✔ Comunica sus resultados, pero aún no explica el proceso de su indagación.

RECOMENDACIONES:

✔ Involucrar a los niños en actividades prácticas como la siembra, el riego y la alimentación de mascotas.

✔ Elogiar y reforzar positivamente sus esfuerzos para cultivar un sentido de responsabilidad y conexión con la
naturaleza.

✔ Enseñarles la importancia del respeto y cuidado hacia las plantas y animales para promover una actitud de
empatía y responsabilidad ambiental.
SE LE DEBE BRINDAR MAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LA
COMPETENCIA TRABAJADA

CUADERNO DE CAMPO
(Análisis de evidencias)

EXPERIENCIA DE “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD incluir la siembra de semillas en macetas, visitas a granjas educativas para


interactuar con animales domesticados, juegos que promuevan el cuidado de las
plantas y los animales, y lecturas de cuentos o canciones sobre la naturaleza y la
ecología.
PROPÓSITO DE Los niños y niñas tendrán la oportunidad de investigar al explorar el lugar en donde
APRENDIZAJE viven, con el fin de recoger información sobre cómo se encuentra las calles de su
comunidad registrando sus descubrimientos y comparando la información obtenida
con las ideas planteadas previamente.
FECHA: 06 de noviembre
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTOS

● Problematiza situaciones para hacer indagación.

● Diseña estrategias para hacer indagación.

● Genera y registra datos o información.

● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

CRITERIO DE Hace preguntas y responde sobre ¿El niño muestra interés genuino al interactuar con las plantas y
EVALUACIÓN: animales, demostrando empatía y comprensión de sus necesidades? ¿Participa de manera entusiasta en
actividades que promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente, demostrando un
compromiso activo con la naturaleza?

NOMBRE DEL NIÑO(A): Angela Esmeralda Huaringa Vigo

EDAD: 3 AÑOS SECCIÓN UNICA


FECHA DE LA 06 de noviembre
OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA

Angela logra su aprendizaje sobre el cuidado de las plantas a través de experiencias prácticas y
participativas. Al involucrarse en actividades como la siembra, el riego y la observación del crecimiento
de las plantas, los niños desarrollan un entendimiento profundo de los procesos naturales y adquieren
habilidades prácticas. Esta participación activa les permite experimentar directamente los resultados de su
cuidado, lo que a su vez fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza. Además, al
asumir la responsabilidad de cuidar de las plantas, los niños desarrollan una actitud de respeto hacia el
medio ambiente y adquieren habilidades para el cuidado sostenible de la naturaleza. Este enfoque práctico
promueve un aprendizaje significativo y duradero sobre el cuidado de las plantas, que se refleja en su
compromiso con la preservación del entorno natural.
Logros:

✔ Propone algunas hipótesis al responder: al preguntarles ¿Cómo están cuidando las plantas y animales de su zona?
Lian dice que va todo bien y que sabe como cuidar a una plantita y adora mucho a sus mascotas

✔ la alimentación regular, el mantenimiento de un ambiente limpio para sus mascotas y la demostración de empatía
al brindarles cariño y atención constante.

✔ Observación entusiasta del crecimiento de las plantas, evidenciando curiosidad y compromiso con el proceso
natural.

✔ Participación activa en la siembra de semillas, demostrando interés genuino.

✔ Desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad al regar regularmente las plantas.

✔ Menciona lo que averiguo y como lo hizo: dice yo vi las calles sucias no estaban limpias mostrando el papel que tenía y
señalando yo vi cascaras botella y lo dibujé.

Necesidades de aprendizajes:

✔ Muestra dificultad para realizar preguntas

✔ El planteamiento de hipótesis esta en un nivel básico.

✔ Comunica sus resultados, pero aún no explica el proceso de su indagación.

RECOMENDACIONES:

✔ Involucrar a los niños en actividades prácticas como la siembra, el riego y la alimentación de mascotas.

✔ Elogiar y reforzar positivamente sus esfuerzos para cultivar un sentido de responsabilidad y conexión con la
naturaleza.

✔ Enseñarles la importancia del respeto y cuidado hacia las plantas y animales para promover una actitud de
empatía y responsabilidad ambiental.
SE LE DEBE BRINDAR MAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LA
COMPETENCIA TRABAJADA

CUADERNO DE CAMPO
(Análisis de evidencias)

EXPERIENCIA DE “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD incluir la siembra de semillas en macetas, visitas a granjas educativas para


interactuar con animales domesticados, juegos que promuevan el cuidado de las
plantas y los animales, y lecturas de cuentos o canciones sobre la naturaleza y la
ecología.
PROPÓSITO DE Los niños y niñas tendrán la oportunidad de investigar al explorar el lugar en donde
APRENDIZAJE viven, con el fin de recoger información sobre cómo se encuentra las calles de su
comunidad registrando sus descubrimientos y comparando la información obtenida
con las ideas planteadas previamente.
FECHA: 06 de noviembre
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTOS

● Problematiza situaciones para hacer indagación.

● Diseña estrategias para hacer indagación.

● Genera y registra datos o información.

● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

CRITERIO DE Hace preguntas y responde sobre ¿El niño muestra interés genuino al interactuar con las plantas y
EVALUACIÓN: animales, demostrando empatía y comprensión de sus necesidades? ¿Participa de manera entusiasta en
actividades que promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente, demostrando un
compromiso activo con la naturaleza?

NOMBRE DEL NIÑO(A): Nila Izarra Ampicha

EDAD: 3 AÑOS SECCIÓN UNICA


FECHA DE LA 06 de noviembre
OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA

Nila logra su aprendizaje sobre el cuidado de las plantas a través de experiencias prácticas y participativas.
Al involucrarse en actividades como la siembra, el riego y la observación del crecimiento de las plantas,
los niños desarrollan un entendimiento profundo de los procesos naturales y adquieren habilidades
prácticas. Esta participación activa les permite experimentar directamente los resultados de su cuidado, lo
que a su vez fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza. Además, al asumir la
responsabilidad de cuidar de las plantas, los niños desarrollan una actitud de respeto hacia el medio
ambiente y adquieren habilidades para el cuidado sostenible de la naturaleza. Este enfoque práctico
promueve un aprendizaje significativo y duradero sobre el cuidado de las plantas, que se refleja en su
compromiso con la preservación del entorno natural.
Logros:

✔ Propone algunas hipótesis al responder: al preguntarles ¿Cómo están cuidando las plantas y animales de su zona?
Lian dice que va todo bien y que sabe como cuidar a una plantita y adora mucho a sus mascotas

✔ la alimentación regular, el mantenimiento de un ambiente limpio para sus mascotas y la demostración de empatía
al brindarles cariño y atención constante.

✔ Observación entusiasta del crecimiento de las plantas, evidenciando curiosidad y compromiso con el proceso
natural.

✔ Participación activa en la siembra de semillas, demostrando interés genuino.

✔ Desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad al regar regularmente las plantas.

✔ Menciona lo que averiguo y como lo hizo: dice yo vi las calles sucias no estaban limpias mostrando el papel que tenía y
señalando yo vi cascaras botella y lo dibujé.

Necesidades de aprendizajes:

✔ Muestra dificultad para realizar preguntas

✔ El planteamiento de hipótesis esta en un nivel básico.

✔ Comunica sus resultados, pero aún no explica el proceso de su indagación.

RECOMENDACIONES:
✔ Involucrar a los niños en actividades prácticas como la siembra, el riego y la alimentación de mascotas.

✔ Elogiar y reforzar positivamente sus esfuerzos para cultivar un sentido de responsabilidad y conexión con la
naturaleza.

✔ Enseñarles la importancia del respeto y cuidado hacia las plantas y animales para promover una actitud de
empatía y responsabilidad ambiental.
SE LE DEBE BRINDAR MAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LA
COMPETENCIA TRABAJADA

CUADERNO DE CAMPO
(Análisis de evidencias)

EXPERIENCIA DE “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD incluir la siembra de semillas en macetas, visitas a granjas educativas para


interactuar con animales domesticados, juegos que promuevan el cuidado de las
plantas y los animales, y lecturas de cuentos o canciones sobre la naturaleza y la
ecología.
PROPÓSITO DE Los niños y niñas tendrán la oportunidad de investigar al explorar el lugar en donde
APRENDIZAJE viven, con el fin de recoger información sobre cómo se encuentra las calles de su
comunidad registrando sus descubrimientos y comparando la información obtenida
con las ideas planteadas previamente.
FECHA: 06 de noviembre
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTOS

● Problematiza situaciones para hacer indagación.

● Diseña estrategias para hacer indagación.

● Genera y registra datos o información.

● Analiza datos e información.

● Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

CRITERIO DE Hace preguntas y responde sobre ¿El niño muestra interés genuino al interactuar con las plantas y
EVALUACIÓN: animales, demostrando empatía y comprensión de sus necesidades? ¿Participa de manera entusiasta en
actividades que promueven la conservación y el cuidado del medio ambiente, demostrando un
compromiso activo con la naturaleza?

NOMBRE DEL NIÑO(A): Edward Yassir Lima Cusi


EDAD: 3 AÑOS SECCIÓN UNICA
FECHA DE LA 06 de noviembre
OBSERVACIÓN:

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA

Edward logra su aprendizaje sobre el cuidado de las plantas a través de experiencias prácticas y
participativas. Al involucrarse en actividades como la siembra, el riego y la observación del crecimiento
de las plantas, los niños desarrollan un entendimiento profundo de los procesos naturales y adquieren
habilidades prácticas. Esta participación activa les permite experimentar directamente los resultados de su
cuidado, lo que a su vez fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza. Además, al
asumir la responsabilidad de cuidar de las plantas, los niños desarrollan una actitud de respeto hacia el
medio ambiente y adquieren habilidades para el cuidado sostenible de la naturaleza. Este enfoque práctico
promueve un aprendizaje significativo y duradero sobre el cuidado de las plantas, que se refleja en su
compromiso con la preservación del entorno natural.
Logros:

✔ Propone algunas hipótesis al responder: al preguntarles ¿Cómo están cuidando las plantas y animales de su zona?
Lian dice que va todo bien y que sabe como cuidar a una plantita y adora mucho a sus mascotas

✔ la alimentación regular, el mantenimiento de un ambiente limpio para sus mascotas y la demostración de empatía
al brindarles cariño y atención constante.

✔ Observación entusiasta del crecimiento de las plantas, evidenciando curiosidad y compromiso con el proceso
natural.

✔ Participación activa en la siembra de semillas, demostrando interés genuino.

✔ Desarrollo de habilidades de cuidado y responsabilidad al regar regularmente las plantas.

✔ Menciona lo que averiguo y como lo hizo: dice yo vi las calles sucias no estaban limpias mostrando el papel que tenía y
señalando yo vi cascaras botella y lo dibujé.

Necesidades de aprendizajes:

✔ Muestra dificultad para realizar preguntas

✔ El planteamiento de hipótesis esta en un nivel básico.

✔ Comunica sus resultados, pero aún no explica el proceso de su indagación.

RECOMENDACIONES:
✔ Involucrar a los niños en actividades prácticas como la siembra, el riego y la alimentación de mascotas.

✔ Elogiar y reforzar positivamente sus esfuerzos para cultivar un sentido de responsabilidad y conexión con la
naturaleza.

✔ Enseñarles la importancia del respeto y cuidado hacia las plantas y animales para promover una actitud de
empatía y responsabilidad ambiental.
SE LE DEBE BRINDAR MAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE LA
COMPETENCIA TRABAJADA

También podría gustarte