Está en la página 1de 5

FUNCIONES QUÍMICAS

Y
REACCIONES QUÍMICAS

CAPACIDADES:

 Identifica la función química y nombra el compuesto inorgánico


 Reconoce mediante evidencias la ocurrencia de una reacción química
 Identifica el tipo de reacción química y los componentes de la misma.

I. FUNDAMENTOS TEORICOS.

1.1 REACCION QUÍMICA:

Proceso en el que una o más sustancias (los reactivos), se transforman en otras sustancias
diferentes (los productos de la reacción). Un ejemplo de reacción química es la formación de
óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.

1.2 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS:

1.2.1 REACCION DE ADICIÓN O SÍNTESIS:

En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactantes se combinan para


formar un solo producto. Muchos elementos reaccionan con otro de esta manera para
formar compuestos, por ejemplo:

2CaO(s) + 2H2O(l) → 2Ca(OH)2(ac)

1.2.2 REACCION DE DESCOMPOSICION O ANÁLISIS:

Este tipo de reacción es contraria a la de composición o síntesis ya que una sola


molécula se divide o se rompe para formar varias moléculas más sencillas, por
ejemplo:

2HgO(s) → 2Hg(l) + O2(g)

1.2.3 REACCION DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCION:

En este tipo de reacción, un elemento libre sustituye y libera a otro elemento


presente en un compuesto, su ecuación general es:

CuSO4 + Fe → FeSO4 + Cu
1.2.4 REACCION DE DOBLE SUSTITUCION O DOBLE DESPLAZAMIENTO:

Son aquellas reacciones que se dan por intercambio de átomos entre los reactivos

AB + CD ----- AC + BD

Por Ejemplo:

K2S + MgSO4 → K2SO4 + MgS

1.2.5. REACCIÓN REDOX O DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.

Se denominan reacciones de oxidación-reducción, o reacciones redox, a un gran


número de transformaciones químicas de especial importancia práctica como la
combustión de muchas sustancias, la oxidación de los metales al aire, la obtención
de metales y no metales a partir de sus minerales, etc.

Desde el punto de vista tradicional, oxidación es la combinación de una sustancia con


el oxígeno y reducción, el proceso inverso, es decir, la disminución del contenido de
oxígeno de una sustancia. Por ejemplo:

Oxidación: Mg + ½ O2 → MgO Se dice que el magnesio se ha oxidado.

Reducción: ZnO + C → Zn + CO que el óxido de zinc (ZnO) se ha reducido.

Otro ejemplo:

Mg + O → Mg2+ + O2-

Mg + 2 Cl2 → Mg2+ + 2Cl-

En ambos casos, el magnesio pierde sus dos electrones de valencia y se transforma


en su ion. Por tanto, se define la oxidación como la pérdida de electrones y la
reducción como la ganancia de electrones.

2. OXIDANTES Y REDUCTORES

Oxidante (o agente oxidante) es una sustancia que produce la oxidación de otra. Reductor (o
agente reductor) es una sustancia que produce la reducción de otra.

Toda reacción redox se establece entre una sustancia oxidante y otra reductora. Así:

Mg + Cl2 → Mg2+(Cl-)2

El cloro actúa como oxidante, pues oxida el Mg a Mg 2+ y, a la vez, el magnesio actúa como
reductor, pues reduce el Cl 2 a Cl-.
II. PARTE EXPERIMENTAL

2.1. MATERIALES Y EQUIPO:

 Tubos de prueba
 Gradilla para tubos
 Pinza para tubos de prueba
 Mechero de bunsen

2.2. REACTIVOS:

 Magnesio
 Zinc
 Nitrato de plomo II
 Ácido clorhídrico
 acetato de plomo
 ácido sulfúrico
 hidróxido de sodio
 hidróxido de amonio
 Permanganato de potasio
 cloruro de sodio
 ioduro de potasio
 dicromato de potasio
 sulfato de cobre
 Sulfato ferroso

III. PROCEDIMIENTO:

Experimento Nº 01

Colocar en un tubo de ensayo un pedazo de cinta de magnesio metálico y agregar 2ml de ácido
clorhídrico 1M y observar y anotar las características. Escribe la ecuación química balanceada
correspondiente y clasifica el tipo de reacción química al cual pertenece.

Experimento Nº 02

A la solución obtenida en la experiencia anterior agregar gota a gota solución de hidróxido de


sodio, hasta la formación de un precipitado blanco gelatinoso. Escribe la ecuación química
balanceada y clasifica el tipo de reacción.

Experimento Nº 03

Colocar en un tubo de ensayo cierta cantidad de clorato de potasio y calentarlo en el mechero


de bunsen hasta disolverlo, Agregar una pizca de MnO2 y acercar la boca del tubo de ensayo a
una vela encendida. Observar lo que sucede, anotar y escribir la reacción química
correspondiente.
Experimento Nº 04

Al colocar en un tubo de prueba 3ml de solución de sulfato cúprico, agregar un clavo de hierro.
¿Qué ocurre? Escribe la ecuación química del proceso, mencionando el tipo de reacción química

Experimento Nº 05

Al colocar en un tubo de prueba un trocito de sodio metálico y agregar agua, ¿qué ocurre y cuál es
la ecuación química que se produce?

Experimento Nº 06

Al colocar en un tubo de ensayo cobre y agregar ácido nítrico diluido, ¿Qué ocurre? Escribe y
clasifica la reacción química.

Experimento Nº 07

Colocar NH3 en un tubo de ensayo y en otro ácido muriático. Unir las bocas de los tubos de ensayo
de tal manera que los reactivos entren en contacto, observar y anotar lo que sucede. Clasificar la
reacción química.

Experimento Nº 08

En un tubo de prueba colocar 1ml de sulfato de cobre, agregar 1ml de soda caustica, observar el
precipitado formado y escribir la reacción química y el tipo de reacción química al cual pertenece

Experimento Nº 09

En un tubo de prueba colocar 1ml de nitrato de plomo (II) y agregar solución de cloruro de sodio,
observar el precipitado formado y escribir la reacción química y el tipo de reacción química al cual
pertenece

Experimento Nº 10

Las sales de plomo (nitrato de plomo) reaccionan con los yoduros solubles (yoduro de potasio)
produciendo un precipitado de color amarillo patito que se forma solamente en frío. Identifica el
precipitado amarillo y escriba la ecuación química balanceada mencionando el tipo de reacción al
cual pertenece.

Experimento Nº 11

Al colocar en un tubo de ensayo 2 ml. de solución de KMnO4, acidificado con 1 ml de HCl 1M y


agregar 1ml solución de KI, ¿qué se observa y a que se debe dicho cambio? Escribe la reacción
química balanceada denotando el oxidante y reductor

Experimento Nº 12

Al colocar en un tubo de ensayo 2ml de solución de dicromato de potasio acidificado con 1ml de
ácido sulfúrico y agregar 1ml de FeSO4 , se observará el cambio de color del dicromato de ----------
a ------------; esto se debe a que el cromo cambia de estado de oxidación………… a…………….. Escribe
la reacción química balanceada.
IV. CUESTIONARIO:

Completar y balancear las ecuaciones químicas moleculares de cada experiencia

1. Balancear las reacciones químicas por redox

a) K2Cr2O7 + H2S + H2SO4 → K2SO4 + Cr2 (SO4)3 + S + H2O

b) H2C2O4 + KMnO4 + HCl → MnCl2 + KCl + H2O + CO2

2. Balancear por el método del ión-electrón la siguiente reacción en medio ácido y por lo
tanto completar la ecuación química:

Cu2O(s) + HNO3(ac) → Cu (NO3)2(ac) + NO(g)

3. Balancear la siguiente reacción por el método del ión electrón en medio básico o
alcalino

Cr2(SO4)3(ac) + H2O2(ac) + NaOH(ac) → Na2CrO4(ac) + H2O(l) + Na2SO4(ac)

También podría gustarte