Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

SESIÓN DE MATEMATICA 3ER. GRADO “B”


FECHA: 13/05/2024 AREA: Matemática.
TITULO: Resolvemos problemas de adición y sustracción (Operaciones combinadas)
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a resolver problemas de adición y sustracción (operaciones combinadas).
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/ INST. DE
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APREND.
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Resuelve problemas  Establece relaciones entre datos y Resuelve problemas de  Lista de cotejo.
de cantidad. una o más. acciones de agregar, operaciones combinadas de
Traduce cantidades a quitar, comparar, igualar, reiterar, adición y sustracción.
expresiones agrupar, repartir cantidades y
MATEMÁTICA

CRITERIO DE EVALUACIÓN
numéricas. combinar colecciones diferentes de * Identifica datos en el problema.
objetos, para transformarlas en * Resuelve los problemas usando diversas estrategias
expresiones numéricas (modelo) de y material concreto.
adición, sustracción, multiplicación * Explica el proceso de resolución del problema
y división con números naturales de de
hasta tres cifras. adicción y sustracción.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
BIEN COMÚN (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.

MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Papelote Plumones
Texto Cuaderno
Lapiceros Cinta masking

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
Se les entrega tarjetas para que calculan las operaciones combinadas de adición y sustracción.

23 +24 -20 30 – 12 + 25 12 - 8 + 4
Explican cómo lo hicieron.
Se presenta el propósito de la sesión: Las operaciones combinadas.
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

DESARROLLO (50 minutos)


Se presenta el siguiente problema en un papelote:
Juliana quiere comprar una refrigeradora y una cocina. Si la cocina cuesta
S/. 800 menos que la refrigeradora y la refrigeradora cuesta S/ 1 450.
¿Cuánto pagará por los dos?
Familiarización con el problema
Leen el problema atentamente cuantas veces sea necesaria.
Se realiza la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
¿cuál es la incógnita del problema?
Se pide que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Los estudiantes se agrupan y realizan la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante con la guía del docente. Se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

les pregunta:
¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver la situación problemática?, ¿alguna vez han leído y/o resuelto un problema
parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
Socializan sus representaciones
En grupos representan la situación con material concreto.
Cada grupo socializa sus respuestas y explican cómo resolvieron el problema.
Reflexión y formalización
Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
¿Qué son las operaciones combinadas?
En las operaciones combinadas tenemos más de una operación matemática a resolver. Nos
podemos encontrar con operaciones en las que interviene de sumas, restas , multiplicaciones o
divisiones, además también podemos encontrarnos con fracciones, potencias y raíces.
Para resolver estas operaciones debemos seguir los siguientes pasos:
Prioridad de las operaciones
 Efectuar las operaciones entre paréntesis.
 Efectuar los productos y cocientes.
 Realizar las sumas y restas.

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto
a través de las siguientes preguntas:
¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
¿Qué debemos hacer para resolver operaciones combinadas de adición y sustracción?
Planteamientos de otros problemas
Se presenta otro problema.
Desarrollan hojas de aplicación sobre operaciones combinadas de adición y sustracción.
CIERRE (20 minutos)
Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Fue fácil o difícil?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Desarrollan actividades de extensión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

PROF. CHARITO ARANA HURTADO ABNER TICLLAS FLORES


SUBDIRECTORA DOCENTE 3° “B”
SESIÓN DE APRENDIZAJE - OPERACIONES COMBINADAS DE SUMA Y RESTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

Se opera de dos en dos de izquierda a derecha, sean sumas o restas. Si hubiera paréntesis, se resuelve primero lo que se
encuentra dentro.
Ejemplo:

Práctica de Clase:
a) 4+3–5–2+9
b) 18 + 13 – 10 + 22 =
c) 325 – 48 + 15 – 3 =
d) 571 + 28 – 17 + 35 =
e) 12 +  (8 + 6) – (9 – 7) + (3 + 9) – 6 =
f) 100 – 38 + 16 + 95 – 15 =
g) 160 – 38 + 14 + 80 =
h) (16 + 18) – (15 – 3) + (13 + 5) =
i) 19 + (18 - 5) – 8 + 6 – (16 – 3) =

Ejercicios propuestos n° 07
1. El resultado de 4 + 6 + 9 – 3 – 6 + 2 es:
a) 10 b) 12 c) 14 d) N.A
2. Compré un libro en 18 soles y un maletín en 26 soles. Si tenía 100 soles. ¿Cuánto me queda?
a) 56 b) 65 c) 58 d) N.A
3. El resultado de (14 – 8 + 1) – (10 - 6) + 6 – 2 es:
a) 11 b) 9 c) 7 d) N.A
4. El resultado de 17 – 3 + 4 – 2 – 1 + 6 es:
a) 21 b) 20 c) 24 d) N.A
5. Agrega el número que falta para obtener la igualdad: 465 + 585 = 878 +
a) 324 b) 271 c) 124 d) 172

SESIÓN DE APRENDIZAJE - OPERACIONES COMBINADAS DE SUMA Y RESTA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

LISTA DE COTEJO – MATEMATICA


Competencia/Capacidades
Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES
* Identifica datos en el problema.
* Resuelve los problemas usando diversas estrategias y material concreto.
* Explica el proceso de resolución del problema de adicción y sustracción.
CRITERIO 01 CRITERIO 2 CRITERIO 03
1 ARTEAGA SALAZAR, Carlos Leonel
2 BENDEZU ALVIÑO, Estrella
3 BOZA LOZANO, Julian Bruce
4 CANCHANYA HUAMAN, Damaris Cielo
5 CCACHA MARTINEZ, Luz Clarita
6 CHIRISENTE LAZO, Emeth Jheser
7 FLORES BENDEZU, Alessandro Klizman
8 GUZMAN MERINO, Lian Alessandro
9 GUTIERREZ HUAMAN, Dilan Said
10 LOZANO VELASQUEZ, Liam Yasael
11 MENDOZA LOPEZ, Aesha Gretel
12 MORALES DIAZ, Ayrin Anabel
13 NAVARRO MONTES, Christian Franco
14 PALLARTA VILCAÑAUPA, Deybis
15 PATILLLA DURAN, Juleysi Dayanira
16 PAZOS PORTOCARRERO, José Luis
17 PLACIDO OMONTE, Thiago Noé Mauricio
18 QUISPE SOTO, Jhoncito
19 ROMERO MAYHUA, Blanca Ruth
20 ROMERO MAYHUA, Carol Damaris
21 TAIPE SEDANO, Yamile Itse
22 VELASQUEZ MENDOZA, Jonatán Josué
23 YAURI NAVARRO, Miuler David

 Logrado - En proceso de lograr  No logrado

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 3ER. GRADO “B”


FECHA: 13/05/2024 AREA: PERSONAL SOCIAL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

TITULO: La convivencia en familia.


PROPÓSITO: Hoy explicaremos como organizarse en familia para la convivencia armoniosa.

Competencia/capacidades Desempeño Desempeño Criterios de Evidencia Instrumento


precisado evaluación
Convive y participa 2.4.5. Delibera sobre Participa en  Identifica formas Explicación Lista de
democráticamente en la asuntos de interés acciones que de una buena de cómo cotejo
búsqueda del bien común. público para proponer promueve un convivencia en organizarse
y participar en ambiente de familia. en familia
2.1. Interactúa con todas las
actividades colectivas respeto,  Explica que es para la
personas.
orientadas al bien responsabilidad convivir en familia convivencia
2.2. Construye normas y asume común (seguridad compartida y  Asume armoniosa
acuerdos y leyes. vial, entre otras), a convivencia compromisos
2.3. Maneja conflictos de partir de situaciones armoniosa en el para convivir en
manera constructiva. cotidianas, y aula. armonía con su
2.4. Delibera sobre asuntos reconoce que existen familia
públicos. opiniones distintas a
2.5. Participa en acciones que la suya.
promueven el bienestar común.

Gestiona su autonomía
Enfoques transversales

I. Desarrollo de la sesión
Momentos/Actividades/estrategias Materiales Tiempo
INICIO
 Saludo, Oración: Se selecciona a un niño o niña para dirija la oración. Colores, 10 min.
 Se presenta imágenes referente a la convivencia armoniosa. tajador,
borradores
.
Plumones.

 Describen lo que observan en las imágenes y responden a preguntas:


 ¿Estás imagines reflejan armonía en las familias?
 ¿Cómo percibes la armonía familiar en tu hogar? 15 min
 ¿Qué es una buena convivencia familiar
 El propósito del día de hoy es: Hoy explicaremos y fortaleceremos la armonía familiar en el hogar.
 Acuerdan las normas que permitirán el desarrollo de la sesión que los ayudara a trabajar mejor:
 Escuchar en silencio.
 Trabajo en equipo.
 Escuchar al compañero cuando habla

DESARROLLO:
Problematización.
 Escuchan la lectura del siguiente cuento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

 Responden preguntas:
 ¿Por qué discutían Esperanza y pedro?
 ¿Cómo lograron la armonía?

 Se plantea la pregunta para analizar.

¿Por qué crees que es importante la convivencia armoniosa


en la familia?

Análisis de información
 Leen la siguiente información:

 Preguntamos:

1. ¿Cuál es el significado de la palabra "convivir"?


2. ¿Qué elementos se mencionan como importantes para lograr una convivencia armoniosa?
3. ¿Qué crees que podría suceder si las personas no respetan los derechos de los demás en la
convivencia?
4. ¿Qué habilidades crees que se necesitan para fortalecer la convivencia armoniosa en un
grupo o comunidad?
5. ¿Por qué se afirma que la convivencia armoniosa es responsabilidad de todas y todos?

Toma de decisiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

 Comentan sobre las actividades que realizan en familia y reflexionan si están contribuyendo con la
convivencia familiar, es decir, compartir responsabilidades y disfrutar momentos en familia.
 Responden Preguntas ¿qué otras actividades podemos realizar para fortalecer la convivencia
familiar?
 Escribe un compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en
familia para fortalecer la convivencia

CIERRE 10 min
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificulta para aprender y como lo superé?
¿En que me sirvió lo aprendido hoy?

II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según los desempeños que
estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionar

PROF. CHARITO ARANA HURTADO ABNER TICLLAS FLORES


SUBDIRECTORA DOCENTE 3° “B”

LISTA DE COTEJO

Área: Personal Social Fecha: 23-04-24

Competencia/Capacidad: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

- Interactúa con todas las personas.


- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios
Identifica formas de Explica que es Asume compromisos
una buena convivir en familia para convivir en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes convivencia en armonía con su familia
familia.
Lo No lo Lo No lo Lo
No lo hace
hace hace hace hace hace
1 ARTEAGA SALAZAR, Carlos Leonel
2 BENDEZU ALVIÑO, Estrella
3 BOZA LOZANO, Julian Bruce
4 CANCHANYA HUAMAN, Damaris Cielo
5 CCACHA MARTINEZ, Luz Clarita
6 CHIRISENTE LAZO, Emeth Jheser
7 FLORES BENDEZU, Alessandro Klizman
8 GUZMAN MERINO, Lian Alessandro
9 GUTIERREZ HUAMAN, Dilan Said
10 LOZANO VELASQUEZ, Liam Yasael
11 MENDOZA LOPEZ, Aesha Gretel
12 MORALES DIAZ, Ayrin Anabel
13 NAVARRO MONTES, Christian Franco
14 PALLARTA VILCAÑAUPA, Deybis
15 PATILLLA DURAN, Juleysi Dayanira
16 PAZOS PORTOCARRERO, José Luis
17 PLACIDO OMONTE, Thiago Noé Mauricio
18 QUISPE SOTO, Jhoncito
19 ROMERO MAYHUA, Blanca Ruth
20 ROMERO MAYHUA, Carol Damaris
21 TAIPE SEDANO, Yamile Itse
22 VELASQUEZ MENDOZA, Jonatán Josué
23 YAURI NAVARRO, Miuler David

¿Qué significa convivir en armonía?


La palabra "convivir" significa vivir en compañía de otras personas.
Si queremos vivir en armonía con todas y todos, mucho ayudaría respetar sus derechos y hacer
respetar los nuestros; para ello, es importante el diálogo. Así podremos conocer otras opiniones,
preferencias, necesidades y otros gustos, y que conozcan los nuestros.
Asimismo, es importante ser responsables, tener iniciativa, ser solidarios y cumplir con nuestros
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

FICHA DE TRABAJO
Lee un caso:
Mi nombre es Pablo, vivo en el Callao con mi abuelita, mamá, papá, hermana y mis dos
hermanos. En mi familia, nos hemos organizado para realizar las tareas y responsabilidades
domésticas. Mi hermano mayor limpia la casa y arregla las camas, mi hermano menor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

También podría gustarte