Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL 3ER. GRADO “B”


FECHA: 17/05/2024 PERSONAL SOCIAL
TITULO: La convivencia en familia.
PROPÓSITO: Hoy explicaremos como organizarse en familia para la convivencia armoniosa.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS:
Competencia Criterios de evaluación Desempeño precisado Desempeños
Convive y participa * Identifica formas de una 2.4.5. Participa en 2.4.5. Delibera sobre asuntos
democráticamente en la búsqueda buena convivencia en acciones que promueve un de interés público para
del bien común. familia. ambiente de respeto, proponer y participar en
responsabilidad actividades colectivas
2.1. Interactúa con todas las * Explica que es convivir compartida y convivencia orientadas al bien común
personas.
en familia de manera armoniosa en el aula. (seguridad vial, entre otras), a
2.2. Construye normas y asume armoniosa. partir de situaciones
acuerdos y leyes. cotidianas, y reconoce que
2.3. Maneja conflictos de manera * Asume compromisos existen opiniones distintas a la
constructiva. para convivir en armonía suya.
con su familia.
2.4. Delibera sobre asuntos públicos.
 2.5. Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

Competencia Transversal Evidencia Instrumentos


Gestiona su aprendizaje de Explicación de cómo organizarse en familia para la Lista de cotejo
manera autónoma. convivencia armoniosa
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
Búsqueda de la excelencia
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales
necesitamos?
* Material concreto. Plumones
* Ficha de actividades. Cuaderno
* Situación problemática en papelote, Cinta masking
* Lista de cotejo.
* Fotocopia individual de la ficha de reflexión.
*Fotocopia individual de la ficha de refuerzo.
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS: (Por área y competencia)
INICIO: 10 minutos
INICIO
 Saludo, Oración: Se selecciona a un niño o niña para dirija la oración.
 Se presenta imágenes referente a la convivencia armoniosa.

 Describen lo que
observan en las
imágenes y responden
a preguntas:
 ¿Estás imagines
reflejan armonía en las
familias?
 ¿Cómo percibes
la armonía familiar
en tu hogar?
 ¿Qué es una buena convivencia familiar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

 El propósito del día de hoy es: Hoy explicaremos y fortaleceremos la armonía familiar en el hogar.
 Acuerdan las normas que permitirán el desarrollo de la sesión que los ayudara a trabajar mejor:
 Escuchar en silencio.
 Trabajo en equipo.
 Escuchar al compañero cuando habla
DESARROLLO: 70 minutos
DESARROLLO:
Problematización.
 Escuchan la lectura del siguiente cuento.

 Responden preguntas:
 ¿Por qué discutían Esperanza y pedro?
 ¿Cómo lograron la armonía?

 Se plantea la pregunta para analizar.

¿Por qué crees que es importante la convivencia armoniosa


en la familia?

Análisis de información
 Leen la siguiente información:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

 Preguntamos:
1. ¿Cuál es el significado de la palabra "convivir"?
2. ¿Qué elementos se mencionan como importantes para lograr una convivencia armoniosa?
3. ¿Qué crees que podría suceder si las personas no respetan los derechos de los demás en la convivencia?
4. ¿Qué habilidades crees que se necesitan para fortalecer la convivencia armoniosa en un grupo o comunidad?
5. ¿Por qué se afirma que la convivencia armoniosa es responsabilidad de todas y todos?

Toma de decisiones
 Comentan sobre las actividades que realizan en familia y reflexionan si están contribuyendo con la convivencia familiar, es decir,
compartir responsabilidades y disfrutar momentos en familia.
 Responden Preguntas ¿qué otras actividades podemos realizar para fortalecer la convivencia familiar?
 Escribe un compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en familia para fortalecer la
convivencia

DESARROLLO:
Problematización.
 Escuchan la lectura del siguiente cuento.

 Responden preguntas:
 ¿Por qué discutían Esperanza y pedro?
 ¿Cómo lograron la armonía?
 Se plantea la pregunta para analizar.

¿Por qué crees que es importante la convivencia armoniosa en la


familia?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

Análisis de información
 Leen la siguiente información:

 Preguntamos:
6. ¿Cuál es el significado de la palabra "convivir"?
7. ¿Qué elementos se mencionan como importantes para lograr una convivencia armoniosa?
8. ¿Qué crees que podría suceder si las personas no respetan los derechos de los demás en la convivencia?
9. ¿Qué habilidades crees que se necesitan para fortalecer la convivencia armoniosa en un grupo o comunidad?
10. ¿Por qué se afirma que la convivencia armoniosa es responsabilidad de todas y todos?
Toma de decisiones
 Comentan sobre las actividades que realizan en familia y reflexionan si están contribuyendo con la convivencia familiar, es
decir, compartir responsabilidades y disfrutar momentos en familia.
 Responden Preguntas ¿qué otras actividades podemos realizar para fortalecer la convivencia familiar?
 Escribe un compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en familia para fortalecer la
convivencia

DESARROLLO:
Problematización.
 Escuchan la lectura del siguiente cuento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

 Responden preguntas:
 ¿Por qué discutían Esperanza y pedro?
 ¿Cómo lograron la armonía?
 Se plantea la pregunta para analizar.

Análisis de información
 Leen la siguiente información:

 Preguntamos:
11. ¿Cuál es el significado de la palabra "convivir"?
12. ¿Qué elementos se mencionan como importantes para lograr una convivencia armoniosa?
13. ¿Qué crees que podría suceder si las personas no respetan los derechos de los demás en la convivencia?
14. ¿Qué habilidades crees que se necesitan para fortalecer la convivencia armoniosa en un grupo o comunidad?
15. ¿Por qué se afirma que la convivencia armoniosa es responsabilidad de todas y todos?
Toma de decisiones
 Comentan sobre las actividades que realizan en familia y reflexionan si están contribuyendo con la convivencia familiar, es
decir, compartir responsabilidades y disfrutar momentos en familia.
 Responden Preguntas ¿qué otras actividades podemos realizar para fortalecer la convivencia familiar?
 Escribe un compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en familia para fortalecer la
convivencia

V°B°
……….…………………………… ……………….…………………….…………………….
Prof. Charito Hilda ARANA HURTADO Prof. Abner Ticllas Flores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

SUBDIRECTORA Grado: 3ro. “B”


LISTA DE COTEJO – PERSONAL SOCIAL

Área: Personal Social Fecha: 17 – 05 - 24

Competencia/Capacidad: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios
Identifica formas de Explica que es Asume compromisos
una buena convivir en familia para convivir en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes convivencia en armonía con su familia
familia.
Lo No lo Lo No lo Lo
No lo hace
hace hace hace hace hace
1 ARTEAGA SALAZAR, Carlos Leonel

2 BENDEZU ALVIÑO, Estrella

3 BOZA LOZANO, Julian Bruce

4 CANCHANYA HUAMAN, Damaris Cielo

5 CCACHA MARTINEZ, Luz Clarita

6 CHIRISENTE LAZO, Emeth Jheser

7 FLORES BENDEZU, Alessandro Klizman

8 GUZMAN MERINO, Lian Alessandro

9 GUTIERREZ HUAMAN, Dilan Said

10 LOZANO VELASQUEZ, Liam Yasael

11 MENDOZA LOPEZ, Aesha Gretel

12 MORALES DIAZ, Ayrin Anabel

13 NAVARRO MONTES, Christian Franco

14 PALLARTA VILCAÑAUPA, Deybis

15 PATILLLA DURAN, Juleysi Dayanira

16 PAZOS PORTOCARRERO, José Luis

17 PLACIDO OMONTE, Thiago Noé Mauricio

18 QUISPE SOTO, Jhoncito

19 ROMERO MAYHUA, Blanca Ruth

20 ROMERO MAYHUA, Carol Damaris

21 TAIPE SEDANO, Yamile Itse

22 VELASQUEZ MENDOZA, Jonatán Josué

23 YAURI NAVARRO, Miuler David


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

¿Qué significa convivir en armonía?


La palabra "convivir" significa vivir en compañía de otras personas.
Si queremos vivir en armonía con todas y todos, mucho ayudaría respetar sus derechos y hacer
respetar los nuestros; para ello, es importante el diálogo. Así podremos conocer otras opiniones,
preferencias, necesidades y otros gustos, y que conozcan los nuestros.
Asimismo, es importante ser responsables, tener iniciativa, ser solidarios y cumplir con nuestros
deberes sin necesidad de que nadie nos los recuerde.

Camino de la convivencia armoniosa es responsabilidad de todas y todos.


La Convivencia armoniosa
Es la capacidad de las personas de vivir en grupos, respetando las diferencias y fortaleciendo las
virtudes de cada integrante. En la convivencia armoniosa se usa el afecto, la comunicación y el
respeto como elementos para relacionarnos con los otros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

FICHA DE TRABAJO
Lee un caso:
Mi nombre es Pablo, vivo en el Callao con mi abuelita, mamá, papá, hermana y mis dos
hermanos. En mi familia, nos hemos organizado para realizar las tareas y responsabilidades
domésticas. Mi hermano mayor limpia la casa y arregla las camas, mi hermano menor
cocina junto con mamá y lava el servicio, mi hermana y abuelita dan de comer a los conejos
y yo limpio y riego el jardín.
Mi papá trabaja en su puesto del mercado vendiendo pescado.
Por las noches, nos reunimos en familia y aprovechamos el internet para hacer algunas
consultas sobre las tareas de la escuela. De esa manera, aprendemos juntas y juntos.
Los fines de semana me encantan porque casi siempre nos reunimos para disfrutar un
momento y compartir en familia. Mi papá prepara ricos platos a base de pescado. Él dice
que el pescado es bueno para la salud porque contiene vitaminas que nos ayudan a crecer
sanos y fuertes. Mientras cocina, pone música criolla y la acompaña haciendo algunos
ritmos con las cucharas sobre la mesa; también nos cuenta lindas historias sobre la pesca,
con las que disfrutamos mucho. A veces, canta junto con mi mamá. A ella le gusta preparar
una rica ensalada de lechuga con tomate para acompañar el pescado que cocina papá, ¡es
muy rico! Me he dado cuenta de que la música y el gusto por el pescado están muy
presentes en mi familia.
Después de dialogar responden:

1. ¿Cómo se ha organizado la familia de Pablo para realizar las tareas y responsabilidades


domésticas?
………………….…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué gustos y preferencias comparten en familia?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué actividades disfruta la familia de Pablo durante los fines de semana?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

4. ¿Las actividades realizadas por la familia de Pablo se parecen a las realizadas por tu
familia?,
¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

5. Dibuja una actividad que realizas en familia.

También podría gustarte