Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

RESOLVEMOS PROBLEMAS EN DOS


ETAPAS
DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …… /…… / 2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

MATEMÁTICA 6TO GRADO - Analiza los datos del


Resuelve problemas de cantidad  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, problema para identificar
estrategias de cálculo aproximado y exacto, mental las operaciones a
- Traduce cantidades a o escrito y otros procedimientos, para realizar realizar.
expresiones numéricas. operaciones con fracciones, números naturales y
- Aplica sus estrategias
- Comunica su comprensión sobre decimales exactos, así como para calcular
porcentajes. para resolver el problema
los números y las operaciones.
 Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y de dos etapas utilizando
- Usa estrategias y procedimientos otras) entre decimales, fracciones o porcentajes esquemas.
de estimación y cálculo. usuales, y las justifica con varios ejemplos y sus - Explica las estrategias
- Argumenta afirmaciones sobre conocimientos matemáticos.
utilizadas en la resolución
las relaciones numéricas y las de problemas.
operaciones.
Resolver problemas matemáticos en dos etapas utilizando esquemas de
Propósito
representación.
Evidencia Ficha de trabajo de resolución de problemas
Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
bien común la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Competencia transversal Desempeños
- Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje: 6°: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y división hasta el número 999 999, así como operaciones
Inclusión económica con fracciones y números decimales hasta el centésimo. También incorpora
actividades de medir, estimar y comparar usando las unidades de medida y
considera el uso de porcentajes

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ------------------------------------------ Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y de
bendiciones en nuestro hogar.
 Observan el siguiente esquema y comentan. ANEXO 01

 Responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿En qué situaciones observamos este esquema?
- ¿Por qué tendrá primera y segunda parte?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy resolveremos problemas matemáticos en dos etapas utilizando esquemas de


representación.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Analiza los datos del problema para identificar las operaciones a realizar.
 Aplica sus estrategias para resolver el problema de dos etapas utilizando esquemas.
 Explica las estrategias utilizadas en la resolución de problemas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ---------------------------------- Tiempo aproximado: 60

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------


Se plantea el siguiente problema:
El aula de Paco participa en la campaña de reciclaje de su colegio. El
mes pasado recolectaron 89 botellas de plástico y este mes 34
botellas más que el mes pasado. Ahora, deben entregar un reporte
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
total de su recolección en los dos meses ¿Cuántas botellas de plástico recolectaron en
total?
Responden las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué datos nos presenta el problema?
- ¿Qué nos pide resolver?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
--------------------------------------------
Responden las preguntas:
- ¿Cómo podemos representar el problema con un esquema?
- ¿Cuántas operaciones tendremos que realizar para hallar la respuesta?
- ¿con que operación empezaremos?
REPRESENTACIÓN -----------------------------------------------------
Realizan la representación del problema utilizando esquemas y el tablero posicional.

Primera etapa:

Segunda etapa:

FORMALIZACIÓN ------------------------------------------------------
Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
¿Qué es un problema de dos etapas?
Para que estemos ante un problema de dos etapas es necesario que compartan una cantidad
que sirve de enlace entre las dos relaciones. Esta cantidad es desconocida en la relación
primera y hay que determinarla en un primer paso para poder operar con ella como dato en
la segunda relación.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Para esto podemos utilizar esquemas de representación.

REFLEXIÓN -----------------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas:

 ¿Qué procedimientos utilizamos para resolver los problemas?


 ¿Qué utilidad tuvieron los esquemas para resolver el problema?
 ¿Qué otra estrategia podrías utilizar?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS------------------------------


 Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones
similares a desarrollar en la ficha de actividad.

CIERRE ------------------------------------ Tiempo aproximado: 20

 Respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Qué aprendiste en esta actividad?
- ¿Cómo vas a utilizar tus aprendizajes en tu vida diaria?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo
resolviste?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


- Analicé los datos del problema para identificar las
operaciones a realizar.
- Apliqué mis estrategias para resolver el problema de
dos etapas utilizando esquemas.

- Expliqué las estrategias utilizadas en la resolución de


problemas.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

ÁREA Matemática COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad

CRITERIOS
Analiza los datos del Aplica sus Explica las
problema para estrategias para estrategias
identificar las resolver el problema utilizadas en la
ESTUDIANTES operaciones a de dos etapas resolución de
realizar. utilizando esquemas. problemas.

A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte