Está en la página 1de 7

II

UNIDAD DE
APREDIZAJE

CICLO


GRADO

FECHA: 16/04/2024

COMUNICACIÓN

Educación Primaria – 5º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE CÓMO SOMOS TOLERANTES

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : martes 16 de abril del 2024
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita, - Lee diferentes textos Fichas de
textos escritos en su relevante y complementaria con fluidez, entonación comprensión
lengua materna. que se encuentra en distintas y ritmo adecuado, lectora
- Obtiene información del partes del texto. Selecciona respetando las pausas
texto escrito. datos específicos e integra de las lecturas
información explícita cuando se - Deduce el significado Instrumentos de
- Infiere e interpreta
encuentra en distintas partes Evaluación
información del texto. de palabras y
del texto con varios elementos expresiones con ayuda
- Reflexiona y evalúa la Lista de cotejo
complejos en su estructura, así del contexto, de las
forma, el contenido y
como con vocabulario variado, ilustraciones y los
contexto del texto.
de acuerdo a las temáticas contenidos.
abordadas.
- Desarrolla estrategias
- Explica el tema, el propósito, básicas para la
los puntos de vista y las comprensión de textos
motivaciones de personas y como subrayar los
personajes, las comparaciones elementos básicos,
e hipérboles, el problema elaborar resúmenes,
central, las enseñanzas y los va- identificar elementos
lores del texto, clasificando y característicos,
sintetizando la información, interpretar el valor del
para interpretar el sentido título y las
global del texto. ilustraciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de orientación al bien común.


Valores Actitudes

Educación Primaria – 5º Grado


 Empatía  Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una
 Responsabilidad situación de dificultad y comprender sus circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.  Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia de Actividades
 Saludamos a los estudiantes amablemente y los invitamos observar el cuento “El león tolerante”
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=Al3SGOImoh0

 Responden preguntas: ¿Cuál es el personaje principal del cuento? ¿Qué moraleja nos da el cuento?
¿Podemos encontrar textos con el mismo tema? ¿Qué tipo de texto podemos leer sobre el tema de
la tolerancia?

Comunico el propósito de aprendizaje:

Nuestro Hoy leen textos sobre la tolerancia y completan


propósito G actividades de comprensión lectora.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levanto mi mano para hablar
 Mantengo ordenado mi salón

 Observan el título del texto y las imágenes, responden y completan:


DESARR
¿Qué ideas nos da el título del texto? ¿Cuál será la intención de este texto?
OLLO
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

 Comparten sus respuestas.

Educación Primaria – 5º Grado


DURANTE LA LECTURA

 Leen atentamente el siguiente texto:


El valor de la tolerancia y su importancia en nuestras vidas
La tolerancia es respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás
cuando son diferentes o contrarias a las propias. A nivel individual es la
actitud que tiene un individuo de aceptar aquello que es diferente a sus
valores. Es importante comprender que para superar los problemas
necesitas, por un lado, el poder interno y, por otro, la capacidad de tolerar.
Tolerar no significa aguantar. Tolerar es aceptar, comprender y saber
afrontar.
El concepto de tolerancia parte de un hecho de que todos los individuos somos distintos y esas
diferencias deben ser consideradas corno fuente de progreso para la sociedad, permitiendo
hacer más provechosa la convivencia entre hombres y mujeres. Es la aceptación o
reconocimiento de la pluralidad de doctrinas o posiciones.
En el orden de la psicología humana, solo se puede ser tolerante con aquello que nos causa
molestia, con lo que no estamos de acuerdo pero que se acepta para mantener el orden que se
ha establecido en la sociedad y que está basado en un conjunto de prácticas, actitudes y valores.
En el plano social constituye uno de los valores humanos más respetados y considerado como
fundamental para la convivencia o coexistencia pacífica con los demás. Es todo lo contrario a la
persecución de la persona o grupo considerado diferente o problemático. Cuando se es tolerante
se entiende que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura,
otra clase social, o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.
El mar es un ejemplo de tolerancia, porque echamos mucha suciedad al mar, el mar la absorbe y,
con el tiempo, la transforma. Tolerancia es ser como el océano, es decir, saber absorber y
disolver, hacer desaparecer.

 Los estudiantes subrayan las ideas principales del texto.


 Pedimos voluntarios para que relaten con sus propias palabras de que trata el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA

 Solicitamos a los estudiantes que en parejas respondan las actividades de comprensión lectora.
COMPRENSIÓN LECTORA

1. Responde:
¿Qué es la tolerancia?

¿Qué mensaje nos da la frase “Tolerar no significa aguantar”?

2. Marca Verdadero (V) o falso (F) según corresponde:


-Somos tolerantes cuando respetamos y esperamos los turnos. ( )

-Soy tolerante porque no me gusta escuchar la opinión de los demás ( )

-Los hombres son mejores que las mujeres ( )

-Si soy pobre no puedo asistir donde yo quiera ( )

-Hombres y mujeres deben realizar los quehaceres en el hogar ( )

-Solo debemos tener amigos de nuestra misma religión ( )

Educación Primaria – 5º Grado


-Todos somos iguales ( )

-Ser tolerante me permite vivir en sociedad sin dificultad ( )

-La igualdad permite un tratamiento equitativo entre las personas ( )

-No juego con niños que tienen alguna discapacidad ( )

 Los estudiantes comparten sus respuestas y corrigen si hubiera error.


 Resuelven actividades de aplicación.
LA TOLERANCIA
1. ¿Qué es la tolerancia?
Es un valor que consiste en el respeto por las diferencias y formas de actuar distintas.
La tolerancia se puede manifestar en diferentes ámbitos de la vida social:
a. Ámbito político: Valor fundamental para desarrollar la convivencia democrática,
sustentada en el reconocimiento de los derechos humanos.
b. Ámbito social: Conlleva a la aceptación de las personas tal y como son, sin que las
diferencias religiosas, políticas sexuales o culturales afecten a su respeto y dignidad
c. Ámbito de ideas: Reconoce a la diferencia como elemento esencial del ser humano.
2. Tolerancia e intolerancia:
En una democracia se practica la tolerancia porque es un valor fundamental, que nos
motiva al respeto mutuo de las creencias personales, así como la libertad de manifestarlas
públicamente.
La intolerancia es una antivalor que se manifiesta en toda forma de discriminación social o
de género, racismo de persecución practicado por alguna persona.
Reconocemos a una persona o grupo intolerante porque pretende excluir, presionar o
ejercer violencia sobre los que tienen opiniones distintas.
3. Tolerancia y diversidad:
La tolerancia es un valor que se identifica con la diversidad porque acepta la existencia de
otras culturas, ideas, opiniones, formas de vida, etc.
La tolerancia se identifica con esa disponibilidad a aceptar la existencia de diferencias en
ideas, tradiciones, identidad y formas de vida.

 Los estudiantes comparten sus respuestas.


 A través de lluvia de ideas los estudiantes mencionan la importancia de la tolerancia.
Elaboran carteles relacionados a la tolerancia.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué escribieron?
CIERRE
 ¿Para qué lo hicieron?
 ¿Qué dificultades tuvieron para escribir?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
¿Logre identificar el mensaje del texto
presentado?
¿Qué acciones mencionadas en el texto

Educación Primaria – 5º Grado


demuestran tolerancia?
¿Por qué es importante practicar la
tolerancia?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 5º Grado


Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte