Está en la página 1de 16

LA APARICIÓN DE MARÍA EN FÁTIMA

DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: EDUCACIÓN RELIGIOSA Fecha: 13/5/2024
Grado:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad como persona humana, amada -Expresa su amor a Dios y al prójimo -Identifica los Fichas de Lista de
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la realizando acciones que fomentan el principales trabajo cotejo
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con respeto por la vida humana. hechos de la
las que le son cercanas. -Promueve la convivencia armónica Aparición de
-Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual en su entorno más cercano y María en Fátima
como persona digna, libre y trascendente. fortalece su identidad como hijo de -Reconoce el
-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su Dios. mensaje de amor
entorno argumentando su fe de manera comprensible y y fe que nos da
respetuosa. la Virgen María.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de orientación al bien Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
común estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

cio
Saludamos a los estudiantes de manera cordial y los invitamos a cantar la canción “El trece de mayo”.
ps://www.youtube.com/watch?v=M_dJbciqaBY
ps://www.youtube.com/watch?v=Uz3HIf2uBIg

Dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas y rescatamos los saberes previos:

¿De qué personaje trata la canción?


¿Qué mensaje nos da la canción?
Por qué es importante el mensaje de la Virgen María en Fátima?
Qué acontecimientos ocurrieron el 13 de mayo en Fátima?
propósito del día de hoy es: RECONOCE EL MENSAJE DE AMOR Y FE QUE NOS DA LA VIRGEN MARÍA
FÁTIMA
ecordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
sarrollo :
Presentamos a los estudiantes la imagen de la Virgen de Fátima para que la decoren.
esponden:

¿Qué observan en la imagen?


¿Quiénes están a su alrededor?
¿Qué estará sucediendo?
Por qué crees que la Virgen se apareció a niños y no a los adultos?
os estudiantes comparten sus respuestas.
ZGA
vitamos a los estudiantes a leer la historia de la Virgen María en Fátima
erre
Reflexionan respondiendo las preguntas:

Qué aprendiste?
Cómo lo aprendiste?
Para qué te servirá lo aprendido?
flexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Leí y comenté sobre la aparición de la
Virgen de Fátima.
Explique con mis propias palabras el
mensaje de la Virgen de Fátima
Participe activamente en la elaboración
de las manualidades.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Criterios

Identifica los Reconoce el


principales hechos mensaje de amor y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de la Aparición de fe que nos da la
María en Fátima Virgen María
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

3
4
5
6
7
8
9
10

VALORAMOS A NUESTRA SANTA PATRONA “VIRGEN DE FÁTIMA”


DATOS INFORMATIVOS
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA FECHA: 13/5/2025
CICLO, GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” DOCENTE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIOS EVIDENCIA
EVALUACIÓN
ASUME LA EXPERIENCIA EL ENCUENTRO PERSONAL Y - Relaciona el -Comprende el valor del amor de Himno a la Lista de cotejo.
COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN amor de Dios con nuestra Santa Patrona Virgen de Virgen de
COHERENCIA CON SU CREENCIA sus experienciasFátima. Fátima.
-Transforma su entorno desde el encuentro personal y de vida, para
comunitario con Dios y desde la fe que profesa. actuar con-Entona el himno de la Virgen de
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios coherencia. Fátima.
de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.. .
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES TRANVERSALES Valores Actitudes
Orientación al bien común Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Se realiza ejercicios de activación corporal.
En grupo clase
 Se inicia la actividad recordando la clase anterior.
 Se presenta la imagen de la Virgen de Fátima.
 Los estudiantes observan atentamente la imagen.
-Luego se recoge los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿ Qué observan en la imagen?
¿Quién es la persona que aparece en la lámina?
¿De quién se trata?
¿Cómo fue la Virgen de Fátima?
¿Les gustaría conocer la historia sobre la Virgen de Fátima?
 Se realiza la pregunta del conflicto cognitivo:
¿Quién conoce la historia de la Virgen de Fátima?
 Se felicita a los estudiantes por sus participaciones.
-Se comunica el propósito de la sesión: Reconocer y reflexionar sobre la
historia de la Virgen de Fátima
 Proponemos acuerdos de convivencia junto con los estudiantes:
 Prestar atención.
 Participar activamente.
 Respetar las ideas y opiniones de nuestros compañeros.
 Mantener limpio y ordenado el aula.
 Se da a conocer los criterios de evaluación:
Comprende el valor del amor de nuestra Santa Patrona Virgen de Fátima.
Entona el himno de la Virgen de Fátima.

DESARROLLO
 Observan un video sobre la historia de la Virgen de Fátima en la sala de audiovisuales.
https://www.youtube.com/watch?v=W5dxaFZpuCI
-Observan atentos el video para luego hacer preguntas y poder aclarar sus dudas.
-Los estudiantes realizan preguntas para poder aclarar sus dudas.
-Se pregunta a los estudiantes sobre el video observado la historia de la Virgen de Fátima.
¿Cuándo y dónde se apareció la Virgen de Fátima?
¿Cuántas apariciones tuvo la Virgen de Fátima?
¿Qué les pidió la Virgen a los tres pastorcitos?
-Los estudiantes junto al/la docente dialoga sobre la Virgen de Fátima y de cómo se le apareció a los tres
pastorcitos.
-Se les hace entrega de una ficha de resumen sobre el tema.
-Se explica a los estudiantes el trabajo a realizar.
-Los estudiantes resuelven con entusiasmo las actividades propuestas en la ficha.
-Se evalúa la actividad mediante la lista de cotejo.
CIERRE:
-Se realiza la metacognición:
¿Qué aprendimos de la Virgen de Fátima?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Transferencia: Dibuja y pinta a la Virgen de Fátima.
EVALUACIÓN
 Se evalúa la actividad a través de una lista de cotejo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprende el valor del amor de nuestra Santa Patrona Virgen de Fátima.
Entona el himno de la Virgen de Fátima
“Hoy vamos a reconocer y reflexionar sobre la historia de la Virgen de Fátima
Lee atentamente la historia de la Virgen de Fátima

VIRGEN DE FÁTIMA
En Cova de Iria, cerca de Fátima (en Portugal), la Virgen María se aparece a tres pastorcitos:
Lucía de Jesús Dos Santos (10 años), Jacinta Marto (6 años)
y Francisco Marto (9 años).
La primera aparición sucedió el 13 de mayo de 1917. Se les
apareció sobre una encina prometiéndole hacerlo siempre allí
cada día 13 de los meses siguientes, hasta octubre. Les pide
que recen por la paz del mundo.
En todas las apariciones la virgen solicita a los pastorcitos el
rezo diario del Santo Rosario por la reparación de los pecados
cometidos contra Dios y contra el Inmaculado Corazón de
María.
Los pastorcitos rezaban todos los días, Jacinta rezaba mucho
por los pecadores, para que se arrepientan de sus malos actos y puedan ir al cielo. Francisco,
rezaba para consolar a JESÚS, por la tristeza que le causa los pecados del mundo, pues las
personas que no se arrepienten de sus errores no pueden ir al cielo.
Las personas del pueblo no creían en las apariciones de la Virgen María, pues solo la podían
ver tres pastorcitos. Sin embargo, las personas acompañaban a los niños cada 13 de cada
mes.
En la última aparición el 13 de octubre de 1917, se confirma de un modo milagroso que las
apariciones eran verdaderas y que la Hermosa Señora era la Madre de Dios. Ese día el sol
giraba rápidamente y por tres veces descendió hasta la altura del horizonte, el sol comenzó a
lanzar rayos de por todas partes, muchos enfermos se curaron y también las ropas mojadas
por la lluvia se secaron todas.
-Después de leer la historia de Nuestra Patrona la Virgen de Fátima, responde:
¿Quién apareció en Cova de Iria? .
¿Qué les pide la Virgen de Fátima a los tres pastorcitos? ________________________
¿Cómo se llaman los tres pastorcitos que fueron testigos de las apariciones de la Virgen de Fátima? ______
¿Cuándo fue la última aparición de la Virgen d e Fátima y qué milagro confirmó?
Completa el crucigrama con las preguntas basadas en la lectura.

6 1 3
1. Por medio de la nos
comunicamos con JESÚS. 5 7
2. La Virgen pide que recen todos los
días el Santo________________
3. Jacinta rezaba mucho por los
____________________
4. Francisco, siempre quería consolar a
_______________
5. Lugar donde van todos los que aman
a Dios y se portan bien.
6. Es el lugar a donde van las personas 2
que no se han arrepentido de sus
malos actos.
7. Nombre de uno de los
pastorcitos.

TAREA: Dibuja y pinta a la Virgen de Fátima. 4

Solución: 1. Oración; 2. Rosario; 3. Pecadores; 4. Jesús; 5. Cielo; 6. Infierno; 7. Lucía

Solución: 1. Oración; 2. Rosario; 3. Pecadores; 4. Jesús; 5. Cielo; 6. Infierno; 7. Lucía


LISTA DE COTEJO
DOCENTE
N° GRADO Y SECCIÓN 5° “B” 10/5/202
NOMBRES Y APELLIDOS
COMPETENCIA Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.

DESEMPEÑOS Y/O CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Comprende el valor del amor Entona el himno de la Virgen de
de nuestra Santa Patrona Fátima.
Virgen de Fátima. PROMEDIO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

CELEBRAMOS LAS FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DE FÁTIMA


DATOS INFORMATIVOS
DATOS DEL DOCENTE
GRADO Y SECCIÓN 5to “B” FECHA 14/5/24

AREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROPÓSITO DE LA EVIDENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO


SESIÓN APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Ed.Reli Asume la experiencia del encuentroParticipamos conEscribe unaParticipa de las fiestas Lista de cotejo
giosa personal y comunitario con Dios en sudevoción en la fiesta deoración paramarianas (Virgen de Fátima) y
proyecto de vida en coherencia con suvirgen de Fátima yacompañar elsus advocaciones y el motivo
creencia religiosa. rezamos el santorezo del Santode su celebración.
-Transforma su entorno desde el encuentro rosario. Rosario. Realiza la oración del Santo
personal y comunitario con Dios y desde la fe Rosario a la Virgen María y
que profesa. acude a ella con confianza,
respeto y amor
-Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
Enfoque transversal Valores Acciones o actitudes observadas
Orientación al bien común Responsabilidad. Solidaridad. Empatía Los docentes promueven oportunidades para
que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Superación personal Los docentes incentivan a los estudiantes dar lo
mejor de sí mismos para alcanzar sus metas y
contribuir con su comunidad.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

-Saludar a los estudiantes. Preparar los materiales. -Plumones. Papelotes. Copias


MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO:
Entonan la canción “El trece de mayo”:

El 13 de mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Cova de Iría.
Ave, Ave, Ave María...

A tres pastorcitos
la Madre de Dios
descubre el misterio
de su Corazón.
Ave, Ave, Ave María...

«El Santo Rosario


constantes rezad
y la paz al mundo
el Señor dará».
Ave, Ave, Ave María...

«Haced penitencia,
haced oración,
por los pecadores
imploran perdón».
Ave, Ave, Ave María...

«Mi amparo a los pueblos


habré de prestar,
si el Santo Rosario
me quieren rezar».
Ave Ave, Ave María...
-Responden a pregunta:

¿Quién bajo de los cielos el 13 de mayo?


¿A quiénes se les presento?
¿Qué les pidió a los pastorcitos?
-El propósito a lograr el día de hoy es: PARTICIPAMOS CON DEVOCIÓN EN LA FIESTA DE VIRGEN DE
FÁTIMA Y REZAMOS EL SANTO ROSARIO
-Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás
-El tema el día de hoy se logrará con los criterios:

-Participar de las fiestas marianas (Virgen de Fátima) y sus


¿Qué tomaré en
cuenta? advocaciones y el motivo de su celebración.
-Realizar la oración del Santo Rosario a la Virgen María y
acude a ella con confianza, respeto y amor.

DESARROLLO
Ver

Los peruanos profesan un gran amor y devoción a la madre


de Jesús, hecho que demuestran a partir de diversas
manifestaciones, como procesiones, fiestas,
peregrinaciones, según las tradiciones del lugar donde
viven. Muchas de ellas incluso forman parte del patrimonio
cultural Inmaterial del Perú. Sin embargo, muchos niños y
jóvenes conocen poco sobre dichas manifestaciones. Por
ello, es fundamental realizar una Investigación sobre las
formas en la que los peruanos expresan el amor y la
devoción a la Virgen María y descubrir cómo se originaron,
qué características tienen, cómo podemos participar en
ellas, Incrementando así nuestro amor hacia nuestra madre
María.
Se dialoga mediante las siguientes preguntas:

¿A quién tenemos devoción los peruanos?


¿Por qué participamos en las fiestas marianas?
¿Cómo manifestamos nuestra devoción en las fiestas
marianas?
¿Cómo se celebran las fiestas religiosas dedicadas a María en el
Perú?
Juzgar:
Leen y reflexiona sobre la Virgen María
Las advocaciones marianas

No podemos hablar de Jesús, sin pensar en María, ni buscar a la Madre sin encontrar
también al Hijo...
Para llegar a Jesús hay que recorrer el camino de María, amar al Hijo, implica amar a la
mujer que le dio la vida; sentirnos su hermano es sabernos hijos muy amados de nuestra
madre del cielo, la Virgen María…
María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de Jesús.

Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como
un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra.

Advocación: significa que, aunque nombramos de múltiples y diferentes maneras a la


Virgen María (Virgen de Lourdes, Virgen de Fátima, Virgen del Carmen, etc) siempre
nos referimos a la misma y única Madre de Dios.

LA VIRGEN DE FÁTIMA
En Cova de Iria. cerca de Fátima (en Portugal), la Virgen María se aparece a
tres pastorcitos: Lucía. Jacinta y Francisco.
La primera aparición sucedió el 13 de mayo de 1917. Se les apareció sobre una
encina prometiéndole hacerlo siempre allí cada día 13 de los meses siguientes,
hasta octubre. Les pide que recen por la paz del mundo.
En todas las apariciones la virgen solicita a los pastorcitos el rezo diario del Santo
Rosario por la reparación de los pecados cometidos contra Dios y contra el
Inmaculado Corazón de María.
Los pastorcitos rezaban todos los días. Jacinta rezaba mucho por los pecadores,
para que se arrepientan de sus malos actos y puedan ir al cielo. Francisco, rezaba
para consolar a JESÚS, por la tristeza que le causa los pecados del mundo, pues
las personas que no se arrepienten de sus errores no pueden ir al cielo.
Las personas del pueblo no creían en las apariciones de la Virgen María, pues
solo la podían ver tres pastorcitos. Sin embargo, las personas acompañaban a los
niños cada 13 de mes.
En la última aparición el 13 de octubre de 1917, se confirma de un modo
milagroso que las apariciones eran verdaderas y que la Hermosa Señora era la
Madre de Dios. Be día el sol giraba rápidamente y por tres veces descendió
hasta la altura del horizonte, el sol comenzó a lanzar rayos de por todas partes,
muchos enfermos se curaron y también las ropas mojadas por la lluvia se secaron
todos.

-Se organizan en grupo y se entrega la imagen de una advocación de la Virgen María a cada uno.
Elaboran un organizador gráfico sobre todo lo que conocen de la advocación que les tocó.

-Responden las preguntas:

¿Qué son las advocaciones?


¿Por qué los cristianos veneramos a la Virgen María?
¿Creen que los niños de tu edad conocen las advocaciones marianas que hay en el Perú? ¿Por
qué?

¿Qué advocaciones marianas conocen?


¿Por qué es importante conocer advocaciones marianas?
-Aprendemos más de la advocación de María: La Virgen de Fátima en el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=Uz3HIf2uBIg
Actuar:
-Reflexionamos sobre la petición que les pidió la Virgen de Fátima al pastorcito rezar el Santo
Rosario todos los días.
-Aprendemos a rezar el Santo Rosario:

Jaculatoria
Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y guía todas las almas al
Cielo, especialmente aquellas que necesitan más de tu misericordia.

-Realizan la actividad para realizar la oración del Santo Rosario:


-Escriben un compromiso de rezar el Santo Rosario.
CIERRE
-Expresan lo que aprendieron de las advocaciones marianas y de la Virgen de Fátima.
-Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendiste de las advocaciones marianas?


¿Cómo se realiza la oración del Santo Rosario?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
-Reflexiono sobre mis aprendizajes

-Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Conocí de las fiestas marianas (Virgen de Fátima) y sus advocaciones y el motivo


de su celebración.
Realice la oración del Santo Rosario a la Virgen María y acudí a ella con
confianza, respeto y amor.

REFLEXIÓN DOCENTE


LOGROS


DIFICULTADES

.........................................
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa

Capacidad:
– Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
– Actúa coherentemente debido a su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Participa de las fiestas marianas Realiza la oración del Santo Rosario a la
(Virgen de Fátima) y sus advocaciones y Virgen María y acude a ella con
el motivo de su celebración. confianza, respeto y amor.
supera

supera
Necesi

Necesi
ayuda

ayuda
estoy

estoy
logré

logré
ndo

ndo
Lo

Lo

Lo

Lo
to

to

7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte