Está en la página 1de 9

PROYECTO DE

APREDIZAJE I
CICLO


GRADO

FECHA: 29/04/2024

MATEMÁTICA

Educación Primaria – 5º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
ORDEN DE OPERACIONES SIN EL USO DE PARÉNTESIS

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : lunes 29 de abril del 2024
 Área : Matemática

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Emplea estrategias de - Resuelve
cantidad. datos y una o más acciones de cálculo, con las problemas de
- Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, operaciones operaciones
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar y combinadas para combinadas
repartir cantidades, para resolver diversas sin paréntesis
- Comunica su comprensión
transformarlas en expresiones situaciones cotidianas. utilizando
sobre los números y las
numéricas (modelo) de - -Explica sus estrategias
operaciones.
adición, sustracción, multi- procedimientos de diversas.
- Usa estrategias y plicación y división con resolución de - Realizan una
procedimientos de números naturales, y de problemas con ficha de
estimación y cálculo. adición y sustracción con operaciones aplicación con
- Argumenta afirmaciones decimales. combinadas sin uso de operaciones
sobre las relaciones - Establece relaciones entre paréntesis de números. combinadas
numéricas y las datos y acciones de dividir la sin paréntesis
- Resuelve los problemas
operaciones. unidad o una cantidad en utilizando
propuestos y los
partes iguales, y las creados propios con las estrategias
transforma en expresiones operaciones diversas.
numéricas (modelo) de combinadas sin
fracciones y de adición, paréntesis de números. Instrumentos de
sustracción y multiplicación Evaluación
de estas
Escala de
valoración
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de orientación al bien común

Educación Primaria – 5º Grado


Valores Por ejemplo
 Empatía  Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una
 Responsabilidad situación de dificultad y comprender sus circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.  Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia de Actividades
 Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida. Pide que comenten cómo se sienten
INICIO en este día y en este momento. Un estudiante realiza la oración del día con mucha devoción que
todos participan.
 Se les escucha con atención. Comparte tu alegría por tener la oportunidad de estar con ellos o de
volverlos a verlos hoy.
 La maestra les ofrece realizar un juego de domino: les explica el juego:
 Se colocan las fichas de dominó boca abajo y por turnos los jugadores van dando vuelta la ficha que
deseen.
Cada jugador deberá buscar en su cartón el
número que suma la ficha, en caso de estar
presente y marcarlo. Gana quien completa
primero su cartón

 Calculan la respuesta a los siguientes ejercicios.


12+ 10 – 15 : 5 + 6 X 4 – 3 = 12 X 12 + 20 : 10 + 6 2 – 25: 5 =
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

 Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿Qué
aprendimos? ¿Qué es una operación combinada
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cómo podemos resolver las operaciones combinados de adición, sustracción, multiplicación y


división?

Comunico el propósito de aprendizaje:

Educación Primaria – 5º Grado


Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Mantengo ordenado mi salón

 Uso el techo de basura

 Levanto mi mano para hablar.

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:


DESARR
OLLO  Se presenta el problema:

Para el agasajo del día de la madre, Antonia compro 30 cajas de refrescos costo cada una
S/. 9; además compro 40 bolsas de bocaditos que cuesta S/: 6, cada una. Si pago con 600,
¿Cuánto devuelto recibió?

 Solicitamos que algunos estudiantes expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del
problema. Orientamos a los estudiantes como podemos resolver dicho problema.
 Luego realizamos algunas preguntas: ¿De qué se trata el problema? ¿Qué datos nos brindan?
¿ Cuántas cajas de refresco compro? ¿Cuál es el precio de cada caja? ¿Cuántos bocaditos compro?
¿ Cuál es el precio de cada bolsa?¿Con cuánto pago?

 , Organizamos a los estudiantes en equipo y se le entrega papelotes y plumones.


BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

 Organizamos a los estudiantes en equipo y se le entrega papelotes y plumones.


 Se induce a los estudiantes la búsqueda de estrategias de solución con estas preguntas: ¿Qué me
pide saber el problema? ¿cómo podemos resolver el problema?, ¿Alguna vez resolvieron
problemas parecidos? ¿Cómo lo resolvieron?
 Permitimos que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
 Permitimos que los estudiantes conversen en equipo, se organizan y proponen de qué forma
resolverán el problema.
 Luego pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo. Las posibles
respuestas indica el orden de jerarquía a seguir al resolver operaciones combinadas.
30 X 9 + 40 X 6 – 600 =

270 + 240 - 600=

Educación Primaria – 5º Grado


510 - 600

90

Respuesta: Recibió 90 soles de vuelto.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:

¿Qué son las operaciones combinadas y cómo se resuelven?


Para resolver las operaciones combinadas hay que seguir unos sencillos pasos: Resolver
primero la operación o las operaciones que haya dentro de los paréntesis.
Si hay varias operaciones seguidas, primero se hacen las multiplicaciones y divisiones y
después las sumas y restas.
¿Cómo se realizan las operaciones combinadas sin paréntesis?
¿Cómo se realizan las operaciones combinadas sin paréntesis? En las operaciones sin
paréntesis, primero resolvemos las multiplicaciones y/o divisiones y luego las sumas y/o
restas.
Ejemplo:

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

 Formalizamos lo aprendido con la participación de los estudiantes:


 Resolvemos las operaciones que se encuentran dentro de los signos de colección.
 operamos las multiplicaciones y divisiones según el orden que se encuentren de izquierda a
derecha.
 Finalmente, operamos las adiciones y sustracciones. (según el orden que se encuentren de
izquierda a derecha).
Ejemplo;

Educación Primaria – 5º Grado


¿Qué son las operaciones combinadas?
Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas,
multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o sin más.
¿Cómo resolvemos las operaciones combinadas?
Para resolver las operaciones combinadas hay que seguir unos sencillos pasos:
1. Resolver primero la operación o las operaciones que haya dentro de los paréntesis.
2. Si hay varias operaciones seguidas, primero se hacen las multiplicaciones y divisiones y después las
sumas y restas.
Ejemplos resueltos de operaciones combinadas
Vamos a ver tres ejemplos, empezando por lo más fácil
Ejemplo 1:
5–3x2+4–4÷2
En este caso como no hay paréntesis tenemos que fijarnos en las operaciones: primero hacemos las
multiplicaciones y divisiones que aparezcan:

5–3x2+4–4÷2

 Una vez que las hemos identificado, debemos resolver las operaciones:
5–3x2+4–4÷2

5 – 6 + 4 – 2
 Ahora ya solo quedan sumas y restas, por lo tanto resolvemos la expresión:
5–6+4– 2=1
 Reflexionamos con los estudiantes el procedimiento que siguieron para resolver el problema
planteado las siguientes ¿qué útil pensar en una estrategia para resolver operaciones combinadas?
¿Fue necesario conocer la jerarquía de las operaciones ¿¿Por qué? ¿Cómo lo hicieron? ¿Tuvieron
dificultades? ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
 Desarrollan hojas de aplicación sobre operaciones combinadas,
 Indica que mencionen en las conclusiones a las que llegaron respecto a cómo resolver operaciones
combinadas sin paréntesis y las justifican.

Educación Primaria – 5º Grado


PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Observan y resuelven el problema dado:


La farmacia Inkafarma tenía 4 500 frascos con alcohol en gel, el día lunes vendió 2 456, el día martes 1
678. ¿Cuántos frascos de alcohol en gel tiene ahora si le llegó un pedido de 800 frascos más?

4 500 – (2 456 + 1 678) + 800

4 500 – 4 134 + 800

366 + 800

1 166

Ejercicios:
5 - 3 x 2 + 4 - 4 ÷ 2=

5- 6 + 4 - 2 =

-1 + 2 =

CIERRE Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Emplee estrategias de cálculo con
operaciones combinadas, para resolver
diferentes situaciones cotidianas.
- Explique mis procedimientos de resolución
de problemas con operaciones
combinadas de números
- Resolví los problemas propuestos y los
creados propios, con las operaciones

Educación Primaria – 5º Grado


combinadas de números sin paréntesis

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 5º Grado


Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte