Está en la página 1de 11

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE RIO ENE-MANTARO

INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N°2202–
QUITENI

UGEL RIO ENE


MANTARO –
PERÚ 2022
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 07-2023-IE N° 2408 NUEVA ESPERANZA
Nueva Esperanza, marzo del 2023.

Visto el Plan Lector 2023 de la Institución Educativa N°2408 Nueva Esperanza, el


mismo que elaboró en reuniones de trabajo en la institución educativa e integrantes de
la comunidad educativa; y;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley General de Educación Nº 28044, y específicamente al Artículo 144º
del D.S. N° 011-2012-ED Reglamento de la LGE y la R.M. N° 011-2019-Minedu,
referidos a los instrumentos de las instituciones educativas, señala que el Plan de
Lector concreta los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional de la
institución educativa o programa, en actividades y tareas que se realizan en el año.
Que, es responsabilidad de la Institución Educativa N°2408 Nueva Esperanza
donde se establezca las actividades y tareas, que concreticen los objetivos estratégicos
del PEI y los Compromisos de Gestión Escolar en bien de la Educación.
Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú, Ley General de
Educación N° 28044, Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento, Ley Nº
27444, R.M. Nº 220-2019-MINEDUy la opinión favorable del Consejo Educativo
Institucional de la I. E N° 2408 Nueva Esperanza.
SE RESUELVE:
1º APROBAR el PLAN LECTOR 20231, de la Institución Educativa N°2408 Nueva
Esperanza del distrito de Pangoa y Provincia de Satipo.
2° ENCARGAR a la Dirección elevar a la instancia inmediata superior para su
conocimiento y cautelar la aplicación de todo lo establecido en el instrumento de
gestión aprobado mediante la presente Resolución, disponiendo las acciones
pertinentes que permitan su cabal cumplimiento por parte del personal docente,
estudiantes y padres de familia de la Institución.

Regístrese, comuníquese y cúmplase,


PLAN LECTOR
I. DATOS GENERALES DE LA IE

.UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL: Rio Ene-Mantaro


.INSTITUCION EDUCATIVA : N° 2408
.LUGAR : Nueva Esperanza
.NIVEL : Educación Inicial
.EDAD DE LOS NIÑOS : 5 Años
.DIRECTORA : Canchumani Bernaola, Soledad
.PROFESORA : Perez Acuña, Nelly Isabel

II. FINALIDAD. - Impulsar e incentivar el hábito de la lectura en los niños y niñas


de nuestra institución Educativa, teniendo como finalidad de contribuir, fomentar
y promover significativamente el hábito de la lectura, para desarrollar las
capacidades comunicativas, a partir de situaciones creativas y placenteras de
tal manera formando en los estudiantes bases sólidas para comprensión lectora.

III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL. –
Promover la ejecución de las estrategias regionales para desarrollar el placer
y el hábito por la lectura en nuestras Instituciones Educativas involucrando a
los miembros de la comunidad educativa.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. –


Impulsar en los niños y niñas el desarrollo de las capacidades comunicativas
y las estrategias de comprensión de textos al incentivar en ellos el hábito
lector.
- Desarrollar la capacidad comprensión de textos y la escucha activa en los
niñas y niños de 3 a 5 años.
- Fomentar en los niños y niña placer por la lectura y poniendo al alcance
de libros y textos con características propias para la edad de los niños y
niñas.
- Mejorar la expresión oral de los niños enriqueciéndolas con las lecturas.
- Promover la participación de los padres de familia en la implementación
en el espacio de lectura en casa y en la producción de textos.
- Los 30 minutos de oro para leer en familia
- Promover y cumplir el festival de la lectura.

IV. JUSTIFICACIÓN. –
El plan Lector de nuestra Institución Educativa Nº 2408. Se ha elaborado, diseñado e
implementado para orientar, y dinamiza el habito de leer y mejorar la comprensión
lectora que realizan los diferentes protagonistas de la acción educativa,
especialmente los niños, niñas, profesoras, padres de familia y comunidad con el fin
de contribuir al logro de los objetivos y metas propuestas de acuerdo al plan lector, las
rutas de aprendizaje, y al cumplimiento a la DIRECTIVA Nº001-2022-GRJ-DREJ-
UGEL-S-AGP-EES así mejorar la formación integral de niño y niña, mediante el
desarrollo de habito y el placer por la lectura a iniciativa dela comunidad educativa
BASES LEGALES.
5.1. RVM Nº062-2023-MINEDU
5.2 DIRECTIVA Nº001-2022-GRJ-DREJ-UGEL-REM-AGP-EES
5.3 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
3.2. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
3.3. Ley N° 27783, Ley de Bases de Descentralización.
3.4. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.5. Ley N° 29535, Ley que Otorga Reconocimiento Oficial a la Lengua de
Señas Peruana.
3.6. Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo,
recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
3.7. Ley N° 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del
Espectro Autista.
3.8. Ley N° 30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los
estudiantes en condiciones de hospitalización o con tratamiento
ambulatorio de la Educación Básica.
3.9. Ley N° 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y
promueve el libro.
3.10. Decreto Supremo N° 073-2007-RE, que ratifica la Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo.
3.11. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley

28044, Ley General de Educación.
3.12. Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.13. Decreto Supremo N° 001-2015-MIMP, aprueba el Reglamento de la Ley
N° 30150, Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro
Autista.
3.14. Decreto Supremo N° 004-2016-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley

29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento de
lenguas originarias del Peru.
3.15. Decreto Supremo N° 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional
de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.
3.17. Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
3.18. Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, que aprueba la Directiva
sobre Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.
3.20. Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el
Currículo Nacional de la Educación Básica y su modificatoria aprobada por
Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU.
3.21. Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU, que aprueba el
Programa Curricular de Educación Inicial.
3.23. Resolución Vice Ministerial N° 0014-2007-ED, que aprueban
“Normas Complementarias para la adecuada organización, aplicación y
consolidación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación
Básica Regular”.
3.24. Resolución Vice Ministerial N° 053-2019-MINEDU, que aprueban los
“Lineamientos para la dotación de materiales educativos para la
Educación Básica”.
3.25. Resolución de Secretaría General N° 172-2017-MINEDU, que aprueba
espacios educativos de educación básica regular.

V. DESCRIPCION DEL PLAN LECTOR


6.1. ETAPA DE DIAGNÓSTICO Y/O LÍNEA DE BASE (Presentar el
diagnóstico) NIVEL CUANTITATIVO (tener en cuenta los resultados de la
competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna y se aplicó
las fichas de diagnóstico según la RVM 062-2023-MINEDU sistematizar la
información).

RESULTADOS
5 años %
2023
Logro destacado
Logro previsto
En proceso 60%

METAS PARA 5 AÑOS %


EL 2023
Logro
destacado
Logro previsto
En proceso 60%

NIVEL CUALITATIVO:

N° ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES


COMPORTAMIENTO Estudiantes que si Poco habito de
LECTOR DE LOS presta atención a los lectura de los
01
NIÑOS cuentos. padres.
(según acta 2023).
PRACTICAS DE Se cuenta con diferentes La Docente carece
LECTURA Y tipos de textos, como del habito de lectura
02 ESCRITURA DE LOS pedagógicos y literario y escritura
DOCENTE

PRODUCCIONES Se cuenta con personas No promocionamos,


ORALES Y que conoce la historia, nuestra cultura a
ESCRITAS DE LA lugares turísticos, platos través de textos
COMUNIDAD típicos, animales escritos, ni orales.
03
oriundos, personajes
ilustres de la comunidad.
Trabajo de recopilación
en el grupo de GIA.
SITUACION DE LOS SI contamos con Docente y niños
MATERIALES DE recursos bibliográficos. poco interés por la
LECTURA con libros del MINEDU. lectura.
Libros en mal estado
04
por no sabe orientar
a los niños. Sobre el
uso y
cuidado.
SITUACIÓN DEL Docente y niños cuentan Algunos niños no
ESPACIO con un espacio de cuentan con espacio
DESTINADO PARA lectura. ni materiales para
LEER En el aula se cuenta con leer.
la implementación de
lectura en cual se
06
cuenta con diferentes
libros del MED y
algunas
producciones del
docente, padres de
familia.

6.2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD M A M J J A S O N D RESPONSABLE
Reunión de X x x Directora /
1 coordinación y docente y
organización padres de familia
Recojo de X Directora /
información docente y
2
(Línea de base padres de familia
y/o Diagnóstico)
Sistematización X Directora /
3 del diagnóstico docente y
padres de familia
Elaboración del x x x Directora /
4 Plan Lector docente y
padres de familia
Revisión y X x Directora /
5 aprobación del docente y
Plan Lector padres de familia
Sensibilización a X X X X X X Directora /
6 la Comunidad docente y
Educativa padres de familia
Implementación x x x x x Directora /
Ejecución del docente y
7
Plan Lector (30 padres de familia
minutos de oro,
organizar un
álbum con
etiquetas de
productos,
recopilación de
canciones,
poesías, cuentos
antiguos)
Monitoreo a la x x x x x x x x Directora /
organización, docente y
8 ejecución y padres de familia
evaluación del
Plan
Evaluación del x x x x x x x x Directora /
Plan Lector en docente y
9
función de la padres de familia
línea de base
Informe y x Directora /
rendición de docente y
cuentas de padres de familia
10 avances y
resultados a la
Comunidad
Educativa

ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

6.2.1 ORGANIZACIÓN DE LECTURAS POR EDAD

ORGANIZACIÓN DE 5 AÑITOS
MATERIALES ESPACIOS DE
DE EXPERIENCIAS DE LECTURA LECTURA
LECTURA
Actividad 1: Plan lector Se cuenta con un
 Ricitos de oro Actividad 2: “La fiesta del libro 2023” espaciode lectura en
Actividad 3: “30 minutos de oro para leer los
 El árbol del enfamilia” sectores, dentro del
solEl niño Actividad 4: Espacios de lectura o biblioteca aula.
deaula
Actividad 5: Tertulias literarias
Actividad 6: Horario de lectura
 El zorro y el diariaActividad 7: Rinconcito del
cuervo lector
 El conejo
vanidoso

 Caperucita
roja
 El zorro
enamorado de
la luna
 La bella
durmiente
 El zorro que
devoro la nube
 Historias
magicas
Adivinanzas
Trabalenguas
ORGANIZACIÓN DE 5 AÑITOS

Mes LECTURA DE LA Responsable


DOCENTE

Abril Guía N° 1: Leemos y Docente


escribimos
Mayo Guía de comunicación: Docente
leer en el nivel inicial
Junio Guía de matemática en el Docente
nivel inicial
Julio Guía resolvemos Docente
problemas juagando
Agosto Guía de escuela para Docente
padres de familia
Septiembre Estrategias para la Docente
compresión lectora en los
niveles literal, criterial e
inferencial
Octubre Cartilla para promover la Docente
autorregulación de las
emociones
Noviembre Entorno educativo de la Docente
calidad en educación
inicial
6.3. ETAPA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

 El monitoreo será constante utilizando cuestionarios, informes


docentes entre otros.(Utilizar o adecuar las Fichas de la RVM
062- 2021 MINEDU y la de los Anexos de monitoreo de la presente
directiva).
 La evaluación será en base al cumplimiento de las metas y
ejecución de las actividades planificadas.

VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


Se elaborarán los materiales con materiales reciclados o que puedan tener en
casa o recursosnaturales de la zona.

VII. EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS


La evaluación del presente plan se realizará en las semanas de gestión, en
un espacio oportunopara debatir los logros, dificultades y propuestas de mejora
del presente documento.

Nueva Esperanza, marzo 2023

También podría gustarte