Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL RÍO ENE MANTARO

Por una educación sostenible, ética, inclusiva e integral

ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO DE


LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ

2024

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

NIVEL INICIAL

Puerto Ene – Satipo


2024
MARTES 14 DE MAYO DE 2024

ACTIVIDAD 1: Festival de murales “Jugando con mis amigos en los espacios que más me gusta”

• Participantes: Niños y niñas.


• Propósito: Promover la iniciativa, imaginación y creatividad de los niños yniñas a través de
la representación artística.
• Desarrollo de la actividad: La profesora de aula desarrollará el juego libre en los sectores
y aprovechará el momento de la representación para que los niños y niñas puedan en ese
momento expresar sus sentimientos y emociones para lo cual le dotara de diferentes
materiales para su representación, el mismo le puede servir de motivación para elaborar el
mural de su aula con la participación de todos los niños y niñas. La actividad en mención
será considerada dentro de la planificación diaria.

ENVIAR SUS EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO AL SIGUIENTE LINK


https://forms.gle/2Yz1KMUtz448gJ5Y7

MIERCOLES 15 DE MAYO DE 2024

ACTIVIDAD 2: Feria gastronómica “Me alimento bien y combato la anemia”

• Participantes: Padres de familia (3 o 4 de acuerdo a la demanda de la cantidad de


niños) y profesora de aula.
• Propósito: Revertir el alto porcentaje de niños y niñas con anemia formando hábitos
alimenticios en el aula y hogares consumiendo alimentosricos en hierro propios de nuestra zona
evitando el consumo de alimentoschatarra.
• Desarrollo de la actividad: A nivel de aula los padres se organizan con elapoyo de
la docente para elegir el plato que representara a su sección en la feria gastronómica. La
actividad se considerará dentro de la planificación, para esta actividad la profesora de aula
coordinará con los padres para ponerse de acuerdo la receta a preparar teniendo en cuenta la
edad de los niños y niñas, así como que la receta a preparar sea rica en hierro con
alimentos propios de la zona. El día de la exposición en la feria gastronómica se contará
con la participación del grupo de padres de familia seleccionado, quienes apoyaran en la
preparación de la receta con la participación de los niños y niñas, esta actividad es dirigida por
la profesora de aula. Cabe mencionar que esta actividad será considerada como el cierre del
desarrollo de una unidad de aprendizaje.
(ALIADOS CENTRO DE SALUD)

ENVIAR SUS EVIDENCIA DEL TRABAJO REALIZADO AL SIGUIENTE LINK


https://forms.gle/UdczQUuBXiS8XbGQ7
LUNES 20 AL MIERCOLES 22 DE MAYO DE 2024

ACTIVIDAD 3: Encuentro con madres y padres de familia “Conociendo el lugar donde mi


hijo aprende y se siente feliz”

• Fecha: Del 20 al 22 mayo (elegir un día a criterio de cada I.E)


• Participantes: Padres de familia y profesora de aula.
• Propósito: Sensibilizar a las madres y padres de familia sobre la importancia
del nivel inicial donde el niño aprende, explora y adquiere nuevos conocimientos
que se convertirían en los cimientos del comienzo de su vida.
• Desarrollo de la actividad: A través de talleres o encuentros familiares,
siendo responsabilidad de la especialista del Nivel Inicial de cada UGEL.
elaborar la ruta para el desarrollo de esta actividad teniendo en cuentatres
momentos:
La hora del juego libre en los sectores (considerar todos los momentos) el tiempo de duración
tendrá como máximo de 15 a 20 minutos en donde el padre de familia participará y al finalizar
la actividad la docente comunicará que logros de aprendizaje alcanza el niño en términos
sencillos evitando usar palabras técnicas que el padre de familia no comprenda.
Desarrollo de la sesión o actividad de aprendizaje el tiempo de duración será de 60 minutos el
nombre de la sesión o actividad de aprendizaje a desarrollar será en el Ciclo II: “Aprendo a
escribir, escribiendo libremente” (se recomienda revisar la guía para el trabajo con padres y
madres de familia de educación Inicial II ciclo, para tener una idea y proponer nuevas acciones
que respondan a nuestrocontexto).
Taller de psicomotricidad (considerar todos los momentos) el tiempode duración tendrá como
máximo de 15 a 20 minutos en donde el padre de familia participará y al finalizar la actividad
la docente comunicará que logros de aprendizaje alcanza el niño en términos sencillos.

La actividad se desarrollará en horas de la tarde sin perjudicar el


cumplimiento de las horas efectiva

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

ACTIVIDAD 4: Revalorando y conociendo nuestra historia

• Participantes: Profesora de aula y/o padres de familia.

• Propósito: Reflexionar y conocer nuestra historia en el marco del Bicentenario


de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho. (Taller de títeres)

• Desarrollo de Ia actividad: A través de "Cuenta cuentos", "Representaciones


teatrales o con títeres" se dará a conocer a nuestros niños y niñas los
acontecimientos históricos que se vivio sobre la Pampa de Junín donde el amor
por la patria logro la ansiada independencia del cual hoy nos sentimos
orgullosos, siendo importante que desde esta edad temprana se forme como
parte de su identidad cultural al conmemorarse el Bicentenario de la
Independencia Nacional.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

• Organizar en la I.E. una celebración por el 93° aniversario del día de la


educación inicial en el Perú

• GRABAR EL VIDEO POR ANINERSARIO DEL NIVEL INICIAL Y SUBIR A DRIVE


2024

Recomendaciones:

garantizaran la integridad, seguridad y salud de los niños y niñas durante el


desarrollo de las actividades por el aniversario evitando promover acciones como
desfiles escolares, pasacalles, marchas, concursos, festivales, olimpiadas, entre
otros que exponen a los niños y niñas a largas horas bajo el sol y que no
responden al enfoque, a los Principios Pedagógicos de la Educación Inicial; en
vista que generan estrés, angustia y gastos innecesarios en la economía familiar
bajo responsabilidad funcional y administrativa. (R.D.N° 1410 DREJ-2024 -6.3)

Subir al DRIVE su Plan y su programa, en físico traer a la UGEL EL PROGRAMA el


día 16 de mayo día de la capacitación. Ir enviando cuando se les solicite.

Luego presentar el Informe virtual con los videos y fotografías


correspondientes

También podría gustarte