Está en la página 1de 3

Capítulo 6

. ¿Qué ventaja representa para una organización disponer de manuales administrativos


que apoyen su gestión?

Logran y mantienen un plan de organización.

Aseguran que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan general
y de sus propios papeles en la empresa.

Facilitan el estudio de los problemas de organización.

Sistematizan la iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones en la


organización.

Determinan la responsabilidad de cada puesto y su relación con los demás de la


organización.

Evitan conflictos jurisdiccionales y de funciones.

Ponen en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos


niveles.

La información sobre funciones y puestos suele servir como base para la evaluación de
puestos y como medio de comprobación del progreso de cada uno.

Son una fuente permanente de información sobre el trabajo a ejecutar.

Ayudan a hacer efectivo los objetivos, las políticas, los procedimientos, las funciones,
las normas, etc.

Aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos y normas a través del


tiempo.

Son instrumentos útiles en la capacitación del personal. Incrementan la coordinación


en la realización del trabajo.

Posibilitan una delegación efectiva, ya que, al existir instrucciones escritas, el


seguimiento del supervisor se puede circunscribir al control por excepción. Establecen
los lineamientos y mecanismos para la correcta ejecución de un

trabajo determinado. Sirven como base para la realización de estudios de métodos y


sistemas, con la

finalidad de lograr la agilización, simplificación, automatización o desconcentración de


las actividades que se llevan a cabo en las dependencias. Auxilian en las labores de
auditoría administrativa.
2. ¿Cuáles son los manuales administrativos más representativos? los más
representativos por su uso y beneficios que ofrecen, son de

organización, procedimientos y de gestión de la calidad. 3.

¿Cómo contribuyen los manuales administrativos a mejorar los productos y servicios de


una organización?

Los manuales administrativos permiten a las organizaciones registrar y transmitir en


forma ordenada y sistemática información, como objetivos, estrategias, normas y
políticas administrativas, funciones, procesos, procedimientos,

estructuras organizacionales, sistema y relaciones con el entorno, entre otros. 4. ¿Qué


interrelación hay entre los manuales generales de organización, procedimientos y de
gestión de la calidad?

Los primeros contienen información de toda una organización, mientras que los
segundos incluyen información de un área o unidad administrativa así como por
convención, incluyen la descripción de puestos

. ¿Cómo inciden los manuales administrativos en el proceso de toma de decisiones de


una organización?

Poseen una incidencia positiva en el proceso de toma de elecciones de una


organización, debido a que dichos nos permiten tener una perspectiva clara de las
distintas funcionalidades y procedimientos de cada área de la organización,
permitiéndonos tal saber con precisión si elecciones tomadas son las indicadas para la
organización debido a que su aplicación se reflejara evidentemente en los manuales al
instante en que dichos se los ponga en vigencia en la organización.

6. ¿De qué manera coadyuvan los manuales administrativos al logro de ventajas


competitivas de una organización?

Los estudios y estudio que se realizan al diseño organizacional a partir de un inicio o


que se van cambiando acorde al tiempo se realizan a medidas de puntos de vista
relevantes y metas establecidas acorde a un análisis llevado a cabo a las competencias
estando constantemente atentos a los cambios externos e internos de la misma
organización, así como competencia,

Cuestionario capítulo 9

1. ¿Qué significado tiene para una organización contar con un servicio de apoyo
técnico?

La asistencia o soporte técnicos es brindada por las empresas para que sus clientes
puedan hacer uso de sus productos o servicios de la manera en que fueron puestos a la
venta. La finalidad de la asistencia técnica es ayudar a los usuarios para que puedan
resolver ciertos problemas.

2. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la asistencia técnica y el servicio de


consultoria?

En ese contexto, las alternativas más viables pueden ser la asistencia técnica y/o el
servicio de consultoria. La primera, cuando en el seno de la organización existe un área
o unidad responsable de brindar apoyo; la segunda, cuando este soporte proviene de
una instancia externa a la organización.
3. ¿Qué papel juega la asistencia técnica en el desempeño de una organización?

El objetivo de la asistencia técnica es maximizar la calidad de la implementación y el


impacto del proyecto mediante el apoyo de administración, gestión, desarrollo de
políticas, aumento de la capacidad,

etc.

4. ¿De qué manera influye el servicio de consultoría en la capacidad de respuesta de


una organización?

La gestión de la asistencia técnica y el servicio de consultoría representan un recurso de


estrategia al que las organizaciones pueden recurrir para mejorar su capacidad y forma
de respuesta y fortalecer su

cadena de valor.

5. ¿Cómo evalúa una organización el efecto de las acciones de un servicio de estas


características

Los objetivos cumplidos En tu documento de evaluación, deberás hacer un alcance del


proyecto; indicar las fechas de término y detalles de la realización de cada fase.

Incluir todos los elementos.

Detectar a tiempo.

Evaluación inmediata.

Antes y después.

También podría gustarte