Está en la página 1de 3

CEBA LIBERTADOR SAN MARTÍN SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 UNIDAD 2

REFLEXIONO SOBRE MI TRABAJO EDUCATIVO


I. DATOS GENERALES
DOCENTE ARAUJO NUÑEZ ALIPIO MIGUEL SEMANA UNO- UNIDAD 2
ÁREA CURRICULAR DESARROLLO PESRONAL Y CIUDADANO FORMA DE SEMIPRESENCIAL
ATENCIÓN
GRADO Y SECCION 1° “B” TÍTULO REFLEXIONO SOBRE MI TRABAJO EDUCATIVO

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJES

COMPETENCIA DE ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA

CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Explica las causas y las  Reflexiona de la forma como trabajó en  Evidencias que el estudiante reflexiona
 Auto regula sus. emociones. consecuencias que desencadenan el primer bimestre sobre importancia de la
 Reflexiona y argumenta éticamente. sus malos hábitos de estudio y  Reflexiona sobre cómo se preparó para responsabilidad en su trabajo
utiliza diversas estrategias para lo que hizo en el primer bimestre educativo.
tener una mejora en este segundo  Analiza si su trabajo en el primer
bimestre. bimestre dio para una calificación de
AD, A, B o C; y ¿por qué?
 Presenta sus actividades desarrolladas
con mucha coherencia
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO EVIDENCIA
/CAPACIDADES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA Determina metas personales de aprendizaje viables relacionándolas con Se propone metas personales para
 Define metas de aprendizaje. sus capacidades, habilidades y potencialidades para autorregular sus el segundo bimestre
 Organiza acciones estratégicas para aprendizajes en base al logro de la tarea.
alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. Desarrolla actividades colaborativas configurándolas desde su perfil personal Con la orientación del docente participa
 Personaliza entornos virtuales. virtual siguiendo pautas de comportamiento ético para acceder de manera y desarrolla sus acciones de
 Gestiona información del entorno virtual. metódica, coherente y segura a proyectos en redes o comunidades virtuales aprendizaje haciendo uso de la
 Interactúa en entornos virtuales. tecnología, internet y las redes
 Crea objetos virtuales en diversos sociales
formatos

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES


BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


RECURSOS
MOMENTO ACTIVIDAD DID. Y MAT.
EDUC
Se inicia la sesión saludando a los estudiantes, dándoles la bienvenida a este nuevo segundo bimestre, y luego pasamos a
manifestarle la situación significativa de la unidad de aprendizaje de este 2do bimestre.
Recordamos lo trabajado en el bimestre anterior en relación a normas de convivencia, responsabilidad, compromiso, en relación a
su trabajo educativo realizado en el 1er bimestre, y la importancia de seguir trabajando en ello.
Se les pide que de forma voluntaria den su apreciación personal en relación a su trabajo estudiantil en el 1er bimestre.
Luego el docente concientiza sobre cómo debe ser su trabajo en este 3er bimestre,
A continuación, se le presenta las siguientes frases:

IMÁGENES
PIZARRA
Luego responden las siguientes preguntas PLUMONES
 ¿Qué mensaje nos dan las frases presentadas?, MOTA
 ¿Crees que lo que dice es verdad?, ¿Por qué?
Inicio  ¿Te identificas con algunas de ellas?, ¿Por qué?
Dar sus respuestas de forma espontanea
Luego: Se les presenta el PROPÓSITO de la sesión: “Hoy día vamos a reflexionar sobre si el trabajo realizado durante el primer
bimestre, fue realizado de forma óptima y plantear aspectos de mejora”
El docente da a conocer la lista de cotejo y la rúbrica por medio del cual ellos harán su autoevaluación, también da a conocer la
competencia, capacidades y criterios de evaluación.
Reto: Elaboraran un texto argumentativo, sobre la importancia de la responsabilidad en el trabajo educativo.
Además, plantea los acuerdos de convivencia para la sesión.

PROBLEMATIZACIÓN:
Se pide a los estudiantes que lean el anexo 1:
Luego se les plantea las siguientes preguntas:
o ¿Sobre qué trata el texto?
o ¿Estás de acuerdo sobre todo lo que dice el texto? ¿Por qué?
o ¿Cuál crees que es problema que más afecta a los jóvenes en su proceso de aprendizaje?
PIZARRA
ANALISIS DE INFORMACIÓN PLUMONES
Los estudiantes leen y analizan el anexo N°2: “8 consejos para evitar las malas calificaciones”.
Luego se les plantea las siguientes preguntas:
MOTA
Desarrollo 1. ¿De qué trata la lectura? LECTURAS
2. ¿Estás de acuerdo con lo que dice la lectura? ¿Por qué?
3. ¿Crees que podrás hacer todo lo que dice la lectura? ¿Por qué?
4. ¿Crees que podrás mejorar tus calificaciones en este 3er bimestre? ¿Por qué?
Luego se les indica que deberán ELABORAR un Texto Argumentativo sobre:” La importancia de la responsabilidad en el
trabajo Educativo”, teniendo en cuenta su experiencia personal y lo analizado en las lecturas, se les proporciona un texto
sobre cómo deben elaborar su texto argumentativo.
Con la mediación del docente concluyen sobre la importancia de ser un estudiante responsable y cumplir con todas sus
actividades fuera y dentro del CEBA, hacen un compromiso sobre como asumirán su labor estudiantil
METACOGNICIÓN FOLDER
La frase: “La reflexión es el mejor antídoto frente a los problemas” ¿Qué nos quiere decir?,
 ¿Con quiénes compartiré lo que aprendí?, ¿Por qué?
 ¿Qué se me dificulto al desarrollar mis actividades? ¿Cómo los solucione?
Responde a las siguientes preguntas:
Cierre  ¿Qué he aprendido sobre el reflexionar en relación a mi trabajo estudiantil durante el primer bimestre?
 ¿Cuál tu posición frente al actuar responsablemente ante la reflexión de mi trabajo educativo en el primer bimestre?, ¿Por
qué?
 ¿Crees que es importante reflexionar en relación a trabajo educativo que tuve en el primer bimestre? ¿Por qué?
¿Para qué me servirá lo aprendido en la sesión de aprendizaje?

__________________________ ______________________________
ARAUJO NUÑEZ ALIPIO MIGUEL DRA. ROSA MONTAÑEZ BAMBAREN
DOCENTE V°B° DIRECTORA
LISTA DE COTEJO
SESION: 01– UA 2 DOCENTE: ARAUJO NUÑEZ, ALIPIO MIGUEL.
GRADO 1° SECC: “B” FECHA: DEL 13 AL 17 DE MAYO

CRITERIOS QUE SE EVALUAN


 Reflexiona de la  Reflexiona sobre oAnaliza si su trabajo Presenta sus
APELLIDOS Y NOMBRES forma como cómo se preparó en el primer actividades OBSERVACIONES
N° trabajó en el para lo que hizo bimestre dio para desarrolladas con
Ord primer bimestre en el primer una calificación de mucha coherencia
bimestre AD, A, B o C; y
. ¿por qué?

SI NO SI NO SI NO SI NO
1 Blas Palomino, Jesús Arturo
2 Calderón Alejo, Dilan Brayan
3 Cueva Nancy
4 Espinoza Contreras, Avelina
5 Fiestas Meza , Nayeli Brillith
6 Obregon Espinoza Ydauri
Yannpol
7 Ochoa Bazan ,Paul Steven
8 Rodriguez Díaz , Lizbeth
Victoria
9 Villalobos Moreno, Andy Junior
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte